PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2019
  • Página 4
enero 31, 2023

Year: 2019

Mantenimiento de vías en la parroquia 12 de Diciembre

martes, 19 noviembre de 2019 por Prefectura

En el transcurso de las últimas semanas, equipo caminero de la Prefectura de Loja realiza el mantenimiento rutinario de vías de la parroquia 12 de Diciembre, en el cantón Pindal.

Daniel Fernández, operario de la Prefectura, señala que atendiendo el cronograma anual de intervenciones, equipo y personal de la Empresa Vialsur, desarrolla los trabajos de rasanteo, limpieza de cunetas, lastrado en sitios críticos, hidratación, afirmado, entre otros trabajos.

Los accesos intervenidos benefician a familias de los barrios Higuerillas, San Antonio, Chaquino,  Guayacán, 15 de Junio, 3 de octubre; sectores que son priorizados junto con las autoridades del Gobierno Parroquial.

En cuanto a la maquinaria, se cuenta con motoniveladora, rodillo, tanquero, excavadora, cargadora, retroexcavadora, 4 volquetas y camioneta de abastecimiento.

José Guerrero, vocal del Gobierno parroquial de 12 de Diciembre, señala que existe satisfacción en las comunidades beneficiarias, de ahí el compromiso de continuar articulando el trabajo para mejorar las condiciones viales a los productores de la zona.

Una vez cumplidas las labores, en el transcurso de estos días, el equipo se trasladará a la parroquia Milagros, para ello ya se ha coordinado con las autoridades locales.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura realiza mantenimiento de vías en Macará y Zapotillo

viernes, 15 noviembre de 2019 por Prefectura

La Prefectura de Loja con la finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular a los diferentes sectores rurales de la provincia, trabaja en el mantenimiento de vías en los cantones Macará y Zapotillo.

Byron Loaiza, inspector sobrestante de la Prefectura, señala que el mantenimiento se realiza de acuerdo a lo planificado “venimos trabajando por sectores como Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba realizando trabajos  de lastrado y cuneteo en sectores afectados”. La vía Bolaspamba – Mangahurco, ruta que conduce al florecimiento de los Guayacanes, se encuentra en buen estado.

De igual forma se trabaja en la vía Macará – Saucillo, según Medardo Montaño, técnico de la Prefectura se cumplen con los trabajos establecidos en el cronograma de intervención vial, “esta arteria es muy importante, estamos con equipo completo realizando bacheo, desalojo de derrumbos, limpieza de cunetas y bordillos”, indica.

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Prefecto anunció estudios para asfaltado de vía a San Antonio de las Aradas

martes, 12 noviembre de 2019 por Prefectura

En asamblea de autoridades y moradores de la parroquia San Antonio de las Aradas, cantón Quilanga, el prefecto Rafael Dávila anunció la realización de estudios para el asfaltado del acceso a la cabecera parroquial.

Moradores de varios barrios de San Antonio y Fundochamba acudieron  a la cita, en donde el presidente del Gobierno Parroquial, Kléver Cueva, se refirió a las gestiones efectuadas para conseguir uno de los anhelos de la comunidad: “contar con una vía de calidad que beneficie a todos sus vecinos”.

El Prefecto mencionó que su administración decidió mejorar de manera definitiva las vías rurales, prueba de ello son las arterias ejecutadas y en ejecución, citó por ejemplo la vía Y de Fundochamba-Fundochamba-La Libertad; sin embargo, los recursos económicos son limitados, lo que impide asfaltar los cientos de kilómetros, que aún se requiere.

Pese a ello, es el compromiso de la Prefectura cumplir con el asfaltado del acceso a la cabecera parroquial, por lo que de manera democrática la asamblea decidió que el asfaltado se realice desde la Y de Tuburo (7 km), además que incluya otros barrios en la vía hacia Fundochamba.

La realización de estudios se contempla para  el próximo año (2020), mientras que la ejecución de la obra vial será en próximos años de esta administración provincial.

La respuesta de la ciudadanía fue de agradecimiento ante la proximidad de contar con una vía de calidad que les permita comunicarse en óptimas condiciones con la cabecera cantonal de Quilanga y sectores aledaños.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura firmó convenio en 30 Aniversario de Quilanga

lunes, 11 noviembre de 2019 por Prefectura

El 8 de noviembre, autoridades, estudiantes, organizaciones y población en general participaron en el Desfile Cívico Estudiantil que recorrió las calles y plazas de la ciudad de Quilanga, con ocasión de los 30 años de cantonización.

Luego del desfile se desarrolló la Sesión Solemne, en donde el Cabildo reconoció y condecoró a personajes destacados que contribuyen con su trabajo con el adelanto del cantón; además, se reconoció a entidades y cuerpos de bomberos que mitigaron el incendio que afectó al sector.

El prefecto Rafael Dávila saludó al pueblo de Quilanga, añadió que desde la Prefectura de Loja se está preocupado por el mejoramiento y mantenimiento de sus vías rurales “a las que intervenimos permanentemente”, para optimizar el trabajo vial se firmó un convenio marco de cooperación.

En lo relacionado a las contrapartes, la Prefectura entregó el comodato una excavadora a lo que se suma la entrega anual de cien mil dólares para gastos operativos que demanda el mantenimiento de las vías rurales. De su parte el Municipio de Quilanga aporta con 22 máquinas.

En cuanto al asfaltado de vías, el Prefecto anunció  que para el próximo año se tiene previsto realizar los estudios de la vía de acceso a San Antonio de Las Aradas, desde la Y de Tuburo, pues en horas de la tarde en asamblea ciudadana se decidió que se intervenga ese tramo, en lugar desde la La Libertad, la ejecución sería para próximos años.

A manera de resumen, el prefecto Dávila  mencionó el asfaltado de la vía Y de Fundochamba – Fundochamba – La Libertad, 5 km; junto al GAD Municipal la Prefectura realizó la adecuación del Centro del Día para Adultos Mayores del cantón, por intermedio del proyecto Agua Sin Fronteras se construyó 37 albarradas en las parroquias Fundochamba y Quilanga, así como 1 reservorio interpredial, 1 sistema de riego tecnificado, forestación y reforestación en sistemas agroforestales con fuerte impulso a la recuperación de las plantaciones de café y la reforestación de vertientes y dotación de abrevaderos para animales.

El cuanto a riego, Dávila acotó que se rehabilitó y mejoró el sistema Chiriyacu – Lucero, beneficiando a 324 familias, incorporando 807 hectáreas al riego.

El alcalde Freddy Cueva agradeció a las autoridades y centros educativos por su participación en las fiestas a las que calificó de exitosas pese a los escasos recursos, se refirió al trabajo conjunto para mitigar las consecuencias del incendio ocurrido días atrás.

En cuanto a la gestión de los 5 meses señaló que la primera acción fue la reparación de maquinaria. Junto a la Prefectura se ha beneficiado a varios barrios con el mantenimiento vial, agradeció el apoyo para bacheo de la vía Gonzanamá -Quilanga – Río Pindo, entre otros.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Con éxito se desarrolló fam trip y fam press Loja 2019

lunes, 11 noviembre de 2019 por Prefectura

La Cámara Provincial de Turismo (Captur) y la Prefectura de Loja realizaron dos días de varias actividades, como ruedas de negocios, recorridos y degustaciones para propiciar el intercambio comercial y de experiencia con operadores turísticos y medios de comunicación del Perú.

 

En la primera jornada, la viceprefecta de la provincia, María José Coronel, dio la bienvenida y señaló que Loja es un potencial de atractivos turísticos y biodiversidad, “creemos que ustedes, nuestros visitantes, tendrán mucho material para ofrecer a sus usuarios y nosotros los lojanos estamos prestos para recibir a los turistas del hermano país del Perú”, añadió.

 

El segundo día, la delegación se trasladó a la parroquia Vilcabamba, en donde se dieron a conocer emprendimientos, la zona cafetalera, hosterías, gastronomía y productos que se dan en la zona como el café y el jugo de caña o guarapo.

 

Ruth Vega, de Diario el Tiempo de Piura, dijo sentirse bastante complacida con esta iniciativa de las instituciones, “esto deja claro que existe la unión y que esto permite que el turismo se  articule, yo no conocía Vilcabamba y todo lo que ofrece debe ser promocionada a nivel de nuestra región, de hecho los operadores ya incluirán en los próximos paquetes que oferten”.

 

María del Carmen Celi, de la Agencia Piura Turs, señaló que está muy agradecida por permitirles este enlace, “hay que aprovechar la cercanía para poder entablar relaciones turísticas y comerciales, los piuranos tienen una expectativa de conocer Vilcabamba y en esta ocasión nosotros se la vamos a presentar como una buena alternativa para visitar”.

 

Roxana Lao de la Agencia de Viajes y Tour Operadora SPKP Travel Piura, hizo énfasis en la necesidad que existe de posicionar a Vilcabamba como potencia turística en los paquetes, ya trabajamos hace unos cuatro años pero creo que es urgente nuevamente ingresar a esta zona por sus bondades más aún cuando ahora hay un plus especial, la cerveza artesanal y el mundialmente conocido café de Vilcabamba.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura reconstruye Sistema de Riego El Tablón

jueves, 07 noviembre de 2019 por Prefectura

La Prefectura, a través de la Dirección de Riego y Ambiente, se preocupa por optimizar el riego en la provincia, específicamente en aquellos sistemas en los que se ha evidenciado el mal uso de agua provocando daño de terrenos e incluso vías por el riego por gravedad.

Una de estos sistemas es El Tablón, en el cantón Saraguro, en donde el riego se desarrolla en zanjas abiertas, afortunadamente la entidad provincial consideró su readecuación y mejoramiento, actualmente se tiene un 90% de avance, se interviene el módulo 2 con mejoramiento de canal principal, conducción secundaria hasta cabecera de parcela con una inversión de $1.477.000, beneficiando a 312 familias con 996 ha de riego.

José Luis Esparza, técnico de la Prefectura, señala que el sistema instalado es acorde a los avances tecnológicos con mejoramiento de captación, valvulería, tanques rompe presión, tubería de calidad de diferente diámetro, entre otros; el compromiso de la Prefectura es capacitar al personal operador del sistema para realizar un manejo adecuado y su mantenimiento.

Para Moisés Ullauri, presidente de la Junta de Regantes, la ejecución de la obra es un anhelo de muchos años,  que gracias a las gestiones y compromiso de las autoridades de la Prefectura se concretan, “es un proyecto sumamente grande y con alta tecnología, hoy vamos a beneficiarnos, para llegar a producir todo lo que nos permitan los tres climas de la zona”.

El compromiso de los regantes es velar por el correcto uso del sistema y el líquido vital, por lo que se capacitará a los operadores (canaleros) sobre la utilización de todos los implementos del proyecto.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefecto sustenta enmienda constitucional para asignación de recursos

jueves, 07 noviembre de 2019 por Prefectura

La comisión especializada para el tratamiento de enmiendas constitucionales de la Asamblea Nacional recibió al prefecto Rafael Dávila para que exponga su propuesta.

El prefecto de Loja indicó que “la Constitución de la República y el COOTAD asignan las competencias a los Gobiernos Provinciales, la primera es la vialidad rural, que es la de mayor demanda por parte de la población”, en la actualidad la provincia de Loja es la más perjudicada, porque pese a tener similar número de kilómetros de vías rurales que Guayas, su asignación es cinco veces menor.

El Art. 272 de la Constitución elaborada en Montecristi señala que  “la distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos descentralizados será regulada por la ley, conforme a los siguientes criterios: 1. Tamaño y densidad de la población. 2. Necesidades básicas insatisfechas, jerarquizadas y consideradas en relación con la población residente en el territorio de cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados y 3. Logros en el mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal y administrativo, y cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de desarrollo del gobierno autónomo descentralizado”.

Sin embargo, Dávila señala que no se considera la dimensión de la red vial provincial, que es la de mayor responsabilidad de las prefecturas; la propuesta señala que para el caso de los Gobiernos Provinciales se incluya en el artículo señalado otro criterio, que es el número de kilómetros de la red vial provincial.

Agradeció a la asambleísta Jeannine Cruz por haber acogido este planteamiento y haberlo presentado de manera formal en el seno de la Asamblea Nacional, contribuyendo a hacer justicia con Loja y las demás provincias del país

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Sin categoría
Sin comentarios

Entidades incentivan proyecto de aprovechamiento de tara

jueves, 07 noviembre de 2019 por Prefectura

La Prefectura de Loja mantiene un convenio de cooperación interinstitucional con la  Universidad Nacional de Loja y la Corporación Naturaleza & Cultura Internacional, para la ejecución del proyecto “Implementación de una planta de extracción y comercialización de harina y goma de Tara (Caesalpinia  spinosa) en la provincia de Loja”.

 

En este contexto, la Dirección General de Desarrollo Productivo  de la Prefectura incentiva a la recolección y siembra de la tara en las parroquias  Jimbura, cantón Espíndola; Tacamoros, cantón Sozoranga; y, barrio Suanamaca del cantón Calvas; para lo cual se mantuvo reuniones con autoridades de los gobiernos parroquiales, tenencias políticas, líderes y productores locales.

 

Desde el año 2016, la provincia de Loja recolecta alrededor de 35 toneladas/año en los cantones Paltas y Gonzanamá involucrando a 300 familias, periodo mayo- noviembre en que se realiza la recolección en relictos o remanente de bosque.

 

William Balbuca, técnico de la Prefectura, señala que la meta es mejorar los procesos de recolección de materia prima (vaina) llegando a volúmenes superiores a las 50 toneladas/año y fomentar la siembra en cultivos asociados en las unidades productivas de los cantones Calvas, Espíndola y Sozoranga.

 

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura capacitó a 40 mujeres en corte y confección

miércoles, 06 noviembre de 2019 por Prefectura

40 mujeres recibieron capacitación sobre corte y confección de parte de la Dirección de Acción Social Matilde Hidalgo de la Prefectura de Loja. En un emotivo programa lucieron las prendas elaboradas.

 

La Plaza Matilde fue el escenario que congregó a participantes y autoridades, en donde concluyó el taller que se desarrolló en dos horarios impartiendo los conocimientos para la elaboración de vestidos, pantalones y blusas de mujeres de varias edades.

 

Vanessa Vásquez, en representación  de las participantes, señaló que la capacitación les motiva a unirse para generar emprendimientos que ayuden a fortalecer la economía familiar, por lo que reconoció el trabajo de la Prefectura que beneficia a decenas de personas.

 

De su parte, la viceprefecta María José Coronel felicitó a las participantes que dedicaron horas de su tiempo libre para conocer los secretos la costura, en donde demostraron su talento y creatividad con llamativos modelos, comprometió el apoyo institucional para la continuar brindado nuevos cursos y talleres que consoliden a las nuevas emprendedoras.

 

A la cita además acudieron Leonardo Ludeña, representante de la Cooperativa Fortuna y Edgar Guerrea, gerente de la Zonal de BanEcuador, quienes dieron a conocer las líneas de crédito para apoyar los emprendimientos que se lleguen a concretar.

 

Al concluir se entregaron certificados de participación a las asistentes.

 

 

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Se cumple VII Encuentro Loja Sabor a Café 2019

miércoles, 06 noviembre de 2019 por Prefectura

Con la presencia expositores, catadores, productores y compradores internacionales se cumple el VII Encuentro Loja sabor a café  2019, evento organizado por la Mesa Provincial del café. La Casona Cultural, Casa de la Cultura y el Museo de la Música son los escenarios del 5 al 7 de noviembre.

En la inauguración, la viceprefecta de Loja, María José Coronel, dio la bienvenida y dijo que Loja es el café, el sabor y el aroma. “La mesa provincial lleva varios años de trabajo y ya se ven los frutos”, sostiene y aprovechó para felicitar a Olinka Vélez por ganar el certamen de la Taza Dorada.

El presidente de la Sociedad de Productores Denominación Lojano, Café de origen, Roberto Jiménez, expresó que este evento año a año genera más expectativa e interés en la comunidad en general, “a este producto lo consideramos un ícono para la provincia de Loja, ya que representa nuestra tradición, nuestra cultura y forma parte del desarrollo económico de la provincia”, sostuvo.

En los tres días de eventos, dice que se ha previsto una serie de actividades que incluye la exhibición y degustación de bebidas a base de café e implementos para la cadena de valores del café, exposición de máquinas, equipos y de los distintos cafés de Loja y el país.

Hoy se cumplirá la fase final y premiación de los lotes ganadores del segundo concurso de cafés especiales ‘Lo mejor de Loja 2019’ y de ahí la subasta de los 10 mejores lotes. “Es un orgullo para Loja tener reunidos a representantes de empresas de mucho prestigio y reconocimiento a nivel mundial”, finaliza.

Participación

Participan delegaciones de 10 provincias.

Actividades 6 de noviembre

09:00 Publicación de resultados y premiación

10:00 Concurso ‘Lo mejor de Loja 2019’

14:30 Conferencia de Alexis Villacrés: nutrición en café

15:30 Masterclass en barismo con Hidenori Isaki (Japón)

 Conferencia manejo de cultivo de café con Servio González

16:30 Conferencia de Martín Warmelink (Canadá) sobre estrategia de marketing del café

17:00 Conferencia de Mauricio Shattan (Colombia) sobre el futuro del café

 Conversatorio gastronómico

 Muestra gastronómica 

Todo el día habrá exposiciones en la Casona Cultural y Museo de la Música

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR