PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2017
  • enero
febrero 1, 2023

Month: enero 2017

Prefectura realiza trabajos preventivos en puente Vicín

lunes, 30 enero de 2017 por Prefectura

Con la finalidad de precautelar la integridad del puente en el sector Vicín, de la vía Macará-Saucillo, la Prefectura de Loja realiza los trabajos de protección de estribos y encauzamiento de las aguas en el río Catamayo.

1

Las labores están a cargo del Área de Vialidad de la entidad provincial, Javier Ruíz, gerente técnico, señala que el equipo caminero realiza el encauzamiento de las aguas para evitar la socavación del talud; además, se coloca material pétreo en el lado izquierdo para proteger el estribo del puente.

Esta arteria es importante porque comunica los cantones Macará y Zapotillo, y las fuertes precipitaciones que se han presentado aguas arriba han originado el incremento del caudal, por lo que similar al año anterior se trabaja en acciones preventivas.

El funcionario agregó que el personal ya trabajó una jornada en la zona, teniendo previsto labores por 25 días más, debido a la gran cantidad de material que se tiene que mover, para garantizar el tráfico vehicular.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Vía Intervalles aporta con el turismo y la producción

lunes, 30 enero de 2017 por Prefectura

Para informar sobre los avances y las resoluciones con respecto a la vía Intervalles (Indiucho-El Tambo-Malacatos) el prefecto de Loja, Rafael Dávila, se reunió con el presidente del GAD Parroquial de El Tambo, Alcaldesa de Catamayo y los pobladores de los sectores beneficiados.

Diego Armijos, titular del GAD de El Tambo, saludó la presencia del Prefecto, señalando que esta obra es de trascendental importancia.”Al fin podemos abrir los ojos y ver que es una realidad, esta carretera fue la plataforma para que muchos políticos lleguen a ocupar dignidades, nos ofrecían y cada vez que cumplían con su propósito de llegar a ser autoridades se olvidaban, por eso ahora expresamos la gratitud a usted señor prefecto por su decisión y predisposición para dotarnos de una vía que para nosotros será un verdadero apoyo para el desarrollo”.

_mvs7598 _mvs7603

De la misma forma, la alcaldesa, Janeth Guerrero, dijo sentirse parte de esta obra, como Consejera Provincial siempre brindé el apoyo a las decisiones del prefecto en este importante proyecto de asfaltar las vías de la provincia.

_mvs7582 _mvs7607

“Esta vez se hizo justicia y se tomó en cuenta a una de las carreteras con mayor circulación vehicular que une sectores altamente productivos, agradezco y pido un voto de aplauso para el personero provincial e invito a seguir trabajando como hasta ahora se lo ha hecho en beneficio de la comunidad”.

El prefecto, Rafael Dávila, informó que la vía al momento tiene un avance que sobrepasa el 90 por ciento, debido a la fuerte estación invernal se ocasionó  un deslizamiento de tierras, ya se trabaja en el desalojo.

En la parte final se dieron varias intervenciones resaltando las de Alberto Cruz y Kléber Jiménez, habitantes de barrios aledaños quienes expresaron la gratitud al prefecto por la obra y a su vez realizaron el pedido de que se coloque lastre en los ingresos a los barrios, petición que contó con la aceptación comprometiendo que estas mejoras se efectuarán en los 8 barrios.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Puyango cumplió 70 Años de Cantonización

martes, 24 enero de 2017 por Prefectura

Un día soleado fue el escenario de los actos principales en conmemoración a los 70 Años de Cantonización de Puyango. Desfile Cívico, Parada Militar y Sesión Solemne fueron los actos principales a los que concurrieron autoridades provinciales, cantonales y parroquiales.

Este 23 de enero, por las principales calles de la ciudad de Alamor se desarrolló el Desfile Cívico  con la participación de establecimientos educativos, organizaciones sociales que deleitaron al público asistente con sus acrobacias y bandas marciales; de igual manera, el  Batallón de Infantería Nro. 19 Carchi realizó la Parada Militar.

2 20170123_105623

Más adelante, en el Salón de la Ciudad de Alamor, se desarrolló la sesión solemne, en donde el prefecto Rafael Dávila felicitó  a sus autoridades y pueblo en general por el Aniversario de Cantonización; se refirió a la crítica realidad económica con la que trabaja la Prefectura, sin embargo de ello no se descuidan los roles institucionales.

Reflexionó acerca de la vialidad rural como una de las principales responsabilidades de la entidad provincial, en donde por primera vez en la historia se asfalta varias arterias, beneficiando a importantes sectores productivos, en Puyango, este año se tiene previsto iniciar el asfaltado de la vía La Hoyada – El Limo, para lo cual se realizan las gestiones pertinentes.

dsc_0912

Otras de las áreas en las que se pone especial atención es desarrollo productivo, con el asesoramiento para el mejoramiento de la productividad agropecuaria y cadena del café.

Con una inversión de 25.000 dólares la Prefectura construyó el Parque Infantil en la parroquia El Limo, con aporte del GAD Municipal, recursos que fueron entregados como parte del premio a la Ex Reina de la Provincia, Jenely Córdova Granda.

De su parte, el alcalde de Puyango, Patricio Granda, detalló la gestión efectuada en todas las parroquias en vialidad, agua potable, infraestructura… agradeció el apoyo de entidades como la Prefectura, sobre todo por el anunció del asfaltado de la vía La Hoyada – El Limo.

Las autoridades asistentes entregaron acuerdos de felicitación al Alcalde, reiterando el compromiso de trabajo conjunto por el progreso de la población.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Prefectura realiza trabajos emergentes en vías rurales

jueves, 19 enero de 2017 por Prefectura

En varios frentes de trabajo se encuentra ubicada la maquinaria de la Dirección de Vialidad de la Prefectura de Loja.  Labores emergentes por la temporada invernal son la prioridad.

En el cantón Chaguarpamba, en coordinación con el GAD Parroquial de Santa Rufina, se realiza la limpieza del derrumbe presentado en la vía que conduce a Samanga-Moshqueros; situación similar se realiza en la vía Playas-Yamana-El Carmelo, por lo que solicita la precaución a los usuarios de estas vías.

En el transcurso de esta semana reinició la intervención en el tramo Villonaco-Cera, debido a la emergencia presentada; de igual manera, se limpia derrumbes en el tramo Chuquiribamba-Gualel-El Cisne, en este sector se ha destinado un equipo caminero conformado por motoniveladora, cargadora frontal, volquete, rodillo liso y tanquero de agua.

Los trabajos en el cantón Loja se complementan con la limpieza de derrumbos en el sector Moyococha, en la parroquia Vilcabamba, con volquete y retroexcavadora.

En el cantón Saraguro se realizó trabajos de reparación ambiental  en la parroquia Tenta (sitio donde se ubicó la trituradora); luego un tractor se desplazó a la parroquia Manú para efectuar la limpieza de derrumbos.

En Catamayo, maquinaria de la Prefectura labora en la vía Guayabal-Charquicuña, en la limpieza de derrumbes y conformación de muros de escolleras.

Debido a la presencia de fuertes lluvias en el cantón Gonzanamá, los trabajos se tornan lentos y complejos, sin embargo se realiza la limpieza de derrumbes en la vía Sunamanga-Sacapalca, garantizando el tráfico vehicular.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Prefectura y Swisscontact fortalecen trabajo por la provincia

lunes, 16 enero de 2017 por Prefectura

Por un lapso de dos años más se trabajará en el fomento al desarrollo productivo en la provincia de Loja, gracias al convenio de renovación firmado entre la Prefectura y Swisscontact de Suiza.

20170116_114011

El prefecto Rafael Dávila expresó que existe satisfacción en la Prefectura por la firma del convenio que permite dar continuidad  al trabajo emprendido por las dos entidades.

Existen buenos resultados, generando nuevas oportunidades al sector productivo de la provincia, “es nuestro interés mantener los vínculos de trabajo, con confianza y cooperación para mejorar la calidad de vida”, a nombre del pueblo de Loja  Dávila agradeció a los directivos de Swisscontact.

Regula Chávez, representante de Swisscontact en Ecuador, señaló que es un honor continuar siendo socios con la Prefectura, “se ha trazado un camino, con aprendizajes, con los mejores esfuerzos, para brindar soluciones  y oportunidades… mejorar y seguir beneficiando a la población.

Las áreas que se espera fortalecer corresponden a la mesa del café, eficiencia energética en ladrilleras artesanales, turismo, desarrollo productivo entre otras que son responsabilidades de la Prefectura de Loja, a través de las direcciones de Producción y Cooperación Internacional.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo
Sin comentarios

Prefectura optimiza funcionamiento sin empresas públicas

jueves, 12 enero de 2017 por Prefectura

Optimizar la estructura organizacional y financiera es una de las metas inmediatas en la Prefectura de Loja, uno de los primeros pasos es la supresión de las empresas públicas de Desarrollo Productivo (Deprosur) y de Riego y Drenaje (Ridrensur).

La Prefectura de Loja, en la administración de Rubén Bustamante, cambió las direcciones de riego, vialidad y producción a empresas públicas, gracias a la Ley vigente que daría ventajas a este modelo administrativo en gobiernos locales; pero “ello resultó ser un fracaso”, pues lejos de conseguir contratos externos, se multiplicaron funciones y gastos operativos a la entidad provincial.

El prefecto Rafael Dávila indica que el fin de una empresa pública es que sea autosustentable, pero en el caso de Vialsur, Ridrensur y Deprosur eso nunca ocurrió, pues no generaron ingresos para sustentar sus gastos, sino que dependían exclusivamente de recursos de la Prefectura.

Estos fondos iban destinados a cosas innecesarias como el pago de arriendos de edificios particulares cuando podían permanecer en la entidad o al pago de personal para el departamento financiero, administrativo, de talento humano, jurídico y planificación de cada empresa, es decir una estructura burocrática con la que siempre contó la Prefectura.

Además, “generaban un perjuicio económico a la entidad porque la ley no les permite a las empresas públicas recuperar Impuesto al Valor Agregado (IVA) como sí lo permite a los gobiernos autónomos, por lo que se calcula pérdidas de dos millones de dólares anuales solo en esto”, agregó el Prefecto.

La actual administración de la Prefectura optó por terminar los arriendos y asumir desde la administración central las adquisiciones de insumos y contrataciones para evitar más derroche, lo cual se complementa con la liquidación de Ridrensur y Deprosur, que comenzó este lunes tres la aprobación de las ordenanzas de cierre por parte del Consejo Provincial.

Únicamente, se mantendrá la empresa pública de vialidad, Vialsur, con una estructura mínima, dejando de esta manera una puerta abierta para tratar de conseguir en el futuro un contrato con el Estado. La liquidación tomará 90 días, lo que no implica que los servicios  de mantenimiento vial rural, obras civiles, riego, gestión ambiental, fomento y desarrollo productivo dejen de funcionar.

El recorte de funcionarios es inminente pero en gran parte se trata de personal contratado y de nivel jerárquico superior, que es de libre nombramiento y remoción, por lo que no tendrá costo para la entidad. En cuanto a los recursos materiales serán transferidos a la Prefectura.

Este proceso de liquidación de las empresas públicas permitirá un ahorro de 3 millones de dólares anuales a la Prefectura, que serán destinados a la inversión en riego y vialidad.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad
Sin comentarios

Gastos en contratos con medios de comunicación 2016

miércoles, 11 enero de 2017 por Prefectura

En cumplimiento a lo que dispone el Art. 95 de la Ley Orgánica de Comunicación y del Art. 70 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación se procede a publicar el informe de los contratos de servicios de publicidad institucional bajo Régimen Especial realizados por el Gobierno Provincial de Loja, en el año 2016.

Informe Medios de comunicación radiales, televisivos e impresos locales y provinciales en los que se contrató publicidad institucional – Año 2016
MEDIOS DE COMUNICACIÓN NOMBRE MEDIO DE COMUNICACIÓN  MONTO DE CONTRATACIÓN  NÚMERO DE CUÑAS  O PRODUCTOS PAUTADAS  MINUTOS PAUTADOS  PORCENTAJE DESTINADO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES Y REGIONALES 
RADIO Radio Semillas de Amor  1800,00 136 cuñas institucionales 102 100%
CRISUR S.A – Radio Satelital 1800,00 240 cuñas institucionales  180
Radio Zapotillo 1800,00 120 cuñas y 4 informativos institucionales 102
Radio Frontera Sur 91.7 1200,00 120 cuñas institucionales  90
Radiodeportes – Luz y Vida  600,00 60 cuñas institucionales 45
Radio WG Milenio  900,00 120 cuñas institucionales  90
Noticiero Matinal – Radio La Hechicera 3000,00 100 cuñas institucional y 4 microinformativos institucionales  87
Radio Loja 97.7 FM – Noticiero Comunicando 1000,00 40 cuñas  institucionales 30
Radio Ecuasur  1500,00 224 cuñas y 20 cápsulas informativas institucionales 188
Radio Boqueron 93.7 FM  3600,00 300 cuñas institucionales 225
Radio Luz y Vida  2400,00 120 cuñas institucionales y 12 cápsulas informativas 102
Notiradio II Emisión – Radio Luz y Vida 3000,00 80 cuñas y 20 cápsulas informativas institucionales  80
Radio Integración 103.3 FM 1200,00 120 cuñas institucionales 90
Noticiero Primer Plano – Radio Zapotillo 4800,00 40 cuñas y 20 pastillas institucionales 50
Noticiero Meridiano – Radio La Hechicera  5400,00 60 cuñas institucionales 45
Buenos días con Lucho Lima – Radio Cariamanga  2100,00 888 cuñas y 24 pastillas institucionales 690
Stereo del Cisne 91.3 1600,00 60 cuñas institucionales 45
Radio Mix – Programa La Minga 600,00 80 cuñas institucionales 60
Notiradio III Emisión – Radio Luz y Vida  3200,00 80 cuñas institucionales 60
Radio Loja 97.7 FM 960,00 80 cuñas y 20 cápsulas informativas institucionales  100
Radio el Buen Pastor 400,00 120 cuñas institucionales 90
Corvelsur Comunicación Integral del Sur Radio La Hechicera  624,00 60 cuñas institucionales 45
TELEVISIÓN UV Televisión  5900,00 40 spots institucionales 26 100%
Multivisión Canal 8 – Mónica Elizabeth Elizalde Ríos 2000,00 200 spots y 20 pastillas institucionales 150
Televisión Satelital Zamora CIA. LTDA 1000,00 40 spots institucionales 26
Cariamanga TV – Lluman Tenenuela Gabriel  2000,00 140 spots y 20 pastillas institucionales 111
SupercableFILS 2000,00 100 spots y 20 cápsulas informativas 85
DIARIOS/REVISTAS Crónica de la Tarde 2140,00 3 páginas full color y 2 página en blando y negro 100%
Editorial La Hora 31041,00 10 páginas full color, 3 páginas en blanco y negro, 8 medias páginas en blanco y negro y 16 páginas full color 
Editorial La Hora de Loja EDIHORA  CIA.LTDA – Informe de Labores 6306,96 6000 ejemplares del informe de Labores Institucional – 8 páginas full color
Editorial Vistazo 3410,00 2 páginas full color
MONTO TOTAL CONTRATADO 2016 99281,96
Nota. Los contratos suscritos con los medios de comunicación se encuentran disponibles en el Portal de Compras Públicas . El número de cuñas y spots institucionales son mensuales
Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

En la prefectura se presentaron análisis de proyectos para generar rutas turísticas

miércoles, 11 enero de 2017 por Prefectura

Cristian Viñán, Director de la Carrera de Hotelería y Turismo de la UTPL junto a los estudiantes Gretty Patiño, Bryan Acaro y Yésica Cuenca visitaron al prefecto, Rafael Dávila, para entregarle los diseños de dos proyectos turísticos.

El Director de la Carrera, indicó que este trabajo realizaron los estudiantes previo la obtención del título, habiéndose abierto dos interesantes campos: El análisis puesto en valor de las fincas cafetaleras para el diseño de proyectos turísticos; y, rutas gastronómicas. Del segundo se elaboró un libro para su publicación.

_mvs7506 _mvs7501

Se visitaron 23 fincas cafetaleras que fueron evaluadas, los estudiantes caminaron  a lo largo la provincia y de esto se establecieron dos aspectos fundamentales, el análisis y situación y una metodología no solo para fincas cafetaleras si no para fincas agroturísticas tomándose en cuenta cien indicadores generales.

A los propietarios se les entregó el diagnóstico de lo que se debería  implementar y el tipo de construcciones para que estas fincas sin perder su producción se conviertan en lugares a ser visitados.

_mvs7510_mvs7503

El prefecto, Rafael Dávila, se mostró satisfecho por el trabajo efectuado y sostuvo que siendo este un convenio se lo seguirá fortaleciendo ya que es la única manera de buscar alternativas para garantizar una mejor producción y comercialización del café, no solo como café si no como el mejor café de la región.

Dávila indicó que como prefectura existe todo el interés de seguir apoyando estas iniciativas y solo el trabajo en conjunto puede llevar a grandes consecuciones. Está prevista una próxima actividad en el mes de febrero en el que también estará involucrada la institución provincial, finalizó.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Todo listo para florecimiento de los guayacanes

lunes, 09 enero de 2017 por Prefectura

La mesa interinstitucional integrada por varias entidades de la provincia de Loja, esta mañana, presentó de manera oficial la programación por el florecimiento de los guayacanes en el cantón Zapotillo.

dsc_0866

Miles de turistas visitan las parroquias Cazaderos, Bolaspamba y Mangahurco, luego de las primeras lluvias de enero, para ser parte de una de las experiencias naturales únicas en el país, para ello se ha preparado una serie de eventos organizados por los gobiernos locales contando con el apoyo de los gobiernos cantonal, provincial y entidades estatales.

La alcaldesa de Zapotillo, Yuliana Rogel, destacó que con la presencia de las primeras lluvias se prevé el florecimiento en las parroquias Cazaderos y Bolaspamba a partir del próximo fin de semana, no así en Mangahurco donde se han presentado ligeras lloviznas.

Añadió que el trabajo de la mesa interinstitucional permite ofrecer una serie de alternativas para los turistas que acuden a la zona, se ha capacitado a prestadores de servicios turísticos, garantizando el alojamiento, alimentación, servicios básicos, agua potable, información turística, entre otros aspectos.

El prefecto Rafael Dávila se sumó a la invitación de las autoridades, dijo que de parte de la Prefectura se prestarán todas las facilidades para el desarrollo de la programación, agregó que se brinda el mantenimiento necesario a las vías de acceso, lo que garantiza el tránsito de lugareños y visitantes, como lo corroboraron Osman Romero, Ronnie Hidalgo, presidentes de los GAD’s de Mangahurco y Cazaderos, respectivamente.

Programación

Se mencionó que se busca perfeccionar las programaciones anteriores, se tiene previsto la realización de cabalgatas, 8 rutas turísticas para avistamiento masivo de guayacanes, noches culturales amigables con el ambiente destacando valores culturales de cada territorio.

Sobre las fechas exactas del florecimiento se comunicará oportunamente para garantizar la afluencia turística en cada parroquia. Este fin de semana (14-15 de enero) se podría observar en Cazaderos y Bolaspamba.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo
1 comentario

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR