PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2015
  • enero
febrero 1, 2023

Month: enero 2015

Aplican exitosamente buenas prácticas agrícolas en Espíndola

viernes, 30 enero de 2015 por Prefectura

Como satisfactorios se califican los resultados en la implementación del Proyecto de mejoramiento de los sistemas agrícolas en la provincia, que impulsa la Prefectura de Loja, Ministerio de Agricultura (Magap), Ecuaquímica y Gad Parroquial en 27 de Abril, en Espíndola.

“Desarrollar parcelas demostrativas en el cultivo de maíz para mejorar la productividad por hectárea, es uno de los objetivos de la propuesta”, señaló Jean Ojeda, gerente del Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura, durante el día de campo efectuado esta semana, en este caso se sembró una variedad de hibrido.

Añadió que se asesoró a los agricultores para mejorar las densidades de siembra, de acuerdo a los terrenos, correcto control de plagas, “para prevenir su presencia y evitar curarlas”, manifiesta Ojeda; junto a ello se utilizó el abono Nutrisano obteniendo mejor impacto mezclándolo con el fertilizante, aplicando Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Técnicos de las instituciones participantes brindaron asesoría permanente, lo que ha generado la cosecha de entre 150 y 160 quintales por hectárea, a diferencia de los 30 ó 40 que se cosechaba; “es un trabajo interesante, luego viene algo más intensivo con otros cultivos, buscamos que los agricultores se sientan apoyados para continuar con su producción, mejorando la economía de sus familias y de sus sectores”, puntualizó Ojeda.

El prefecto Rafael Dávila señaló que se busca mejorar la producción agrícola en la provincia, “es hora de tomar conciencia para mejorar, con voluntad de hacer mejor las cosas… el objetivo es mejorar rendimiento y productividad, para ello estamos juntos”, dijo la autoridad, además de felicitar el proyecto de asistencia permanente del Magap, subsidios en los kits entregados por el Gobierno Nacional; anunció los proyectos que fortalecerá la Prefectura, como la tecnificación de la agricultura.

Nixon Cango, presidente del GAD de 27 de Abril, destacó que los resultados son evidentes con la aplicación asistida en los kits agrícolas, siembra, control de plagas, aspectos que son importantes para mejorar la producción del maíz.

Existe el compromiso del GAD parroquial para emprender con granjas de diversificación de productos, se aspira llegar a toda la población, “ahora con los resultados ya desean sumarse a esta iniciativa para una agricultura más saludable, si lo hacemos al azar no sacamos ni para los gastos”, sostuvo.

Luis Torres, agricultor de la zona, considera que es magnifica la iniciativa, sobre todo en la parte que tiene riego, sugiere que se tomen las medidas necesarias para el cultivo en zonas más secas.

Sofía Calva, del barrio Las Limas, califica de importante conocer y aplicar las BPA para mejorar el rendimiento en sus parcelas, sus sembríos son variados y orgánicos, por lo que se siente optimista al conocer que el apoyo será constante de las instituciones para fortalecer la producción en las huertas.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Convenio para construir alcantarillas en vías de la parroquia Taquil

jueves, 29 enero de 2015 por Prefectura

Con la finalidad de mejorar las vías Ingapirca-Choras y Buenavista-Ye del Limón el Gobierno Provincial de Loja- Empresa Pública de Vialidad del Sur y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Taquil firmaron un convenio interinstitucional para la construcción de dos alcantarillas.

El presidente del GAD Parroquial, Rodrigo Patiño preocupado por el mejoramiento de estas dos vías solicitó a la Prefectura su apoyo a fin de conseguir el ármico que permita realizar estos trabajos y evitar que en época de invierno la vía se torne peligrosa para el tránsito vehicular.

El plazo previsto para la ejecución del convenio es de 30 días a partir de la suscripción del acta de inicio de trabajos que los realizará el GAD Parroquial previa la entrega de los ármicos por parte del Área de Vialidad.

Como Administrador de estos trabajos estará un técnico del Área de Vialidad.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Se construyen talleres para jóvenes con discapacidad en el CADE

jueves, 29 enero de 2015 por Prefectura

Mediante la modalidad de contratación pública se construyen los talleres de autonomía funcional y vocacional para adolescentes y jóvenes con discapacidad del CADE de la Prefectura a través de la Dirección de Infraestructura.

El monto total de la obra es de 123.711,48 dólares con un plazo de 90 días calendario. La Prefectura aporta con 37.776 dólares y el Ministerio de Educación 85,935 dólares.

Los rubros que se ejecutan son replanteo, excavaciones, relleno compactado, tubería de PVC para drenes y sub drenes, piedra bola, relleno compactado, mampostería para cimientos, replantillos, hormigón armado en plintos, cadenas y columnas, contra pisos de piedra, mampostería de ladrillo, instalaciones hidrosanitarias, estructura metálica para cubierta.

La Fiscalización y Administración del contrato realizan técnicos de la Dirección de Infraestructura. El área de construcción es de 398,42 m2. Se tiene un avance de obra del 67,85 % y su terminación está prevista el próximo mes de febrero.

La obra civil en ejecución es un importante aporte para el funcionamiento de los talleres de enseñanza y aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con discapacidad moderada y severa que asisten diariamente a las terapias en el centro de atención El Ángel. Además en estos espacios asistirán a los talleres en calidad de participantes familiares de los discapacitados para recibir aprendizajes relacionados a la inclusión educativa de estas personas.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias
Sin comentarios

Se suscribe convenio para perforar pozo de agua en Catamayo

miércoles, 28 enero de 2015 por Prefectura

Un convenio de cooperación interinstitucional se firmó entre el Gobierno Provincial de Loja y el GAD Municipal del cantón Catamayo para realizar la construcción de un pozo subterráneo profundo en el sector Buenos Aires, que abastecerá del líquido elemento al sistema de agua potable de la ciudad de Catamayo.

La Prefectura ha atendido esta solicitud de la alcaldesa de Catamayo, Janet Guerrero, considerando que los habitantes de esta importante ciudad no disponen en forma permanente de agua y por tanto es una necesidad prestar el apoyo con los equipos de perforación que dispone la institución provincial para satisfacer este urgente necesidad.

De acuerdo al convenio el GPL aporta con 40.750 dólares. Los trabajos a realizarse comprenden: ensayos de geofísica para determinar el sitio de perforación del pozo subterráneo, diseño, pruebas de bombeo, encamisado del pozo entre otros rubros.

Por su parte el GAD Municipal se compromete a realizar la plataforma para la perforación del pozo, construcción de accesos que permita el ingreso de la maquinaria hasta el sitio de perforación, excavación de fosas de lodos, combustible para equipo de perforación, cemento, reparaciones menores del equipo y alojamiento del personal. El aporte es de 6.000 dólares.

El plazo previsto para la ejecución es de 90 días calendario contados a partir del inicio de perforación. La Dirección de Infraestructura supervisará esta obra.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Prefectura y Alcaldía intervendrán vías de barrios periféricos

miércoles, 28 enero de 2015 por Prefectura

Varías vías de barrios periféricos de la ciudad de Loja recibirán mantenimiento gracias al acuerdo de la Prefectura de Loja con la Alcaldía de la localidad.

Ante los medios de comunicación, se plasmó el convenio en el que la Prefectura, a través del Área de Vialidad, dispondrá los equipos completos para la reconformación de las vías, acabado de obra básica, y la explotación del material de mina, con una inversión de $ 454.871,56.

Mientras que el GAD cantonal participará con los equipos completos para la reconformación de las vías y explotación de lastre de río, con una inversión de $454.871,63; el plazo de ejecución es de 120 días.

Son 58 vías que articulan a decenas de barrios las que serán intervenidas, “en un claro ejemplo de trabajo interinstitucional, que nos anima a servir a barrios de escasos recursos, para mejorar el acceso a la ciudad”, explicó el prefecto Rafael Dávila.

En cuanto a la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba-Gualel-El Cisne- Ambocas las autoridades coincidieron en las gestiones ante el Gobierno Nacional y su contraparte local para asfaltar la vía en tramos, “estamos dispuestos a hacer un esfuerzo en medio de las limitaciones demostrando la decisión de ser parte de la solución”, acotó el prefecto Dávila, mecanismo que apoya el alcalde José Bolívar Castillo.

Unidad

Durante la cita se hizo referencia a la unidad de las instituciones, pues se busca consolidar las obras prioritarias del cantón y provincia.

INVERSIÓN: $ 909.743,19

PLAZO: 120 días

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Ventanilla Única funciona en la Prefectura

miércoles, 28 enero de 2015 por Prefectura

Desde inicios de la presente semana y con la finalidad de ofrecer un servicio más ágil y oportuno a la ciudadanía en la planta baja del edificio Gobierno Provincial funciona la VENTANILLA ÚNICA en la cual se realiza la recepción de solicitudes y más documentos dirigidos a la Prefectura y sus demás dependencias.

También funciona la centralilla telefónica, cuyo encargado recepta el mensaje y lo direcciona a la persona correcta en la institución.

Miguel Yaruquí, encargado de Archivo y la Ventanilla Única explica que esta dependencia recepta las solicitudes y entrega un ticket en el cual consta fecha y número de trámite con el cual pueden consultar en la página web de la institución www.prefeturaloja.gob.ec, o en ventanilla para conocer en qué Dirección o Coordinación se encuentra su solicitud facilitando al ciudadano dirigirse correctamente al lugar indicado y sin pérdida de tiempo.

Asimismo en esta Ventanilla se realizará el cobro y entrega de certificados de no adeudar a la institución; además del cobro de Alcabalas, trámites que anteriormente se despachaban en la Dirección Financiera tercera planta con las consiguientes molestias.

Reiteró la invitación a la ciudadanía utilizar esta Ventanilla Única con la cual se agilizan los trámites que se direccionan a las dependencias de la Prefectura.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Maquinaria de la Prefectura atiende vialidad rural en la provincia

miércoles, 28 enero de 2015 por Prefectura

En las cuatro zonas de la provincia el Área de Vialidad de la Prefectura se encuentra desarrollando trabajos emergentes en las vías rurales a fin de evitar que los ciudadanos se queden incomunicados como resultado de la estación invernal que se presenta en Loja.

En la presente semana el equipo caminero se encuentra trabajando en varios frentes con la limpieza de derrumbes y mantenimiento de las vías de acceso hacia las parroquias y sus barrios en los siguientes sectores:

Zona 1: Mantenimiento de accesos a los barrios El Laurel y la Elvira, en el cantón Quilanga avance del 80%; mantenimiento de vías en la parroquia Santa Teresita y el tramo Cangochara-Potrerillo 80%; limpieza de derrumbes en la vía Amaluza-Jimbura 50%; intervención emergente de la vía Sozoranga-Nueva Fátima 50% y Tacamoros-La Victoria 100%.

Zona 2: Mantenimiento de la vía Cruzpamba-Ceibopamba 20%, Pindal-Milagros-Paletillas 50%, Alamor-Vicentino 50%, vías de la parroquia Paletillas 98%.

Zona 3: Se interviene la vía Chinchas-Zambi-El Pindo con avance del 60%; vía de acceso al barrio Cochas 50%, vía río Pindo-Orianga con avance del 3%.

Zona 4: Mantenimiento de las vías Manú-Selva Alegre en Saraguro 50% de avance; Villonaco-Chuquiribamba con avance del 5%; intervención emergente de las vías en la parroquia Santiago 100%; mantenimiento de vías en la parroquia Quinara 100%; y El Cisne-Ambocas 100%.

Se manifestó que el equipo caminero y su personal se mantienen atentos para solucionar los problemas que se pudieran presentar en las vías derivadas de la estación invernal.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Prefectura de Loja, tres nuevas obras para la provincia

martes, 27 enero de 2015 por Prefectura

Esta mañana, en rueda de prensa, el prefecto Rafael Dávila informó acerca de los procesos de contratación de tres importantes obras para la provincia de Loja.

Según indicó, mediante un proceso transparente y apegado a la ley se procedió a realizar la contratación con el Consorcio San Blass para la construcción de 275 albarradas en la Cuenca Catamayo – Chira, por un monto de 322.036,33 dólares, el plazo para la ejecución es de 240 días calendario.

La señalización horizontal de la vía Y de Celica – Pózul – Pindal fue contratada a Cinthya Sarango por un monto de 68789,20 dólares, los trabajos tienen un plazo de 60 días, hasta la fecha presenta un avance del 30%.

Para la vía Saraguro – Tenta se contrató con Leonel Patricio Mena, la construcción de cunetas, cabezales de hormigón de entrada y salida en alcantarillas, muros de protección y señalización horizontal y vertical, por un monto de 429531,93 dólares y un plazo de entrega de 90 días.

Darwin Jiménez, quien se encargará de la construcción de albarradas destacó la importancia de la transparencia de los procesos y el compromiso por ejecutar a cabalidad el contrato.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Puente carrozable al servicio de la comunidad de la parroquia Santiago

martes, 27 enero de 2015 por Prefectura

Habitantes de los barrios El Aguacate, Chacoyanta, Manzano y otros de la parroquia Santiago se benefician con la construcción del puente vehicular ubicado en el sector El Aguacate, obra ejecutada por la Prefectura de Loja en convenio con el GAD Parroquial. El prefecto, Rafael Dávila, estuvo presente hoy en el acto de inauguración.

La autoridad provincial al entregar el puente a la comunidad destacó el esfuerzo que realiza la institución para que estas obras viales se constituyan en la solución al problema de la comunicación en el sector rural. “Asimismo estamos trabajando con un equipo caminero en varias vías de la parroquia con el fin de que sus habitantes no se queden incomunicados”.

El puente vehicular metálico de una sola vía fue construido por el Área de Vialidad. La Prefectura aportó con 6.735 dólares y el GAD Parroquial 9.580 dólares.

Se realizaron trabajos de reforzamiento en las pantallas existentes márgenes derecha e izquierda, construcción de aleta de entrada margen derecha y nuevos estribos, corte y soldadura de la tubería estructural para el armado de las cerchas laterales y plataforma de piso.

Por su parte, el presidente del GAD Parroquial, Geovanny Quezada, expresó el agradecimiento al Prefecto por su importante apoyo para solucionar un grave problema de comunicación. Igual reconocimiento hizo a los habitantes del sector que a través de mingas contribuyeron para su construcción.

Al final el Prefecto, autoridades de la parroquia e invitados realizaron el corte de cinta declarando inaugurado el puente vehicular.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Prefectura desarrolla Seminario “Aplicación de Nuevas Tecnologías en Pavimentos Existentes”

martes, 27 enero de 2015 por Prefectura

En el salón de sesiones del área de vialidad de la Prefectura de Loja se realizó el seminario “Aplicación de Nuevas Tecnologías en Pavimentos Existentes”, dirigido a profesionales en ingeniería civil, supervisores viales y laboratoristas de la institución.

Con esta capacitación se busca la formación del personal técnico en la aplicación de tecnologías en micropavimentos que incluye slurrys seal, microaglomerados y tratamientos superficiales, con el fin de rehabilitar vías de segundo y tercer orden de la provincia.

Entre los temas que se abordaron constan: caracterización de emulsiones asfálticas convencionales y modificadas, química de asfalto y ensayos de control de calidad, emulsiones asfálticas polimerizadas, métodos de dosificación de emulsiones asfálticas, control de calidad y supervisión técnica en procesos constructivos para la aplicación de micropavimentos y tecnología en estabilización química de suelo.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR