Prefectura participa en diálogo digital con jóvenes lojanos impulsado por el proyecto de Naciones Unidas Construimos Paz
Prefectura participa en diálogo digital con jóvenes lojanos impulsado por el proyecto de Naciones Unidas Construimos Paz
La Prefectura de Loja con el apoyo de la cátedra Unesco de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), facilitó el desarrollo del evento “Diálogo digital sobre paz y desarrollo”, el cual contó con la participación de más de cien jóvenes lojanos en las instalaciones de la Universidad.
Se trata de una iniciativa de Naciones Unidas con su proyecto “Capacidades para la paz, seguridad y reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y con el apoyo del departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, en coordinación con el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE). En el año 2024, se realizaron dos talleres en los que participaron actores nacionales y locales, sistematizados en el documento “La voz de las provincias en el mundo”, que recoge de manera participativa las perspectivas y necesidades de las distintas regiones del país, publicación que fue utilizada como un aporte a la construcción del Pacto del Futuro de la Organización de Naciones Unidas.
Con la finalidad de complementar este esfuerzo, el proyecto ONU Construimos Paz con el CONGOPE, realizaron esta jornada de diálogo digital entre jóvenes del país en coordinación con las Prefecturas en Ecuador, a través del uso de una plataforma de inteligencia artificial denominada “Remesh”, que busca recoger la percepción de las juventudes sobre el contexto de violencia, así como las alternativas que proponen para la construcción de la paz
En este contexto, la viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, dio el saludo de bienvenida a los participantes, en donde destacó la importancia de este diálogo para el territorio. Puesto que las y los jóvenes desde su formación académica y percepción del entorno, aportarán al análisis de problemáticas sociales, proporcionando un insumo para orientar y fortalecer la toma de decisiones en materia de seguridad y prevención de la violencia, así como la generación de políticas y ejecución de proyectos adaptados a la realidad y con un enfoque inclusivo.
Nicolás Amhaz, delegado del Proyecto de Naciones Unidas, Construimos Paz a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, explicó el uso de la plataforma de diálogos digitales de Naciones Unidas, que permite interactuar a centenares de jóvenes de distintas localidades al mismo tiempo, de manera anónima y segura, desde sus teléfonos celulares o computadoras. Gracias a la inteligencia artificial, el diálogo será procesado y analizado en pocos minutos y se contará de manera inmediata con un informe final de los principales resultados.
El” Diálogo digital sobre paz y desarrollo” cuenta con el respaldo del Fondo de Consolidación de Paz, del Secretario General de Naciones Unidas.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura entrega reconocimiento a Embajada de Italia por apoyo durante emergencia ante incendios
Prefectura entrega reconocimiento a Embajada de Italia por apoyo durante emergencia ante incendios
La Prefectura de Loja, como institución de carácter seccional y a cargo de la Presidencia del COE Provincial, realizó la entrega de un reconocimiento al invaluable apoyo del Gobierno de Italia, representada por su Embajador en Ecuador, Giovanni Davoli.
El prefecto Mario Mancino, durante el acto realizado en la sede diplomática en Quito, agradeció el respaldo del Gobierno Italiano que puso a disposición recursos humanos y un helicóptero marca “Leonardo”, operado por la empresa Aeromáster, que permaneció por el lapso de tres de días en la colaboración de las labores de extinción de incendios forestales.
La aeronave cumplió operaciones del domingo 17 al martes 19 de noviembre. Adicional a ello, ante una coordinación conjunta entre Diócesis de Loja, Prefectura y Embajada de Italia, se realizó un sobrevuelo con la sagrada imagen de la Virgen de El Cisne durante la mañana del miércoles 21, por las zonas afectadas.
Asimismo, la autoridad provincial ratificó el compromiso de la Prefectura de continuar fortaleciendo lazos de cooperación con el Gobierno de Italia, promoviendo iniciativas conjuntas en beneficio del desarrollo sostenible y la protección ambiental.
El Embajador Davoli, cuando la aeronave inició los trabajos, dijo sentirse muy contento de poder ayudar al pueblo lojano y ecuatoriano, “por ello la Embajada auspició la presencia de un helicóptero que permita contrarrestar los incendios, siempre en coordinación con las autoridades”, finalizó.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
La Prefectura de Loja, en convenio con Ecuasuiza, realizó la construcción integral de un aula de mampostería de ladrillo y estructura metálica, de 54 m2 en la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de la ciudad de Amaluza, cantón Espíndola. La obra fue entregada a los 352 alumnos que conforman la comunidad educativa.
Carlos Espinoza, director de Obras Civiles de la Prefectura, en representación del prefecto Mario Mancino, destacó el aporte de Ecuasuiza, entidad que ya viene trabajando en la región y de la mano de la institución provincial desde hace varios años.
Así mismo, indicó que la Institución gracias a estos convenios y de manera articulada ha entregado una gran cantidad de obras a las instituciones educativas de varios cantones, tomando en cuenta que los niños y jóvenes que se educan necesitan contar con las condiciones e infraestructura adecuada.
Max Gonzaga, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García, agradeció de manera general a la Prefectura y Ecuasuiza, “ya que sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible que los estudiantes hoy cuenten con esta aula, que no solo les garantiza comodidad, sino que también les da dignidad, nos sentimos complacidos y agradecidos por el apoyo para nuestros educandos”, finalizó.
Alicia Jácome, presidenta de Ecuasuiza, resaltó la labor que cumple la Prefectura, destacando que se ha convertido en el aliado estratégico para los voluntarios suizos lo que les ha permitido ejecutar una serie de obras que van en beneficio de la población.
La inversión conjunta en la infraestructura fue de 13.249,15 dólares americanos.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
SOCIALIZAN PROYECTO INTEGRAL PUYANGO-TUMBES
SOCIALIZAN PROYECTO INTEGRAL PUYANGO-TUMBES
Con la finalidad de conocer y analizar la propuesta binacional Puyango-Tumbes por parte de la Mesa Técnica que busca propiciar el desarrollo equitativo e integral del suroccidente del Ecuador y norte de Perú, se efectuó una reunión de trabajo en la Prefectura de Loja.
El evento contó con la participación de autoridades de la provincia de Loja, funcionarios de la Prefectura El Oro, representantes de colegios de profesionales y técnicos de la Prefectura.
El objetivo de la propuesta es mejorar las condiciones de vida de la población, mediante la utilización del recurso hídrico superficial para riego agrícola en la provincia de Loja, cantón Zapotillo, y trasvase de las aguas del río Puyango hacia la zona baja de la provincia de El Oro, cantones Las Lajas, Huaquillas, Arenillas y Santa Rosa; y, en el caso de Perú, el Departamento de Tumbes.
El prefecto de Loja, Mario Mancino destacó el compromiso institucional para apoyar estas iniciativas, es necesario definir la ruta a seguir para gestionar a nivel binacional e internacional y conseguir las inversiones para proyectos de riego, limpieza de ríos, reforestación, “estamos dispuestos a apoyar las propuestas interesantes para conseguir recursos de manera histórica para nuestra región”.
Félix López, coordinador de la Mesa Técnica Puyango-Tumbes, señaló que por décadas se ha retrasado la intervención integral de este proyecto, tanto en el sur del Ecuador como en el norte del Perú, por ello un grupo de profesionales, vinculados en el proceso, ha decido socializarlo con los actores públicos y privados de la zona a fin de gestionar recursos que permitan su ejecución.
AL concluir la reunión, se incorporó a la mesa técnica de Puyango-Tumbes (PBPT) a profesionales, autoridades, técnicos de la Prefectura de Loja y se designó como coordinador de la mesa técnica del PBPT en Loja, a Gustavo Gutiérrez, con la finalidad de impulsar y buscar nuevas alternativas que beneficien al país, principalmente a las provincias de Loja y El Oro, para lo cual se seguirá manteniendo reuniones locales, provinciales y con los departamento del norte del Perú que son parte de este proyecto binacional.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Mejoran área de hidroterapia de Centro El Ángel
Mejoran área de hidroterapia de Centro El Ángel
Gracias al apoyo de Ecuasur-Ecuasuiza se cristalizó la remodelación del área de hidroterapia del Centro El Ángel, a cargo de la Prefectura de Loja. La obra fue entregada el reciente fin de semana, con una inversión conjunta de 12.879 dólares.
María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, agradeció el apoyo de los cooperantes suizos que permiten mejorar la calidad de servicio tanto para las personas que asisten al Centro El Ángel como para quienes pertenecen a la Asociación de Padres con Hijos de Síndrome de Down, “muchas gracias a Armin Metter, por su gran corazón, porque está dejando un pedacito de su vida en Ecuador, Loja”.
De su parte, Mario Mancino, destacó que este tipo de apoyos provienen de ciudadanos suizos que desean aportar con el desarrollo de la provincia de Loja, les debemos mucho, han venido apoyando con su mística sin pedir nada a cambio, la agilidad con la que se ha hecho la obra social, es un ejemplo”.
En representación de los beneficiados, María Calva, agradeció el trabajo conjunto de Prefectura, Ecuasur y Ecuasuiza, “estamos muy felices por su apoyo incondicional para nosotros, nos sentimos muy contentos de contar con su presencia con esta obra que nos servirá mucho”, acotó.
Los trabajos efectuados corresponden al reemplazo de varios domos acrílicos de la cubierta de la piscina y del hall principal, mantenimiento correctivo de la cubierta metálica del área de piscina, mantenimiento integral de las maquinas que permiten el funcionamiento de la piscina, construcción de un baño especial para personas con discapacidad.
Asimismo, construcción de 2 vestidores en el área de la piscina, mantenimiento correctivo de las luminarias y parte del sistema eléctrico del área de piscina, arreglo de puertas de ingreso al área de piscina, construcción de casilleros metálicos, corrección de fallas y pintado de las paredes internas del área de piscina, entrega de implementos para el mantenimiento de piscina, entrega de calefón para el área de hidromasaje; y, mantenimiento correctivo de cubierta de concreto para evitar el filtrado de agua lluvias.
Armin Metter, principal contribuyente de Ecuasur en esta obra, dijo sentirse satisfecho por hacer algo importante para quienes acceden a los servicios de El Ángel.
Comunicación Social
/masch
- Published in Cooperación Internacional, DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Entregan obras de infraestructura escolar en Espíndola
Entregan obras de infraestructura escolar en Espíndola
El trabajo coordinado de la Prefectura de Loja, Ecuasur, Ecuasuiza, Zonal de Educación, Municipio de Espíndola y comunidad de la Unidad Educativa Fiscomisional Luis Fernando Crespo y Colegio de Bachillerato Ecuador posibilitó la construcción e intervención de aulas para beneficio de la juventud del cantón.
En el transcurso de la semana anterior, a la entrega de las obras concurrió el prefecto Mario Mancino, viceprefecta María José Sotomayor; una delegación de Fundación Ecuasur de Suiza, liderada por su presidenta Rommy Wacker, quien destacó el apoyo brindado en el mejoramiento de la infraestructura de varios establecimientos educativos del cantón y provincia, ello gracias al aporte económico de ciudadanos suizos.
De su parte, el prefecto Mario Mancino destacó la valiosa colaboración de Ecuasur de Suiza y su filial Ecuasuiza en Ecuador, que posibilita llegar con obras de mejoramiento de la infraestructura escolar, beneficiando a centenares de niños y jóvenes, destacó la importante valía del aporte en los últimos años también en obras de fomento productivo, lo que junto al trabajo articulado de autoridades e instituciones permite llegar a más comunidades.
Karla Briceño, presidenta del Consejo Estudiantil del Colegio Ecuador, dijo que “es un placer agradecer a todos quienes pusieron un granito de arena para dar realce a la construcción de las importantes obras, que mejorarán sus aprendizajes”; de igual manera, Alison Correa, en representación de los estudiantes de la UE Luis Crespo, dijo que les llena de alegría saber que alguien se preocupa por su futuro, para alcanzar sus sueños.
Así mismo, Rita Armijos, rectora de la UE Luis Alfonso Crespo, felicitó el compromiso de unidad de todas las organizaciones y autoridades que facilitan el mejoramiento de la infraestructura de centros educativos, emblemáticos en el cantón.
Las obras entregadas, en esta ocasión en la parroquia 27 de Abril, Colegio Ecuador, corresponde a la estructura metálica (reemplazo de la tercera aula del bloque), corrección y pintado de paredes, colocación de cielo falso de gypsum, cambio de puertas, colocación de cerámica en el pasillo exterior y en una de las aulas, colocación de protecciones con malla en los ventanales.
Mientras que, en la UE Luis Crespo, se construyó la losa maciza de concreto, construcción integral del bloque de la segunda planta que contiene 2 aulas, construcción de muretes perimetrales como pasamanos, cerámica en piso.
En ambos casos el aporte de la Prefectura fue de mano de obra calificada, dirección técnica, supervisión y transporte; Ecuasur – Ecuasuiza con materiales de construcción; la Zonal de Educación, fiscalización y planificación; las entidades educativas con apoyo logístico, mano de obra no calificada.
Comunicación Social
/masch
- Published in Cooperación Internacional, DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícola
Prefectura de Loja invita a IX Encuentro Apícola
La Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con el apoyo de Asociación Ecuasur, de Suiza, realizará el IX Encuentro de Productores Apícolas con el objetivo de enriquecer el conocimiento de los apicultores de Loja y de las diferentes provincias del Ecuador.
Las actividades previstas son charlas con ponentes nacionales e internacionales, especializados en temas como la polinización, mejoramiento de genética, sanidad, nutrición apícola y apiterapia; asimismo, se contará con un espacio para la exhibición y comercialización de productos y equipos.
Aulis Rojas, técnico apícola de la Prefectura, comenta que el cónclave se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, los dos primeros días de capacitación teórica serán en el edificio de la Prefectura y la actividad práctica será el 1 de diciembre en la empresa APILOJA, ubicada en el barrio La Banda, al norte de la ciudad de Loja.
La finalidad de la capacitación es brindar los conocimientos necesarios para fortalecer la apicultura en todas sus facetas, y con ello los productores puedan desarrollar una apicultura a gran escala, incluyendo los productos derivados de la colmena.
Rojas extiende la invitación para todos aquellos que deseen fortalecer sus conocimientos a concurrir al evento de carácter gratuito, mayor información e inscripciones llamando a los teléfonos 072570 234 extensiones 2200, 2211, 2214; o a los números de celular 0939198352 y 0959971768, de los técnicos Aulis Rojas y Wilson Vargas.
La inauguración del Encuentro será el 29 de noviembre a partir de las 10h00, en Octógono de la Prefectura; mientras que las charlas se cumplirán en el Salón de la Provincia.
Comunicación Social
/masch
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja invita a encuentro apícola
Prefectura de Loja invita a encuentro apícola
La Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con el apoyo de Asociación Ecuasur, de Suiza, realizará el Encuentro de Productores Apícolas con el objetivo de enriquecer el conocimiento de los apicultores de las diferentes provincias del Ecuador.
Las actividades previstas son charlas con ponentes nacionales e internacionales, especializados en temas como la polinización, mejoramiento de genética, sanidad, nutrición apícola y apiterapia.
Aulis Rojas, técnico apícola de la Prefectura, comenta que el cónclave se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, los dos días de capacitación teórica serán en el edificio de la Prefectura y el último día, la actividad práctica será en la empresa API Loja, ubicada en el barrio La Banda, al norte de la ciudad.
La finalidad de la capacitación es brindar los conocimientos necesarios para fortalecer la apicultura en todas sus facetas, y con ello los productores puedan desarrollar una apicultura a gran escala.
Rojas extiende la invitación para todos aquellos que deseen fortalecer sus conocimientos a concurrir al evento de carácter gratuito, mayor información e inscripciones llamando a los teléfonos 2570 234 extensiones 2200, 2211, 2214; 0939198352 y 0959971768.
Comunicación Social
/HA
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Instituciones concretan acciones para cuidar el ambiente
La Prefectura de Loja y la Corporación Naturaleza & Cultura Internacional, suscribieron un convenio marco de cooperación Interinstitucional, el mismo tendrá una duración de cuatro años.
El prefecto Mario Mancino indicó que con este acuerdo se identificarán acciones conjuntas, definidas en propuestas concretas, que se formalizarán a través de la suscripción de los convenios específicos o planes de trabajo, de manera especial en el área de conservación, recuperación y gestión de las cuencas hidrográficas proveedoras de servicios ambientales (agua de consumo humano y riego) y del patrimonio natural de la provincia de Loja.
De su parte Felipe Serrano, director Ejecutivo de Corporación, informó que como institución vienen trabajando más de 15 años con los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizado, “para nosotros Loja es una prioridad no solo porque la sede está acá sino porque nos mueve el respeto al medio ambiente y a la urgencia de actuar, ya que la biodiversidad se está perdiendo y si se pierde en Loja, se pierde para el mundo”.
Entre los compromisos de las partes se establece el coordinar acciones conjuntas para la gestión de financiamiento para la ejecución de conservación de ecosistemas naturales y los recursos hídricos en la provincia, así como apoyar al desarrollo y fomento de alternativas productivas sostenibles con base a la biodiversidad local y que involucre a las poblaciones rurales ubicadas dentro de las zonas de influencia de las cuencas abastecedoras de agua o de los ecosistemas frágiles de la provincia.
- Published in Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Apoyo a productores apícolas de Macará
Dentro del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre EcuaSur, Ecuasuiza y la Prefectura de Loja para el fortalecimiento de la producción apícola en la provincia, en Macará se entregó maquinaria a los apicultores.
Bruno Hass, representante de EcuaSur señaló que estas entregas se hacen realidad gracias a los integrantes de Ecuasuiza-Loja, quienes se encargan de los convenios y coordinan acciones con la Prefectura, entidad que se ha convertido en el “principal aliado para cristalizar nuestro apoyo, destinado a las comunidades, en este caso al sector productor de miel”. Con la entrega de 3 máquinas centrífugas extractoras de miel de abeja, 3 cerificadores a vapor y 3 laminadoras estampadoras para cera se benefician los estudiantes del Colegio de Bachillerato Macará y la Asociación de Apicultores San Antonio.
Diego Calva, rector del Colegio agradeció el apoyo recibido porque “esta acción permitirá a los estudiantes enriquecer sus conocimientos, es la única manera de aprender haciendo y estos equipos permiten su avance académico”.
Jean Ojeda, Director de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja se refirió a la importancia del apoyo de los cooperantes y al trabajo articulado, además felicitó a los alumnos que cursan las carreras productivas, “la agricultura y la apicultura son actividades que no solo permiten producir miel en este caso, sino que también tienen la posibilidad de cuidar el medio ambiente”.
Dato
En el convenio de cooperación la Prefectura de Loja aporta con talleres de capacitación para la formación de responsables del procesamiento de cera, de buenas prácticas de manufactura y procesamiento de alimentos, asistencia técnica y transferencia de tecnología en la recolección y aprovechamiento de la cera.
- Published in Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Viceprefecta