Datos Generales
Alcalde
Paulo Patricio Herrera Rojas
Habitantes
12716 (INEC 2010)
Cantonización
30 de septiembre de 1943
Sitio web: www.gonzanama.gob.ec
INFORMACIÓN GENERAL
Gonzanamá, nombre patronómico formado por dos palabras quichua-palta; Gonza=apellido del cacique de la tribu de los anamáes; y anamá o munamá= tierra estimada, tierra codiciada. Y significa lugar predilecto para el Dios de las Aguas; se ubica en la parte central de la provincia, sus límites son: al Norte con el cantón Catamayo, al Sur con el cantón Quilanga, al Este con los cantones Catamayo y Loja y al Oeste con los cantones Paltas y Calvas; la temparatura oscila entre los 18 grados centígrados, está acentado a 1980 m. s. n. m
El ámbito geográfico del cantón goza de dos climas moderados: frio y templado-
PRODUCCIÓN
Los pobladores del cantón en general se dedican en su gran mayoría a la agricultura, especialmente a la producciónd e tomate, caña de azucar y una gama de productos de ciclo corto.
Una buena parte también se dedican a la ganadería, destancándose la zona de Colca.
Otro renglón económico es el artesanal, se laboran productos textiles de forma manual.
GASTRONOMÍA
Entre los principales platos se encuentran: arveja con guineo, seco de res, empanadillas, dulce de Leche y de guayaba, miel con quesillo, higos pasados, queso, leche de tigre o aguado, diamantina y colada de maíz.
FIESTAS
Las principales fiestas son:
- Feria agrícola ganadera y artesanal: ultimo día del mes de marzo
- Fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen: 16 de julio
- Fiesta religiosa comercial en honor del señor del Buen Suceso: 20 de Agosto
- 30 de septiembre, fiesta cívica por el aniversario de cantonización
TURISMO
- Mirador del Cerro Colambo ubicado a 3100 m.s.n.m., esta elevación encierra historia de los mayas, incas y paltas.
- Plaza del Inca, pequeña meseta en la que hay un círculo de piedra con graderío exterior unido al Camino Real.
- Santuario “El Señor del Buen Suceso”
- Cascada de la Banda, Ingahurco, Cóndor Wasi o Casa de Cóndor