PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2018
  • marzo
febrero 1, 2023

Month: marzo 2018

Congope aborda deuda de Gobierno para riego

jueves, 29 marzo de 2018 por Prefectura

Loja fue sede de la sesión de Comisión Ejecutiva del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), se analizaron los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional para el pago de deudas pendientes en lo relacionado a riego, drenaje y venta de acciones de las prefecturas a empresas eléctricas del país.

Previo a la sesión se desarrolló una rueda de prensa que contó con la presencia del presidente del Congope y prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja; vicepresidente del  organismo y prefecto de Loja, Rafael Dávila; y, los prefectos de Imbabura, Pablo Jurado; de Azuay, Paúl Carrasco; de Cañar, Santiago Correa; y, el viceprefecto de Orellana, Manuel Garzón; en donde además, se firmó un convenio entre el Congope y la Prefectura de Loja para fortalecer el trabajo ambiental con recursos de la Unión Europea.

El prefecto Dávila señaló que existe retrasos en la transferencia de recursos para riego y drenaje a las prefecturas de todo el país; incluso hay valores pendientes de pago de varios años, por ello destacó la presencia de los integrantes de la Comisión Ejecutiva del Congope para mantener esta reunión en Loja.

Edwin Miño, director Ejecutivo del Congope, aclaró que la deuda con las prefecturas alcanza los 108 millones de dólares, a los que se suman 116 millones que corresponden a las acciones en empresas eléctricas; argumentó, que  los prefectos no solo reclaman, sino también proponen soluciones, como Loja que plantea alternativas de pago para riego.

Eléctricas

En lo relacionado a las acciones que las prefecturas tienen en varias empresas eléctricas, el prefecto Dávila explicó que desde hace dos años existe una disposición legal que obliga al Gobierno Central a comprar las acciones a los gobiernos provinciales; añadió que los prefectos han expresado su decisión que esos recursos sean invertidos en la vialidad”.

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura concluye rehabilitación de puente en Cachipamba

miércoles, 28 marzo de 2018 por Prefectura

Moradores y usuarios de vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba-Gualel-El Cisne muestran su satisfacción por los trabajos de reparación del puente sobre la quebrada Cachipamba, en el tramo Cera-Taquil, que concluyeron este martes.

Augusto Cango, morador del barrio Macainuma, señala que el tipo de trabajo es excelente, “lo que merece el agradecimiento a la gestión de la Viceprefectura, tenemos un puente para largo, que beneficiará a transportistas de la parroquia e interprovinciales, con mejor acceso y tranquilidad”.

José Maza, morador del barrio La Guangora, considera que el puente presta los servicios esperados, “…no es un puente de última tecnología pero nos brinda un servicio invaluable”.

Línder Álvarez, transportista, manifiesta que los cambios son notorios, “ahorita está bonito para lo que estaba antes en pésimas condiciones, los tablones podridos… ahora está mejor para pasar, gracias a la Prefectura”.

Trabajos

Acerca de los trabajos, Javier Ruíz, director técnico de Vialidad de la Prefectura, explica que el programa de mantenimiento vial comprende el mantenimiento de obras de infraestructura como puentes, por lo que la entidad provincial intervino en Cachipamba.

“Los tableros estuvieron a punto de colapsar, constituyendo un peligro para transportistas, la disposición desde la Prefectura fue realizar el cambio inmediato de la superficie de rodadura; además, se pintó la estructura metálica con pintura anticorrosiva para evitar su deterioro.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Prefectura apertura acceso a barrio La Merced Bajo

martes, 27 marzo de 2018 por Prefectura

Una vez más, el trabajo conjunto de la Prefectura de Loja, comunidad, Alcaldía de Catamayo y Gobierno Parroquial de El Tambo, permite llegar con soluciones viales a los moradores del barrio La Merced Bajo.

A diferencia del año anterior, ahora las más de 40 familias de este barrio, no se quedarán aisladas producto del invierno, Manuel Cueva, presidente de la comunidad gestionó ante las autoridades de la Prefectura el apoyo para la apertura de vía hasta La Merced (vía Intervalles).

El prefecto Rafael Dávila señaló que, igual a otras peticiones, se tomó en cuenta el requerimiento de los moradores de La Merced Bajo, “es nuestra responsabilidad trabajar por las comunidades rurales, y ello lo vamos consiguiendo de manera conjunta con los demás gobiernos locales”, enfatizó la Autoridad, el reciente fin de semana.

Diego Armijos, presidente del GAD Parroquial de El Tambo, se refirió a la importancia de atender a sectores rurales que requieren de vías, por lo que agradeció el apoyo de la Prefectura; de igual manera, la alcaldesa de Catamayo, Janeth Guerrero expresó su agradecimiento, destacó que la unidad de las autoridades posibilitan las obras que la comunidad requiere.

 

“Estamos para servir, a este esfuerzo se ha sumado el Gobierno Parroquial y Alcaldía de Catamayo”, añadió el Prefecto al tiempo de firmar un convenio en el cual se entrega dos alcantarillas para proteger la vía, el GADP construirá los cabezales respectivos bajo la dirección técnicos de la Prefectura.

 

Manuel Cueva y Carmen Quiroga, moradores de la zona, agradecieron a las autoridades la construcción de la vía y comprometieron el cuidado necesario.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Prefectura capacita sobre caficultura orgánica a productores de Yangana

lunes, 26 marzo de 2018 por Prefectura

Productores de la parroquia Yangana y zonas aledañas, participaron el fin de semana en el día de campo sobre caficultura orgánica, facilitado por expertos de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja.

En la parcela demostrativa Nangora (Malacatos) se desarrolló el encuentro teórico-practico, que abordó temáticas para lograr una producción de café de calidad, partiendo desde la preparación del suelo, el ciclo de cultivo, cosecha e incluso pos cosecha; la oportunidad fue propicia para el intercambio de experiencias.

Jorge Burneo, técnico de la Prefectura-experto en caficultura orgánica, señaló que son varios los productores que han participado en este tipo de espacios, “ahora trabajamos con Yangana y abordamos el  mejoramiento del suelo, aplicación de productos biológicos para control de plagas y enfermedades”, añadió que la zona es propicia para fortalecer la caficultura.

Como “una oportunidad de aprender, modernizar y mejorar el tema agropecuario” calificó al evento Franklin Ochoa, vicepresidente del GADP de Yangana, argumentó que con  técnicos de la Prefectura se planificó el día de campo, que contó con la participación de mas de 20 agricultores; “nos vamos gratamente impresionados, agradecer y felicitar a al Prefectura  por estas actividades a favor del campo”, enfatizó.

Esta no fue la primera ocasión en la que Manuel Ortiz, productor de Yangana, parte de APECAEL, participó en los días de campo facilitados por expertos de la Prefectura, mencionó que con ello se busca mejorar el nivel de producción en fruticultura y caficultura, con ello se aspira productos de calidad y a un precio justo, “estamos logrando un buen avance”, concluyó.

Granadilla

Durante la jornada, Jassenia Jaramillo, técnica de la Prefectura, realizó una breve charla para fortalecer las experiencias en la elaboración de productos derivados de granadilla, con la finalidad de aprovechar la gran producción de esta fruta en Yangana, en donde Desarrollo Productivo apoya gestionando nichos de mercado para su comercialización.

 

 “Aspiramos llegar con nuestros productos orgánicos como café y granadilla a nuevos mercados nacionales e internacionales”. Manuel Ortiz

 

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

19 km de asfalto unen a Celén con San Pablo de Tenta

lunes, 26 marzo de 2018 por Prefectura

El prefecto Rafael Dávila y técnicos de la Prefectura de Loja se reunieron con los habitantes de la parroquia Paraíso de Celén, para socializar lo que será el asfaltado de los 19 kilómetros que la unen con la población de San Pablo de Tenta, en el cantón Saraguro.

Julia Jimbo, directora de Vialidad y Obras Civiles durante la socialización de los trabajos solicitó la comprensión de los pobladores y sobretodo la colaboración para evitar percances, así mismo pidió que en lo posterior no se arroje basura en las cunetas a fin de que la vía no se deteriore.

El Presidente del Gad Parroquial de Paraíso de Celén, Byron Godoy dijo que todos los habitantes sin excepción de persona esperan con ansias esta obra, la “vialidad dignifica a los pueblos por ello estamos aquí reunidos para dar gracias por habernos tomado en cuenta, ya tenemos un buen acceso hasta Tenta y ahora hacemos realidad la aspiración de tener la vía asfaltada hasta nuestra población”.

Abel Sarango, alcalde de Saraguro indicó estar satisfecho de haber contribuido como consejero provincial para que se haga realidad este proyecto y poder llegar con asfalto a varias vías de la provincia, “que mejor si se ha incluido a estas poblaciones para ser beneficiadas, estamos conscientes de la inversión, por ello siempre estaremos agradecidos con la prefectura de manera especial con el prefecto Rafael Dávila, quien desde el inicio de su mandato viene trabajando para mejorar la vialidad rural”.

Al final intervino el prefecto Rafael Dávila para agradecer a los asistentes su participación, mencionando que la inversión que se hace en esta vía es de más de siete millones, “pero esos dineros son de ustedes, del pueblo, nosotros solo los administramos en su beneficio y que mejor que sea mejorando la vialidad”.

También indicó que en esta administración se dejarán 14 vías asfaltadas y “es su responsabilidad como pueblo exigir a quienes vengan como nuevas autoridades que se continúe con esta iniciativa que ayuda a que los pueblos se desarrollen de mejor manera”, finalizó.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
1 comentario

Granja Lanzaca se consolida como centro de transferencia agropecuaria

viernes, 23 marzo de 2018 por Prefectura

“Aprender-haciendo”, es el principio que se aplica a las actividades que a diario se realizan en el Centro Integral de Desarrollo Productivo Lanzaca, cantón Gonzanamá, en donde la Prefectura de Loja lleva adelante innovadores programas agropecuarios.

Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo, señala que desde que la Prefectura asumió la administración de la granja (antes lo hacía Predesur), se realizaron las adecuaciones en su infraestructura y espacios exteriores para dedicarlos a cultivos menores.

En Lanzaca, se trabaja en los programas de tecnificación en la crianza de ganado vacuno y caprino (estabulados), elaboración de ensilajes y henolajes, mecanización agrícola, entre otros, para lo cual se cuenta con técnicos de alto nivel así como personal capacitado para garantizar los mejores resultados.

 

El prefecto Rafael Dávila sostiene que se busca hacer de Lanzaca una verdadera Granja-Escuela, tanto para agricultores como estudiantes de colegios agropecuarios, gracias a esta apertura centenares de productores y estudiantes, de manera habitual visitan la Granja y conocen la tecnificación pecuaria y agrícola.

 

Prácticas pre profesionales

Con base a convenios entre la Prefectura y colegios e institutos varios estudiantes realizan sus practicas pre profesionales; Junior Criollo Rojas, estudiante del Instituto Cariamanga, señala que se siente halagado por la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, palpando la realidad, “hemos aprendido a cuidar el ganado, buenas prácticas de ordeño…”.

 

María Elena Jaramillo, también de Instituto Cariamanga, expresa su agradecimiento a las autoridades del Instituto y Prefectura por la oportunidad que se les facilita para conocer acerca de su carrera (Agropecuaria), menciona temas asimilados como el areteo de ganado, inocuidad de establos y salubridad, aspectos que les permite volver la vista al campo, con esperanza.

 

Alex Padilla, rector del Instituto Cariamanga, considera que el espacio facilitado por la Prefectura permite  complementar lo aprendido en las aulas con la práctica, por que agradece a las autoridades, “son nuestros aliados estratégicos, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas pre profesionales, con una experiencia muy enriquecedora, fortalece e innova la parte agropecuaria”.

 

Talía Collaguazo, estudiante de ingeniera agronómica de la Universidad Nacional de Loja, que esta semana visitó la granja junto a docentes y compañeros, señala que los escenarios son ideales para la práctica productiva, menciona que se evidencia actividades poco comunes en la zona, como la elaboración de ensilajes “para mejorar forma de alimentar al ganado”.

 

Paulina Fernández, de la Universidad Nacional de Loja, considera que la granja Lanzaca demuestra un trabajo práctico, que merece ser conocido por otras instituciones educativas “existe la apertura de la Prefectura, se ve que se trabaja por el desarrollo de lo pueblo”, concluye.

 

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Convenio de cooperación para construcción de segunda planta en sede de la FIIS

jueves, 22 marzo de 2018 por Prefectura

La Municipalidad de Saraguro y la Prefectura  de Loja suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la ampliación y mejoramiento de la Casa Sede  de los Saraguros FIIS, Museo Raymi Wasi.

Luis Minga en calidad de presidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), en su intervención no pudo ocultar la emoción de saber que la unión de las instituciones dará como resultado la cristalización de un anhelo de muchos años, agradeció al prefecto por el aporte, resaltando que esta construcción va a permitir que se fortalezca la entidad de la etnia y por ende la cultura del pueblo Saraguro.

El alcalde Abel Sarango, señaló que el GAD municipal tiene como uno de sus principales objetivos contribuir para que los habitantes de Saraguro se sientan identificados, “que las obras en cada espacio sirvan para fortalecer los valores y principios, en este caso para que se mantenga viva la tradición de esa cultura milenaria y que es propia de un pueblo valiente y trabajador”.

Luego de la firma del convenio donde se deja constancia del aporte de cada una de las instituciones, intervino el prefecto Rafael Dávila para señalar que la unión de esfuerzos ayuda al desarrollo, no solo de la población que se beneficia de manera directa sino de toda una provincia y el país, en el caso de Saraguro esto va a permitir que la comunidad indígena tenga un espacio para expresar sus potenciales al máximo.

La música, gastronomía, vestimenta, historia, costumbres y tradiciones podrán ser difundidas al mundo entero, la Prefectura de Loja no dejará de escuchar a los líderes que busquen mantener viva e intacta la cultura Saraguro, por eso nuestro aporte para la contracción de la obra, finalizó.

El convenio tiene un plazo de 180 días contados a partir del inicio de los trabajos.

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Cultura y Tradiciones prevalecen en festividades de San Lucas

jueves, 22 marzo de 2018 por Prefectura

En el cierre de las festividades por los 128 años de parroquialización de San Lucas, se desarrolló el desfile cívico estudiantil y la sesión solemne, en los dos acontecimientos se pudo evidenciar que en esta población que tiene el 95 por ciento de sus habitantes indígenas, mantiene sus costumbres y tradiciones.

Los establecimientos educativos en su mayoría presentaron coreografías autóctonas mostrando en cada presentación la vestimenta tradicional, sus bailes y los rituales que son característicos de la zona, no fue la excepción en la sesión solemne, ahí participaron todas las autoridades incluido prefecto y viceprefecta del ritual del florecimiento.

Ya en el desarrollo de la reunión, luego del saludo de bienvenida, el presidente del GAD parroquial Patricio Lozano resaltó la pujanza y dedicación de su pueblo, señaló que gracias ellos hoy San Lucas es una parroquia prospera.

Además expresó su gratitud para todos quienes han colaborado para el engrandecimiento del sector, hizo énfasis en el aporte de la Prefectura para el mantenimiento vial, producción y en infraestructura a través de convenios.

Durante su intervención el prefecto Rafael Dávila felicitó a San Lucas, resaltando que este, es un pueblo trabajador donde su gente ha visto como un modo de sustento los emprendimientos y es ahí que como prefectura hemos aportado para darles capacitación por intermedio del Centro de Acción Social Matilde Hidalgo.

En cuanto a la vialidad señaló que como todos los años se ha enviado un equipo caminero completo para dar mantenimiento a las vías de la parroquia, “a San Lucas jamás se lo ha descuidado”, de igual forma mencionó que se entrega un importante aporte al Gobierno Parroquial para que se pueda atender el pedido de la comunidad de Pichic con la construcción de la cubierta de la cancha de este sector, contribución que se la oficializó mediante la firma de un convenio de Cooperación Interinstitucional.

Al final de la sesión solemne el prefecto Dávila hizo la entrega de un acuerdo autógrafo, mientras que el presidente del GAD parroquial le entregó el tradicional poncho y a la viceprefecta Nívea Vélez la alforja.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Instituciones buscan fortalecer cadena productiva del café

jueves, 22 marzo de 2018 por Prefectura

Durante el II Encuentro de la Mesa Provincial de Café, que la integran entidades públicas y privadas relacionadas con la caficultura, se abordaron importantes temas como economía popular y solidaria, definición de origen del café lojano y la planificación 2018.

El prefecto Rafael Dávila destacó la unidad interinstitucional para trabajar en el mejoramiento de la cadena productiva del café,  “en esta mesa todos estamos juntos, desde nuestras funciones, para potenciar el café lojano”.

Régula Chávez, directora de Swisscontact, integrante de la mesa, explicó que luego de abordar el tema de economía popular, en donde se analizaron varios cuellos de botella para el productor, se acordó un trabajo específico para definir entre la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y productores acciones que fortalezcan a las organizaciones.

En la mesa del café se abordan problemáticas relacionadas con la producción y pos cosecha,  comercialización, turismo y café; y, luego de las últimas reuniones se ha visto la necesidad de tratar el fortalecimiento organizacional, con el involucramiento de todos los actores, acotó Chávez.

Denominación de origen

En torno al proyecto de denominación, el prefecto Dávila señaló que “estamos empeñados en obtener la denominación de origen para dar prestigio al café lojano… es necesario certificar la calidad de nuestro producto, en donde es importante el apoyo de Swisscontact”.

Sandra Romo, productora de San Pedro de Vilcabamba, manifestó que este tipo de espacios de diálogo les permite concienciar sobre la necesidad de tecnificar su producción, ello les servirá para obtener mejores precios, “es un trabajo arduo para obtener un producto de calidad”.

Nuevos encuentros se desarrollarán, de acuerdo a cada una de sub mesas, se aspira muy pronto contar con la Denominación de origen del café y fortalecer toda la cadena productiva.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

“27 de Febrero” en Jornadas Deportivas 2018

martes, 20 marzo de 2018 por Prefectura

El Colegio 27 de Febrero, inauguró las Jornadas deportivas internas 2018 en medio de un día festivo, que contó con la participación de representantes de todos los paralelos y secciones que se educan en este establecimiento.

Galo Guaycha, rector del establecimiento, destacó el evento festivo que busca unir lazos de amistad y afianzar la práctica deportiva en la juventud lojana; luego del ingreso de las representaciones, Briggete Erreyes, mejor deportista, realizó el encendido de la tea olímpica, luego se dio paso a la promesa deportiva y elección de la Madrina de Deportes.

Cancha

Como parte de este evento se inauguró la flamante cancha de uso múltiple, obra que se cristalizó gracias al aporte personal de autoridades de la Prefectura de Loja y la unión de directivos, padres de familia y alumnos.

El prefecto Rafael Dávila señaló que la infraestructura deportiva permitirá que la juventud que se educa es este establecimiento pueda dedicar tiempo al ejercicio con mayor comodidad; de igual manera la viceprefecta Nívea Vélez, felicitó el compromiso de los directivos escolares que permiten mejorar la infraestructura educativa.

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR