PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Artículos subidos porJefferson Moreno
  • Página 6
enero 31, 2023

Author: Jefferson Moreno

Brigada médica llega a San Lucas

martes, 03 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Brigada médica llega a San Lucas

La Prefectura de Loja en convenio con la Asociación para la Protección de Niños y Jóvenes en América Latina (APIA), por intermedio del proyecto “Fortalecimiento de las defensorías comunitarias de la niñez y adolescencia de la provincia de Loja” apoyaron al Ministerio de Salud para llegar con una brigada médica a la comunidad San José de la parroquia San Lucas.

Durante esta jornada se atendieron a 180 personas entre niños, adolescentes y adultos mayores, quienes recibieron atención médica general y odontológica.

La viceprefecta, María José Coronel señaló que por intermedio del proyecto “Fortalecimiento de las Defensorías Comunitarias de la niñez y adolescencia de la provincia de Loja”, se brinda asistencia técnica, protección y apoyo en la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Para los próximos días se tiene programado visitar más comunidades.

Comunicación Social

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura anuncia rehabilitación integral del sistema Campana – Malacatos

martes, 19 abril de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura anuncia rehabilitación integral del sistema Campana – Malacatos

Este fin de semana, en el estadio parroquial de Malacatos, se desarrolló la Asamblea General de regantes del Sistema Campana-Malacatos, en donde el prefecto Rafael Dávila anunció la rehabilitación integral del sistema de riego.

Durante la Asamblea, el Prefecto manifestó que de manera permanente se realizan reparaciones en todo el sistema, sin embargo, debido a los años de servicio, fuertes temporadas invernales y otros factores, se hace urgente una intervención integral, la cual no había sido posible debido a la escasez de recursos, como es de conocimiento de la comunidad.

Al contar con los estudios técnicos para intervenir en el sistema y garantizar la provisión de líquido a los 1.200 regantes beneficiarios, gracias al apoyo del Gobierno Nacional que entregará parte de los recursos a los que se suman las asignaciones que por ley le corresponden a la Prefectura para destinarlas al riego, se ejecutará esta obra.

El Prefecto dijo que se presurizará los 14 km de canal con la colocación de tubería de PVC y polietileno de diferente diámetro, garantizando el servicio de la conducción principal, con lo cual se podrá optimizar el riego tecnificado ya sea por aspersión o por goteo.

También informó sobre el proceso precontractual, los plazos y actividades que permitirán que en los próximos meses, luego de la licitación, se pueda firmar el contrato de construcción.

De su parte, Tulio Chamba, presidente saliente de la Junta de Regantes, se refirió al continuo trabajo articulado entre la Prefectura y regantes para garantizar la provisión de agua; en cuanto al anuncio de intervención agregó que se trata de una noticia “esperanzadora que los llena de alegría”.

Además, como parte del apoyo de la Prefectura a los productores malacatenses, se entregó una motocicleta que facilitará el trabajo de inspección y operación del sistema, “estamos sirviéndoles a ustedes, es nuestra obligación, no ha dejado de preocuparnos el proyecto, cuenten con nuestro apoyo”, reiteró Dávila.

Dato
La inversión en esta obra será de 6´122.000 dólares.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Continúan trabajos en vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba

martes, 19 abril de 2022 por Jefferson Moreno

Continúan trabajos en vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba

En el sector noroccidental continúan los trabajos de asfaltado en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba. Durante un recorrido, el prefecto Rafael Dávila, junto a los equipos de construcción y fiscalización, constató el avance de labores.

Dávila indicó que también se realizan “obras de infraestructura hidráulica y estabilización de taludes para garantizar su durabilidad… se está avanzando, intensificando los trabajos aprovechando que ha dejado de llover”.

En el acceso a Cera, parroquia Taquil, “se ha hecho un trabajo técnico muy prolijo con la construcción de drenes, pedraplén y muro de gaviones, reparando una zona inundable”, también se han conectado mangueras y tuberías de las viviendas que están al borde de la carretera hacia una red de alcantarillado lo cual va a “garantizar la estabilidad de la vía y con ello la durabilidad en el tiempo”, indicó el prefecto.

De igual manera, Susana Vargas, del equipo de fiscalización, señaló que se trabaja en la construcción de alcantarillas, cabezales, muros de contención, cortes laterales y colocación de material de mejoramiento, “se hace el control de calidad tanto de los materiales como de la construcción de todas las obras que integran el proyecto”.

Además, coordinan la limpieza de derrumbes y se mantendrá un equipo caminero para atender cualquier emergencia que se presente, garantizando el tránsito vehicular.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Implementan huerto de fresa como alternativa productiva

martes, 05 abril de 2022 por Jefferson Moreno

Implementan huerto de fresa como alternativa productiva

Una nueva alternativa productiva se consolida en el huerto de “Ciudad Alegría” con la implementación de una parcela de 400 plantas de fresa, esto gracias al trabajo conjunto de la Prefectura de Loja, Municipio, Ministerio de Agricultura y moradoras del sector.

Fidel Castro, técnico agrícola de la Prefectura, señaló que previo a la implementación del cultivo, junto a las beneficiarias, se preparó las parcelas, las camas, el acolchado e instalación de un pequeño sistema de riego por goteo, que garantizan un proceso adecuado en el futuro.

Añade que, una vez sembradas las plantas, en 3 meses se verán los primeros resultados, para ello, en el caso de la Prefectura se brinda asistencia técnica y acompañamiento permanente; además, con la entrega de varios insumos para la siembra, como desinfectantes e inoculación de organismos existentes en la tierra.

Delci Jiménez, moradora del barrio Ciudad Alegría, agrega que se trabaja para obtener un producto sano y a la vez experimentan con el cultivo de nuevos productos, siempre de manera natural y orgánica.

Comenta que junto a sus compañeras contribuyeron con la compra de implementos y materiales, a lo que se suma la orientación y apoyo de las instituciones mencionadas, que brindan espacios para utilizar su tiempo libre en actividades que les permite llevar productos para cada uno de sus hogares, los excedentes los comparten con sus vecinos agrega.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura capacita a técnicos ambientales del Municipio de Loja

lunes, 28 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura capacita a técnicos ambientales del Municipio de Loja

La Dirección de Calidad Ambiental de la Prefectura de Loja, dentro de sus responsabilidades, realiza una serie de capacitaciones a técnicos de los gobiernos municipales en toda la provincia. En los últimos días se efectuó un taller con el Municipio de Loja.

Al ser la Prefectura “Autoridad Ambiental Competente” en la provincia se realizan capacitaciones con el objeto de dar a conocer sobre temas de control y seguimiento ambiental para cumplir adecuadamente con las obligaciones ambientales, es decir cómo elaborar un Informe Ambiental de Cumplimiento; Términos de Referencia para Auditorías Ambientales; y, los procesos Administrativos Sancionadores”, señala Corina Armijos, Directora de Calidad Ambiental de la Prefectura.

Agrega que, con el Municipio de Loja, previa coordinación, se capacitó a sus técnicos en los temas mencionados, Armijos aclara que, los Informes Ambientales se deben presentar al año de emitida la Autorización Administrativa Ambiental, luego cada dos años en el caso de Registros Ambientales; respecto a la Licencia Ambiental los Términos de Referencia deben presentarse al año y luego cada tres años, de acuerdo a lo dispuesto en la Normativa Ambiental, con estas temáticas se facilita la presentación de los mismos ante la Autoridad Ambiental (Prefectura).

De acuerdo a la planificación y necesidad de capacitación, se espera que una vez que sea aprobada en segunda instancia la reforma a la Ordenanza Ambiental Provincial, presentada ante la Cámara Provincial, capacitar a Técnicos Ambientales y Asesores Jurídicos de todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Pozo subterráneo en Macas – Corregidor

lunes, 28 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Pozo subterráneo en Macas – Corregidor

A través de un convenio interinstitucional entre la Prefectura de Loja y el Municipio de Zapotillo se trabaja en la construcción de un pozo subterráneo exploratorio profundo en el sector de Macas – Corregidor, con la finalidad de implementar el sistema de agua potable mediante captación subterránea para los sectores de Sahinos-Macas.

Dentro de los compromisos asumidos por la institución provincial está el realizar los ensayos de geofísica para determinar el sitio de perforación del pozo subterráneo, la perforación, diseño del pozo, pruebas de bombeo para evaluar el pozo, así como la supervisión y dirección técnica para el desarrollo de los trabajos.

Pablo Iñiguez, Técnico Geólogo de la Prefectura indicó que se ha “tenido resultados positivos, se proyectó perforar 136 metros, pero estamos muy satisfechos por cuanto el acuífero asomó a los 65 metros, el caudal de esta perforación ha sido de aproximadamente 5 lts/seg”. También señaló que al concluir con los trabajos el Municipio de Zapotillo será el encargado de implementar la estación de bombeo y la red de distribución para llegar a cada uno de los domicilios en los barrios beneficiados.

Dentro del convenio el organismo municipal aporta con la construcción de la plataforma y accesos vehiculares hasta el sitio de perforación, excavación de fosas, combustible para el equipo y alojamiento del personal de perforación, así como con el análisis físico-químico-bacteriológico y de metales pesados de la calidad del agua.

Adicional la Prefectura de Loja ha realizado la perforación de pozos en Hacienda Vieja – Saucillo, Cimarrón, Pilar de Achiotes y La Leonera.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Mesa Provincial de Emprendimiento articula acciones

lunes, 28 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Mesa Provincial de Emprendimiento articula acciones

En días anteriores se realizó la primera reunión de la Mesa Provincial de Emprendimiento de la provincia de Loja, con el objetivo de articular el trabajo que realizan las diferentes instituciones en este ámbito.

Natalia Almeida, Subdirectora de la Alianza de Emprendimiento e Innovación – AEI, destacó la importancia del trabajo articulado para fortalecer el ecosistema de emprendimiento y el potenciamiento de los emprendedores.

De su parte la viceprefecta María José Coronel, durante su intervención invitó a continuar trabajando para establecer un plan de acción para el emprendimiento e innovación, con miras al desarrollo de la provincia.

Alex Cárdenas, Coordinador Austro AEI y Consultor del proceso, socializó los principales indicadores obtenidos del estudio del emprendimiento enfocado en los 16 cantones y que consideró una base de 266 emprendedores en diferentes etapas, posteriormente se realizó el Taller de Emprendimiento para articular a los actores de la provincia y potenciar el desarrollo de ecosistema local, a través de mesas de trabajo enfocadas en los ejes de talento humano, financiamiento, innovación, mercado y marco normativo.

La Mesa de Emprendimiento de la provincia de Loja está conformada por 33 instituciones que responden al sector público, privado, academia, organizaciones sociales, empresas y organizaciones no gubernamentales, entre las entidades que son parte de este proceso se encuentran la Cooperativa de servicios “Somos Loja”, Banco de Loja, Cooperativa de Ahorro y Crédito “Fortuna”, BanEcuador, Prefectura de Loja, Prendho, Universidad Técnica Particular de Loja, FEDES, Instituto Superior Tecnológico “Juan Montalvo”, Instituto Superior Tecnológico “Sudamericano”, Instituto Superior Tecnológico “Loja”, Universidad Nacional de Loja, Universidad Internacional del Ecuador sede Loja, CLIPP – Kradac, Punto Orange, Mentoría Estratégica, Emprendec, Superintendencia de Compañías, Municipio de Puyango, Olmedo y Macará, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Cámara de Emprendimiento e Innovación del Ecuador, Cámara de Industrias de Loja, Corporación de Ferias de Loja, Banco de Pichincha, Fondo FIEDS – Loja, LojaAventura, SECAP Zona 7, AC Consulting y Junta de Defensa del Artesano de Loja.

También se conformó el Directorio que será el responsable de trabajar la institucionalización de la Mesa, la reunión culminó con la priorización de actividades para el plan de acción 2022.

Dato
En las próximas semanas se harán la presentación oficial de la Mesa de Emprendimiento, plan de trabajo, directorio, vocalías y socios adscritos.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Uncategorized
Sin comentarios

Prefectura y ElecAustro anuncian asfaltado de vía en Aniversario de Sumaypamba

martes, 22 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura y ElecAustro anuncian asfaltado de vía en Aniversario de Sumaypamba

La productiva parroquia Sumaypamba en el cantón Saraguro, este 19 de marzo, cumplió 20 años de creación; un desfile y sesión solemne se desarrollaron con tal motivo, donde destacó la firma del compromiso para asfaltado de su principal vía de acceso.

Con la participación de la comunidad, instituciones, autoridades locales, cantonales y provinciales se realizó el desfile cívico y parada militar por las principales calles de la parroquia.

Luego se efectuó la Sesión Solemne donde el presidente del Gobierno Parroquial de Sumaypamba, Jacinto Romero, destacó el trabajo articulado que se ha ejecutado gracias al apoyo de entidades como la Prefectura de Loja, ElecAustro, colaboración de vocales del GADP y comunidad, lo que se plasma en el bienestar de sus vecinos.

El prefecto Rafael Dávila rememoró las gestiones efectuadas para la parroquialización de Sumaypamba; destacó el trabajo efectuado desde la Prefectura en la rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de riego como el Jacapa-Sumaypamba y sistema Uchucay, anunció que este año se invertirá 201.000 dólares más en esta área, lo que alcanza una inversión total de 359.000 dólares; en el ámbito de infraestructura junto al Municipio y GAD Parroquial se apoyó la reparación del centro de acopio.

Compromiso
Durante la sesión, destacó la firma de la carta compromiso con la cual la Empresa Pública ElecAustro y la Prefectura de Loja se comprometieron con el asfaltado de la vía desde el puente de Río Jubones hasta Sumaypamba; el primer tramo Río Jubones-Uchucay, a cargo de ElecAustro, incluye los accesos al proyecto eólico Minas de Huascachaca y a varios servicios de la comunidad.

La Prefectura estará a cargo del segundo tramo desde Uchucay hasta el centro de Sumaypamba; el Prefecto señaló que se considerará el asfaltado del entorno del parque para lo cual se deberá analizar el componente hidrosanitario, con la participación del Municipio de Saraguro y GADP. La inversión aproximada será de 4,5 millones de dólares, de los cuales 3 millones aporta ElecAustro y 1,5 la Prefectura, “sin duda la inversión más alta de un Gobierno Provincial en esta zona”, destacó Dávila.

Antonio Borrero, gerente de ElecAustro, mencionó el trabajo conjunto para el mejoramiento productivo por cuarto año consecutivo junto a la Prefectura de Loja, en cuanto al mejoramiento vial dijo que serán 9 kilómetros de vías asfaltados que fue el compromiso asumido.
Producción
El prefecto Dávila añadió que el trabajo productivo para apoyar, mejorar y tecnificar la producción agrícola continuará por dos años más; otro de los sectores en los cuales las autoridades coinciden en poner especial atención es el turístico, pues la implantación del Proyecto Eólico traerá una gran afluencia de visitantes.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Reparación del puente sobre el río Pindo una realidad

martes, 22 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Reparación del puente sobre el río Pindo una realidad

El pasado viernes en el salón de actos “Arturo Aguilar Salazar” del Municipio de Portovelo” se realizó la firma del convenio tripartito para la reparación definitiva emergente del puente colgante sobre el Río Pindo en la vía Portovelo – El Trapiche – Guayquichuma – Zambi – Las Chichas.

Esta obra en la que intervendrán las Prefecturas de Loja, El Oro y la Municipalidad de Portovelo tendrá una inversión de 133.008,30 dólares.

Paulina López, Alcaldesa de Portovelo se refirió a la importancia de esta labor ya que “nos unen los nexos del turismo, trabajo y estudio”, también indicó que desde la Municipalidad adicional al aporte económico que se entrega para la reparación del puente que asciende a 12.218,05 dólares, se realizaron los estudios, expresó su agradecimiento al apoyo recibido por parte de los dos prefectos, “…les quedamos eternamente agradecidos, sabemos que el aporte de sus instituciones significa muchísimo para el desarrollo de nuestras comunidades”.

Luis León, morador de Portovelo durante su intervención señaló “que esta es una obra muy importante para los cantones Chaguarpamba y Portovelo, yo agradezco en nombre de los beneficiados”; de igual forma Rodrigo Armijos, presidente del GAD Parroquial de Guayquichuma, se refirió a la importancia de la “coordinación y articulación de las tres instituciones para mejorar el puente, que bonito que nos hemos unido”.

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, destacó que la reparación integral del puente “garantizará la seguridad de quienes transitan por él”, la Prefectura de Loja aportará con 54.981,21 dólares más la supervisión de la obra que será ejecutada por la Prefectura de El Oro. “Esta acción es un ejemplo de la hermandad que caracteriza a los ecuatorianos, de una hermandad histórica de las dos provincias, un trabajo por el desarrollo de nuestros pueblos”, finalizó.

De su parte Clemente Bravo, prefecto de El Oro, informó que el aporte de su institución es similar a la de la Prefectura de Loja, 59.981,21 dólares, más la fiscalización, la obra se realizará mediante contratación pública, reiteró su predisposición para trabajar en equipo.

Comunicación Social

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios

Instituciones asfaltarán vías en la parroquia San José

martes, 22 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Instituciones asfaltarán vías en la parroquia San José

La noche de este miércoles en los patios de la Unidad Educativa San Juan Bautista en la parroquia urbana San José en Catamayo se realizó la firma del convenio para el asfaltado de la Av. Nueva Loja y calle Azuay.

Efraín Chávez, presidente de la parroquia, indicó que este acontecimiento “marca un hito en la historia de la comunidad”, además agradeció a las autoridades provinciales y cantonales quienes demuestran su compromiso con la ciudadanía y con ello su trayectoria de gestión, “la responsabilidad de las autoridades permiten este tipo de obras”, destacó.

El prefecto Rafael Dávila señaló que, el aporte de la Prefectura de Loja asciende a 204.182 dólares e incluye la supervisión y apoyo técnico, “es un gusto poder contribuir a mejorar estas importantes calles de la parroquia”. La institución provincial apoya la ejecución de esta obra cumpliendo lo dispuesto en el Art. 126 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización donde establece que se puede ejercer la gestión concurrente de competencias.

Armado Figueroa, alcalde de Catamayo dijo que se está cumpliendo con un ofrecimiento realizado a la parroquia, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de cada uno de los moradores, también agradeció el apoyo recibido por la primera autoridad provincial. El proyecto será ejecutado por el Gobierno Municipal de Catamayo quien aporta 760.143,93 dólares.

También reiteró su apoyo para el asfaltado del tramo vial que va desde el parque central hasta la Unidad Educativa del Milenio en la parroquia El Tambo.

Dato
El costo total de la obra es de 964.325,93 dólares.

Comunicación Social

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR