PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2015
  • octubre
febrero 1, 2023

Month: octubre 2015

Prefectura comparte experiencias con Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

viernes, 30 octubre de 2015 por Prefectura

Los buenos resultados en el ámbito local y nacional respecto al abono orgánico NUTRISANO, que elabora la Prefectura de Loja, motivaron la visita y reunión de trabajo de técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a la Planta Procesadora de Zapotepamba.

IMG-20151029-WA0003

Esta semana, representantes del IICA visitaron el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura con el objetivo de conocer las experiencias que se impulsan en el tema productivo, de maner especial lo relacionado al proyecto de bioinsumos, pues con el MAGAP llevan adelante un proyecto para normar la producción y comercialización de bioinsumos.

Jean Ojeda, gerente de Desarrollo Productivo de la Prefectura, señala que se compartieron sugerencias, gracias a la experiencia generada en la producción y comercialización de Nutrisano, tanto a nivel local como nacional; además, se establecieron acuerdos en diferentes tópicos, como por ejemplo en apoyo a temas de riego y políticas públicas de producción.

Este tipo de intercambios de experiencias, motivan a continuar trabajando por el mejoramiento de la actividad agrícola, para compartir con otras iniciativas en el ambito nacional u otros niveles de gobiernos, “estamos en capacidad de socializar nuestros procesos de elaboración del abono, aplicación, seguimiento y evaluación de cultivos, en donde se ha evidenciado progresos”, agrega Santiago Guaraca, responsable de la Planta de Bioinsumos.

Asimismo, la comitiva visitó una parcela de maní, en el cantón Paltas, en donde ya se aplicó Nutrisano, “la experiencia de Loja es ejemplo digno de replicar”. Luego de la reunión y recorrido, se acordó una reunión de trabajo a nivel directivo de la Prefectura y del IICA “para definir acuerdos y generar una sinergia de colaboración”, concluye Jean Ojeda.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura colabora con la construcción de casa para invidentes

viernes, 30 octubre de 2015 por Prefectura

La Prefectura a través del aporte de mano de obra calificada de la Dirección de Infraestructura colabora en la ejecución del proyecto de la sede Tiflológica de la Asociación de Invidentes

La prefectura aporta con 5.800 dólares en mano de obra y directivos de los no videntes con la adquisición de materiales de construcción.

La obra civil comprende la ejecución de los rubros de excavación, replantillos de hormigón simple, cimientos de mampostería de piedra, plintos, cadenas y columnas de hormigón armado, instalaciones hidrosanitarias, relleno compactado, losa alivianada de hormigón armado y desalojo de materiales.

El área de construcción de la planta baja como intervención constructiva en su primera etapa es de 60 m2, comprende el salón social, baterías sanitarias y la cocina. El avance de obra es del 32% y se continúa con la construcción de la estructura de hormigón armado.

El presidente de la Asociación de Invidentes, José Arévalo, agradece al prefecto, Rafael Dávila por el apoyo y colaboración en la construcción de esta importante obra civil para las actividades administrativas y sociales propias del no vidente.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Invitación a participar de la EXPOFERIA TURÍSTICA SAN LUCAS 2015

viernes, 30 octubre de 2015 por Prefectura

La Prefectura a través de la Coordinación de Turismo apoya los procesos de fortalecimiento del turismo comunitario en el territorio provincial, en esta ocasión extiende la invitación a los medios de comunicación a participar de la EXPOFERIA TURÍSTICA SAN LUCAS 2015, a desarrollarse el 31 de octubre en la parroquia San Lucas según la programación adjunta.

Se invita a los periodistas para recorrer las siguientes rutas turísticas:

RUTA 1: “KAYMI KANCHIK” (Esto Somos. Esto es San Lucas)

Duración: 2 horas  

Dificultad: Primer nivel (Fácil)

Concentración: Lugar de la Expo feria (estadio de San Lucas).

  • Visita al parque e iglesia central de San Lucas.
  • Visita a las familias emprendedoras, taller de bordados.
  • Visita al taller artesanal de mullos o chaquira.
  • Visita al centro de producción de lácteos.
  • Visita al lugar de preparación de abonos orgánicos (Té de frutas, biol, insecticidas).
  • Traslado en bus hasta la comunidad de Pichikra donde se realizará una parada en “Kishpi Huaman Tampu”, se recorrerá el sendero de las flores y los frutos llamado “Sisay Muruy Ñan” y visita a un huerto familiar.
  • Visita a taller artesanal de hilado y tejido fino de lana de oveja, con el cual se elaboran las más finas prendas de vestir.
  • Retorno en transporte hasta el lugar inicial de partida y final del recorrido.

     RUTA 2: “INKA LLAKTA”

     Duración: 2 horas

     Dificultad: Primer nivel (Fácil)

     Concentración: Lugar de la Expo feria (estadio de San Lucas)

  • Visita a las familias emprendedoras, taller de bordados.
  • Visita al taller artesanal de mullos o chaquira.
  • Visita al parque e iglesia central de San Lucas.
  • Traslado en bus hasta el mirador Pan de Azúcar donde se hablará de las áreas arqueológicas que rodean San Lucas y el significado cultural ancestral del 2 de noviembre, día de los finados.
  • Visita a “la casa del cuy” se conocerá sobre la crianza, función medicinal y cultural del cuy en los hogares.
  • Traslado a la comunidad de Ciudadela, se realizará una corta caminata hasta la plaza central del complejo arqueológico, donde se efectuará un ritual de saludo y bienvenida.
  • Visita al taller artesanal de tallado en madera arca de Noé
  • Visita a la exposición de productos locales de ciudadela.
  • Retorno la expo feria.

Incluye: guías locales, botiquín de primeros auxilios.

No incluye: transporte, insumos de aseo, almuerzo y agua.

RUTAS TURÍSTICAS SAN LUCAS 2015
RUTA 1: Kaymi Kanchik “Esto somos”                                RUTA 2: Inka Llakta “Tierra Inka”

 

ACTIVIDAD HORA LUGAR
Ritual e inauguración de la primera Expo feria Turística

“San Lucas 2015”

09h00 Estadio, junto al Coliseo
Carrera de coches de madera Inicio 09:h00 Desde el mirador Pan de Azúcar, por el puente Bolívar, El Control hasta arribar al coliseo.
Recorridos turísticos en la localidad 11:00 Recorridos tendrán lugar en los sectores cercanos al centro parroquial de San Lucas
Competencia de motocross 14:00 Estadio de la parroquia a pocos pasos del coliseo de San Lucas
Expotuning (exposición de autos modificados) 16:30 Canchas junto al coliseo de San Lucas
Finales del campeonato 24 horas 19:00 Coliseo de San Lucas
Noche cultural de música y danza 20:00 Coliseo de San Lucas

 

 

 

 

 


Leer más
  • Publicado en Noticias, Turismo
Sin comentarios

Prefectura y Pronaca implementan parcela demostrativa para cultivo de arroz

viernes, 30 octubre de 2015 por Prefectura

Se pretende demostrar que es posible mejorar la producción; es decir, con menos semilla, producir más. Estas prácticas se realizan en el cantón Macará. Se firmó convenio entre Prefectura y la empresa privada.

El proyecto se lleva a cabo gracias a un convenio entre la entidad provincial y la empresa PRONACA. En las parcelas, los agricultores tienen la posibilidad de observar el rendimiento y el comportamiento de la semilla en cuanto a plagas y enfermedades. Hay buenos resultados ya que el productor en la actualidad cuenta con nuevas tecnologías que abaratan la producción y mejoran sus ganancias.

Víctor Hugo Sánchez, técnico de PRONACA, manifiesta que uno de los principales objetivos de estas parcelas es demostrarle al productor que con menos cantidad de semilla se puede realizar la misma cosecha que en años anteriores; es decir, si para cubrir una área determinada se utilizaba cuatro quintales, ahora únicamente se lo hará con dos.

Las variedades que se han implementado son sfl 11 y sfl 12, manejado con todo el paquete de Pronaca que incluye fertilización, insecticidas y herbicidas.

Servio Valverde, Técnico de la Prefectura, indica que el propósito es entregar a los productores nuevas variedades de arroz, incorporando tecnologías de ellos y de la empresa privada. Se ha utilizado el abono Nutrisano, seguimientos, acompañamientos y control de plagas y enfermedades más la fertilización.

Se espera que al final de la cosecha los productores vean la diferencia de la variedad tradicional y la mejorada, de tal manera que se puedan implementar variedades limpias y semilla descontaminada. Por parte de la Prefectura estas prácticas serán replicadas en varios sectores de la provincia.

Además, la Prefectura a través de estos proyectos pretende obtener los productos adecuados y necesarios para elaborar una guía de manejo del arroz, que hasta el momento no existe, lo que dará la pauta para que productores de la gramínea puedan invertir menos y mejorar la cosecha.

Los días de campo con parcelas demostrativas se realizarán próximamente en las parroquias del cantón Zapotillo.

IMG_4386

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Parlamento Participativo aprobó presupuesto 2016 de la Prefectura

jueves, 29 octubre de 2015 por Prefectura

Mediante asamblea del Parlamento Participativo de la Provincia de Loja (PPPL), este 29 de octubre se aprobó, de manera unánime, el anteproyecto de presupuesto 2016 de la Prefectura de Loja.

Hasta el Salón de la Provincia concurrieron alcaldes, presidentes de gobiernos parroquiales, líderes comunitarios y representantes de varias entidades públicas, que integraron la asamblea para tratar el único punto del orden del día, el referente al presupuesto para el próximo año.

Una vez explicado el marco legal y conceptual para la elaboración del presupuesto, la viceprefecta Nívea Vélez detalló las áreas atendidas por el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo, bajo su dirección, destacando la disminución del presupuesto, pero siempre pensando en la optimización de servicios.

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 17.46.05 El prefecto Rafael Dávila explicó detalladamente los roles asignados a la Prefectura, de acuerdo a lo que establece la Constitutción y Cootad, y los rubros destinados para planificación, vialidad, desarrollo productivo, riego, ambiente y cooperación internacional.

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 17.41.01

Una vez explicado en detalle las inversiones previstas, el PPPL aprobó el anteproyecto establecido en 57’526.424,06 dólares de presupuesto; de donde el 11% corresponde al gasto corriente y el 83% al gasto de capital e inversión.

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 17.55.09

Para los asistentes, el espacio fue propicio para concoer las inversiones y áeas en las que la Prefectura trabajará el proximo año, Franklin Alberca, de la parroquia El Lucero, señaló que les resulta satisfactorio saber que se destinarán recursos para el mejoramiento del sistema de riego de su zona de influencia.

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 17.53.36

De igual manera, el alcalde de Gonzanamá, Paulo Herrera resaltó que una de las áreas a las que se le prestará especial atención será la vialidad, con el asfaltado de importantes vías, sin descuidar las demás responsabilidad de la Prefectura.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad, Viceprefecta
Sin comentarios

Concluyen trabajos de perforación de pozo para agua potable en Catamayo

jueves, 29 octubre de 2015 por Prefectura

Con el apoyo de la Prefectura y la firma de un convenio con el GAD Cantonal de Catamayo por intermedio de la Dirección de Infraestructura se realizó la perforación de un pozo subterráneo en el sector Buenos Aires.

En el desarrollo de los trabajos de perforación el acuífero de explotación aparece en los 50 metros, sin embargo se continuó hasta los100 metros de profundidad procediéndose al encamisado del pozo, que tiene una producción de 15 litros/segundo.

Es importante destacar que la Prefectura colaboró con todo el personal técnico y el equipo de perforación para estos trabajos.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Catamayo, por su parte, se compromete a la terminación de la segunda fase del proyecto que constituye la implementación del bombeo, mejoramiento de la línea de impulsión, tratamiento y distribución de acuerdo a las necesidades de la población.

Una vez que la obra objeto del convenio se encuentra terminada y lista para su implementación verificándose que las partes han cumplido con los compromisos asumidos en el convenio, se procede a la firma del acta de finiquito entre la Prefectura y la alcaldía de Catamayo.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Proyecto de riego Macandamine-Mongara se construye sin contratiempos

jueves, 29 octubre de 2015 por Prefectura

Los trabajos para la construcción del sistema de riego Macandamine-Mongara en el cantón Paltas iniciaron el pasado 12 de octubre y se cumplen conforme al cronograma establecido por parte del contratista, señala Gustavo Gutiérrez, técnico del Área de Riego de la Prefectura y Fiscalizador de la obra.

Al momento se construye la bocatoma, el desarenador y la instalación de tubería. Asimismo, se iniciará con la construcción del reservorio que tiene una capacidad de 30.000 metros cúbicos.

El contratista dispone un plazo de 6 meses para entregar la obra concluida, que tiene una inversión de 1’620.000 dólares, beneficiando a alrededor de 140 familias del sector.

Gutiérrez explica que las condiciones climáticas para la ejecución de la obra son óptimas, sin embargo no descarta que se presenten problemas en diciembre con motivo del anunciado fenómeno de El Niño, situación que podría retrasar, caso contrario antes de los 6 meses la obra estará lista.

Manifiesta que los beneficiarios se encuentran agrupados en la Junta de Usuarios y velan porque la obra se cumpla conforme a las características del estudio. Los próximos días se realizará con ellos charlas de motivación y de buen uso de la obra.

El proyecto contempla la construcción de la captación en hormigón armado, línea de conducción, reservorio principal de 30.000 m3 revestido con geomembrana, líneas de alimentación y red de distribución hasta la cabecera de las parcelas.

Explica que se trata del primer sistema de riego en la provincia de Loja que está sectorizado o modulado para en un futuro poder instalar el riego parcelario por goteo, aspersión o micro aspersión.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Riego
Sin comentarios

Prefectura aporta a la cultura emprendedora

jueves, 29 octubre de 2015 por Prefectura

La creatividad, innovación y la competitividad son algunos de los principios en los que la Prefectura de Loja a través de la Unidad de Emprendimiento trabaja para generar e iniciar ideas de trabajo que propendan al desarrollo de la provincia.

A través de las capacitaciones con la metodología OIT, Genere e Inicie su Idea de Trabajo, 300 emprendedores han sido beneficiados en los cantones Loja, Saraguro, Olmedo, Catamayo y Celica. Se estima que el 10% de todos ellos ya han tomado la decisión de iniciar su negocio.

Aproximadamente 50 emprendimientos están ejecutándose dentro del sector de manufactura, servicios turísticos, textiles, artesanías, bisutería y alimentos. Esto gracias al apoyo de la Prefectura a través de capacitación mediante el proyecto Mejore su Negocio.

Jasenia Jaramillo, técnica de la Unidad de Emprendimientos comenta que también se trabaja en la asistencia técnica en mercado e innovación, en la promoción y difusión de productos y servicios para el posicionamiento de los mismos en el mercado local, provincial y nacional.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Prefectura participa en planificación para florecimiento de los guayacanes

jueves, 29 octubre de 2015 por Prefectura

Similar a años anteriores, varias entidades realizan reuniones de planificación con la finalidad de garantizar el éxito de este evento natural que congrega a miles de turistas nacionales y extranjeros en el cantón Zapotillo.

A la última reunión concurrieron autoridades y representantes del Ministerio de Turismo, Prefectura de Loja, GAD Municipal de Zapotillo, Universidad Nacional de Loja y Ministerio de Cultura y Patrimonio, en donde se analizó las experiencias de años anteriores.

Esta, constituye una de las reuniones de trabajo que continuarán en la ciudad de Loja y en el cantón Zapotillo, se plantea que de parte de todas las entidades participantes y comunidad se consolide un compromiso de optimización de los servicios que se prestarán durante el florecimiento.

La Coordinación de Turismo de la Prefectura propone la capacitación permanente a los prestadores de servicios de las parroquias Bolaspamba, Cazaderos y Mangahurco para que se brinde opciones de calidad en hospedaje, alimentación y recorridos turísticos.

Asimismo, se analizan otras temáticas para la capacitación como elaboración de artesanías, visitas dirigidas, entre otros; uno de los requerimientos en análisis es la dotación de agua de calidad de manera permanente, asi como la instalación de suficientes baterías sanitarias, en estos aspectos la Prefectura apoyó con la construcción de un pozo para la obtención de agua subterránea, y construcción de baterías.

En los próximos días continuarán las reuniones en las que se definirán los compromisos institucionales previo al florecimiento de los guayacanes.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Turismo
Sin comentarios

Más productores aplican abono orgánico Nutrisano

miércoles, 28 octubre de 2015 por Prefectura

Cada día son más los agricultores que confían en la aplicación de Nutrisano, abono orgánico producido por la Prefectura de Loja, en la Planta Procesadora de Zapotepamba.

2015-10-14 09.46.22Por ejemplo en Paltas se aplica a cultivos de maní, y es que la garantía del producto se obtiene en el paso a paso durante su elaboración, como lo explica Santiago Guaraca, técnico de Desarrollo Productivo, área encargada de la elaboración del producto.

El control es riguroso explica Guaraca, se toman en cuenta los detalles en la adquisición y almacenamiento de la mátería orgánica vegetal y animal que se ubica en las camas que ocupan una considerable extensión en Zapotepamba, en donde se emplea la volteadora del material, con los respectivos controles de humedad y temperatura por el lapso de 60 a 70 días.

2015-10-14 12.41.14Luego el material es trasladado con la ayuda de una minicargadora hasta la banda transportadora, tamizadora, para finalmente colocar en sacos de 40 kg, y ser expedidos al mercado productor.

Otro de los ejemplos, es Daniel Calle, agricultor de la parroquia Limones en Zapotillo, junto a su familia decidió emprender en el cultivo de stevia, aprovechando las bondades del clima; gracias a la calidad y certificaciones internacionales de Nutrisano, lo aplicó en la siembra, con resultados positivos en el tamaño de sus cultivos, en las próximas semanas verá el resultado con la primera cosecha.

La calidad del abono es garantizada explica Santiago Guaraca, se cuidan los detalles en todo el proceso hasta que el abono sale a la venta llegando incluso a provincias como El Oro y Guayas.

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
2 comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR