PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Cooperación Internacional
  • Apicultores de Polymiel se benefician con moderno centro de acopio
marzo 10, 2023

Apicultores de Polymiel se benefician con moderno centro de acopio

Apicultores de Polymiel se benefician con moderno centro de acopio

por Prefectura / viernes, 22 julio de 2016 / Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta

Gracias al apoyo de EcuaSur de  Suiza, entregamos en la comunidad de Cochas del Almendro, ‪Zapotillo, la remodelación del Centro Apícola de la Asociación Polymiel que beneficia a decenas de familias dedicadas a la actividad apícola y meliponícola.

20160721_105016

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con la finalidad de fomentar la producción de este sector gestionó recursos a ECUASUR de Suiza para el mejoramiento de la infraestructura de Polymiel, la respuesta fue positiva, similar a otros proyectos que se ejecutan de manera conjunta.

DSC_5658

La entrega de la moderna infraestructura se efectuó el 21 de junio, en donde Indalecio Rivera, socio de Polymiel, reseñó la historia de la Asociación, añadió que el apoyo de las entidades públicas y de EcuaSur, permite tecnificar los procesos de producción y enfrentar en mejores condiciones la comercialización de productos.

20160721_112301

En representación de la comitiva de EcuaSur, Romy Wacker, felicitó a los productores, dijo que es un honor y un gusto personal compartir un día especial e importante para el mejoramiento de la producción en la frontera, “juntos trabajamos por mejorar la miel de abeja, pero más por mejorar la calidad de vida”.

El prefecto Rafael Dávila destacó el impacto social del Centro, por ello se apoya a las personas que se dedican a impulsar formas de vida amigable con el ambiente, agradeció el aporte de Suiza que es bien dirigido por la Prefectura, labor en la que se involucra la comunidad.

El Prefecto expresó su agradecimiento a las entidades que intervinieron en la obra, como GAD de Zapotillo, productores y de manera especial a EcuaSur, por hacer posible el mejoramiento de la capacidad productiva de la provincia de Loja.

El Centro

La obra remodelada consta de las áreas de recepción del producto; de procesamiento (filtrado y envasado de la miel, selección y envasado de polen y propóleos); de etiquetado; bodega; de equipos de aseo; de almacenamiento del producto terminado y salida para su comercialización; oficina de ventas; y, batería sanitaria, con una inversión total de $ 22.657,94.

El Centro “POLYMIEL” beneficiará a productores apícolas y meliponícolas de las parroquias y Garzareal, Paletillas, Bolaspamba, cantón Zapotillo; y de los cantones Pindal: parroquias Milagros y 12 de Diciembre; y, Célica: parroquia Cruzpamba, en lo referente al acopio, procesamiento y capacitación apícola y meliponícola.

Aquí se acopiará y procesará miel de abeja con aguijón, miel de catana, bermejo entre otras de la especie melípona, polen, propóleo, cera y se elaborará sub productos provenientes de la producción apícola.

En el presente año, se ha emprendido en un nuevo proyecto de tecnificación y manejo de abejas sin aguijón; abejas nativas del sector, cuya finalidad es la de obtener un producto de calidad y de rescatar una especie de abeja en peligro de extinción; como es el bermejo, este proyecto se lo ejecuta gracias a la cooperación de Ecuasur-Ecuasuiza quien realiza la entrega de material de producción.

Los beneficiarios agradecieron por el apoyo en infraestructura y capacitación a autoridades y cooperantes.

Datos

La asociación de Productores de Polen y Miel de Abeja “POLYMIEL”  se creó en el año 2004, con 20 socios de las parroquias Paletillas, Bolaspamba y Garzareal, en Zapotillo,  y un socio de Alamor, Puyango; con el objetivo de producir polen y miel de abeja mediante la tecnificación.

También se firmó un convenio marco de cooperación entre la Prefectura y EcuaSuiza para continuar trabajando en fomento productivo.

  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Agua sin Fronteras reconocido como aporte a la protección del medio ambiente
Casa comunal de San Nicolás contribuye al desarrollo de Chantaco
Presentan resultados para Manejo y Difusión de Información Meteorológica en Loja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR