PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Intranet
    • Webmail
  • Inicio
  • 2015
  • junio
  • Página 3
marzo 30, 2023

Month: junio 2015

Capacitamos en producción forestal

jueves, 18 junio de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja por intermedio de la Dirección de Gestión Ambiental realiza el taller “Plan de producción de plantas forestales 2015 y capacitación en manejo de insumos a nivel de vivero”.

El objetivo es fortalecer los viveros interinstitucionales, forestar y reforestar las tierras de aptitud forestal, con actividades de implementación de viveros agroforestales y producción de plantas.

La capacitación a la que asisten 56 representantes de los municipios de la provincia y que se realiza los días 17, 18 y 19 de junio del presente año en Macará, permitirá identificar con claridad las necesidades de apoyo al fortalecimiento de viveros, identificación de especies, semillas, cantidad de plántulas, recursos económicos, beneficiarios, contrapartes; entre otros aspectos, para poder contar con la producción vegetal necesaria en el presente año y que será utilizada en la reforestación del 2016.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Fomentan la producción apícola y meliponícola en 12 cantones

jueves, 18 junio de 2015 por Prefectura

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, en convenio con la Asociación EcuaSuiza y Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Parroquiales, ejecuta el proyecto “Fomento de la Producción Apícola y Meliponícola en 12 cantones”, beneficiando a 415 familias del sector rural, mejorando su economía y calidad de vida.

Las familias inician la actividad apícola con dos colmenas asignadas por el proyecto; por los resultados obtenidos, el fácil manejo y el limitado tiempo que demanda la apicultura los beneficiarios han ampliado su producción hasta diez colmenas.

Del total de beneficiarios, 310 se dedican a la producción apícola tecnificada, obteniendo rendimiento promedio de 45 litros de miel/colmena/año y 105 familias se dedican a la producción de miel de abeja sin aguijón; se espera obtener una producción de hasta cinco litros/caja/año, señala Wilson Vargas, técnico de la Prefectura.

Algunas familias, anteriormente, se dedicaban a la recolección de miel de bosque como una actividad tradicional, la misma que se utiliza como alimento, en la medicina y comercialización, la que era realizada en condiciones anti técnicas pero de igual manera ésta era apreciada por los consumidores.

DSC05600Con la finalidad de mejorar los procesos de producción apícola, se encuentra en construcción el primer centro de acopio y procesamiento de miel de abeja y demás productos apícolas en el barrio Laguar del cantón Macará, siendo los beneficiarios la asociación de productores apícolas de este sector que son parte de los grupos beneficiarios del proyecto que se ejecuta desde el Área de Producción.

Este centro apícola está siendo construido por la Prefectura de Loja, EcuaSuiza, el Gobierno Municipal de Macará y la Asociación de apicultores “San Antonio de Macará”.

Actualmente, existen 620 colmenas en producción y 360 cajas meliponícolas para la producción de miel de abeja sin aguijón, se consideró que al inicio del proyecto la producción obtenida sea destinada al autoconsumo para enriquecer la dieta alimenticia familiar, con la perspectiva de un futuro incremento de la producción que posibilite la comercialización de miel y demás productos apícolas, manifiesta Aulis Rojas, técnico de la Prefectura.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Mantenimiento y mejoramiento vial en la provincia

jueves, 18 junio de 2015 por Prefectura

El Área de Vialidad de la Prefectura de Loja concluyó los trabajos de mantenimiento y mejoramiento en algunas vías rurales de provincia.

Con la finalidad de atender los requerimientos viales, la maquinaria se distribuye en las 4 zonas en las que se ha dividido a la provincia, priorizando los trabajos emergentes por la temporada invernal.

Zona 1

Iniciamos los trabajos de mejoramiento a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso de la vía Sunamanga – Sacapalca.

Zona 2, 3 y 4

Concluimos los trabajos de ampliación y lastrado de la vía Bella María – Cerro del Guando en Pindal, vía de acceso al barrio Rumipotrero de la parroquia Guayquichuma y vía San Francisco Medio – Y de Picotas en Malacatos.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Las obras generan desarrollo comunitario

jueves, 18 junio de 2015 por Prefectura

Al construir buenas vías se genera un desarrollo sustentable, los agricultores obtienen mayor rentabilidad y el turismo se convierte en un verdadero atractivo.

Gustavo Brito Coordinador de Desarrollo Comunitario al ser consultado indica, que            la actual administración presidida por el Ing. Rafael Dávila, apunta a los mega proyectos; esto implica, dejar de lado paulatinamente el construir pequeñas obras o lastrar vías, que si bien son soluciones temporales, no garantizan una transitabilidad permanente.

Esta Prefectura se ha propuesto invertir en el mejoramiento vial, que consta de dotar de asfalto o doble tratamiento a las carreteras, para seguridad de los transportistas y para asegurar un mayor tiempo de vida útil de las mismas.

El inicio de los trabajos en la vía Sunamanga- Sacapalca (20 km DTSB) y lo que será la Vía Intervalles (42 km carpeta asfáltica) son una muestra de ello.

Más que solamente vías, son oportunidades para mejorar el turismo, la economía y la producción en la provincia.

Paralelamente en el mes de julio una vez culminado el invierno, se procederá a la colocación de emulsión asfáltica en los sectores de Yamana y Casanga.

Las mingas comunitarias para involucrar a la población en el cuidado de estas obras, es una de las actividades también planificadas para los siguientes meses.

Consolidar el nexo entre la institución provincial y la comunidad es prioridad para la Prefectura, objetivo logrado a través de las actividades que día a día realiza la Coordinación de Desarrollo Comunitario.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Apoyo a la producción piscícola comunitaria

jueves, 18 junio de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja, con su Área de Desarrollo Productivo, apoya las iniciativas rurales que buscan nuevos espacios para la diversificación productiva, como es el caso de la piscicultura en varios cantones.

A través del convenio tripartito interinstitucional de cooperación, en la parroquia Sacapalca, cantón Gonzanamá, se lleva a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la actividad piscícola, labor que en la que intervienen de manera decidida los beneficiarios.

Contrapartes

La Prefectura interviene con la elaboración del proyecto, dotación de 5.500 alevines de tilapia y trucha, capacitación, seguimiento, asistencia técnica, giras de observación, participación en ferias cantonaes, entre otros, señala Luis Lozano, técnico piscícola de la Prefectura.

DSC00168

El Gobierno Local de Gonzanamá realizó la construcción de 22 estanques piscícolas, 1 estanque por beneficiario; mientras que la Asociación Agropecuaria de Combolo apoya con la adquisición de 5.500 alevines de tilapia y trucha, alimentación balanceada, materiales de construcción y mano de obra.

DSC00135

La inversión total en este proyecto es de $ 46.890, Lozano agrega que de manera responsable cada entidad interviene de acuerdo al convenio; en base a un cronograma de intervención se realiza la capacitación y seguimiento necesarios para garantizar el éxito planteado.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Culminan trabajos en sistema de riego en El Paraíso de Celén – Saraguro

jueves, 18 junio de 2015 por Prefectura

Este proyecto beneficia a más de 100 familias y permitirá la producción de maíz, frutas y hortalizas, abasteciendo en gran parte al mercado de Saraguro y Loja.

Randon Ortiz, Gerente Técnico del Área de Riego de la Prefectura, indicó que se culminaron los trabajos que comprendían dos obras de captación, conducción, tanques rompe presión y tubería de distribución secundaria y terciaria.

En los próximos días se realizará una inspección para evaluar el sistema y suscribir el acta de entrega recepción. La obra tiene un costo de 650.000 dólares, y se construyó en convenio con la SENAGUA.

A decir de Ortiz, este es un sector productivo y con el sistema se contribuirá a incrementar los niveles productivos que mejoren los ingresos y las condiciones de vida de los habitantes de la zona.

Por otra parte, anunció la culminación de los trabajos en el sistema de riego de Cera; debido al invierno se destruyó un tanque rompe presión pero gracias a la oportuna intervención de la Prefectura, en los próximos días se terminará también esta obra.

Finalmente, la firma de dos importantes convenios con la junta de regantes de Tesalia y el GAD de Chantaco, se dará en las próximas semanas.

_DSC0029

Leer más
  • Publicado en Noticias, Riego
Sin comentarios

Realizan fertilización de praderas en Purunuma

miércoles, 17 junio de 2015 por Prefectura

En la parroquia Purunuma, cantón Gonzanamá, se realizó la fertilización de una parcela de 2.500m2 con abono orgánico Nutrisano y químico, (1qq de fertilizante amidas + 10 sacos de Nutrisano, de 40 kg), dentro del programa de ganadería sostenible.

Jhoanna Gordillo, técnica de la Prefectura, señala que esta fertilización permitirá obtener una producción de 4.250 kg de forraje en un cuarto de ha; de acuerdo al cronograma, en las próximas semanas se realizará esta actividad en otras parcelas.

IMG-20150612-WA0003

Este proyecto se ejecuta junto con el Gobierno Parroquial de Purunuma que presta las facilidades para que los técnicos de la Prefectura realicen la capacitación y asesoramiento a los ganaderos y productores del sector.

Los beneficiarios del proyecto son 20 ganaderos de la parroquia, la semana de 26 de Junio se realizará la clausura del curso de ganadería, a todos los ganaderos que participaron en las capacitaciones se les entregara un diploma de asistencia y un kit de semillas para mejorar sus praderas.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Apoyo a la transformación productiva de miel de abeja

miércoles, 17 junio de 2015 por Prefectura

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, a través de la Unidad de Transformación Productiva, trabaja en la verificación y diagnóstico de las instalaciones del centro de acopio apícola – meliponícola que se construye en el barrio Laguar, cantón Macará.

CG3 En este proyecto se involucran de manera conjunta la Prefectura de Loja, la Asociación de cooperación Internacional (Ecuasur), el Gobierno local del cantón Macará y productores de la frontera.

Carla Granda Tandazo, responsable de la Unidad de Transformación Productiva y Valor Agregado, manifiesta que con el proyecto “Fomento de la Producción Apícola Meliponícola” a cargo de Aulis Rojas, se apoya a 15 grupos de productores en toda la provincia en la parte primaria, y que serán ellos quienes se beneficien brindando un valor agregado a su producto, al tener la oportunidad de acopiarlo, procesarlo y envasarlo en un centro que cumpla las condiciones básicas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Gracias a la favorable respuesta y colaboración de la Asociación de productores apícolas “San Antonio” que es la organización que administraría y pondría en marcha dicho centro de acopio y envasado, ECUASUR ha extendido su aporte y lo propio se realizará en Zapotillo.

CG5

En este cantón se remodelará y acondicionará una casa en el barrio Cochas del Almendro, perteneciente a la Asociación de apicultores Polymiel, se trata también de proporcionar a este nuevo centro las condiciones higiénico sanitarias y operativas para obtener un producto seguro y de calidad.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Reunión de trabajo con usuarios del sistema de riego La Era

miércoles, 17 junio de 2015 por Prefectura

La Prefectura de Loja a través del Área de Riego el sábado 13 de junio de 2015, mantuvo una reunión de trabajo con los usuarios del sistema de riego La Era para socializar las acciones emprendidas previo a la rehabilitación de 2 km. del canal principal.

Según informa María Yolanda Mora, Gerente encargada del área, se trabaja en la elaboración de los diseños para determinar el costo de la intervención; en la actualidad los principales problemas que se presentan en la zona son la infiltraciones, haciéndose necesaria la rehabilitación emergente.

Los trabajos que incluyen limpieza, mantenimiento de las bocatomas y compuertas se realizarán mediante convenio con el Gobierno Parroquial de El Tambo y los usuarios del sistema; se ha estimado que máximo en un mes y medio se culminará los diseños para conocer el monto de inversión en la obra y poder definir las respectivas contrapartes.

Uno de los aspectos a destacar es el fortalecimiento y funcionamiento de la Junta de Regantes, que maneja adecuadamente el sistema, esto ha permitido mantener y operar el canal. El mismo día se realizó una minga de mantenimiento en la que participaron todos los usuarios.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Riego
Sin comentarios

Consejo Provincial solicita incorporar a la Red Vial Estatal vías de la provincia

miércoles, 17 junio de 2015 por Prefectura

El pasado 26 de mayo se realizó la sesión de consejo provincial en la que se trataron varios puntos, uno de ellos, el análisis de la situación de las vías: Macará- Saucillo, Celica – Pózul – Pindal y Gonzanamá Quilanga – Río Pindo

Considerando que la Red Vial Estatal está integrada por las vías primarias y secundarias que son los caminos principales que registran el mayor tráfico vehicular e intercomunican a las capitales de provincia, cabeceras de cantón. Las vías primarias, o corredores arteriales, comprenden rutas que conectan cruces de frontera, puertos y capitales de provincia formando una malla estratégica. Las vías secundarias o vías colectoras, incluyen rutas que tienen como función recolectar el tráfico de una zona rural o urbana para conducirlo a las vías primarias (corredores arteriales). Su tráfico proviene de las vías secundarias (vías colectoras).

Que, las carreteras Celica – Pózul – Pindal y Macará – Saucillo de la provincia de Loja, son vías colectoras, que tienen como función recolectar el tráfico de una zona rural o urbana para conducirlo en las vías primarias (corredores arteriales) por tanto unen en forma efectiva importantes rutas intercantonales y ramales de los ejes binacionales ecuatoriano-peruano.

Que, las vías Celica – Pózul – Pindal y Macará – Saucillo, al igual que la vía Celica – Alamor, son rutas colectoras que unen cabeceras cantonales (Celica y Pindal en el primer caso y Macará y Zapotillo en el segundo) y conectan los ejes viales binacionales 2 y 3 del Acuerdo de Paz con el Perú, resultando incomprensible que, mientras la vía Celica – Alamor ha sido atendida por el MTOP, dotándola de una superficie de rodadura de hormigón, las otras vías (Celica – Pindal y Macará – Saucillo) que cumplen exactamente la misma función, se encuentran desatendidas.

Que, la vía Celica – Pindal es un tramo fundamental de la vía estatal Loja – Zapotillo, corredor indivisible de integración ecuatoriano – peruana.

Que, estas dos vías, históricamente, no han estado bajo la responsabilidad del Gobierno Provincial de Loja, siendo que en el año 2001 las vías Celica – Pózul – Pindal y Macará – Saucillo, fueron asfaltadas por el MTOP, y hasta el año 2011, siempre estuvieron bajo responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, conforme consta en la información emitida por la Subsecretaría de la Infraestructura del Transporte, memorando No. DCET-2010-1108-ME (programas de mantenimiento vial de los años 2007, 2008, 2009 y 2010).

De igual forma en el año 2013 y ante el deplorable estado que presentaban las vías y al abandono injustificado por parte del MTOP, el Gobierno Provincial de Loja no tuvo otra alternativa que asignar una partida para mantenimiento preventivo, emergente y permitir una transitabilidad segura y eficiente, desviando recursos que debieron destinarse al mejoramiento de la extensa vialidad rural de la provincia.

Mediante oficio No. MTOP-DVIT-13-529-OF de fecha 24 de julio de 2013 firmado por el Ing. Boris Sebastián Córdova González, Viceministro de Infraestructura del Transporte, se informa que la vía Macará – Saucillo se incorpora a la malla estratégica que conforma la red Vial Estatal, quedando por reintegrar a la Red Vial estatal, la vía Celica – Pózul – Pindal, con la cual se complementaría la red vial principal de la frontera sur.

Se consideró además que el 5 de marzo de 2015, mediante oficio Nro. MTOP-DVIT-15-142-OF el Ing. Fabián Eduardo Amores Osorio, Viceministro de Infraestructura del Transporte, Subrogante, da atención a oficio No. GPL-PP No. 00458 de fecha 11 de diciembre de 2014, mediante el cual, en el segundo párrafo de la comunicación manifiesta que “…De acuerdo con lo establecido en el Plan estratégico de Movilidad que está en vigencia en este Ministerio, la vía Macará – Saucillo, ya está considerada en la malla estratégica de la Red Vial Estatal, como una carretera convencional básica y conforme se siga desarrollando el Plan de Movilidad, se irá incorporando para la atención que corresponde como parte de la Red Estatal…”.

Y que la vía Gonzanamá – Quilanga – Río Pindo, es una vía secundaria (colectora) y por tanto es parte de la red vial estatal; la cual se inicia en el cantón Espíndola, cuya cabecera cantonal es Amaluza, y continúa por el trayecto Amaluza – Río Pindo – Quilanga – Gonzanamá hacia la vía Panamericana, cumple similares funciones que las vías Macará – Saucillo y Celica – Pózul – Pindal.

Con estos antecedentes el Consejo Provincial resolvió solicitar al señor Presidente de República disponga al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, incorporar a la Red Vial Estatal las vías Celica – Pózul – Pindal, Macará – Saucillo y Gonzanamá – Quilanga – Río Pindo por tratarse de rutas colectoras que unen importantes cabeceras cantonales.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR