Datos Generales
Alcalde
Lic. Abel Sarango
Habitantes
30138 (INEC 2010)
Cantonización
10 de marzo de 1822
Sitio web: www.municipiosaraguro.gob.ec
INFORMACIÓN GENERAL
Saraguro, proviene de dos vocablos quechuas: Sara=maíz y guru = lugar, que se traduce como lugar del maíz; es uno de los cantones más antiguos; está ubicado en el nor-este de la provincia de Loja, limita al Norte con la provincia del Azuay, al Sur con el cantón Loja, al Este con la provincia de Zamora Chinchipe y al Oeste con la provincia de El Oro; la temparatura oscila entre los 12 grados centígrados, está acentado a 2250 m. s. n. m
Por la irregularidad de su relieve participa de dos climas poco diferenciados frío y templado.
PRODUCCIÓN
Los pobladores de Saraguro se dedican a la agricultura, especialmente el cultivo de máiz, trigo y cebada, otro sectro se dedica a la crianza de ganado ovino y a la ganadería y un escaso sector a la indusgtria del queso y quesillo.
GASTRONOMÍA
Entre los principales platos se encuentran: pinzhi, champus, mishqui, wajango, cuy Asado, tortillas de Hualo, queso, quesillo y chicha de jora (Chicha de Maíz)
FIESTAS
Las principales fiestas son:
- Fiesta de los Reyes: 6 de enero
- Aniversario de cantonización: 10 de marzo
- Pawkar Raymi: 21 de marzo
- Semana Santa: marzo o abril
- Corpus Cristi: junio
- Inti Raymi: 21 de junio
- Fiesta Religiosa San Pedro: 29 de junio
- Representación de la Batalla en la parroquia Urdaneta: 30 de junio
- Kulla Raymi: 21 de septiembre
- Fiesta Religiosa en homenaje a María Auxiliadora de Zhindar: 24 de noviembre
- Kapak Raymi: 21 de diciembre
TURISMO
- Iglesia Matriz y sus Miñinoras
- Camino Ancestral Saraguro – Yacuambi – Tutupali
- Baño del Inca
- Fiestas del Inti Raymi
- La Cocha del Puglla
- Bosque Protector de Washapamba
- Cerro de Arcos
- Montaña El León Dormido
- Laguna de Chinchilla
- Fierro Urcu
- Ruinas de Inga Pirca
- Telares
- Talleres Artesanales