PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2016
  • octubre
febrero 1, 2023

Month: octubre 2016

Prefectura invita a taller gratuito de Excel

lunes, 31 octubre de 2016 por Prefectura

La Prefectura de Loja invita a los talleres gratuitos sobre Excel Básico y Excel Intermedio, que se desarrollarán del 7 al 11 de noviembre y del 14 al 17 de noviembre de 15h00 a 18h00, en la sala de capacitaciones de la Unidad de Emprendimientos.

Los talleres están dirigidos a los emprendedores lojanos y ciudadanía en general. Las inscripciones se receptan en las oficinas de la Unidad de Emprendimientos Bernardo Valdivieso y José Antonio Eguiguren, cuarto piso; o llamando al 2570 234 extensiones 1100 y 4058.

El objetivo es brindar espacios de capacitación sobre diversas temáticas a quienes han emprendido en actividades que generar ingresos económicos para la familia, y el manejo de Excel es indispensable hoy en día. De igual manera se tienen previsto otros temas que serán comunicados oportunamente.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura convoca a reunión en miras de mantener ruta aérea a Guayaquil

lunes, 31 octubre de 2016 por Prefectura

Ante la decisión que habría tomado la Empresa Pública Tame, de suspender, de manera definitiva, el servicio aéreo que viene prestando en la ruta Loja-Guayaquil-Loja, a partir del lunes 7 de noviembre de 2016, el prefecto Rafael Dávila, convocó para este martes a la reunión de trabajo, a partir de las 09h30 en la sala de sesiones de la Prefectura.

Esta medida afectaría gravemente al desarrollo de la provincia, motivo por el cual  y dada la urgencia del caso, se ha extendido la invitación a la Gobernación, Diócesis de Loja, Corte de Justicia, asambleístas, Viceprefectura, alcaldes de todos los cantones, Cámara de Industrias, Cámara de Artesanos, Cámara de Agricultura y Ganadería de la Séptima Zona, Cámara Provincial de Turismo, Cámara de Comercio, Cámara de la Pequeña Industria, Cámara de Minería, Cámara de la Construcción, Universidad Nacional de Loja, UTPL, Senplades, Universidad Internacional, Ministerio de Turismo, MAGAP, Ministerio de Industrias y Productividad y Unión Nacional de Periodistas, según indicó el prefecto Dávila.

La mencionada ruta permite la comunicación e intercambio comercial entre la región sur y la ciudad de Guayaquil, por lo que es necesario mantener y más bien potenciar la ruta. Se espera la asistencia de todas las autoridades invitadas a fin de concretar acciones y gestiones inmediatas.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura apoya comercialización de granadilla de productores de Yangana

viernes, 28 octubre de 2016 por Prefectura

En el marco del  apoyo a las asociaciones de productores de la provincia de Loja, para la comercialización de productos, el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja,   a través de su Unidad de Comercialización, estableció contacto con la Empresa Agrocomercial Fruta Fresca, de Guayaquil, acordando la comercialización de granadilla  de la parroquia de Yangana.

20161027_171745_001

José Cueva, técnico de la Prefectura,  manifestó que los productores  de Yangana, poseen gran cantidad de granadilla  para ser comercializada pero, lamentablemente, se evidencia la falta de canales de comercialización,  a esto se suma los intermediarios  y precios bajos, por lo que dificulta su venta y  desmotiva la continuidad productiva de la fruta.

En este contexto, la  Prefectura de Loja estableció contacto con  Andrés  Flores, gerente de la Empresa Agrocomercial Fruta Fresca, con quien se acordó un precio justo de $ 1,10/ kg de granadilla, es decir 23  dólares por caja  el mismo que resultó atractivo y motivante para los productores de la parroquia.

El 21 de  octubre se realizó la primera entrega de 26.000 granadillas  (3.267 kg), el día  27 del mismo mes en la segunda entrega  de 30.000 granadillas, sumando un total de 56.000 granadillas  para lo cual se brindó el apoyo técnico de la Prefectura, desde la organización hasta la carga; además, se efectuó el respectivo control de calidad y elaboración de documentos para el pago correspondiente.

Luego de esta gestión realizada con Agrocomercial Fruta Fresca se abren nuevas expectativas para las asociaciones de productores de la provincia de Loja, por cuanto se cuenta con una lista de productos que la empresa requiere como: limón, naranja, maracuyá . Para los cuales se cuenta con  precios atractivos para el productor.

Negociación directa

Negociación  directa entre productor y la industria, evitando así la cadena de intermediarios. La entrega  de la granadilla  se coordinó entre Prefectura de Loja,  Productores de Granadilla  de Yangana, Gobierno Parroquial y Agrocomercial Fruta Fresca.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Prefectura rehabilitó sistema de riego en Selva Alegre

viernes, 28 octubre de 2016 por Prefectura

El sistema de riego San Luis de Curiacu, ubicado en la parroquia Selva Alegre del cantón Saraguro, fue rehabilitado en su totalidad por el Área de Riego de la Prefectura, beneficiándose 124 familias que hoy se muestran agradecidas por este apoyo que les permite mejorar su calidad de vida.

La gerenta del Área de Riego, María Yolanda Mora, acompañada de técnicos y beneficiarios, para constatar los trabajos, realizó un recorrido por los 10 km de canal principal que atraviesa zonas de difícil acceso desde la captación en el río San Luis de Curiacu hasta el barrio Carapalí Alto donde finaliza.

dsc_2581 dsc_2594

Destacó el sacrificio, esfuerzo y apoyo de los usuarios quienes mediante mingas colaboraron con la mano de obra no calificada. Por las condiciones del terreno los materiales pétreos, cemento, hierro, concretera y más herramientas debieron trasladar al hombro.

dsc_2611 dsc_2604

Se mostró complacida con los trabajos efectuados que hoy dejan expedito al sistema para ser utilizado especialmente en época de verano. La Prefectura, dijo, realizó un aporte de 37.000 dólares; los usurarios 11.000 y el GAD Parroquial 1850 dólares.

“Quisiéramos multiplicar este apoyo, pero nuestra limitante es la falta de recursos económicos, sin embargo hacemos enormes esfuerzos para apoyar a todos los regantes de la provincia”, acotó Mora.

dsc_2622 dsc_2624

Explicó que se realizaron labores de revestimiento del canal con hormigón simple en varios tramos que se encontraban en malas condiciones por el paso de los años y presentaba filtraciones de caudal. Asimismo se realizó la rehabilitación de la solera en una  longitud de 1652 metros, pasos de agua, colocación de tubería PVC de 400 y 315 milímetros de diámetro. En total se rehabilitaron 3196 metros de canal.

dsc_2628 dsc_2631

Para realizar estos trabajos se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura de Loja, el GAD Parroquial de Selva Alegre y la Junta de Regantes. Los usuarios disponen de 460 has cultivables, de las cuales hoy se riegan 260 has.

El presidente del GAD Parroquial, Marco Serafín Hidalgo, destacó el apoyo de la Prefectura para esta obra que beneficia a un importante número de familias que viven de la agricultura. “Todos hemos puesto un granito de arena a fin de que esta obra no se quede paralizada y pueda prestar beneficios”, enfatizó.

Reinerio Cabrera, presidente de la Junta de Usuarios del canal de riego San Luis de Curiacu, mostró su alegría por ver ahora correr el agua lo largo del canal principal. “Este ha sido un anhelo de muchos años y gracias a la colaboración del prefecto se ha podido culminar la obra, esperamos en lo posterior nos sigan colaborando para mejorar un pequeño tramo de canal que beneficiará a otros usuarios”.

Porfirio Namcela y Rosa Imelda Malla, usuarios del sistema de riego también se muestran agradecidos con la prefectura. Señalan que el sacrificio e inconvenientes presentados en los trabajos ahora tienen su recompensa porque dispondrán de agua permanente para sus cultivos.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Concurso de murales

viernes, 28 octubre de 2016 por Prefectura

Cinco escuelas de la ciudad  fueron parte del concurso de murales realizado en conmemoración al Día Mundial del Ahorro de Energía, cuya organización estuvo a cargo de la Prefectura por intermedio de la Dirección de Gestión Ambiental,  Naturaleza y Cultura Internacional, CELEC EP GENSUR.

20161021_11340820161021_114848

De esta actividad participaron las escuelas municipal Tierras Coloradas, República de Cuba, Filomena Rojas, Andrés Machado y Manuel Ignacio Monteros, cuyos alumnos presentaron importantes temas relacionados con la preservación del medioambiente.

20161021_115920

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Presentan Minga Banco de Alimentos de la Provincia de Loja

viernes, 28 octubre de 2016 por Prefectura

 

Varias entidades públicas, privadas, organizaciones, establecimientos educativos y Diócesis de Loja realizaron la presentación oficial de la Minga Banco de Alimentos de la Provincia de Loja.

dsc_9190

Los bancos de alimentos son organizaciones a nivel mundial, cuyo fin es la distribución de alimentos a las personas que tienen dificultades para comprarlos o adquirirlos; se constituyen como entidades benéficas y sin ánimo de lucro.

Jhoana Córdova, gerente del Banco de Alimentos Loja, mencionó las cifras alarmantes que motivan a las entidades a iniciar un trabajo para llevar el pan a familias que realmente lo necesitan.

dsc_9196

En la presentación, la viceprefecta de Loja, Nívea Vélez, se refirió a la realidad mundial y local de extrema pobreza en la que viven miles de familias de ahí la necesidad de trabajar de manera articulada entre entidades públicas, privadas y ciudadanía.

El Banco de Alimentos, en Loja, es una acción comunitaria que surge con el afán de mejorar la calidad de vida a través de la gestión de alimentos para distribuirlos a las familias beneficiarías de esta iniciativa, como destacó José Miguel Barbosa, rector-canciller de la UTPL.

dsc_9192

Mons. Alfredo Espinoza Mateus, Obispo de la Diócesis de Loja, realizó la bendición del local donde funciona ya el Banco de Alimentos, un inmueble ubicado en el sector la Cruz de Yahuarcuna, felicitó además el espíritu solidario de lojanas y lojanos que harán de esta iniciativa un espacio para compartir con los más necesitados.

dsc_9212

Roberto Alvarado, representante de los colegios que actuarán a través del voluntariado invitó a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa solidaria, que contempla a más de la recolección de alimentos perecibles y no perecibles, capacitación en nutrición, donación de ropa, dinero en efectivo, entre otros.

Comité Directivo

El Banco de Alimentos cuenta con un Comité Directivo, integrado por Mons. Alfredo Espinoza Mateus, Obispo de la Diócesis de Loja, presidente; Nívea Vélez,  Viceprefecta de Loja, vicepresidenta; José Barbosa Corbacho, Rector Universidad Técnica Particular de Loja, tesorero; Roberto Beltrán Zambrano, Director Ejecutivo de FEDES; y, Pablo Ruiz, representante de EDILOJA, vocales.

Contactos

mingabancoloja.wordpress.com

bancodealimentosminga@fedes.ec

Celular: 0987936379

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias, Viceprefecta
Sin comentarios

Centro Lanzaca: referente productivo pecuario y agrícola

miércoles, 26 octubre de 2016 por Prefectura

En el Centro integral del desarrollo productivo Lanzaca, técnicos de la Prefectura de Loja reciben, constantemente, a asociaciones de productores y establecimientos educativos que trabajan en el área agropecuaria, de Gonzanamá y cantones aledaños.

Por ejemplo, la semana anterior, se socializó los programas de crianza tecnificada de caprinos y bovinos (estabulados), mecanización agrícola, elaboración de ensilajes y henos para alimentación nutritiva de ganado, a docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Quilanga.

Gonzalo Ruilova, docente de esta Unidad, señaló que se evidencia una notable  mejoría con respecto a la infraestructura y administración anterior del Centro; en cuanto a los programas conocidos señala que son bien elaborados y dirigidos “la  explicación  es didáctica para los estudiantes y visitantes”, añadió.

“Gracias a esto aprendí muchas cosas, especialmente, lo que quiero emprender en el futuro… aprovecho la oportunidad para agradecer a los técnicos, docentes y al Prefecto por darnos la oportunidad de conocer este lugar”, mencionó Diana García, estudiante quilanguense.

Similar a la Unidad Educativa, en el transcurso de esta semana, el Centro Lanzaca fue visitado por integrantes de la Asociación de Ganaderos de Changaimina y socios de la Cooperativa Sumak Kausay de Saraguro.

img-20161014-wa0033

Una de las integrantes de Sumak Kausay señaló que se trata de una experiencia satisfactoria, “es una granja demostrativa, muy bien organizada, muy bien elaborada por los técnicos; y, además, nos permite tener enseñanzas para replicar en nuestras parcelas”.

Max Bravo, administrador de Lanzaca, señaló que el prefecto Rafael Dávila ha dispuesto la atención y asesoramientos a quienes acudan al Centro Lanzaca, la idea es convertirlo en un “establo-escuela”, que permita replicar las buenas prácticas productivas en fincas ganaderas o agrícolas de la provincia.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Prefectura mejora ganadería bovina en Changaimina

martes, 25 octubre de 2016 por Prefectura

La Prefectura de Loja, en coordinación con los Gad parroquiales y municipios trabaja en el Programa de mejoramiento ganadero, que tiene como finalidad capacitar a productores de las parroquias de Loja y generar mayor productividad en la actividad.

img-20161013-wa0008

William Abad, veterinario de la Prefectura, destaca la importancia de realizar estas capacitaciones en zonas donde la comunidad muestra interés para conocer nuevas tecnologías y su aplicación para obtener mejores resultados en sus actividades diarias.

Una de estas comunidades es la parroquia Changaimina, en el cantón Gonzanamá, en donde se coordina con el GAD Parroquial; Luis Alberto Ruíz, su presidente, fue quien identificó y comprometió la participación de las familias ganaderas que mostraron interés para conocer las Buenas Prácticas Ganaderas.

img-20161017-wa0035

Temas

Entre las temáticas que se imparten, en el Programa, está la producción de pastos y forrajes, la conservación de pastos, nutrición y manejo de ganado, inseminación artificial para incrementar el ganado, etc.

Añadió que el programa dura alrededor de dos meses, la enseñanza no solamente es teórica sino práctica, ya que los beneficiados hacen uso de las instrucciones adquiridas en parcelas demostrativas y días de campo organizados por la Prefectura, en cada una de sus fincas.

Resultados

Abad indicó que los resultados se observan de inmediato “ya que aprenden a dar un mejor manejo de sus parcelas y, además, incrementan la producción de sus pastos, como también de su ganado”.

El incremento en la producción de leche, el manejo adecuado del ganado y de las parcelas son algunos de los objetivos que se plantea la Prefectura al realizar los talleres, que concluyeron la semana pasada con la visita al Centro de Desarrollo Productivo Lanzaca.

img-20161019-wa0018

Beneficiarios

20 familias

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura con buen avance en vía Pindal-Milagros-Paletillas

lunes, 24 octubre de 2016 por Prefectura

La Prefectura de Loja continúa a toda marcha con las labores de mejoramiento de la vía Pindal-Milagros-Paletillas, que integra comunidades de los cantones Pindal y Zapotillo; son 30 km de asfaltado en los que la entidad provincial no ha escatimado en esfuerzos para beneficio de la población.

dsc_9001

El reciente fin de semana, el prefecto Rafael Dávila realizó una inspección, evidenciando que se trabaja de acuerdo al cronograma, hasta el momento se ha intervenido 5 km, desde Paletillas, con la realización de cortes horizontales y verticales, desalojo y traslado de material, de acuerdo a los estudios realizados.

dsc_9035

De la misma manera, se ha realizado el traslado de ármico y colocación de alcantarillas, las que sin duda permitirán una mayor durabilidad de la vía; en los trabajos recientemente iniciados, el Prefecto destacó que se genera fuentes de empleo con habitantes de la misma zona y sectores aledaños.

Iván Ulloa, residente de obra, señaló que se está haciendo una reconstrucción total de la carretera, “se hacen excavaciones en suelo, luego se realiza la reconformación de la obra básica, posteriormente se coloca sub-base y luego se colocará  base con emulsión asfáltica”.

La presencia de la Prefectura marca un hito en la historia vial del sector, Luis Jiménez, morador de Paletillas y beneficiario de la obra, comentó que esta obra, les ayuda de muchas maneras, como por ejemplo al comercio, al transporte de personas y productos, por lo que agradeció a la Prefectura.

Leer más
  • Publicado en Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Se desarrolló semana ecológica en homenaje al Día Mundial del Ahorro de Energía

lunes, 24 octubre de 2016 por Prefectura

Del 17 al 21 de octubre organizado por CELEC EP GENSUR, Naturaleza y Cultura Internacional y la Prefectura de Loja se desarrolló la Semana Ecológica en homenaje al Día Mundial del Ahorro de Energía, tuvieron activa participación alumnos de Educación Básica y Bachillerato de las instituciones educativas de la ciudad.

20161018_104659 20161018_114413

Conforme a la agenda, a inicios de semana los estudiantes participaron en cada uno de sus establecimientos con un momento cívico para resaltar esta fecha; los días subsiguientes elaboraron periódicos murales con temas relacionados y conferencias. Además, participaron de una visita guiada a la Central Eólica Villonaco.

20161020_091801 20161020_105329

Se destaca que al conmemorarse el 21 de octubre el Día Mundial del Ahorro de Energía, es importante que los estudiantes conozcan el aporte que día a día desarrolla la Central Eólica Villonaco, ubicada a 2720 m.s.n.m. Es la central de generación a mayor altitud en el continente y que contribuye al cambio de la matriz energética cubriendo el 33 % de la demanda de las provincias de Loja, Zamora y el cantón Gualaquiza en Morona Santiago.

20161018_081622 20161018_090108

El potencial eólico de esta provincia representa el 52.67 % del recurso eólico aprovechable en el país, lo que convierte a Loja en la capital eólica del Ecuador.

 

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR