PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2020
  • mayo
febrero 1, 2023

Month: mayo 2020

Casas de salud de la provincia reciben ayuda de #SalvarVidasEC

lunes, 11 mayo de 2020 por Jefferson Moreno

Boletín Informativo
Loja, 11 de mayo de 2020

Casas de salud de la provincia reciben ayuda de #SalvarVidasEC

Como estaba previsto, esta mañana, en las instalaciones del Hospital Regional Isidro Ayora se realizó la entrega de equipos e insumos médicos a 10 hospitales de la provincia, por parte de Fundación #SalvarVidasEC, dirigida por Guillermo Lasso, con el propósito de brindar asistencia a la provincia en este momento de emergencia sanitaria ocasionado por la presencia del COVID-19.

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, agradeció a la Fundación y a su creador, Guillermo Lasso por la iniciativa que permite contribuir a “cuidar la salud del personal de primera línea que nos ayuda a batallar contra el COVID – 19”, así como de los pacientes que son ingresados a las casas hospitalarias”.

Según Dávila el Hospital Regional Isidro Ayora recibió 1 monitor cardiaco, 20 respiradores (ventiladores mecánicos de uso personal), 60 trajes de bioseguridad, 25 gafas protectoras y 50 visores faciales, el Hospital Básico de Macará recibió 1 monitor cardiaco, 10 respiradores (ventiladores mecánicos de uso personal), 20 trajes de bioseguridad, 15 gafas protectoras y 30 visores faciales.

Al Hospital Básico de Amaluza se entrega 1 monitor cardiaco, 20 trajes de bioseguridad, 15 gafas protectoras y 30 visores faciales; los hospitales Básicos de Cariamanga “José Miguel Rosillo”, de Vilcabamba, Catacocha, Alamor y de Saraguro recibieron cada uno, 20 trajes de bioseguridad, 15 gafas protectoras y 30 visores faciales.

Por su parte el Centro de Salud Tipo C Catamayo y el Centro de Salud Tipo B Zapotillo recibieron 20 trajes de bioseguridad, 10 gafas protectoras y 20 visores faciales cada uno.

Rosa Guarnizo, en representación de la Coordinación Zonal de Salud, agradeció a la Fundación #SalvarVidasEC y a las autoridades que “se han sumado al sector de la salud que enfrenta en primera línea la atención de pacientes con COVID-19 y pacientes vulnerables; esta donación permitirá a los equipos de salud ampliar la capacidad de respuesta”, indicó.

Rosana Sempértegui, administradora técnica del Centro de Salud Tipo C Catamayo, indicó que esta donación es de gran importancia para la comunidad, “ya que es necesario que el personal médico tenga prendas necesarias para una correcta atención”.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

#SalvarVidasEC llega con ayuda a la provincia

viernes, 08 mayo de 2020 por Jefferson Moreno

Boletín Informativo
Loja, 08 de mayo de 2020

#SalvarVidasEC llega con ayuda a la provincia

Como es de conocimiento público, hace pocos meses Guillermo Lasso creó la Fundación #SalvarVidasEC con el propósito de adquirir equipos e insumos médicos esenciales para ayudar al país en un momento de emergencia sanitaria ocasionado por la presencia del COVID-19.

En esta ocasión, gracias a la iniciativa solidaria de Guillermo Lasso se entregarán estos equipos e insumos a nuestra provincia, para lo cual la Prefectura de Loja brinda las facilidades logísticas que hacen posible el transporte y entrega de los mismos.

Los equipos e insumos que serán entregados consisten en 30 respiradores (ventiladores mecánicos), 240 trajes de bioseguridad, 150 gafas de protección y 300 visores faciales, según lo indicó el prefecto Rafael Dávila.

Las casas de salud beneficiadas serán el Hospital Básico de Cariamanga “José Miguel Rosillo” (Calvas), Hospital Básico de Amaluza (Espíndola), Hospital Regional Isidro Ayora y Hospital Básico de Vilcabamba en Loja, Hospital Básico de Macará, Centro de Salud Tipo C Catamayo, Centro de Salud Tipo B Zapotillo, Hospital Básico de Catacocha (Paltas), Hospital Básico de Alamor (Puyango) y el Hospital Básico de Saraguro.

En total son 10 las instituciones beneficiadas en toda la provincia, y; la entrega de los equipos e insumos médicos está programada para el próximo lunes 11 de mayo a partir de las 10h00 en las instalaciones del Hospital Isidro Ayora, para lo cual se ha coordinado con los responsables de las casas de salud antes mencionadas, señaló el Prefecto Dávila.

 

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Noticias
Sin comentarios

Adultos mayores reciben atención en Centro de Ceibopamba

jueves, 07 mayo de 2020 por Jefferson Moreno

Adultos mayores reciben atención en Centro de Ceibopamba
La Prefectura de Loja pese a la situación de emergencia sanitaria por la que atraviesa el país y la provincia continúa trabajando en el Centro Diurno Ceibopamba de la parroquia Malacatos, aquí se atiende a adultos mayores que se encuentran en condiciones de abandono, pobreza o extrema pobreza.
El Centro cuenta con un equipo técnico capacitado que cuida de los adultos mayores durante todo el año, con ellos se realizan varias actividades como terapias físicas, ocupacionales, de motricidad, movilidad y psicológicas de manera grupal e individual, según la necesidad de cada usuario, de igual forma se trabaja en actividades recreativas y lúdicas; los usuarios también cuentan con alimentación balanceada y atención médica permanente, según lo indicó la viceprefecta María José Coronel.
El personal que labora en la atención de los adultos mayores cuenta con las prendas de bioseguridad necesarias, también se realiza la desinfección permanente de las instalaciones y sus alrededores, así como la aplicación de las normas de prevención establecidas por el COE – Nacional y la Organización Mundial para la Salud.
Un equipo de 20 personas entre psicólogos, rehabilitadores, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal de limpieza, conductores y alimentación, cumplen con un horario de trabajo de 8 horas, a excepción del personal de cuidado que realiza turnos rotativos.
Coronel señaló que por intermedio de Trabajo Social diariamente se trabaja en evaluar y focalizar a las personas que tienen necesidad de ingreso al Centro.

Leer más
  • Publicado en CASMH
Sin comentarios

jueves, 07 mayo de 2020 por Jefferson Moreno

Boletín Informativo
Loja, 7 de mayo de 2020

Reanudan mantenimiento de vialidad rural en la provincia

Han transcurrido siete semanas, desde que el Gobierno Nacional decretó la paralización de actividades por la emergencia sanitaria presentada en el país y la provincia, una de ellas y de vital importancia es el mantenimiento de la vialidad rural bajo responsabilidad de la Prefectura de Loja.

Ante esta realidad, el prefecto Rafael Dávila indica que el COE Nacional ha aprobado el inicio de los trabajos; además, se puso en conocimiento los protocolos de bioseguridad al COE Provincial posibilitando así la reanudación del mantenimiento de la vialidad rural, “a más del tiempo transcurrido se está a las puertas del verano, que facilita la realización de trabajos de este tipo”.

De acuerdo a lo señalado, esta semana inicia el mantenimiento en Gonzanamá, con base a un convenio en donde la Prefectura aportará 200.000 dólares para la ejecución de labores de mantenimiento de la vialidad rural del cantón; adicional a esto con maquinaria institucional por el periodo de dos meses se realizará el mantenimiento de las vías de las cuatro parroquias, las labores inician en el sitio Ye de Combolo, integrando barrios de Nambacola y Sacapalca.

El alcalde de Gonzanamá, Norman Espinoza, señala que se coordina con la Prefectura y gobiernos parroquiales, existiendo todo el compromiso del Municipio local para llegar con soluciones a las comunidades, “pues la vialidad es un tema bastante importante para el desarrollo de las comunidades… en pocos meses se mejorarán las vías rurales; priorizaremos las vías más afectadas ya que contamos con un equipo caminero completo para la intervención”.

De igual manera, Álvaro Robles, presidente del Gobierno Parroquial de Sacapalca, considera que este tipo de articulación es positiva para Gonzanamá que cuenta con más del 80% de territorio rural.

En cuanto a otros cantones, el prefecto Dávila sostiene que también se inician las labores respectivas en Zapotillo, específicamente en Cazaderos, luego se continuará con Mangahurco, Bolaspamba, Paletillas, Garzareal, Limones… de igual manera se ha coordinado con las autoridades de Espíndola y Paltas, cantones próximos a intervenir, de manera articulada y con compromisos asumidos por cada nivel de gobierno.

Bioseguridad
Respecto a la seguridad sanitaria, la Prefectura aplica un plan de contingencia que contempla todos los protocolos de bioseguridad, con la entrega de implementos a los trabajadores, se ha realizado las pruebas PCR COVID-19 al personal de la Prefectura que empezará a trabajar, los resultados son negativos, lo que garantiza su salud y de quienes interactúan en los sitios a intervenir.

Comunicación Social
/Masch

Leer más
  • Publicado en Vialidad
Sin comentarios

Retoman trabajos de asfaltado de vía Villonaco – Taquil

miércoles, 06 mayo de 2020 por Jefferson Moreno

Boletín Informativo
Loja, 6 de mayo de 2020

Retoman trabajos de asfaltado de vía Villonaco – Taquil

En el marco del Estado de Excepción para evitar la propagación del COVID-19 decretado por el Gobierno Nacional, se establece el Plan Piloto para la Reapertura del Sector de la Construcción aprobado por el COE Nacional, en este contexto se solicitó a la Prefectura de Loja se remita un proyecto piloto para la reactivación de la obra pública bajo sus competencias.

La Prefectura presentó los protocolos de bioseguridad del Proyecto “Mejoramiento con carpeta asfáltica de la vía Villonaco – Taquil”, en el cantón Loja (proporcionados por la empresa constructora y validados por la entidad provincial), al COE Nacional que, a través del Comité Interinstitucional de Evaluación de Proyectos para el Plan Piloto del Sector de la Construcción, con Acuerdo ACU-No. MPCEIP-PC1-No.002-2020, aprobó la reapertura de trabajos.

El prefecto Rafael Dávila explica que tal resolución se puso en conocimiento del COE Provincial y COE Cantonal, “se encuentra todo listo, la empresa adecúa la maquinaria, campamento de seguridad, en todo lo relacionado a traslados, alimentación… se estima que este 7 de mayo se reinicien los trabajos, una buena noticia para el desarrollo productivo de las parroquias noroccidentales”.

Al inicio de la obra se prevé laborar con 11 personas, número que se irá incrementando de manera gradual hasta fin de mes, llegando a 30 trabajadores. Adicionalmente, ingresará el equipo de transporte de materiales, conformado por 10 volquetas con una capacidad de 22 ton (10 conductores), de acuerdo con el cronograma previamente establecido y autorizado. A partir del segundo mes, se incrementará la presencia de personal en un número de 15 personas.

Seguridad
Dávila añade que es importante señalar que, para la ejecución de los trabajos, se implementarán rigurosas medidas de bioseguridad, tales como, utilización de mascarillas, guantes de protección de diferentes tipos, trajes de protección sanitarios, bombas y motobombas de aspersión, termómetros digitales, máscaras y gafas de protección.

Asimismo, informa que a todo el personal que se reintegra a trabajar en esta obra se le ha realizado la prueba PCR para COVID-19, siendo el resultado negativo para todos, lo que garantiza su absoluta idoneidad sanitaria para el cumplimiento de sus labores.

 

Comunicación Social
/Masch

Leer más
  • Publicado en Uncategorized
Sin comentarios

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR