PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Intranet
    • Webmail
  • Inicio
  • 2015
  • mayo
  • Página 6
diciembre 9, 2023

Month: mayo 2015

Amplían cobertura de proyecto de eficiencia energética en ladrilleras

jueves, 07 mayo de 2015 por Prefectura

15 familias productoras de ladrillo, en Catamayo, se incorporan al proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales (EELA) que ejecuta la Prefectura de Loja y Swisscontact de Suiza.

El proyecto busca que en las ladrilleras se aprovechen nuevas tecnologías con el fin de mejorar el nivel de ingresos de los productores, con la implementación de buenas prácticas en la producción artesanal, para ello la Prefectura desarrolla un proceso interesante de capacitación y pasantías, a cargo del Área de Desarrollo Productivo.

Víctor hugo Solano, técnico de la Prefectura, señala que el proyecto internacional empezó en Cuenca, ahora en Loja cuenta con gran acogida, en Malacatos de 20 ladrilleras 17 se han sumado a esta propuesta, que tiene excelentes resultados, por ejemplo de 19 horas que duraba el quemado se ha reducido a 14 horas (ahorro de 125 dólares), igual el batido de la arcilla ahora se hace con máquina.

Otra de las innovaciones, es que con la mezcla mejorada se elaboran nuevos productos a más del panelón (ladrillo para construcción), como cerámicas de piso, tejas, diversificando el mercado para estos productos.

Socialización

El proyecto EELA facilita la interacción y pasantias de productores lojanos, con sus similares de Cuenca, gracias a ello es que ahora los productores de Malacatos comparten sus experiencias en Catamayo, “haciendo ver las ventajas en la tecnificación”.

Luis Flores, productor de Malacatos, manifiesta que la aplicación de buenas prácticas les ha permitido economizar en todo el proceso, aproximadamente en un 40% de ahorro de tiempo y dinero, con mejor calidad y diversidad de productos, por lo que invita a los productores catamayenses a no declinar en su propósito de tecnificación.

Precisamente, Ruperto Calderón, del sector San José de Catamayo, considera que este espacio es una gran oportunidad para mejorar y aprovechar al máximo, “hay que dejar de lado lo antiguo”, añade que su compromiso es “poner en práctica todo lo que les enseñen… trabajar con nuevas máquinas y técnicas”.

Otro de los pilares en este proceso es la asociatividad que se empieza a fortalecer con alrededor de 15 familias productoras de Catamayo, labor en la que también la Prefectura presta su apoyo, a través del Área de Desarrollo Productivo.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Artesanas participan en Feria por el día del Madre

jueves, 07 mayo de 2015 por Prefectura

La Prefectura a través del Centro de Acción Social “Matilde Hidalgo”, apoyada por la Diócesis de Loja promueve la feria artesanal por el día de la Madre, en la que participan 25 artesanas y estará expuesta del 4 al 16 de mayo en el centro comercial El Colibrí.

Las participantes representan a Saraguro, San Lucas, Chuquiribamba, Cera, Cachipamba y Loja lo que permite fortalecer la interculturalidad y ayuda a mejorar la economía de los hogares de las artesanas.

Según Agustín Tene, responsable de la División Operativa Economía Social y Solidaria, hay una buena expectativa de parte la ciudadanía, algunos productos se encuentran reservados para ser adquiridos, en el transcurso de los días se ha incrementado la comercialización y las participantes están entusiasmadas al ser la tercera vez que emprenden en este tipo de ferias.

Yaneth Sisalima, representante de los artesanos agradeció el apoyo brindado por las autoridades provinciales e invitan a la ciudadanía a que pueda adquirir la diversidad de artesanías, bisutería, muñecas, chocolates entre otros productos.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias
Sin comentarios

Aguas sin Fronteras, avanza con éxito

jueves, 07 mayo de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja ejecuta el proyecto “Aguas sin Fronteras” como parte del programa Water Clima para América Latina y el Caribe financiado por la Unión Europea

Para su ejecución trabaja coordinadamente con el Gobierno Regional de Piura, Departamento Meurthe-et-Moselle (Francia), Observatorio de cambios para América Latina (LOCAL) y la provincia de Viterbo de Italia, quienes confluyen al cumplimiento de lo objetivos y resultados previstos.

El proyecto se ha establecido para tres años, con una influencia en la subcuenca del río Macará que se comparte entre Perú y Ecuador, actuando directamente con los GADs municipales y parroquiales de los cantones Espíndola, Calvas, Quilanga, Gonzanamá, Sozoranga y Macará y 4 distritos del Departamento de Piura – Perú, Suyo, Jililí, Sicchez y Ayabaca, según indica Augusto Febres encargado de Agua sin Fronteras.

Resultados esperados

Se prevé la implementación de mecanismos financieros para la compensación del servicio ambiental hídrico, así como de medios tangibles a nivel de territorio, 100 hectáreas de protección en zonas de vertientes, construcción de 400 albarradas, 50 reservorios, 500 fincas agroforestales con riego presurizado, 600 hectáreas con cultivos agroforestales, fortalecimiento y desarrollo de capacidades de los gobiernos locales y el establecimiento de una plataforma virtual.

Al momento ya se han suscrito convenios específicos con los distintos socios para la ejecución del proyecto.

Aportes en porcentajes

3.349.711,04 Euros,

Unión Europea 63.24%,

Prefectura de Loja 17%,

Gobierno Regional de Piura  17%

Consejo General Meurthe-et-Moselle 1.84%

Viterbo – Italia 1.14%,

ONG LOCAL asistencia técnica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Cooperación Internacional gestiona apoyo para proyectos de la Prefectura

jueves, 07 mayo de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja, a través de la Coordinación de Cooperación Internacional, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) implementa acciones de interés común para apoyar el fortalecimiento institucional.

Rita Salazar, coordinadora de esta unidad, comenta que recibió la visita de una representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quien extendió su deseo de trabajar en el proyecto Agua sin Fronteras donde hay acciones conjuntas en la cuenca binacional del río Macará, permitiendo que todas las actividades tenga continuidad y se afiancen en este proyecto.

Además, con el Área de Riego se ha presentado a FASEP (empresa privada de Francia) un proyecto para gestionar el manejo del canal de Riego Zapotillo, de no ser favorecido se lo presentará a otras empresas.

Buseta

Producto de las gestiones, ante el Gobierno de Japón, en los próximos días se realizará la entrega de una buseta adaptada para los niños con capacidades diferentes del Centro “El Ángel”, también se apoya a las juntas parroquiales una de ellas San Antonio de Paltas, que gestiona el financiamiento no reembolsable para construcción de un puente con el programa APC de la Embajada de Japón.

Junto con la viceprefecta Nívea Vélez se asistió a una reunión en Piura – Perú, con el Gobernador Regional para trabajar de manera conjunta en el tema de prevención de tráfico de personas.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Emprendedores dictan capacitación

miércoles, 06 mayo de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja apoya la formación continua para el desarrollo de emprendimientos, facilitando procesos administrativos, productivos y comerciales de microempresas.

Para cumplir con estos objetivos se brinda el espacio y la logística adecuada de tal modo que los emprendedores puedan desarrollar su negocio, en este contexto María Isabel Riofrío, propietaria de “MATICES Y DESTELLOS”, realizará el primer seminario taller sobre “Técnicas de aplicación en Uñas Gel en Frío” el viernes 15 de mayo del presente año de 09h00 a 13h00, en el área de capacitación de la Unidad de Emprendimientos, tercer piso edificio “B” de la Prefectura de Loja.

Entre los temas de capacitación se tratará sobre la reparación de uñas, uñas de porcelana, de fibra, extensiones y además se abordará una técnica sorpresa.

El seminario es gratuito, únicamente se deberá adquirir el kit de trabajo. Para mayor información comunicarse al 0989771037 o al 0993378332.

Prefectura de Loja apoyando la innovación, el talento y emprendimientos de nuestra gente.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Prefectura busca dinamizar rutas turísticas

miércoles, 06 mayo de 2015 por Prefectura

La Coordinación de Turismo de la Prefectura tiene como objetivo gestionar e implementar políticas públicas encaminadas al desarrollo turístico de la provincia y fortalecer a los proveedores de servicios para generar una actividad productiva sostenible.

Genny Campoverde, coordinadora de esta área, expresa que las metas hasta el 2019 son incrementar el número de los visitantes, identificar la ruta turística del café, rutas ecoturísticas y turismo activo que promete ingresos económicos a la provincia de Loja.

A corto plazo se trabaja en la ruta turística del café, que involucra a los productores y operadores, intervención para potenciar al Bosque Petrificado de Puyango y la señalización de la ruta del florecimiento de los Guayacanes.

La Prefectura de Loja respalda el turismo a través de procesos de fortalecimiento involucrados en esta área, se ha contratado la aplicación  de una guía turística virtual para celulares que optimizará la ubicación del turista en los 16 cantones.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Turismo
Sin comentarios

Prefectura apoya productividad a empresa de hierbas aromáticas

miércoles, 06 mayo de 2015 por Prefectura

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja con el ánimo de realizar alianzas de cooperación institucional que permitan mejorar la productividad de los recursos agrícolas realizó la visita a la planta productora y procesadora de plantas aromáticas y medicinales de la empresa ILE, parroquia Malacatos.

La semana anterior se realizó la toma de muestras de suelo para su posterior análisis con la finalidad de implementar un ensayo donde se probará la eficiencia de productos a base de microorganismos benéficos, en el control de plagas y enfermedades que causan un grave problema en estos cultivos.

En la planta procesadora, Olga Vélez, técnica de Desarrollo Productivo, inspeccionó las instalaciones y equipos con que cuenta la empresa para emitir un diagnóstico e implementar Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), conforme a las exigencias de la producción actual.

La jornada se complemento con Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura, que junto a técnicos de Desarrollo Productivo, aplicó productos biológicos de 50 gr de microorganismos en una plantación de cedrón (Aloysia citriodora) de aproximadamente 8.000 plantas, para el control del cutzo (Phyllophaga spp), plaga que causa daños a esta especie y otras más.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Técnicos israelíes buscan mejorar el riego y la producción en Zapotillo

miércoles, 06 mayo de 2015 por Prefectura

En el salón de sesiones de la prefectura se desarrolló una reunión vía skype para dar seguimiento a la elaboración del “Plan General de trabajo  para  el mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos y la producción agrícola en el cantón Zapotillo”, que se ejecuta con la asesoría de  expertos del Grupo Mi-Tal de Israel.

Durante la reunión, los expertos solicitaron a los técnicos de las áreas de Riego y Producción de la Prefectura, información relevante para la elaboración del plan respecto al diseño y ubicación del sedimentador que se construirá en la ramificación del canal principal, así como información de análisis de suelos y diseño económico de cultivos potencialmente rentables y por lo tanto, interesantes para considerar su implementación en la zona.

Además, se definieron aspectos clave que conlleven a determinar el tipo de riego que sería el más indicado tanto en la zona bajo el canal de riego, como en  la parte alta y, herramientas complementarias.

Con la información proporcionada por las áreas de riego y producción se podrán definir cultivos que sean rentables para la zona y que puedan ser comercializados a nivel local, nacional e internacional.

El Plan, que será entregado en el mes de junio del presente año, tiene como objetivo elaborar una propuesta general de intervención:

  1. a) En el sistema de riego Zapotillo y para la gestión del agua en los sectores de Paletillas, Mangahurco, Cazaderos y Bolaspamba, y;
  2. b) en el sistema Agro-Productivo del cantón Zapotillo.

Jean Ojeda Gerente del Área de Desarrollo Productivo planteó la posibilidad de hacer un estudio para la producción de café Robusta, gramínea que en la actualidad no está en el mercado y que bien se podría pensar producirla.

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Riego
Sin comentarios

Apoyo para casa comunal de Sabiango

miércoles, 06 mayo de 2015 por Prefectura

Mediante un convenio tripartito de cooperación interinstitucional entre la Prefectura de Loja, GAD Cantonal de Macará y GAD Parroquial de Sabiango se construye la casa comunal de este importante sector.

Favio Ochoa, Supervisor del convenio señala que la Prefectura aporta con 69.000 dólares, el GAD Cantonal 20.000 y el GAD Parroquial 51.000, para un total de 140.000 dólares.

Los trabajos, dice, se ejecutan bajo la modalidad de contratación pública. A la fecha tienen un avance del 40% y de acuerdo al cronograma valorado establecido concluirán el mes de junio del año en curso.

La fiscalización realiza el municipio de Macará y la supervisión del convenio a cargo de la Prefectura por intermedio de la Dirección de Infraestructura.

Los rubros ejecutados hasta la fecha consisten en cimentación, acero de refuerzo en columnas, vigas y toda la parte estructural, la estructura de la cubierta en perfilería.

Explica que este apoyo de la Prefectura tiene como finalidad aportar con la parroquia de Sabiango a fin de que sus autoridades puedan disponer de espacios funcionales para cumplir con sus actividades institucionales.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Estimado compañeros está cuña es la que reemplaza a la que se difundió hasta el día de ayer. Gracias

miércoles, 06 mayo de 2015 por Prefectura

Con el objetivo de dar prestar facilidades al transporte y principalmente a los romeriantes hacia la parroquia El Cisne, la Prefectura firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el GAD Parroquial Rural de San Pedro de la Bendita para realizar la ampliación de una alcantarilla en el sector Shaguindo, vía antigua hacia el Santuario.

Luego de la inspección realizada por técnicos del Área de Vialidad se determinó la necesidad de alargar una alcantarilla a fin de solucionar el tránsito en un tramo estrecho y que ocasionaba inconvenientes para el paso de vehículos.

Conforme al convenio la Prefectura por intermedio del Área de Vialidad aporta con 10 metros de ármico y 1,20 m. de diámetro; mientras que el GAD Parroquial colabora con la excavación para construcción de cabezales y muros de ala, además el relleno con material de sitio.

El plazo previsto para los trabajos es de 90 días calendario. Asimismo se designa como Administrador del Convenio a Alfonso González, encargado de la Zona 3, quien deberá vigilar y supervisar el cumplimiento de todos los compromisos asumidos hasta liquidar el convenio mediante el acta respectiva.

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Noticias recientes

  • Estudiantes de Olmedo participan de taller de canto

    Estudiantes de Olmedo participan de taller de c...
  • Prefectura habilita tránsito en vía San Pedro-El Cisne

    Prefectura habilita tránsito en vía San Pedro-E...
  • Vivero interinstitucional de Macará se fortalece

    Vivero interinstitucional de Macará se fortalec...
  • Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícola

    Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícol...
  • Prefectura entregó tablets a estudiantes destacados de la frontera

    Prefectura entregó tablets a estudiantes destac...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Estudiantes de Olmedo participan de taller de canto

    0 comments
  • Prefectura habilita tránsito en vía San Pedro-El Cisne

    0 comments
  • Vivero interinstitucional de Macará se fortalece

    0 comments
  • Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícola

    0 comments
  • Prefectura entregó tablets a estudiantes destacados de la frontera

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2023 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR