PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Artículos subidos porPrefectura
  • Página 5
marzo 10, 2023

Author: Prefectura

En Sabanilla se capacitan en educación financiera

miércoles, 22 enero de 2020 por Prefectura

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Sin categoría
Sin comentarios

Reforestan con especies nativas en San Antonio de Las Aradas

viernes, 17 enero de 2020 por Prefectura

La Prefectura de Loja en coordinación con la Zonal del Ministerio del Ambiente (MAE) y gobiernos locales iniciaron las actividades de reforestación en la parroquia San Antonio de las Aradas, sector más afectado por el incendio de 2019 en Quilanga.Kléver Cueva, presidente del GADP de San Antonio, señaló que el área afectada es considerable con innumerables daños que requieren el tratamiento interinstitucional, felicitó la iniciativa del proceso de reforestación.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, reseñó el trabajo de la entidad con diversa ayuda apenas producido el flagelo el año anterior, como alimento para ganado, materiales, entre otros.

El aporte de la Prefectura, para esta actividad, es la entrega de 800 plantas de Arabisco, Guayacán Serrano, Cedro, Romerillo y Aliso, la coordinación a cargo del MAE con la participación de estudiantes de las Unidades Educativas Quilanga y Miguel Antoliano Salinas.  Anunció la entrega en los próximos meses de 10.000 plantas de café mejorado junto a la FAO.

Benjamín Ludeña, Director Zonal del MAE, enfatizó en la importancia del trabajo conjunto, añadió que como Gobierno Nacional se presta apoyo para solucionar los principales problemas generados a partir del incendio, como en este caso a través del Programa Nacional de Reforestación del MAE.

Satisfacción
Amadeo Salinas, morador de Las Aradas, dijo sentirse satisfecho por las muestras de unidad de las instituciones y estudiantes que permiten devolver la vida a los bosques.

Mishelle Abad, Reina de Quilanga, mostró su emoción al participar en la actividad, que además permite concienciar a la población y estudiantes. 

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Ornamentación en la vía Utuana-Tacamoros

jueves, 16 enero de 2020 por Prefectura

La prefectura de Loja a través de la Dirección de Cuencas Hídricas trabaja en la ornamentación y consolidación de taludes en los 15 kilómetros de la vía Utuana Tacamoros que está siendo asfaltada por la institución provincial.

Andrea Beltrán, técnica de la institución indicó que son 700 plantas de palma de las especies botella e hilo las que se ubicaron cada 20 metros de manera alternada a lo largo de la arteria vial.

Wilmer Iñaguazo y Beatriz Paucar, presidente y vocal del Gad parroquial de Tacamoros respectivamente, fueron parte de la minga de siembra, ellos coinciden en la importancia que tiene el mejoramiento de la vía y con ello el trabajo de ornamentación y refuerzo de taludes, se comprometieron además a colaborar junto a los moradores en el mantenimiento de esta obra que contribuye a mejorar la producción y el turismo de la zona.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Regantes de Selva Alegre optimizan sistema Dudas-Zhiquín

jueves, 16 enero de 2020 por Prefectura

160 familias de la parroquia Selva Alegre, cantón Saraguro, recibieron las obras de mejoramiento del Sistema Dudas-Zhiquín, con ello se optimiza la agro producción en 266 hectáreas.

 La obra fue ejecutada por la Dirección de Riego de la Prefectura de Loja, de manera coordinada con el gobierno local y regantes; durante la entrega efectuada el fin de semana, el prefecto Rafael Dávila señaló que es su deber trabajar en el mejoramiento de la producción, para ello se interviene en varios sistemas y canales de riego en la provincia.

Añadió que junto a los regantes y gobierno parroquial se facilitó los trabajos de mejoramiento, a cargo de técnicos con experiencia de la entidad provincial, “como un verdadero equipo… estamos para servir, mejoramos la captación, desarenador y canal”; además, invitó a todos a hacer buen uso del líquido vital y a cuidar las cuencas proveedoras.

Ángel Mendoza, en representación de los regantes, señaló que se ha hecho efectivo el ofrecimiento del Prefecto, “ustedes trabajan a diario, por brindarnos ese contingente para que nuestras sementeras mejoren los cultivos”.

Vinicio Montaño, presidente del Gobierno Parroquial  destacó la inversión conjunta con la Prefectura, acotó que por primera vez se interviene el canal Dudas-Zhiquín, de igual manera como se espera apoyar en los trabajos que ejecuta la Prefectura en el Sistema San Luis de Curiacu, en esta misma parroquia.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Reforestarán cuencas hídricas en San Pedro de Vilcabamba

miércoles, 15 enero de 2020 por Prefectura

La Junta de Riego Chambalapo de la parroquia San Pedro de Vilcabamba fue la beneficiaria de la entrega de 500 plantas por parte de la Prefectura de Loja dentro de su aporte al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la institución provincial indica que el propósito de esta entrega es dar protección a las  zonas de recarga del sistema de riego y captación, “en los próximos días bajo la coordinación de los directivos del sistema de riego se realizará una minga de reforestación determinando sitios específicos para la siembra”.

Las plantas entregadas que son amigables con el sector corresponden a las especies de Sauce, Romerillo, Guato, Fresno y Laurel; “previo a la entrega con la presencia de los técnicos de la entidad, se ha capacitado a las personas a fin de que no solo se siembre las plantas por cumplir, sino que se haga un seguimiento periódico para garantizar su crecimiento”, señala Campoverde.  

 

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Prefectura protege vertientes en Paltas

martes, 14 enero de 2020 por Prefectura

La semana anterior, la Prefectura de Loja, GAD Municipal de Paltas y la Junta de Agua de los barrios Playas Alto y Opoluca, realizaron una minga para la protección de vertientes, esto con la finalidad de garantizar la calidad y cantidad de líquido vital que es de consumo de sus pobladores.

La Prefectura entregó material para la protección de vertientes, que fueron utilizados en 6 terrenos que almacenan agua, 45 usuarios son los beneficiados.

Lucrecia Encarnación, presidenta de la Junta de Agua de Playas Alto, se refirió a los trabajos realizados, “hemos ejecutado junto a usuarios la cerca de la vertiente Jimbira de ocho mil metros cuadrados, esto con finalidad de evitar que el ganado porcino contamine el agua, además, el Municipio de Paltas también nos ha apoyado con la capacitación y recursos materiales que son importantes para cumplir esta actividad”.

Debido a que el sector es árido, en las próximas semanas se hará una minga de reforestación, el objetivo que en un futuro ayude a alimentar el caudal de agua; además, las plantas proporcionarán alimento para los animales.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura fortalece sistema de riego en Saraguro

martes, 14 enero de 2020 por Prefectura

Una nueva obra para el fortalecimiento de la producción en el cantón Saraguro, entregó el fin de semana la Prefectura de Loja, en la parroquia Sumaypamba. Específicamente, a los regantes del margen derecho del río Uchucay, límite con la parroquia Yúluc.

La obra ejecutada comprende la construcción de captación, desarenador, 1.000 metros de canal de hormigón, instalación de tubería de alcantarillado en la conducción principal, con una inversión compartida entre la Prefectura de Loja y la Junta de Regantes de 47.870 dólares.

El prefecto Rafael Dávila señaló que la entrega formal de la obra se cristaliza luego de una reunión de trabajo con varios regantes de la zona, efectuada hace algunos meses, destacó que la obra se hace gracias al “trabajo de la comunidad, a través de mingas”.

El aporte de los productores, “es un acto de solidaridad con la provincia de Loja, con ese trabajo se dinamiza el riego y permite concretar obras grandes o pequeñas, esto hace que otras comunidades puedan beneficiarse al hacer una mejor distribución de recursos”, añadió la Autoridad.

Anunció que en los próximos meses se iniciará el proyecto de riego Mostazapamba, que de igual manera beneficiará a toda la zona de Sumaypamba y Yúluc con una inversión de alrededor de 200 mil dólares.

Rafael Ordóñez, presidente de la Junta de Regantes del Módulo II del Sistema Uchucay, dijo sentirse satisfecho por el apoyo brindado que beneficia a toda la población, “nos favorecerá en los cultivos que tenemos, gracias a la intervención en el canal, por ello nuestro agradecimiento para las autoridades de la Prefectura y regantes”.

De igual manera, Marcelo Ordóñez señaló que la contribución de todos les beneficia, “estos trabajos se realizan en donde realmente se necesita, en estos pueblos que necesitan canales de riego para proyectar la agricultura”.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura y regantes de El Verdum realizaron minga de reforestación

martes, 14 enero de 2020 por Prefectura

La Prefectura de Loja, dentro del componente ambiental de reforestación, junto a los usuarios del sistema de riego El Verdum, parroquia El Tambo, cantón Catamayo, la semana anterior, realizaron una minga de reforestación en las vertientes que alimentan el caudal de agua.

Los usuarios se concentraron en el parque El Tambo para luego trasladarse a los sectores distribuidos estratégicamente, por parte de la Prefectura se entregaron 650 plantas, mismas que serán sembradas en dos etapas.

 Freddi Shanay, usuario del sistema de riego, agradeció a la Prefectura por el apoyo, “estamos muy contentos con el prefecto Rafael Dávila, esta obra beneficia a diferentes productores que vivimos de nuestras cosechas, aquí sembramos tomate, pepino, maíz, esta zona abastece a los mercados a nivel nacional”.

Shanay, además, indicó que la reforestación ayudará a mejorar el riego ya que en verano sufren de sequía, “esto es de suma importancia, nosotros somos conscientes que si no reforestamos no tendremos agua, es importante cumplir con esta actividad que además ayuda a nuestro planeta”.

Sesenta y cinco familias de este sector se benefician del sistema de riego con una cobertura de 99.76 ha, en las próximas semanas se pretende cumplir con la siembra total de las plantas.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Prefectura clausuró curso de finanzas en Sumaypamba

martes, 14 enero de 2020 por Prefectura

Productores de la parroquia Sumaypamba, cantón Saraguro, participaron en el curso sobre “Educación financiera familiar” facilitado por técnicos de Desarrollo Productivo y Fundación Crisfe, organización con la que se mantiene un convenio dirigido a capacitar al sector productivo de la provincia de Loja.

Jacinto Romero, presidente del Gobierno Parroquial, dio la bienvenida a las autoridades y beneficiarios, añadió que gracias al apoyo de la Prefectura y ElecAustro se ha logrado el mejoramiento de la producción agrícola, además se ha mejorado las vías de acceso a la parroquia.

El prefecto Rafael Dávila se refirió a los beneficios que trae la ejecución del Proyecto Eólico Minas de Huascachaca, que paralelo a la construcción del Parque Eólico busca fortalecer los sistemas productivos de la zona de influencia, esto es en las parroquias San Sebastián de Yúluc y Sumaypamba, tras cuyo objetivo trabajan las dos entidades.

En cuanto a la petición de los productores de Sumaypamba, para diversificar los cultivos tradicionales, el Prefecto dijo que se brindará el apoyo necesario para no depender de un solo producto, además de capacitar sobre modelos innovadores de administración y manejo económico.

Reconoció el aporte de Fundación Crisfe para capacitar a los productores, “es necesario evaluar los procesos productivos, saber administrar correctamente los recursos, en este contexto se busca que la Prefectura brinde un servicio de calidad que beneficie a la comunidad”.

Al término del evento se entregó certificados a los participantes en el curso-taller, con 5 módulos temáticos, según la metodología de Crisfe.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios

Autoridades lojanas plantearán propuesta a Ministro de Transporte sobre vía Loja-Catamayo

lunes, 13 enero de 2020 por Prefectura

La mañana de este 13 de enero se desarrolló una reunión de trabajo que contó con la participación de autoridades de la ciudad y provincia de Loja, ello luego del encuentro mantenido el 10 de diciembre de 2019, en donde se dispuso la conformación de una comisión para el análisis de los estudios contratados para la ampliación de la vía Loja – Catamayo por parte del Ministerio de Transporte.

En esta reunión, los ingenieros Jaime Vásquez y Ramiro Maldonado, en representación de la Comisión presentaron el estudio y análisis efectuado a los estudios contratados en el año 2011 para la ampliación de la vía Loja – Catamayo a 4 carriles, evidenciado que para la ejecución de la obra se requeriría alrededor de 60 millones de dólares y no 121 como se establece en los estudios contratados por la cartera de Estado; “de esta manera todas las autoridades y comunidad ya pueden manejar una sola propuesta”, indicó el prefecto Rafael Dávila.

César Guerrero, presidente del Colegio de Abogados de Loja presentó el análisis jurídico respecto a la vigencia y/o sustitución del Decreto Ejecutivo No. 892, del 9 de octubre de 2019, con lo cual se viabiliza la nueva propuesta de intervención en esta arteria vial a 4 carriles, como es el ofrecimiento del presidente Lenin Moreno.

Luego de escuchar los criterios de autoridades y representantes de la sociedad civil se designó al Prefecto Rafael Dávila y a Óscar Muñoz, Secretario General del Sindicato de Choferes, para que expongan al Ministro de Transporte, José Gabriel Martínez, que visitará esta ciudad en los próximos días, la posición de Loja respecto a la ampliación de la vía Loja – Catamayo a 4 carriles y que en el menor tiempo posible se cumplan las dos etapas adicionales que tienen estudios originales, estas son la vía Antigua a Catamayo y el paso lateral de Catamayo, además se le entregará una comunicación oficial, firmada por los asistentes a la reunión.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR