PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2015
  • marzo
  • Página 2
marzo 10, 2023

Month: marzo 2015

Resolución 072-GPL-ACP-2015
lunes, 30 marzo de 2015 por Prefectura

Albarradas benefician a agricultores de Paltas

jueves, 26 marzo de 2015 por Prefectura

La Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura prioriza la construcción de albarradas en tres micro cuencas del cantón Paltas: quebrada Almendral, El Naranjo y San Pedro Mártir, beneficiando a las parroquias Casanga, Lauro Guerrero, San Antonio, Cangonamá y Catacocha, respectivamente.

María Yolanda Mora, directora de Gestión Ambiental, señala que en total se construyeron 100 albarradas en estas 3 microcuencas: El Almendral 30, El Naranjo 30 y San Pedro Mártir 40. Su capacidad es de 500 metros cúbicos cada una.

Estas albarradas ayudan a la conservación del recurso hídrico, mejor manejo y gestión del agua, se tiene preparada a la provincia para los riesgos que pudieran presentarse como por ejemplo sequías prolongadas o fuertes inviernos.

Explica Mora que las albarradas captan el agua lluvia como resultado de la estación invernal y tienen un proceso de infiltrado hasta que el terreno esté totalmente compactado y la albarrada retenga el agua que servirá para las actividades productivas.

En cada albarrada el 70% se destina para conservación del agua y el 30% para ser utilizada en actividades productivas y con ello mejorar la economía de los agricultores.

Las albarradas se construyen en las partes altas donde principalmente las fuentes abastecedoras de agua permiten en las épocas invernales que éstas puedan llenarse beneficiando a un mayor número de personas.

A parte de construir la albarrada se hace su protección física, así como se incentiva la regeneración natural como contraparte del beneficiario, quien debe sembrar especies nativas que ayuden a evitar deslizamientos.

Adicionalmente, se construyen abrevaderos para los animales y con ello evitar riesgos en las albarradas debido a su profundidad.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Obras de arte y señalización en vía Saraguro – Tenta

jueves, 26 marzo de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja realiza la terminación de la vía Saraguro-Tenta en lo relacionado a obras de arte y señalización desde la abscisa 4+044.69 hasta la abscisa 10+210.55, en total 6.165,86 metros de longitud.

Las obras de arte tienen un costo de 429,531.93 dólares. Fiscalización y administración del contrato realizan técnicos de la Dirección de Infraestructura de la Prefectura.

Los rubros a ejecutarse son: excavaciones sin clasificar, cunetas de hormigón simple, relleno compactado, hormigón ciclópeo para cabezales de entrada y salida en alcantarillas de ármico, muros de protección de hormigón armado, señalización horizontal y vertical. El avance de obra es del 4,52 %.

La señalización horizontal y vertical de la vía permite mejorar las condiciones de tránsito y seguridad del usuario de este importante eje vial.

La finalidad de complementar estas obras es brindar adecuadas condiciones de movilidad peatonal y vehicular en épocas de verano e invierno, contribuyendo directamente al bienestar de la población de este importante sector de la provincia de Loja.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Cooperación Internacional facilita procesos en Prefectura

jueves, 26 marzo de 2015 por Prefectura

Coordinado por las áreas de Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo y Riego, la Prefectura realizará un plan de mejoramiento productivo en la zona del sistema de riego Zapotillo.

Varias actividades se cristalizan gracias al trabajo de la Coordinación de Cooperación Internacional, desde el 13 de abril, durante 7 días, un equipo de técnicos israelíes brindará asesoría especializada en riego y producción en la zona de influencia del sistema de riego Zapotillo.

Rita Salazar, coordinadora de Cooperación Internacional, señala que se realizará un recorrido y reuniones con actores claves, de los sectores públicos y privados, para diagnosticar y entregar un plan de trabajo con cronograma y presupuesto orientado a mejorar la productividad. La ejecución de referido plan sería desde el próximo año.

En esta actividad trabajan las áreas de Desarrollo Productivo y Riego, en los aspectos técnicos; además, gracias a las gestiones del prefecto Rafael Dávila se contará con el apoyo del Banco de Loja, aliado importante en varios procesos productivos.

Cooperante

La funcionaria también informó acerca del trabajo de Agathe Chapelain, voluntaria de Francia América Latina, que presta su contingente en el Centro Matilde Hidalgo en temas de género, derechos humanos y protección de sectores vulnerables; además, en la Coordinación de Cooperación apoya en la búsqueda de ofertas y actualización de base de datos de entidades cooperantes.

Asimismo, informó acerca de la facilitación que se da a las líneas de ofertas de becas internacionales, y se ponen a disposición de las Áreas de la Prefectura, con la finalidad de mejorar las capacidades de los equipos profesionales de la institución, para sostener los procesos de cooperación que se desarrollan.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias
Sin comentarios

Asistencia técnica a organizaciones ganaderas

jueves, 26 marzo de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja junto el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) trabaja de manera articulada con la finalidad de mejorar la cadena productiva de ganado bovino.

El objetivos, fortalecer la cadena de producción láctea, a través del mejoramiento de las condiciones de comercialización de los pequeños ganaderos de manera directa.

Luego de concretarse la implementación de centros de abastecimiento bovino y de acopio de leche para las organizaciones ganaderas de la provincia, el área de Desarrollo Productivo trabaja en brindar asistencia técnica a quienes son parte del proyecto, apoyando el proceso de acreditación ante los organismos competentes, al igual que en el trabajo asociativo que permita viabilizar la participación y cooperación al interno de estas unidades.

Asociaciones Acreditadas

“Semillas del Progreso” (San Lucas), Asociación Provincial de Ganaderos de Loja, Asociación de Ganaderos del cantón Gonzanamá y Asociación de Ganaderos “Reina del Cisne” Casanga – Paltas.

Se trabaja además con la Asociación agropecuaria de la parroquia El Ingenio (Espíndola), parroquia Santiago (Loja), Asociación Artesanal “FAHISA” de Orianga, Asociación de Productores Lácteos ASOPROLAC de Celica, Asociación de Ganaderos de Puyango y Yangana y la Asociación de Productores Agropecuarios Las Palmas de la parroquia Mercadillo, cantón Puyango para que también puedan ser acreditadas en el proceso.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Concluye capacitación a ganaderos de la provincia

jueves, 26 marzo de 2015 por Prefectura

Del 23 de febrero al 19 de marzo del presente año la Prefectura de Loja con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja y la Cooperación Suiza para el Desarrollo Swisscontact, desarrolló el curso taller “Elaboración de productos lácteos con valor agregado para el sector productivo de la provincia de Loja”.

El taller fue dictado por el profesional Carlos Marbach, experto en alimentos y amplia experiencia en esta industria, quien capacitó a los encargados de las plantas de lácteos de la provincia, con la finalidad de mejorar los procesos en higiene, rendimiento y desarrollo de nuevas alternativas.

La prefectura de Loja se empeña en dotar de los conocimientos adecuados para optimizar la productividad local “estamos absolutamente conscientes de que la única manera de mejorar la economía de nuestros ganaderos, de nuestros campesinos es dándoles conocimientos para ayudarles a mejorar su productividad”, indicó el prefecto Rafael Dávila.

María Valle al igual que Juan Quishpe, participantes del taller mostraron su satisfacción al poder llevar nuevos conocimientos hacia su comunidad.

Es importante destacar que la Universidad Técnica Particular de Loja facilitó sus modernos laboratorios, además de proveer materia prima permitiendo las prácticas y diferentes ensayos de los asistentes a esta capacitación.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Prefectura apoya Feria Agrícola de Gonzanamá

miércoles, 25 marzo de 2015 por Prefectura

Con ocasión de la Feria Agrícola, Ganadera y Artesanal de Gonzanamá, la Prefectura de Loja prestará su apoyo a los ganaderos y productores de este importante cantón.

Del 27 al 29 de marzo, se desarrolla la edición 44 de la Feria que reúne a varios sectores de la región, un espacio dedicado a la promoción, arte, cultura, comercio y concursos.

Jean Ojeda Piedra, gerente del Área de Desarrollo Productivo, señala que la Prefectura proveerá alimentación para alrededor de 80 reses que permanecerán durante dos días en el recinto ferial de Gonzanamá, con ensilajes y henos.

Además, se instalará un stand en el que se dará a conocer a los asistentes las actividades y proyectos que desarrolla la Prefectura en lo relacionado a producción, sobre todo los productos que se obtiene una vez que fue potencializada la Granja de Lanzaca.

Ojeda añade que se socializará el proceso de conformación de la Escuela Establo en Lanzaca, para mejorar las capacidades productivas y ganaderas, con la implementación de proyectos de nutrición, salud y alimentación.

Previo a la realización de la feria, la semana anterior, la Prefectura desarrolló un taller de preparación de animales para exposiciones y ferias, por parte de Mario Mancino, asesor pecuario de la Prefectura, la idea fue motivar a los ganaderos a ser parte de eventos atractivos y de calidad como el de este fin de semana.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Convenio para capacitar a productores de cerámica

martes, 24 marzo de 2015 por Prefectura

El Centro de Acción Social Matilde Hidalgo por intermedio del proyecto Economía Social, Solidaria e Innovación brinda apoyo a diferentes organizaciones de la provincia para que puedan poner en marcha sus pequeños emprendimientos y con ello mejorar su calidad de vida.

Agustín Tene, Coordinador de Economía Social, Solidaria e Innovación, señala que el próximo jueves se firmará una carta compromiso con la organización de ceramistas del barrio Cera a fin de apuntalar e incentivar la producción con mayor calidad, aumentar su rendimiento y tener un manejo adecuado en los procesos de elaboración de los productos en cerámica.

Para poner en marcha este proyecto el Centro de Acción Social tendrá el apoyo de la Universidad Técnica Particular, aspirando que alrededor de150 personas del sector de Cera se capaciten y puedan mejorar su producción.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias
Sin comentarios

Prefectura también es parte en la disminución de remuneraciones a nivel ejecutivo y directivo

martes, 24 marzo de 2015 por Prefectura

La disminución de remuneraciones acatando una disposición del Gobierno Nacional a través del Decreto Ejecutivo 61 y Acuerdo Ministerial MDT-2015-0042 firmado por el Presidente de la República, Rafael Correa, también tiene su incidencia en la Prefectura de Loja con aquellos funcionarios de nivel ejecutivo y directivo.

La institución provincial se sumó a las medidas de carácter económico adoptadas ante la baja del precio del petróleo que han incidido en la situación del país. Con responsabilidad se hizo eco del Decreto Ejecutivo y por tanto se disminuyeron los salarios en el nivel jerárquico.

Con fecha 6 de marzo del año en curso el Prefecto, Rafael Dávila, emitió la resolución N° RP-RDE-006-2015 cumpliendo con las disposiciones emanadas en el Decreto Ejecutivo N° 601 de 24 de febrero en el cual se expide las instrucciones al Ministerio del Trabajo respecto de la Reestructuración del Nivel Jerárquico Superior de las Escalas Remunerativas y del Sistema de Remuneraciones de la República.

En este sentido la Prefectura de Loja resolvió reajustar en menos las remuneraciones de los puestos del Nivel Jerárquico Superior correspondientes al Prefecto y Viceprefecta (elección popular), Coordinador General y de Empresas Públicas, Directores, Coordinadores de Unidad, Secretario General y Procurador Síndico de la Institución de libre nombramiento y remoción.

Del cumplimiento de esta resolución dictada por Prefectura se ha encargado la Unidad Administrativa y de Talento Humano entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2015.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Se socializó con regantes proyecto manto de hormigón

martes, 24 marzo de 2015 por Prefectura

Cerca de 80 regantes de toda la provincia presenciaron las pruebas de colocación del manto de hormigón realizadas en un pequeño tramo del canal de riego Campana-Malacatos, sector Belén, con la finalidad de conocer su durabilidad y beneficios.

El manto de hormigón es un tejido flexible impregnado con una mezcla especialmente formulada de cemento que se endurece cuando se lo hidrata formando una delgada y durable capa de hormigón a prueba de agua y de fuego. En la actualidad es un método que está revolucionando en el mundo y que podría ser muy útil para la reconstrucción de los sistemas de riego que ya han cumplido su vida útil.

El Área de Riego de la Prefectura de Loja con el ánimo de facilitar una mejor información de esta innovadora alternativa, invitó a los presidentes de las Juntas de Regantes de la provincia para que observen las pruebas de colocación del manto de hormigón.

Se explicó, además, que el manto de hormigón está compuesto por una matriz tridimensional de fibras impregnadas con una mezcla especialmente formulada de cemento seco. Una lámina de PVC en una de las superficies asegura que el material sea completamente impermeable. Puede hidratarse ya sea rociando la superficie o bien sumergiéndola completamente en agua.
Se fabrica en rollos de 1.0 y 1.1 m de ancho, en 3 espesores: CC5, CC8 y CC13 correspondientes a 5, 8 y 13 mm respectivamente.

Estas bondades hacen que sea un proyecto ambicioso y alternativo por lo que la mayoría de asistentes se mostraron complacidos con la demostración, asimismo comprometen realizar gestiones ante las autoridades para que se asignen recursos de tal manera que los canales de riego puedan ser rehabilitados.

Las pruebas de colocación estuvieron a cargo de técnicos de la empresa inglesa CONCRETE CANVAS, quienes dieron respuesta a las inquietudes de los regantes. A estas demostraciones también fueron invitados los técnicos de Senagua, Magap y del Consejo Nacional de Competencias.

El Prefecto, Rafael Dávila, fue parte de esta demostración, se refirió a lo positivo que sería contar con dicha tecnología, pero también se mostró preocupado por los costos y la falta de recursos que deberían gestionarse ante el Estado, puesto que en materia de riego son bastante limitados en la Prefectura.

También hizo referencia a gestiones que realiza en diferentes ministerios para que se haga una reforma del cálculo para la entrega de asignaciones, en vista de que Loja es una provincia que cuenta con la mayor cantidad de sistemas de riego estatales y la que menos recursos económicos recibe.

Finalmente agradeció a los técnicos de la Empresa CONCRETE CANVAS, proveedores del manto de hormigón, a los regantes y técnicos de las entidades públicas que mostraron su interés por conocer a profundidad los beneficios y el impacto que ocasionaría en caso de que se considere su colocación.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Riego
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR