PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2015
  • enero
  • Página 4
febrero 1, 2023

Month: enero 2015

Centro Matilde Hidalgo define plan de acción 2015

jueves, 15 enero de 2015 por Prefectura

El 14 de enero, se desarrolló la reunión de planificación y coordinación del Centro de Acción Social Matilde Hidalgo de la Prefectura de Loja.

Con la dirección de la viceprefecta Nívea Vélez, coordinadoras y responsables de programas y proyectos planteados por el Centro, analizaron sus objetivos, metas y estrategias de aplicación para garantizar su efectividad.

Nívea Vélez, viceprefecta, solicitó a los servidores el compromiso necesario para asumir los retos propuestos con el nuevo modelo administrativo del Centro Matilde Hidalgo, en donde se ha definido la intervención con los sectores prioritarios, identidad cultural, capacitación, emprendimientos, entre otros.

Asimismo, se explicó la necesidad de realizar un seguimiento y evaluación periódicos de las actividades; además, se plantea el trabajo en base a acuerdos y convenios para actividades puntuales de capacitación en panadería, sastrería, danza…

Este año, también continuarán las presentaciones artísticas con las agrupaciones de danza y música, en cada cantón con ocasión de sus aniversarios de creación.

En el caso del Centro de educación especial El Ángel, la Prefectura pondrá especial interés para optimizar los servicios de educación y rehabilitación para las niñas, niños y adolescentes que acuden a diario.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias
Sin comentarios

Firma de Carta compromiso entre Prefectura y UNL

miércoles, 14 enero de 2015 por Prefectura

Una carta compromiso de cooperación interinstitucional se firmó entre la Prefectura de Loja y el Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables de la Universidad Nacional de Loja.

La presente carta tiene como objetivo establecer el compromiso institucional entre el Gobierno Provincial y la Universidad Nacional para desarrollar acciones conjuntas que permitan obtener información del Equipo Partisol con respecto a los resultados de partículas PM10.

El Partisol es un equipo de muestreo activo que sirve para monitorear la calidad química del aire y determinar la calidad de vida de las personas.

Dentro de los compromisos la Prefectura deberá proporcionar información relevante del equipo Partisol que permita el desarrollo del proyecto “Evaluación de la contaminación atmosférica por fuentes de combustión en la ciudad de Loja y su mitigación con energías renovables”.

Los resultados obtenidos del proyecto deberán ser entregados por la UNL a la Prefectura, de manera que se constituyan en insumos para la formulación de ordenanzas y normativas ambientales. La ejecución del proyecto durará dos años.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Desarrollo Productivo brinda asesoramiento y servicio de ensilaje

lunes, 12 enero de 2015 por Prefectura

Luego de la adquisición de 3 ensiladoras con su respectiva picadora, 2 empacadoras de heno y 4 moto guadañas, el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja cumplió con éxito el primer alquiler de ensiladoras a Francisco Bravo, ganadero de Gonzanamá.

En esta primera experiencia se elaboraron 60 fundas de silo de maíz, el alquiler se cancela con la misma producción; es decir, 10% en el caso del silo y 8% en la producción de heno.

El arrendamiento de la maquinaria se gestiona, directamente, en el Área de Desarrollo Productivo, ubicada en la segunda planta de la Prefectura, José A. Eguiguren y Bernardo Valdivieso, teléfono 2585549 ext. 101-103; el proceso es sencillo, se firma la documentación respectiva y se envía la máquina solicitada.

Además, la Prefectura facilita la visita de un técnico quien asesora a los ganaderos, tanto en lo relacionado a la producción del ensilaje o heno, como también en la forma de alimentación y cuidado del ganado.

Mario Mancino, asesor técnico de Desarrollo Productivo, señala que la conservación de forrajes durante el invierno permite almacenar alimento nutritivo para ser empleado en verano, con ello se evita la muerte de animales, especialmente, en zonas de sequía.

Los resultados en el suministro de ensilaje de maíz y de maralfalfa al ganado de la provincia son positivos, generando también buena calidad de leche y carne.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Prefectura de Loja y MALCA, firman convenio de cooperación interinstitucional

lunes, 12 enero de 2015 por Prefectura

En las instalaciones del Ingenio Azucarero Monterrey y con la presencia del prefecto, Rafael Dávila, se firmó el convenio para la implementación de actividades de cooperación para la ejecución del proyecto “Manejo integral de cuencas hidrográficas en temas de reforestación con modalidades alternas, dispersión de semillas con girocóptero”.

Ralf Schneidewind, gerente general de MALCA señaló el compromiso que tiene la empresa con la comunidad para emplear recursos que permitan la conservación del medio ambiente, cuidando, protegiendo y reforestando las cuencas hidrográficas.

Rafael Dávila, prefecto de la provincia, se refirió a la importancia del convenio y mencionó que “quizá hoy no se sienta el impacto, pero que si no nos preocupamos por cuidar el medio ambiente, serán nuestras futuras generaciones quienes sufran las consecuencias”, además destacó el trabajo de la Dirección de Gestión Ambiental que ejecuta varias acciones con este propósito.

El proyecto que se desarrollará en la microcuenca Trapichillo, parroquias: El Cisne, San Pedro de la Bendita en los cantones Catamayo y Loja, tiene como objetivo principal, recuperar y mejorar los recursos naturales y la economía campesina propiciando la reforestación y el manejo de las microcuencas altas priorizadas en la provincia de Loja, aprovechando positivamente los efectos del fenómeno de El Niño, generando además alternativas económicas para la población.

Luego de la firma del convenio se conoció el funcionamiento del girocóptero, que tiene la particularidad de dispersar las semillas de especies nativas, para la posterior reforestación de la zona.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Trabajos en la vía Pindal –Milagros – Paletillas – Mangahurco

sábado, 10 enero de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja continúa con el mantenimiento en la vía Pindal –Milagros – Paletillas – Mangahurco, la finalidad es facilitar el tráfico en una importante zona maicera y el traslado de los visitantes que presenciarán el florecimiento de los Guayacanes.

Cumpliendo con el compromiso asumido por el prefecto, Rafael Dávila el área de vialidad trabaja con tres equipos camineros en los diferentes tramos de la vía con la finalidad de que quede expedita al tránsito vehicular.

Se prevé que en los próximos días, luego de que se presenten las primera lluvias del mes, lleguen al sector cientos de turistas, para ello también la Prefectura junto a los gobiernos locales de Zapotillo y Mangahurco mejoran el sistema de agua potable, para su suficiente dotación, además de la construcción de baterías sanitarias y capacitación a los prestadores de servicios, que en este caso es la comunidad.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Prefectura de Loja construye batería sanitaria en Mangahurco

sábado, 10 enero de 2015 por Prefectura

Mediante un convenio interinstitucional entre la Prefectura de Loja, el GAD Parroquial de Mangahurco y el GAD Municipal de Zapotillo, se realiza la construcción de una batería sanitaria.

Los trabajos en ejecución consisten en excavaciones, cimentaciones, rellenos, mampostería de piedra, cadenas y columnas de hormigón armado, contrapisos de hormigón simple, paredes de ladrillo, revestido de paredes, cerámica en pisos y paredes, puertas, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, cubierta metálica, pintura en paredes, inodoros y lavamanos.

La obra estará a servicio de las personas que visitan la parroquia Mangahurco con ocasión del florecimiento de los guayacanes, cuya población flotante es significativa.

Osman Romero Barba, presidente del GAD parroquial, agradeció al prefecto Rafael Dávila por la ejecución de esta importante obra que contribuye a la regeneración urbana del sector.

Aportes:

Prefectura: 8,000.00 dólares

GAD Parroquial: 5,985.90 dólares

GAD Zapotillo: 5,000.00 dólares

Total de inversión: 18,985.90 dólares

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Prefectura entregó premios a ganadores de concursos de fin de año

viernes, 09 enero de 2015 por Prefectura

Con la presencia de medios de comunicación, esta mañana, se entregaron los premios a los ganadores de los concursos de testamentos y monigotes efectuados a fines del año anterior, por parte de la Prefectura de Loja.

Mayda Carrión, coordinadora del Centro de Acción Social Matilde Hidalgo, agradeció la participación de barrios y clubes en los certámenes convocados por la entidad provincial, que tuvieron acogida y además un incremento en los incentivos económicos.

Rolando Salazar, director administrativo de la Prefectura, destacó la importancia de los concursos que consolidan la tradición y cultura local, felicitó a todos los participantes, de manera especial a la creatividad y dedicación de los triunfadores, que llevaron alegría a quienes conocieron sus trabajos.

Carrión argumentó que los resultados, en ambos concursos, se dieron en un ambiente de transparencia de acuerdo a las bases y criterios de los jurados conformados para el efecto.

Monigotes

El Club Nen Divi, sector Divino Niño, obtuvo el primer lugar con el tema “Yo soy latinoamericano, como es tanto lo que tengo me lo quieren quitar de la mano, haciéndose acreedor a $3.000; la segunda ubicación fue para el barrio Miraflores Bajo, con el tema “El habano de la Paz”, $2.000; mientras que el tercer lugar fue para elenco de baile Tanz Regens, con el tema “Como los Guayacanes, al menos una vez al año”, $1.500.

Testamentos

Mientras tanto en el concurso de testamentos, la ganadora del primer incentivo es Gabriela Ochoa con el tema “Las vivencias de mi tierra”, $1.000; segundo incentivo para Vicente Ontaneda con el tema “Critica constructiva con el permiso de arriba”, $700; tercer incentivo, Efrén Sarango con el tema “Con mi pobre testamento”, $500.

Manuel Calderón, uno de los ganadores del premio de monigotes, expresó que participaron por primera ocasión junto a sus vecinos del barrio Época, el resultado les motiva para continuar participando en estos espacios que ofrece la Prefectura de Loja.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Unidad institucional en florecimiento de guayacanes

jueves, 08 enero de 2015 por Prefectura

Uno de los atractivos turísticos naturales en la provincia de Loja es el florecimiento de los Guayacanes, evento que se presenta luego de las primeras lluvias de enero, en Zapotillo.

En este año la unidad de las instituciones se plasma con la invitación conjunta a los miles de turistas, para que concurran a las parroquias Cazaderos, Bolaspamba y Mangahurco, en donde las entidades invierten recursos con la finalidad de dotar las condiciones necesarias para la estadía de turistas.

En cuanto al acceso, el prefecto Rafael Dávila señala que tres equipos camineros realizan el mantenimiento de las vías de la zona, para facilitar el traslado de los visitantes, junto a ello se trabaja con el Ministerio de Turismo en la señalización pormenorizada de las rutas y atractivos del bosque seco, donde se desarrollará el florecimiento.

Las fechas precisas aún no se definen (depende de la presencia de lluvias), sin embargo, se prevén presentaciones culturales, en las que se involucran la Prefectura, Ministerio de Cultura y Gads locales, destaca la presentación de la Orquesta Sinfónica de Loja, grupos de música y danza de la Prefectura, entre otros, puntualiza Vicente Solórzano, coordinador de la Mancomunidad Bosque Seco.

La labor conjunta es reconocida por la gobernadora Johana Ortiz, quien argumenta que el Gobierno Nacional, a través de sus dependencias locales, ha prestado todas las facilidades para el desarrollo del florecimiento.

Asimismo, la Prefectura junto a los gobiernos locales de Zapotillo y Mangahurco mejoran el sistema de agua potable, para su suficiente dotación, además de la construcción de baterías sanitarias y capacitación a los prestadores de servicios, que en esta caso es la comunidad.

Las autoridades invitan a los turistas a ser parte de este acontecimiento natural, la agenda definitiva que contempla diversidad de actividades se dará a conocer oportunamente, a través de los medios de comunicación.

PROGRAMA GENERAL DEL FLORECIMIENTO DE LOS GUAYACANES

PRIMER DIA: BOLASPAMBA
HORA ACTIVIDAD
Todo el día Apadrinamiento de los Guayacanes
Todo el día Caminata guiada conociendo el bosque de guayacanes
Todo el día Exposición Fotográfica de las maravillas del bosque seco
Todo el día Feria Agroartesanal
Todo el día Recorrido ciclístico en cinco rutas a elegir por las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.

SEGUNDO DIA: Mangahurco
HORA ACTIVIDAD
Todo el día Apadrinamiento de los Guayacanes
Todo el día Caminata guiada conociendo el bosque de guayacanes
09H00 Paseo en caballos ruta Mangahurco – Cazaderos vía antigua
Todo el día Exposición Fotográfica de las maravillas del bosque seco
Todo el día Feria Agroartesanal
Todo el día Recorrido ciclístico en cinco rutas a elegir por las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.
19H30 Serenata a la Flor del Guayacán

TERCER DIA: Cazaderos
HORA ACTIVIDAD
Todo el día Apadrinamiento de los Guayacanes
Todo el día Caminata guiada conociendo el bosque de guayacanes
09H00 Paseo en caballos ruta Cazaderos – Mangahurco vía antigua
Todo el día Exposición Fotográfica de las maravillas del bosque seco
Todo el día Feria Agroartesanal
Todo el día Recorrido ciclístico en cinco rutas a elegir por las parroquias Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos.
19H30 Serenata a la Flor del Guayacán

NOTA: Todas las actividades de recreación se las puede realizar en las tres parroquias todos los días que dure el florecimiento de los guayacanes

Leer más
  • Publicado en Noticias, Turismo
Sin comentarios

Barrios urbano marginales solicitan apoyo de Prefectura

miércoles, 07 enero de 2015 por Prefectura

Dirigentes de los barrios urbano marginales Virgenpamba, Amable María y Chinguilanchi (nororiente de la ciudad) acudieron hasta la Prefectura de Loja con la finalidad de solicitar apoyo para la ejecución de importantes obras.

En la sala de sesiones, Julio Benítez, presidente de Virgenpamba, agradeció el apoyo brindado por la Prefectura en infraestructura deportiva y sistema de agua local, sin embargo señaló que es necesario el mejoramiento de la vía que une los barrios antes mencionados.

Ante ello, el prefecto Rafael Dávila explicó que, si bien son barrios considerados periféricos o urbano marginales, es necesario articular los trabajos con la Municipalidad de Loja, por ello se propondrá en los próximos días una reunión con el Alcalde a fin de concretar un convenio que posibilite el mantenimiento de las vías de varios barrios de similares características.

De igual manera, Antonio Sigcho, presidente del barrio Chinguilanchi, manifestó que junto al mantenimiento de la vía uno de los requerimientos urgentes es el mejoramiento del sistema de agua comunitario, así como la ampliación de la casa comunal y una cancha deportiva.

Al respecto, el prefecto Dávila dispuso que la Dirección de Infraestructura realice una inspección (próximo jueves) para analizar los requerimientos del sistema existente que presta servicio a centenares de familias.

A las peticiones de los moradores se adjuntaron cientos de firmas de las familias de los tres barrios que aspiran la unidad de las autoridades para beneficio de un importante sector productivo del cantón Loja.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Resultados en proyecto de agricultura orgánica

miércoles, 07 enero de 2015 por Prefectura

Ubicado a 5 Km de la cabecera cantonal de Catamayo, se encuentra el proyecto Agricultura Orgánica “Pueblo Sano”, cuyos beneficiarios directos son los moradores de la localidad, 25 familias de la “Asociación de Productores Agropecuarios La Vega”.

El proyecto ha contribuido a la formación en técnicas de producción orgánica en cultivos de ciclo corto, principalmente de hortalizas (tomate, lechuga, acelga, cebolla de hoja, zanahoria, entre otras), también se ha fortalecido organizativamente a la Asociación y se ha realizado importantes donaciones de parte de la Agencia de Cooperación de Korea del Sur que contribuyen a tecnificar los procesos agrícolas, todo con el fin de obtener productos sanos, libres de contaminación.

Como apoyo a la aplicación exitosa del proyecto, la Prefectura de Loja gestionó la implementación de un puesto de venta en el mercado de Catamayo, con el equipamiento necesario que permite a los productores comercializar los productos de manera más organizada y sobre todo con procedimientos que garanticen la mejor conservación y expendio de los alimentos.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR