PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2019
  • octubre
  • Página 3
marzo 10, 2023

Month: octubre 2019

EUROCLIMA en Ecuador capacita en gobernabilidad y politica pública para la gestión de riesgos

viernes, 04 octubre de 2019 por Prefectura

En el cantón Espíndola más de 30 autoridades y representantes de las instituciones, que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencias participaron del taller denominado “La Gobernabilidad local y política pública para la Gestión de Riesgos”,  organizado por el equipo técnico del proyecto binacional “Gestión de Riesgos sin Fronteras” por parte del Gobierno Provincial de Loja, en el país de Ecuador.

El objetivo del taller es fortalecer las capacidades de autoridades locales en el uso de herramientas participativas de diagnóstico e identificar aspectos importantes sobre la política pública para la Gestión de Riesgos en el cantón Espíndola.

El taller fue dictado por Enrique Ponce Chiriboga, técnico del proyecto binacional “Gestión de Riesgos sin Fronteras”, quien destacó la importancia de esta actividad que es parte del proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Euroclima+ e implementado a través del componente de Gestión de Riesgo por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD y Co ejecutado por el Gobierno Regional Piura (Perú), Gobierno Provincial de Loja y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias – Coordinación Zonal 7.

En la actividad también participaron representantes de los GADs parroquiales 27 de Abril, Bellavista, Santa Teresita,  Jimbura,  Jefatura Política de Espíndola, Tenencias políticas de las parroquias, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación.

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias
Sin comentarios

Invitan a Campeonato Intercolegial de Café Filtrado 2019

viernes, 04 octubre de 2019 por Prefectura

Con la finalidad de incentivar a la juventud lojana el consumo de café de calidad mediante la preparación de café filtrado bajo el Método Nacional de Preparación (MNP), la Prefectura de Loja, la Asociación de Baristas, el Distrito de Educación  y el Instituto Técnico Superior Loja, presentaron el Primer Campeonato Intercolegial de Café Filtrado 2019.

 

El prefecto Rafael Dávila enfatizó en el interés que tiene la institución de insertar a los jóvenes en actividades productivas y de sano consumo, “que sepamos que es bueno para la provincia ubicarla en los primeros lugares de producción, consumo y preparación de café”.

 

Agradeció a las entidades que integran la Mesa Provincial del Café, Distrito de Educación, Asociación de Baristas e Instituto Tecnológico Loja, entidades que se han involucrado directamente para llevar con éxito este Primer Campeonato, finalizó reiterando la invitación a todos los colegios para que con sus alumnos participen en este de este innovador certamen.

 

Patricia Carrión, directora distrital de Educación, comprometió el apoyo como institución y felicitó la iniciativa de la Prefectura, añadió que se ha hecho la difusión a colegios del cantón Loja, los estudiantes tienen conocimiento de los requisitos para las inscripciones.

 

Richard Ruiz, rector del Instituto Tecnológico Loja, se mostró complacido ya que dentro de su pensum académico contempla la preparación de baristas, dijo también que “nosotros vamos a impartir un taller para preparar a los estudiantes de cualquier establecimiento, el taller es gratuito y se lo desarrolla del 22 al 25 de octubre en el Salón Social de la Prefectura de Loja.

 

La viceprefecta de Loja, María José Coronel, reiteró la invitación a inscribirse, dio a conocer los requisitos: copia de cédula y certificación de matrícula, el concurso inicia en periodos del 14 al 21 de octubre en una etapa de preclasificación, del 28 al 31 de octubre una semifinal y el 7 de noviembre el concurso final con quienes destacaron las dos fases anteriores.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Fam Trip por el Día Mundial del Turismo

jueves, 03 octubre de 2019 por Prefectura

Liderado por la Prefectura de Loja, con motivo del Día Mundial del Turismo, se desarrolló el primer Fam Trip (viaje de familiarización) con operadores turísticos quienes recorrieron el Circuito 1, parroquias de Loja, de la ruta provincial del café.

El recorrido inició en la Hacienda El Aguacate, sector Sauces Norte, de propiedad de la familia Eguiguren; continuó hasta Ceibopamba de Malacatos, finca La Trinidad, de Ovidio Fernández, en el trayecto también se visitaron emprendimientos como la fábrica de cerveza artesanal Sol de Venado; la Hacienda León de Jimena León,  para culminar el recorrido en Yangana, Finca San Gabriel, de Gonzalo Jaramillo.

Los operadores y empresarios turísticos evidenciaron las bondades de estos sitios de tal manera que se les espera presentar una alternativa para incluir y armar paquetes turísticos y ofrecerlos a los turistas.

Blanca Gallegos, guía nacional y representante de algunas operadoras turísticas, manifestó que esta es una oportunidad para conocer la provincia de Loja, “para poderles mostrar a nuestros usuarios alternativas más aún cuando están fusionadas la parte turística y productiva, y ese producto mundialmente conocido como es el café lojano”.

Diego Díaz, de la Operadora de Turismo Loja Aventura, señaló que esta posibilidad que genera la Prefectura y los ministerios, les permite dar mayores alternativas, “esta es la primera ruta y creemos que con esta visita ya tenemos un gran espacio para ofrecer a los exigentes gustos del turista”.

Alex Ludeña, docente de la UTPL, calificó a esta experiencia, como “una de las más bonitas y eso es lo que le debemos mostrar al turista, que somos una potencia turística y productiva, estas actividades son la clave del éxito para las operadoras y por ende para los productores quienes a su vez promocionan el producto”.

Melissa Ramírez, de la Asociación de Baristas, dijo que esta es una oportunidad que necesitan los baristas para conocer mejor la manera como se siembra, cosecha y produce, “ya que como baristas nosotros debemos conocer el origen mismo del café”.

Este recorrido cumplió las expectativas “ahora las operadoras turísticas ya podrán incluir dentro de sus paquetes esta interesante ruta, llena de lugares bonitos y llamativos, sitios cómodos para el hospedaje y el esparcimiento”.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Recogen muestras para Subasta de Café Loja 2019

jueves, 03 octubre de 2019 por Prefectura

Con la finalidad de conocer los mejores cafés arábigos de la provincia, como parte del VII Encuentro Nacional “Loja Sabor a Café”, la Prefectura de Loja y el Ministerio de Agricultura, se encuentran recogiendo muestras de los 61 participantes inscritos.

Carlos Orellana, técnico de la Prefectura, señaló que ya se han recogido 32 muestras de Espíndola, Paltas, Olmedo y Loja, en el transcurso de esta  semana  se recorre Macará y Sozoranga para luego  concluir con los cantones restantes.

Las muestras serán sometidas al proceso de calificación sobre 100, los diez primeros lugares participarán en la subasta de noviembre, mientras quienes sobrepasen los 83 puntos sobre cien, participarán en la rueda de negocios.

Indicó, además, que participan dos categorías: café Natural  y café Joney o Lavado; los inscritos deben presentar un mínimo de 4 y un máximo de 30 muestras en la primera categoría;  y, mínimo de tres y máximo de 20 en la segunda categoría.

María Dolores Macas, de la parroquia Taquil, dijo que esta será una bonita experiencia, es la primera vez que participa y está segura que será una gran oportunidad para mostrar al Ecuador y al mundo la calidad de café que se cultiva en el sector.

Manuel Bermeo, del barrio Cucanamá en Malacatos, señaló estar gustoso de poner a prueba su producto, él ya participó en un ocasión anterior y ahora con mayor conocimiento y experiencia se ha preparado de la mejor manera.

Franco Quishpe, del barrio Naranjo Dulce, mencionó que la provincia de Loja tiene una gran calidad de café y que todos los agricultores se esfuerzan para mejorar la calidad “por eso esta subasta es y será un reto para todos quienes nos dedicamos y vivimos del cultivo de esta sabrosa gramínea”.

Cabe indicar que el propósito de la Mesa Provincial del Café de la cual es parte la Prefectura de Loja, es promover la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que permitan a los caficultores obtener mayor productividad y calidad de café.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Calvas: prefectura mantiene vías en Colaisaca

miércoles, 02 octubre de 2019 por Prefectura

Con la finalidad de mejorar el tránsito vehicular en la parroquia Colaisaca, cantón Calvas, un equipo caminero completo de la prefectura de Loja trabaja en el mantenimiento de la vía Colaisaca – El Batán.

Las labores consisten en: limpieza de alcantarillas, cunetas y colocación de lastre en sectores críticos, se pide a los conductores tomar las precauciones necesarias debido a que por cierto tiempo se interrumpe el tráfico vehicular.

Henry Jara, técnico de la Prefectura, indica las labores que cumplen en el sector, “junto al Gobierno Parroquial estamos trabajando en el mantenimiento de la vía que beneficia a los barrios Moras, Lagunas, Tarume y El Batán, para evitar accidentes en este tramo hemos prevenido a los conductores del sector”.

Los trabajos culminan esta semana, Jara destaca que al dejar en óptimas condiciones la vía, los productores podrán transitar sin problema “estamos con la maquinaria completa, el Gobierno Parroquial aporta con un tractor para limpiar las alcantarillas.

Esta vía beneficia a los agricultores de la zona, además a los estudiantes que a diario transitan por este sector, “cumpliremos la jornada para posterior trasladarnos a otro lugar y brindar el apoyo necesario”. Estos trabajos se cumplen según el cronograma establecido.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Convenios para trabajo vial en Aniversario de Gonzanamá

martes, 01 octubre de 2019 por Prefectura

Los 76 Años de creación del cantón Gonzanamá se conmemoraron con el desarrollo del desfile cívico, parada militar y Sesión Solemne, al cual asistieron autoridades de la provincia, cantón y parroquias.

Luego del desfile, en el Coliseo Cantonal se realizó la Sesión en donde el alcalde Norman Espinoza se refirió al estado actual del Municipio, en donde se han evidenciado algunos inconvenientes, los cuales deben ser solucionados para trabajar por el desarrollo del cantón, junto a las autoridades provinciales y cantonales.

El prefecto Rafael Dávila saludó al pueblo de Gonzanamá, señaló que desde la entidad provincial  se trabaja en el mejoramiento y mantenimiento de sus vías rurales a las que se interviene permanentemente, al igual que en desarrollo productivo, con la granja escuela Lanzaca, y cuidado ambiental.

Se refirió a una de las obras emblemáticas en este cantón, con una inversión de más de 7 millones de dólares se realizó el asfaltado de la vía Sunamanga – Sacapalca, contribuyendo así con el desarrollo productivo y turístico de estos importantes sectores de la provincia. 

Añadió que, a través del proyecto “Agua sin Fronteras”, se construyó más de 80 albarradas en Gonzanamá, Changaimina y Nambacola contribuyendo a mejorar las condiciones productivas  de estos sectores.  En Purunuma se fomentó la producción apícola, equipando técnicamente para la obtención de productos de calidad.

Convenios

En la parte central destacó la firma de convenios, el prefecto Dávila firmó acuerdos para optimizar el mantenimiento de la vialidad rural con el alcalde Espinoza, y los presidentes de los gobiernos parroquiales de Purunuma, Nambacola, Changaimina y Sacapalca, el aporte de la  Prefectura es económico.

Asimismo, se firmaron convenios con la Coordinación Zonal de Educación, BanEcuador, entre otros; las autoridades asistentes, de su parte, entregaron acuerdos de felicitación al Alcalde de Gonzanamá.

 

Condecoraciones

Asimismo, el Cabildo de Gonzanamá entregó condecoraciones y reconocimientos a ciudadanos que se han destacado en el servicio y progreso del cantón; la condecoración Padre Jorge Abiatar Quevedo Figueroa, a la mejor ciudadana del cantón 2019-2020 a Rosa Sarango Esparza; por el apoyo al deporte a la Organización New Jersey Hope; mejor Deportista, Max Bravo Martínez; Condecoración Sr. Gil Herrera Figueroa, al empresario industrial, agrícola o artesanal a los señores José Jiménez Aguirre, Hugolino Luna Rojas, Rodilmo Sarango Ramos y Gonzalo Chamba.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Convenios para trabajo vial en Aniversario de Gonzanamá

martes, 01 octubre de 2019 por Prefectura

Los 76 Años de creación del cantón Gonzanamá se conmemoraron con el desarrollo del desfile cívico, parada militar y Sesión Solemne, al cual asistieron autoridades de la provincia, cantón y parroquias.

Luego del desfile, en el Coliseo Cantonal se realizó la Sesión en donde el alcalde Norman Espinoza se refirió al estado actual del Municipio, en donde se han evidenciado algunos inconvenientes, los cuales deben ser solucionados para trabajar por el desarrollo del cantón, junto a las autoridades provinciales y cantonales.

El prefecto Rafael Dávila saludó al pueblo de Gonzanamá, señaló que desde la entidad provincial  se trabaja en el mejoramiento y mantenimiento de sus vías rurales a las que se interviene permanentemente, al igual que en desarrollo productivo, con la granja escuela Lanzaca, y cuidado ambiental.

Se refirió a una de las obras emblemáticas en este cantón, con una inversión de más de 7 millones de dólares se realizó el asfaltado de la vía Sunamanga – Sacapalca, contribuyendo así con el desarrollo productivo y turístico de estos importantes sectores de la provincia. 

Añadió que, a través del proyecto “Agua sin Fronteras”, se construyó más de 80 albarradas en Gonzanamá, Changaimina y Nambacola contribuyendo a mejorar las condiciones productivas  de estos sectores.  En Purunuma se fomentó la producción apícola, equipando técnicamente para la obtención de productos de calidad.

Convenios

En la parte central destacó la firma de convenios, el prefecto Dávila firmó acuerdos para optimizar el mantenimiento de la vialidad rural con el alcalde Espinoza, y los alcaldes de los gobiernos parroquiales de Purunuma, Nambacola, Changaimina y Sacapalca, el aporte de la  Prefectura es económico.

Asimismo, se firmaron convenios con la Coordinación Zonal de Educación, BanEcuador, entre otros; las autoridades asistentes, de su parte, entregaron acuerdos de felicitación al Alcalde de Gonzanamá.

Condecoraciones

Asimismo el Cabildo de Gonzanamá entregó condecoraciones y reconocimientos a ciudadanos que se han destacado en el servicio y progreso del cantón; la condecoración Padre Jorge Abiatar Quevedo Figueroa, a la mejor ciudadana del cantón 2019-2020 a Rosa Sarango Esparza; por el apoyo al deporte a la Organización New Jersey Hope; mejor Deportista, Max Bravo Martínez; Condecoración Sr. Gil Herrera Figueroa, al empresario industrial, agrícola o artesanal a los señores José Jiménez Aguirre, Hugolino Luna Rojas, Rodilmo Sarango Ramos y Gonzalo Chamba.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR