PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Artículos subidos porPrefectura
  • Página 2
febrero 2, 2023

Author: Prefectura

Convenio tripartito para implementar vivero en Calvas

jueves, 05 marzo de 2020 por Prefectura

Con el objeto de implementar un vivero interinstitucional para la producción de plantas nativas para ser utilizadas en las actividades de reforestación, protección de vertientes, producción agroforestal, plantas ornamentales para parques, áreas verdes y espacios públicos en Calvas, la Prefectura de Loja firmó un convenio con el Municipio e Instituto Tecnológico Superior Cariamanga.

Alex Padilla Encalada, rector del Instituto Cariamanga, señaló que la entidad cuenta con el personal preparado para concretar el trabajo propuesto, “y alcanzar los resultados esperados, para que podamos en unión contar con soluciones para el colectivo, a más de ser referentes en este trabajo ambiental”, enfatizó.

El prefecto Rafael Dávila manifestó que, a través de la Dirección de Cuencas Hídricas, se trabaja en el cuidado ambiental con proyectos de agroforestación, felicitó a estudiantes de la Carrera de Agroecología y sus autoridades al igual que el Municipio de Calvas por la predisposición para trabajar por el ambiente “ello permitirá dejar un planeta habitable para las futuras generaciones” .

Alex Padilla Torres, alcalde de Calvas, felicitó el trabajo conjunto sumando capacidades, el vivero beneficiará a Calvas y cantones vecinos, con quienes se espera llegar a acuerdos, para dar un servicio de calidad. 

El convenio, que tiene una duración de cuatro años, permitirá realizar prácticas y actividades de vinculación con la colectividad a estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Cariamanga.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefecto constata avance de asfaltado Utuana-Tacamoros

martes, 03 marzo de 2020 por Prefectura

La Prefectura de Loja avanza con el mejoramiento vial con asfalto que une a las comunidades de Utuana-Tacamoros, cantones Calvas y Sozoranga, 15.8 kilómetros que beneficiarán a productores y habitantes del sector.

Rafael Dávila, prefecto, realizó un recorrido constatando los avances de la obra, “la vía tiene un avance significativo, estamos ya ajustando detalles para en las posteriores semanas entregarla a la comunidad, esto sin duda mejorará las condiciones de vida de los productores de esta zona… dentro del proyecto vial que nos planteamos, esta es la décima vía asfaltada”.

La artería vial contempla un acceso al barrio Panduana, el ancho total es de 7.20m incluido las cunetas, 37 alcantarillas cambiadas, construcción de 28 nuevas alcantarillas (total 65 alcantarillas), drenes y sub drenes.

Dávila, además, indica que dentro del proyecto contemplaba el crear ranflas para el acceso a las diferentes viviendas, “nos llena de orgullo ver que los trabajos están concluyendo, esperamos entregar una nueva vía asfaltada a la provincia de Loja”.

Por parte de la Dirección de Cuencas Hídricas se sembró 700 plantas de palma de las especies botella e hilo a lo largo de toda la vía.

 

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura repara Sistema de Riego Vilcabamba

martes, 03 marzo de 2020 por Prefectura

La Prefectura de Loja trabaja en la reparación, rehabilitación y mejoramiento del sistema de Riego Vilcabamba, el servicio no ha sido suspendido.

Los trabajos consisten en la reparación de tres sectores afectados, que por el tiempo de uso ameritaban mejoramiento. Gustavo Gutiérrez, técnico de la Prefectura, destaca las labores que se cumplen, “el hormigón ya no estaba en buen estado y había filtraciones, no hemos interrumpido el flujo de agua para que los usuarios puedan regar sus cultivos… hemos terminado la primera parte y en el transcurso de estos días cumpliremos con la última etapa”.

La Prefectura hizo la reparación de 50 metros de canal en el sector San José; construcción de variante en el sector 4 esquinas en donde se colocó tubería de 160mm por 80m; construcción de paso elevado en el sector Cucanamá; además, de la construcción de un sifón en el barrio Cuba.

En la parroquia Vilcabamba se cultiva, maní, maíz, plátano, caña de azúcar, frutales y yuca. El sistema de riego beneficia a 100 usuarios para una cobertura de 120 hectáreas.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura apoya crianza tecnificada de porcinos en Selva Alegre

martes, 03 marzo de 2020 por Prefectura

El trabajo coordinado de la Prefectura de Loja y Gobierno Parroquial de Selva Alegre, permite la ejecución del programa de crianza tecnificada de porcinos, en esta parroquia del cantón Saraguro.

José Luis González, técnico de la Prefectura, señala que se mantuvo acercamientos con autoridades del GAD Parroquial, quienes pretenden incorporar a los productores de la localidad en el mercado zonal, pero con productos de calidad y mejores rendimientos, iniciando con la adquisición de 28 porcinos Topigs 40 (en la Granja Yamana).

Los beneficiarios directos son integrantes de la Asociación Asozaranza, con quienes se trabajará para que en todo el proceso se abaraten costos de producción, la unidad a cargo es la Dirección de Desarrollo Productivo que considera un plan de capacitación; además, se espera sembrar de manera técnica 3 ha de maíz, para que sea aprovechado el 100% para alimentación de los porcinos, en ello se involucra el programa de mecanización agrícola.

Las capacitaciones y asesoramiento contemplan talleres teórico-prácticos, adecuación de chancheras existentes, sanidad y nutrición, concluyendo luego con un día de campo en la granja-escuela Yamana, espacio de capacitación sobre crianza tecnificada de porcinos.

El producto final serán animales con mayor rendimiento de carne, menos grasa, menor costo, con lo cual se consideraría un producto atractivo en el mercado; finalmente, la experiencia se espera sea replicada en toda la parroquia.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Malacatos cumplió 198 Años de Parroquialización

viernes, 28 febrero de 2020 por Prefectura

Este 28 de febrero, bajo un caluroso sol, estudiantes de establecimientos educativos, organizaciones sociales, barrios y autoridades participaron en el Desfile cívico por los 198 años de Parroquialización de Malacatos.

Las delegaciones recorrieron las principales calles de la parroquia, demostrando gallardía a su paso por la Plaza Central, en donde se ubicó la tribuna de autoridades, destacó la dedicación de bandas  marciales, bastoneras, coreografías y cachiporreros.

Más adelante, en el Coliseo Parroquial, se desarrolló la Sesión Solemne, luego del saludo de bienvenida y reseña histórica, el presidente del Gobierno Parroquial, Cornelio Ocampo se refirió a los principales trabajos ejecutados con base a convenios, destacando la labor social y deportiva, agradeció la participación de los vocales.

Asimismo, detalló la labor efectuada en desarrollo productivo, apoyo a emprendimientos, atención vial urgente, mantenimiento de vías rurales en convenio con la Prefectura, gestiones para la ejecución de obras de diversa índole.

La viceprefecta María José Coronel felicitó a las autoridades y comunidad de Malacatos en esta importante fecha histórica; aprovechó la ocasión para referirse al trabajo constante de mantenimiento vial, con una inversión en el 2019 de alrededor de 110.000 dólares.

Otra de las áreas de especial atención es el riego, la Viceprefecta explicó que recientemente se intervino al sistema Taxiche-El Vergel; se refirió a la realización de estudios para la reparación integral del sistema Campana-Malacatos que requiere una inversión de más 7 millones, la Prefectura compromete una importante inversión de alrededor de 4 millones, siendo necesario el aporte de las entidades y regantes.

En cuanto al trabajo con el sector agroproductivo, la Prefectura desarrolla un plan de capacitación y asesoramiento,  mecanización agrícola, elaboración de silos; así mismo, en los próximos días se firmará un convenio con el Gobierno Parroquial para fortalecer emprendimientos locales que permitan mejorar la economía familiar; en el campo social anunció que el 22 de marzo con GAD Parroquial se realizarán jornadas oftalmológicas para adultos mayores.

Jorge Bailón, alcalde de Loja, destacó el trabajo con base al presupuesto participativo, además el plan de trabajo presentado junto al GAD Parroquial, se refirió al inicio de trabajos para la construcción del malecón; relleno sanitario que se construirá en un terreno que no afecte a la población.

Condecoraciones y convenios

Destacó la entrega de reconocimientos y condecoraciones por parte del Gobierno parroquial a ciudadanos destacados en varias áreas; otro de los puntos trascendentales fue la firma de convenios: con Vialsur para mantenimiento de vialidad rural; con el Mies, Liga Deportiva Barrial de Malacatos y Cuerpo de Bomberos, que desde el 28 marzo podrá en funcionamiento su Estación en Malacatos.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Optimizan sistema de riego Taxiche-El Vergel

jueves, 27 febrero de 2020 por Prefectura

Más de 30 familias de la parroquia Malacatos, cantón Loja, se benefician con la reparación del canal principal del sistema de riego Taxiche-El Vergel, los trabajos están a cargo de la Dirección de Riego y Ambiente de la entidad provincial.

Pese a los limitados recursos para atención a sistemas de riego públicos y comunitarios, la Prefectura desarrolla un plan de intervención para garantizar el riego en varios sectores de la provincia, uno de ellos es el sector Taxiche-El Vergel, en donde se realiza la reparación y construcción de tramos del canal, sostiene Santos Armijos, técnico de la Prefectura.

La inversión en los trabajos es de $20.700, permitiendo optimizar el riego en 28 hectáreas de una zona netamente productiva, sobre todo en frutales. “Se espera concluir las labores en los próximos, el equipo de fiscalización realiza el seguimiento constante para garantizar la calidad y cumplimiento de rubros”, agrega Armijos.

Victoriano Hurtado, presidente de la Junta de Regantes, reconoce la respuesta de la Prefectura que, luego de su gestión, atiende los requerimientos de los productores  por lo que expresó su agradecimiento al prefecto Rafael Dávila y técnicos, argumenta que era necesario el cambio de unos sectores del canal, con ello se garantiza la provisión y buen uso del riego.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura construye captación en Sistema de Riego La Palmira

miércoles, 26 febrero de 2020 por Prefectura

Con una inversión de 83.000 dólares la Prefectura de Loja realiza la construcción de captación y reparación de partes críticas del canal principal del sistema de riego la Palmira-Quinara, ubicado al suroriente del cantón Loja.

Las labores están a cargo de la Dirección de Riego y Ambiente de la Prefectura; Stalin Anchundia, técnico de la entidad, señala que de acuerdo a la programación anual se trabaja en la quebrada Aguacolla, allí se construye la captación, además se realizan reparaciones en la conducción principal.

Agrega que las labores comprenden ejecución de obra gris, hormigones para la bocatoma,  y las reparaciones en sitios puntuales, con una inversión de 83.000 dólares que beneficiarán a 121 usuarios. Junto al contratista se realizan inspecciones para garantizar el cumplimiento de las especificaciones del contrato, que garantizarán un servicio de calidad a los usuarios del sistema.

Guido Romero, presidente de la Junta de Regantes, considera que los trabajos de la bocatoma son de mucha importancia debido a la destrucción de la estructura anterior por las constantes crecidas de rio, “ahora es más seguro, ahora se construye una compuerta grande para controlar el caudal”, añade.

Romero manifiesta que todos los regantes, pese a no tener grandes cultivos, mejorarán sus ciclos de cultivos, pues “desde la construcción del sistema hace 20 años, no se les había atendido, actualmente los trabajos son de mucha importancia para productos como la caña de azúcar y frutales”.

La obra se prevé concluir en las próximas semanas.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura rehabilita paso en sitio Tungani, parroquia El Lucero

miércoles, 26 febrero de 2020 por Prefectura

Un importante trabajo para garantizar la conectividad vial en la parroquia El Lucero, cantón Calvas, efectuó la Prefectura de Loja durante los últimos días en el sector Tungani, sitio donde existe un problema persistente debido al exceso de agua en el talud.

Efrén Cuenca, técnico de la Prefectura, explica las labores desarrolladas, por disposición del prefecto Rafael Dávila.

En cuanto a la gestión para la solución del problema, Miguel Gonzales, vicepresidente del Gobierno Parroquial de El Lucero señala que se trabaja de manera conjunta con las autoridades de la Prefectura.

Con esta intervención se garantiza el tránsito vehicular, precisamente previo al feriado de carnaval, de presentarse algún inconveniente un equipo caminero permanecerá alerta en el sector.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Implementan parcela demostrativa de mora orgánica

miércoles, 19 febrero de 2020 por Prefectura

El trabajo conjunto de la Prefectura de Loja, con su Dirección de Desarrollo Productivo, y el apoyo de Ecuasur de Suiza permite la implementación de una parcela demostrativa de mora orgánica, beneficiando a la Asociación de Productores Agroecológicos “El Paraíso”, del cantón Loja.

El aporte de Ecuasur se concreta con la entrega de 400 plantas de mora, postes de madera y alambre de púas para la instalación, protección y siembra del huerto; mientras que el aporte de la Prefectura consiste en la entrega de abonos orgánicos como Nutrisano, Nutribiol, capacitación y asesoramiento continúo.

Josefa Uyaguari, presidenta de la Asociación, señala que gracias al apoyo de las entidades se cuenta con un cultivo alternativo, en donde se pone en práctica los conocimientos facilitados por técnicos de la Prefectura, agradece además el apoyo de Ecuasur que les permite trabajar de manera orgánica, con excelentes resultados.

Byron Castro, agrónomo de la Dirección de Desarrollo Productivo, señala que el proyecto beneficia a productores de los barrios Consacola, Carigán y Salapa, en donde resulta importante el apoyo de Ecuasur, entidad suiza, que trabaja con la Prefectura desde hace varios años en mejoramiento productivo.

Hasta el momento, gracias a la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se cuenta con buenos resultados, la producción incluso ya se ha comercializado en mercados de la localidad; Josefa Uyaguari invita a la comunidad a consumir productos orgánicos, pensando en el bienestar y salud de todos.

 

De igual manera, Castro señaló que se espera facilitar espacios para la comercialización de este y otros productos orgánicos.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Emprendedoras exponen productos en Plaza Matilde

miércoles, 19 febrero de 2020 por Prefectura

Con ocasión del Día del Amor y la Amistad, emprendedoras de Plaza Matilde, espacio de promoción y comercialización facilitado por la Prefectura, presentaron sus nuevos productos de vestidos y bisutería.

La viceprefecta María José Coronel felicitó a las emprendedoras por el esfuerzo y dedicación al elaborar nuevos y llamativos modelos de vestidos propiedad de KR Textiles y Accesorios, de Katia Ruíz, con el tema “El arte del tejido desde el saber ancestral”; de igual manera Creaciones Ariel, con su diseñadora Martha Morquecho, expuso sus tejidos y bisutería.

Hermosas modelos lucieron blusones, chalecos, chompas, sacos, cárdigan, capas; asimismo, Creaciones Sasquiz  de la diseñadora María Quizhpe expuso collares hechos a mano, con tradición ancestral elaborados en chaquira; Creaciones Lucy, de Orfa Lucía Pardo, demostró sus modelos de vestidos, ternos, capas, abrigos.

Otra de las muestras, es de autoría de María Cartuche, Diseño y Arte Mary; asimismo, Ivanova Ortega, artista plástica, con experiencia internacional, expuso vestidos, chaquetas, blusas, tops de verano.

La Viceprefecta añadió que, a través de la Dirección Matilde Hidalgo, se busca impulsar a nuestra gente, brindar un espacio para desarrollar sus emprendimientos, “además de crear sueños, se forma a empresarios cerrando el circulo de comercialización, nos interesa impulsar la economía familiar”; asimismo, se dio la bienvenida a nuevos emprendimientos como son AIME y el Centro Artesanal Sagrado Corazón, con quienes se tiene convenios de cooperación.

Katia Ruíz, en representación de las artesanas y emprendedoras, señaló que en Plaza Matilde los artículos son exclusivos con modelos únicos, agregó que todos los días cuentan con promociones especiales pero sobre todo el amor que le ponen en la elaboración de productos a más de los servicios de spa y peluquería.

Dolores Gualán, representante del Centro Artesanal Sagrado Corazón, señaló que es placentero formar parte de los emprendimientos de Plaza Matilde, “es un orgullo que quienes se forman en el Centro ahora integren Plaza Matilde, al emprender como personas también emprenden las familias”, invitó a la ciudadanía a adquirir sus productos, acotó que este mes y el próximo existirán promociones especiales.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR