PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • 2021
  • noviembre
febrero 1, 2023

Month: noviembre 2021

Delegación ecuatoriana participa en misión de intercambio

miércoles, 24 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Delegación ecuatoriana participa en misión de intercambio

En el transcurso de esta semana, se desarrolla la tercera misión técnica “Misión estudio funcionarios instituciones socios Europa” del Proyecto binacional para la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, frente a amenazas de sequías e inundaciones, en territorios fronterizos de Ecuador y Perú, (PGRSF).

Técnicos especialistas de las instituciones socias europeas del proyecto, en el marco de la cooperación descentralizada, realizan el intercambio de experiencias entre los gobiernos locales de los cuatro países socios (Italia, Francia, Ecuador y Perú) en territorio europeo, esto en la perspectiva de conocer de cerca las experiencias y avances en materia de gestión de riesgos y su posterior réplica como aporte al trabajo en la cuenca transfronteriza Catamayo- Chira, en el marco de la ejecución del PGRSF, como desde las acciones de competencia del Gobierno Provincial de Loja y el Gobierno Regional de Piura.

En esta cita, participa el prefecto de Loja, Rafael Dávila; la presidenta del Gobierno Parroquial de Cazaderos, Gladis Astudillo; Fredy Feijó, director binacional del PGRSF; técnicos; sus similares del Gobierno Regional de Piura (Perú); este encuentro busca fortalecer las capacidades del personal técnico PGRSF y de tomadores de decisiones de las instituciones responsables de la ejecución y beneficiarios del mismo en Ecuador y Perú.

La agenda contempla actividades con L’Aude (Carcassona; reunión de trabajo en el Conseil Départemental); visita de terreno e infraestructuras de lucha contra las inundaciones; reunión con la agencia del agua; encuentro protocolario con el presidente de la provincia di Viterbo; reunión de trabajo en la sede de la Agencia del Agua Rin Meuse (AERM – Rozérieulles) sobre el tema de la gestión internacional de los ríos fronterizos; visita a las obras contra las inundaciones realizadas sobre el río Chiers en la zona de Longuyon (en cooperación con el SIAC de Longuyon), entre otros eventos.

Luego de este espacio de intercambio se espera mejorar la gobernanza y aportar en la generación de política pública en materia de gestión de riesgos e implementación de acciones en la cuenca transfronteriza Catamayo – Chira sobre la base del intercambio de experiencias logradas en territorio de los países de las instituciones socias europeas, Francia e Italia.

La participación del Prefecto de Loja se da luego de la autorización de la Cámara Provincial; asimismo, se informó que los costos de movilidad y estadía son asumidos por la Unión Europea, a través del Programa Euroclima Plus; además, la Autoridad mantendrá reuniones de trabajo con directivos e integrantes de Fundación Ecuasur de Suiza, para fortalecer la gestión y trabajo conjunto que se ejecuta en la provincia de Loja, en mejoramiento productivo e infraestructura escolar.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Conforman Mesa Provincial de Turismo de Loja

lunes, 22 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Conforman Mesa Provincial de Turismo de Loja

Con la finalidad de articular gestiones y acciones para reactivar la economía local desde las actividades turísticas, este martes se desarrolló la primera reunión de trabajo con la participación de entidades como Prefectura de Loja, Coordinación Zonal del Mintur, UTPL, Cámara de Turismo, Municipio de Loja y representantes de gremios de prestadores de servicios turísticos.

El prefecto Rafael Dávila reflexionó acerca de la realidad en la que se desenvuelve este sector, su paralización obligada a causa de la pandemia motivó el cierre de una serie de emprendimientos y negocios turísticos, por lo que se requiere de un tratamiento especial para su reactivación.

“La experiencia demuestra que cuando somos capaces de reunirnos alrededor de un objetivo como en este caso, los resultados son positivos y mejores”, añadió Dávila, por lo que se ha dispuesto el apoyo necesario a fin de consolidar este organismo que impulse el turismo en la provincia, puso como ejemplo el trabajo de la Mesa Provincial del Café de Loja.

El coordinador zonal del Ministerio de Turismo (Mintur), Diego Vidal señaló que esta entidad busca generar espacios en los que se repliquen experiencias positivas de otras provincias, con el involucramiento de todos, para ello existe el compromiso del Gobierno Nacional, a través de sus carteras de Estado.

Temas como capacitación permanente, inventario de atractivos y actores turísticos en la provincia se irán definiendo en el transcurso de los días, con una agenda de trabajo que será permanente; además, se espera involucrar a otras entidades públicas, privadas. La siguiente reunión será la próxima semana.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Loja ejemplo de prácticas ejemplares

miércoles, 17 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Loja ejemplo de prácticas ejemplares

La noche del martes 16 de noviembre la Corporación Líderes para Gobernar realizó la Gala de premiación del concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2021, en donde Loja obtuvo dos reconocimientos.

El premio en la Categoría de Desarrollo Productivo, fomento de empleo y del emprendimiento lo obtuvo la Prefectura de Loja, con el proyecto “Mesa Técnica de emprendimiento de la provincia de Loja”, que según señaló Fernando Adames, representante residente adjunto de PNUD en Ecuador, “no solo abordó los temas de una forma integral y estructurada, sino también tuvo un valor adicional agregado que fue estimular la articulación multiactor”.

La viceprefecta, María José Coronel quien lidera el proyecto y fue la encargada de recibir el premio destacó que la Mesa de Emprendimiento busca la integración de instituciones públicas, privadas, Academia, Colegios profesionales, incubadoras de empresas, profesionales y promotores de emprendimientos, agencias de desarrollo local, Ministerios, entidades privadas y otras instituciones relacionadas, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los emprendimientos en conjunto con socios estratégicos públicos, privados y academia que permitan además, una adecuada planificación, organización, dirección y control de acciones para implementar políticas, planes, programas, proyectos y actividades que demanda el ecosistema del emprendimiento lojano.

De igual forma la Corporación de Ferias de Loja obtuvo el reconocimiento en la categoría Alianzas Público – Privadas, con el proyecto Fondo de Inversión Feria de Loja, “la práctica ejemplar ganadora y seleccionada en esta versión está bastante consolidada por la generación de iniciativas productivas que resuelven una preocupación asociada a la generación de empleo que es uno de nuestros mayores objetivos como país en las actuales circunstancias. Esta práctica se encuentra debidamente articulada con otros actores como fundaciones, cámaras de la producción, Gobernación y el asesoramiento técnico de la academia” expresó Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI.

Diego Lara, gerente de la Corporación de Ferias indicó que este proyecto se ejecuta de manera conjunta con la Prefectura de Loja y Plan Binacional, capítulo Ecuador; en su primera convocatoria ha entregado capital semilla en productos y servicios valorados en 70.000 dólares a emprendedores, la última entrega se la realizó en el cantón Zapotillo a 5 beneficiados que podrán fortalecer su sistema de riego y producción caprina.

Trabajan bajo un modelo de postulación, investigación, acompañamiento, financiación, promoción, establecimiento de canales de comercialización, evaluación y potenciación de nuevos mercados.

Daniela Ugazzi, directora ejecutiva de la Corporación Líderes para Gobernar destacó la participación de las diferentes instituciones gubernamentales que implementan e inciden en la calidad de vida de los ciudadanos en el Ecuador, desde el año 2016, se reconoce a las iniciativas de líderes del sector público, es un reconocimiento de alto nivel a su compromiso, ética y responsabilidad con el país.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Mesa del emprendimiento realizó networking Loja Emprendedora

miércoles, 17 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Mesa del emprendimiento realizó networking Loja Emprendedora

Organizado por entidades que conforman la Mesa Provincial del Emprendimiento se desarrolló el “Networking Loja Emprendedora, Conectando ideas innovadoras”, el evento formó parte de la programación de la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa mundial que se replica en diversos países para inspirar a las personas a emprender y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras en distintas áreas.

María José Coronel, viceprefecta de Loja, señaló que este espacio permite fortalecer la comunidad de emprendedores, en donde se conoce las historias de éxito de jóvenes que le apostaron al emprendimiento, “a ellos las felicitaciones porque se constituyen en pilares y motores de la reactivación económica que se requiere”.

A diferencia de lo ocurre en otras provincias, Marcos Vega, director ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho – UTPL, destacó el apoyo desde la Prefectura de Loja, que deben ser aprovechado por los emprendedores, se trata de oportunidades para un trabajo consolidado y articulado.

En este cónclave se buscó conectar al ecosistema emprendedor de la provincia de Loja para generar iniciativas que impulsen el desarrollo local, actuaron en calidad de invitados Dayana Núñez, CEO de Soyard; Darwin Contento, CEO de Sisi IOT; e Iván Bermeo, de Induloja, quienes compartieron sus experiencias con las decenas de asistentes.

Consultas sobre ¿por qué emprender?, ¿cuáles son las ventajas de emprender?, ¿cómo el emprendimiento influye al desarrollo local?, ¿cuál es el futuro de Loja en el emprendimiento? fueron absueltas por los expositores, quienes coincidieron en que se abren nuevas oportunidades gracias a la articulación desde la mesa del emprendimiento.

Se anunció que se continuará generando iniciativas que beneficien a los emprendedores de forma constante.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Prefectura rehabilita sistema de riego El Ingenio en Cumbe

miércoles, 17 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Prefectura rehabilita sistema de riego El Ingenio en Cumbe

21 familias de la parroquia San Antonio de Cumbe, en Saraguro, ahora cuentan con el sistema de riego El Ingenio, que fue rehabilitado optimizando la producción agropecuaria en 58 hectáreas. El fin de semana, la Prefectura de Loja realizó la entrega a la comunidad.

El prefecto Rafael Dávila señaló que es responsabilidad de la entidad provincial trabajar por el desarrollo productivo de la provincia y constituye una verdadera satisfacción llegar con obras que dinamizan este sector, detalló que los trabajos comprendieron la construcción de desarenador, tramos de canal de hormigón y colocación de tubería PVC en la conducción principal, en una inversión conjunta con la comunidad.

Felicitó la contribución de los regantes a través de mingas y aportes, “es un acto solidario con los regantes de otros sectores, porque estos aportes permiten que los recursos que tiene la institución se puedan distribuir en otros sistemas de riego”, además recordó que el año anterior se intervino el sistema Quillín Piñán y el próximo año se prevé intervenir el sistema Infiernillos, en la misma parroquia.

Orlando Armijos, presidente de la Junta de Regantes, explicó que antes de la intervención sufrían por la falta de agua, debido a filtraciones, ahora se tiene agua suficiente con lo cual pueden cultivar variedad de frutales, ganadería; existe el compromiso de cuidar las obras efectuadas y garantizar la calidad de servicio.

De igual manera, Rosa Morocho, regante de la zona agradeció el apoyo de la Prefectura y sus técnicos, que les permite optimizar el riego para mejorar su producción de manera tecnificada y orgánica.

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

PRODUCTORES APÍCOLAS DE LA PROVINCIA PARTICIPAN DE ENCUENTRO

miércoles, 17 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

PRODUCTORES APÍCOLAS DE LA PROVINCIA PARTICIPAN DE ENCUENTRO

Con la presencia de apicultores de la provincia de Loja, los días 16 y 17 de noviembre se desarrolla el “Encuentro apícola Loja 2021”, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales de los productores apícolas de la provincia, con el fin de mejorar los procesos productivos y alcanzar su rentabilidad.

“Las abejas cumplen una gran función en beneficio del planeta, necesitamos concientizar a los habitantes a que no usen pesticidas, deben optar por una agricultura sana, libre de cualquier químico”, señaló Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura.

El prefecto Rafael Dávila, felicitó a los participantes por el empeño que demuestran para mejorar la producción de los derivados de la miel de abeja “hemos apostado en darle mejores días a nuestros productores, este encuentro les permitirá actualizar sus conocimientos, como Prefectura a través de nuestros técnicos brindamos apoyo constante en los cantones de la provincia… Esperamos que los temas que van a conocer ahora sean de gran utilidad para la producción apícola”.

El apoyo de la Prefectura ha sido importante para cumplir con los objetivos que nos hemos planteado, señaló Ana Moser, presidenta de ECUASUIZA-Loja “desde el 2006 venimos articulando el trabajo con el Gobierno Provincial, hemos tenido buenos resultados, esperamos que a futuro no solo tengamos emprendedores, sino microempresas y grandes empresas apícolas”.

Como representante de los auspiciantes de este evento, intervino Cesar Guaya, propietario de la empresa Colmenar Loja, quien agradeció a los organizadores por realizar esta clase de eventos que lo único que tratan es de mejorar la producción apícola en la provincia.

Entre los temas que se abordarán en este encuentro constan las ponencias de Otto Abel Rosales (productor apícola de Guatemala) con los temas: identificación de enfermedades en las abejas, termo regulación y control de enjambrazón en las colmenas; Pedro Vicente Maldonado de Apícola PITER – MIEL de Latacunga expondrá sobre la importancia de la medidas de los materiales apícolas y la selección de colmenas madres para crianza de abejas reinas.

Para el segundo día del encuentro César Guaya de Colmenar – Loja hablará sobre la alta producción y manejo apícola y sustitutos de alimentación para abejas, mientras que, Ítalo Espinosa (Los Cerros – Apicultura y Meliponicultura de Quito) abordará los temas de sub productos y valor agregado apícola y la práctica de elaboración de bálsamos labiales.

Durante estos dos días, se realiza la feria de emprendimientos apícolas en los bajos de la Prefectura, aquí se exhiben productos como: miel de abeja, propóleos, cera, cajas para colmenas, entre otros.

 

Comunicación Social
/ LJLM

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Vivero de Chaguarpamba un aporte a la producción del cantón

viernes, 12 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Vivero de Chaguarpamba un aporte a la producción del cantón

La Prefectura de Loja con la finalidad de cuidar, manejar y aprovechar los recursos naturales del cantón Chaguarpamba trabaja de manera articulada con el Municipio en el fortalecimiento del vivero interinstitucional para la producción de plantas nativas que son utilizadas en las actividades de reforestación de vertientes y producción agroforestal de la localidad.

Fernando Villacís, viverista de la institución provincial indica que entre las actividades que se ejecutan destacan la elaboración de los planes de producción de plantas y capacitación, así como la entrega de materiales como fundas, herramientas, malla sarán, alambres, infraestructura de viveros, enfundadoras; semillas forestales y de café de especialidad, abonos y demás insumos para el funcionamiento y reproducción de las plantas.

Debido a las condiciones óptimas que presenta este cantón para la producción cafetalera, también se ha constituido en el sitio para producir plántulas de café de alta de alta calidad o café de especialidad, por lo que en la actualidad se ha logrado una producción promedio de 67.000 plantas al año, que son entregadas a los productores del cantón, empleando variedades que se definen anualmente, así como: Bourbon sidra, Typica Mejorada, Castilla, San Salvador, Sarchimor, etc.

Gustavo Mora, encargado del departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Chaguarpamba señala que ejecutan “acciones que requieren la participación de su personal técnico y de trabajadores, apoyando a las Juntas de Agua y productores con la entrega de plántulas… Este es un vivero nuevo y pese a ello tenemos una gran cantidad de plantas para poder abastecer la demanda en el cantón”.

Hermito Riofrío de la comunidad El Huato, destaca que gracias a la donación de las plantas se ha podido reforestar las cuencas de agua, de tal manera que se está garantizando que la misma no falte para el riego, “también se nos ha entregado alambre y material para la protección de las zonas reforestadas”.

Comunicación Social
/Mvss

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
1 comentario

Vía Uchucay – Sumaypamba cuenta con estudios y será asfaltada

viernes, 12 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Vía Uchucay – Sumaypamba cuenta con estudios y será asfaltada

En días anteriores, en una reunión realizada en el salón del GAD Parroquial de Sumaypamba, Electro Generadora del Austro (ElecAustro) y la Universidad de Cuenca entregaron a la Prefectura de Loja los estudios definitivos de la vía Uchucay – Sumaypamba, en el cantón Saraguro.

El prefecto Rafael Dávila indicó que estos contemplan los estudios topográficos, diseño vial, estudios de suelos, geotécnico, diseño de pavimentos, hidráulicos, hidrológicos, diseño de muros, registro ambiental, señalización horizontal y vertical, presupuestos y especificaciones técnicas constructivas; de igual forma anunció que el compromiso de la institución provincial fue que “una vez recibidos los estudios se procedería con el trámite correspondiente para el asfaltado de los 4 kilómetros de la vía, desde Uchucay a Sumaypamba”, la obra se empezará a ejecutar el próximo año.

Alfredo Borrero, gerente de ElecAustro destacó que, en el marco de su política de responsabilidad social empresarial “apoyan acciones de cooperación con las diversas instituciones de la región con miras a impulsar la ejecución de proyectos que, cuidando el medio ambiente, promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades locales y las zonas protegidas que se encuentran dentro del área de influencia de las centrales de generación” por esta razón como parte del convenio también asfaltarán el tramo desde la intersección de la vía Girón – Pasaje hasta la Comunidad de Uchucay.

Jacinto Romero, presidente del GAD de Sumaypamba recordó que priorizaron como necesidad esencial el mejoramiento de la vialidad de la parroquia lo que incluye el tramo Uchucay – Sumaypamba, mejorando así su calidad de vida, de igual forma destacó la importancia del trabajo articulado en beneficio de la población.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Realizan IV Encuentro de Defensorías Comunitarias

viernes, 12 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Realizan IV Encuentro de Defensorías Comunitarias

 

Integrantes de las defensorías comunitarias de San Lucas y Saraguro fortalecieron su trabajo durante el IV Encuentro realizado en la ciudad de Saraguro. Varios temas se abordaron en el evento.

 

El proyecto “Fortalecimiento de Defensorías Comunitarias de la Niñez y Adolescencia en la provincia de Loja” es una iniciativa que impulsan la Prefectura junto a la Asociación para la protección de Niños y Jóvenes en América Latina – APIA, en las parroquias Celén y Tenta, en Saraguro (6 defensorías en las comunidades de San Fernando, Buena Ventura, Santa Rosa, Centro Celén, El Arenal y El Sauce); y, en la parroquia San Lucas (Capur, Ramos, Pueblo Viejo, Durazno, Lancapac y Vinoyacu), cantón Loja.

 

La viceprefecta María José Coronel señaló que para la Prefectura es muy importante trabajar en este espacio que permite concretar logros de concienciación en cada comunidad, en donde principalmente se beneficia la familia, destacó la realización de talleres, “ahora conocen y están empoderados para hacer uso de sus derechos ante las entidades correspondientes y buen uso de herramientas que la ley garantiza… lo que buscamos es hacer justicia para poder vivir en paz y en armonía”; además, agradeció la participación de Plan Internacional, Defensoría del Pueblo y Consejo de la Judicatura.

 

Temáticas

Durante el Encuentro, Luis Samaniego, delegado del Consejo de la Judicatura, se refirió a las funciones de las organizaciones pertenecientes al Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (SNDPINA); Luis Moncayo, de Plan Internacional, detalló las funciones de una defensoría comunitaria; Patricia Gutiérrez, delegada de la Defensoría del Pueblo, destacó el rol de las defensorías comunitarias en la defensa de la niñez y adolescencia;  Diego Matamoros, técnico de la Prefectura se refirió a los objetivos de las defensorías comunitarias.

 

La participación de actores comunitarios de las defensorías se evidenció en cada tema abordado, de manera reflexiva se analizaron varios casos que se presentan en la cotidianidad; Gloria Lara, en representación de las defensorías felicitó el trabajo de las autoridades y cooperantes que permiten mejorar su calidad de vida, ahora conocen, viven y promocionan sus derechos; además, mencionó el apoyo brindado durante la pandemia y que continúa de manera permanente, por ello su compromiso de fortalecer cada una de sus defensorías.

 

¿Qué son las defensorías comunitarias?

Son formas de organización de la comunidad para la promoción, defensa y vigilancia de los derechos ciudadanos. Sus responsabilidades son denunciar de forma sustentada ante las autoridades competentes casos de violación o amenaza inminente de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes; además, realizar la promoción de derechos.

 

Comunicación Social 

/masch

Leer más
  • Publicado en Noticias, Viceprefecta
Sin comentarios

Viceprefecta participa en Congreso de Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales

miércoles, 10 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Viceprefecta participa en Congreso de Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales

Con el objetivo de promover la colaboración entre el sector público y privado, Ecu Conventions desarrolla el II Congreso de Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales y la II Cumbre Internacional de Inversiones, del 10 al 12 de noviembre de 2021 en el Centro de Convenciones de la Universidad Espíritu Santo.
En el evento que reúne a más de 30 ponentes nacionales e internacionales para abordar temas relacionados con la reactivación económica, desarrollo de las provincias en el ámbito económico, turístico y social, en representación de la provincia participará la viceprefecta María José Coronel, como panelista en el Foro “Nuevas Promesas Políticas del Ecuador” que se realizará el viernes 12 de noviembre.
Según señaló Coronel, en su participación expondrá sobre el trabajo realizado con los emprendedores de la provincia, especialmente en la consolidación e institucionalización de la Mesa Provincial del Emprendimiento, que “busca constituirse en un espacio de articulación de acciones estratégicas orientadas a fortalecer los emprendimientos en la provincia, para lo cual se trabaja junto a varias entidades como UTPL, FIEDS, Prendho y Corporación de Ferias… Para nosotros es una prioridad trabajar por los emprendedores, esperamos llegar a todos los cantones y parroquias, para fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia de Loja”.

En el Foro también participarán como ponentes Carlos Guerrero, presidente de la Cámara de Turismo de Daule, José Alvear Campodónico, Gerente General de Medi Companies S.A., Pablo Campana Sáenz, Ex-Ministro de Producción, Daniel Noboa Azín, Asambleísta Nacional del Ecuador por Santa Elena, Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente de la República; y, como panelista Daniela Asan Torres, vicealcaldesa del Cantón de Milagro.

Con la Cumbre Internacional de Inversiones se busca fomentar la unión público – privada, siendo el espacio propicio para que los sectores de interés se reúnan estratégicamente para brindar apoyo económico a proyectos debidamente seleccionados los cuales servirán para el desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad.
Durante el congreso se desarrollarán los ejes de gobernabilidad enfocados en turismo y sostenibilidad ambiental, Jóvenes promesas políticas del Ecuador, comunicación, mujeres exitosas en gestión pública y privada, transporte y movilidad, seguridad ciudadana y reactivación económica post Covid 19.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Uncategorized
Sin comentarios
  • 1
  • 2

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR