PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Cooperación Internacional
  • Archivo de categoría"Cooperación Internacional"
mayo 23, 2022

Category: Cooperación Internacional

Técnicos de GAD´s de la provincia de Loja fortalecen conocimientos

viernes, 28 mayo de 2021 por María Fernanda Rojas

La semana anterior, en Esmeraldas, se desarrolló la capacitación sobre uso y manejo de kits de potabilización de agua en caso de desastre natural o necesidad emergente, facilitada por técnicos de la Asociación “Expertos Franceses en Rescate Internacional-FIRE”.

El evento se desarrolló como resultado de la cooperación entre la Prefectura de Loja y el Departamento de Meurthe et Moselle, Francia, la cual se ha fortalecido gracias a la participación conjunta en dos proyectos binacionales implementados: Agua sin Fronteras (2015-2018); y, Gestión del Riesgo sin Fronteras (en ejecución) con el financiamiento de la Unión Europea.

El departamento francés postuló a una convocatoria de la Agencia Francesa de Desarrollo-AFD con el proyecto “Reconstrucción y mejoramiento de los sistemas de agua potable en las comunidades afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016”, que incluye el parámetro de “apoyo técnico y comunicación”, y que involucra a otras entidades del Ecuador.

En este contexto, la Prefectura de Loja gestionó la participación en este espacio de capacitación permitiendo el fortalecimiento de capacidades de los técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Loja, en temas de “potabilización de agua en situaciones de crisis” y “funcionamiento y mantenimiento de redes de suministro de agua potable”.

Los técnicos participantes fueron delegados de las unidades de gestión de riesgos y agua potable de los municipios de Macará, Calvas, Espíndola, Quilanga, gobiernos parroquiales de Cazaderos, Mangahurco; y técnicos de Riego, Cooperación Internacional y Proyecto Gestión de Riesgos Sin Fronteras de la Prefectura de Loja.

El equipo francés socializó el uso del equipo “Kit Aquasure”, empleado en la potabilización de agua en situaciones de emergencia, el cual fue donado a la Prefectura de Loja, para ser utilizado en cualquier lugar de la provincia en el que pueda presentarse una emergencia.

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias
Sin comentarios

Presentan avances de Proyecto Gestión del Riesgo sin Fronteras

viernes, 28 mayo de 2021 por Jefferson Moreno

Boletín Informativo
Loja, 28 de mayo de 2021

Presentan avances de Proyecto Gestión del Riesgo sin Fronteras

Como positivos se califican los avances de ejecución del Proyecto Gestión del Riesgo sin Fronteras (PGRSF), que llevan adelante el Gobierno Regional Piura (Perú) y Prefectura de Loja (Ecuador), esto durante el Encuentro político de instituciones socias del Proyecto, desarrollado este 26 de mayo del 2021.

En el evento, vía online, participaron Servando García, Gobernador de Piura; Rafael Dávila, Prefecto de Loja; María José Coronel, Viceprefecta de Loja; Pietro Nocci, Presidente de la provincia de Viterbo-Italia; Andre Viola, Presidente del Consejo General de L´Aude, Francia; Anthony Caps, Vicepresidente del Departamento de Meurthe et Moselle, Francia; Mona Huerta, Presidente de la ONG “L’ Observatoire des Changements en Amérique Latine-LOCAL”-Francia; Fredy Feijó, Director Binacional del PGRSF; y, los equipos técnicos de las instituciones participantes.

El prefecto Rafael Dávila señaló que el riesgo siempre estará presente, por lo que es importante estar preparados para en cualquier momento se pueda actuar oportunamente, en donde es importante el apoyo de la Unión Europea y países aliados como Francia e Italia; añadió que se evidencia un significativo avance en la construcción de las agendas de reducción de riesgos ante sequías, inundaciones e incendios forestales; 10 gobiernos locales han incorporado en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial la variable de gestión del riesgo; entre otros.

De su parte, Servando García, gobernador regional de Piura, destacó que más de 11 mil comuneros se han beneficiado con la reforestación de 150 ha, más de 150 mil plantones agroforestales en 5 distritos de la Sierra, cerramiento y protección de vertientes a través de instalación de bebederos, asistencia técnica, etc.

Además, las autoridades se refirieron a la perspectiva de cooperación descentralizada entre Ecuador, Perú, Francia e Italia, para la continuidad de acciones de desarrollo y gestión del riesgo de desastres naturales en el territorio de la cuenca transfronteriza Catamayo-Chira.

Andre Viola dijo sentirse impresionado por los avances del PGRSF, sobre todo en lo relacionado a capacitación, sensibilización para concretar la plataforma binacional, participación de las comunidades; de igual manera Pietro Nocci destacó el trabajo dirigido a la protección del ambiente, cambio climático, con base a estos buenos resultados se proyecta continuar trabajando de manera articulada; Antony Caps destacó el trabajo desarrollado de manera conjunta desde el 2016, expresó que existe una excelente dinámica de cooperación, “un verdadero hermanamiento de trabajo”.

El Proyecto Binacional Gestión del Riesgo sin fronteras
Es financiado por la UE, a través del Programa Euroclima +, que tiene como objetivo promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El financiamiento se implementó a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID y la AFD.

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional
Sin comentarios

Voluntario de Koica al servicio de grupos prioritarios

viernes, 07 febrero de 2020 por Prefectura

La Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea – KOICA atendiendo la solicitud realizada por la Prefectura de Loja asignó a Bae Junyong, fisioterapista para que cumpla con un voluntariado de un año en la institución.

Como parte del programa de Pre Adaptación, Junyong visitó la ciudad y provincia de Loja del 29 de enero al 4 de febrero del presente año, días en los que tuvo un acercamiento con las autoridades provinciales, compañeros de trabajo y pudo conocer los programas y proyectos que recibirán su aporte profesional.

Los adultos mayores del Centro “Rincón de Amor” ubicado en Ceibopamba de la parroquia Malacatos, de Pichig en San Lucas y los profesionales que trabajan en estos proyectos serán los que se beneficien de los conocimientos del voluntario, según indicó la viceprefecta María José Coronel, quien también agradeció el apoyo de KOICA con los proyectos que se ejecutan dentro de la institución.

En el Centro del Adulto Mayor “San Lucas”, fue recibido por Analía Torres, quien le dio la bienvenida y explicó el trabajo que aquí se realiza, posteriormente participó de un ritual de sanación y danzas propias del lugar representadas por los adultos mayores; en el Centro “Rincón de Amor”  de Ceibopamba realizó un recorrido por las instalaciones y compartió con los usuarios.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias, Viceprefecta
Sin comentarios

EUROCLIMA en Ecuador capacita en gobernabilidad y politica pública para la gestión de riesgos

viernes, 04 octubre de 2019 por Prefectura

En el cantón Espíndola más de 30 autoridades y representantes de las instituciones, que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencias participaron del taller denominado “La Gobernabilidad local y política pública para la Gestión de Riesgos”,  organizado por el equipo técnico del proyecto binacional “Gestión de Riesgos sin Fronteras” por parte del Gobierno Provincial de Loja, en el país de Ecuador.

El objetivo del taller es fortalecer las capacidades de autoridades locales en el uso de herramientas participativas de diagnóstico e identificar aspectos importantes sobre la política pública para la Gestión de Riesgos en el cantón Espíndola.

El taller fue dictado por Enrique Ponce Chiriboga, técnico del proyecto binacional “Gestión de Riesgos sin Fronteras”, quien destacó la importancia de esta actividad que es parte del proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Euroclima+ e implementado a través del componente de Gestión de Riesgo por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD y Co ejecutado por el Gobierno Regional Piura (Perú), Gobierno Provincial de Loja y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias – Coordinación Zonal 7.

En la actividad también participaron representantes de los GADs parroquiales 27 de Abril, Bellavista, Santa Teresita,  Jimbura,  Jefatura Política de Espíndola, Tenencias políticas de las parroquias, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación.

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias
Sin comentarios

Bellavista en Espíndola recibe apoyo interinstitucional

jueves, 25 julio de 2019 por Prefectura

Con una inversión de cerca de veintiséis mil dólares la Prefectura de Loja, la Asociación Ecuasuiza, la Coordinación Zonal de Educación Zona 7, el Gobierno Municipal de Espíndola y la comunidad  de la parroquia Bellavista entregaron varios trabajos que benefician a la niñez del sector.

El adecentamiento de la escuela antigua “José Joaquín Palacios”, la terminación de tres aulas, salón social, camerino y baño de la unidad “José María Riofrío” fueron las obras que se entregaron formalmente con la presencia de autoridades provinciales, cantonales y parroquiales.

Holger Díaz, líder del plantel “José Joaquín Palacios” del barrio San José se refirió a la necesidad de contar con espacios adecuados en cada una de las escuelas, no solo de la parroquia sino también del cantón y la provincia, agradeció la colaboración oportuna de las diferentes instituciones quienes se han mostrado preocupadas por el desarrollo de los niños, así como también el aporte de la comunidad.

Romy Wacker, presidenta de Ecuasur indicó que como asociación trabajan en infraestructura escolar y proyectos apícolas, planes con los que se mejora y  asegura los medios de vida de las poblaciones beneficiadas “es para nosotros una verdadera alegría el poder compartir con ustedes y constatar que las obras que hacemos junto a las instituciones locales son de su beneficio”, finalizó.

El prefecto, Rafael Dávila quien participó de los eventos destacó la colaboración y el trabajo interinstitucional en beneficio de los niños, padres de familia y docentes de las unidades educativas, además se refirió al apoyo que recibe la institución provincial de parte de la Asociación de Ayuda Social Ecuasuiza desde hace varios años, lo que ha contribuido a que se pueda atender parte de las necesidades del sector educativo y productivo de la provincia.

En ambos establecimientos el programa contó la participación de los estudiantes quienes dieron muestra de su talento a través de la declamación y la danza.

Apoyo apícola

Posteriormente los representantes de la Prefectura y Ecuasuiza se reunieron con los productores apícolas del barrio Cangochara perteneciente a la parroquia Santa Teresita en donde oficializaron la entrega de equipos para la extracción de miel y conocieron la manera como se han organizado para que todos los beneficiarios puedan utilizarlos.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Establecimientos educativos de Espíndola se benefician con obras

miércoles, 24 julio de 2019 por Prefectura

Gracias al trabajo coordinado entre la Prefectura de Loja, Ecuasur de Suiza, Coordinación Zonal de Educación – Zona 7, Gobierno Municipal de Espíndola y Gobierno parroquial de El Ingenio se entregaron obras de infraestructura escolar en dos establecimientos del cantón Espíndola.

En la escuela “Ana Marieta Rojas” del barrio Granadillos perteneciente a la parroquia El Ingenio los alumnos, padres de familia, docentes, autoridades cantonales y provinciales inauguraron el adecentamiento de dos aulas así como la construcción de un patio de formación.

Jorge Cuenca, presidente de padres de familia del establecimiento agradeció el aporte de las instituciones que trabajan desinteresadamente por la niñez, no solo de la parroquia sino también de la provincia. De igual forma se comprometió a velar por el cuidado de la nueva infraestructura.

Magda Salazar, coordinadora Zonal 7 de Educación reconoció el aporte de los organismos cooperantes y destacó el trabajo que se realiza desde el Ministerio para garantizar la calidad de la educación. 

En el barrio El Tingo de la parroquia Santa Teresita fue la escuela “Zamora de los Alcaldes” la que se benefició con el adecentamiento del espacio escolar, cocina y patio, obras que están a la disposición de los niños que ahí se educan.

Romy Wacker, presidenta de Ecuasur indicó que son “una asociación sin fines de lucro, una organización privada, que tiene entre una de sus metas el mejorar las condiciones de las escuelas de la provincia de Loja, esto gracias al apoyo del Gobierno Provincial, Gobiernos Municipales, parroquiales y organismos gubernamentales quienes han demostrado siempre su preocupación por la niñez lojana”.

En representación del prefecto, intervino Jorge Zárate, coordinador general de la institución quien destacó la responsabilidad de la entidad provincial “quiero expresar nuestra alegría al poder ver en los niños y en la comunidad el reconocimiento de cumplir con una obras más que permite mejorar la calidad educativa”; de igual forma hizo referencia al trabajo coordinado que se viene realizando con Ecuasur de Suiza desde hace varios años.

En la parte final de cada evento se realizó el corte de cinta y los estudiantes participaron de varias presentaciones artísticas.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias
Sin comentarios

Prefectura e IICA buscan fortalecer emprendimientos

martes, 02 julio de 2019 por Prefectura

Con la finalidad de potenciar el emprendimiento e innovación desde espacios de cooperación técnica, la Prefectura de Loja mantuvo una importante reunión con delegados del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Participaron María José Coronel, viceprefecta; Marco Zapata, coordinador general de IICA para el Área Andina; y, técnicos de la Dirección de Desarrollo Productivo.

Durante la reunión se expuso los proyectos que han sido ejecutados en Manabí y Esmeraldas, en donde ya se cuenta con resultados positivos que merecen ser replicados en otras jurisdicciones.

Marco Zapata indicó que “estos proyectos han tenido resultados positivos a partir de la graduación de emprendedores que han alcanzado un récord importante, tanto en asistencia técnica, acceso a instrumentos financieros y oportunidades de financiamiento”.

Según, destaca, Zapata “esperamos que esta socialización nos ayude para implementar estos proyectos en la provincia de Loja y sobre todo se ajuste a la realidad, que aborden temas normativos y creen una red institucional de apoyo al emprendimiento”.

La comitiva del IICA junto a un equipo técnico de la Prefectura continuará delineando la propuesta, a más de efectuar visitas in situ a posibles emprendimientos.

 

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias, Viceprefecta
Sin comentarios

Presentan proyecto binacional de gestión del “Riesgo sin Fronteras”

martes, 04 junio de 2019 por Prefectura

El 3 de junio, en Piura-Perú,  el Gobierno Regional de Piura y el Gobierno Provincial de Loja, con el financiamiento de la Unión Europea, en el marco del programa   Euroclima + a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID como entidad implementadora, realizaron el lanzamiento del “Proyecto binacional para la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida frente a amenazas de sequías e inundaciones en territorios fronterizos de Ecuador y Perú”.

El proyecto tiene como coejecutores el Gobierno Regional de Piura; Gobierno Provincial de Loja; y, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias Zonal 7 de Ecuador. En alianza con instituciones socias europeas como son: la Provincia de Viterbo de Italia; departamento de Meurthe et Moselle, Consejo Departamental de L´Aude, Francia y el Observatorio de Cambios en América Latina-LOCAL, Francia.

Se ejecuta en territorio ecuatoriano con los GAD´s cantonales de  Macará, Espíndola, Sozoranga, Calvas, Quilanga, Gonzanamá, y Zapotillo y los GAD´s parroquiales de Mangahurco, Cazaderos y Jimbura; en el lado peruano: con los Gobiernos Locales distritales, en la provincia de Sullana (distrito de Miguel Checa), provincia de Paita (distritos La Huaca, Vichayal, Colán y Amotape), provincia de Ayabaca (distritos de Ayabaca, Suyo, Sicchez, Jililí y Montero).

Servando García, Gobernador Regional de Piura, saludó la iniciativa del prefecto Rafael Dávila, resaltando que fue él quien buscó el hermanamiento para que estos proyectos puedan ser aprobados para su posterior financiamiento de parte de la UE a quien también expresó la gratitud por ese apoyo valioso que contribuye con el desarrollo de los pueblos y el mejoramiento de la calidad humana.

Rafael Dávila, prefecto de Loja, realizó la presentación del Proyecto, añadió que la cooperación internacional es sumamente importante para los hermanos países de Ecuador y Perú,  “siempre ha existido esa predisposición para ayudar, de ahí que era necesario la unión o la elaboración de estos proyectos de carácter binacional”.

“Mil gracias a la Unión Europea y a todos los involucrados, tengan la seguridad y la certeza que no los vamos a defraudar, el proyecto se va a desarrollar con la mayor eficiencia a fin de beneficiar a los pueblos que han sido afectados por los fenómenos naturales y así demostrarles que aquel conflicto que existió en el pasado solo sirvió para permitir el retraso de estos países hermanos, con estos proyectos estamos consolidado un tratado de paz, el que jamás debió haber sido vulnerado”, finalizó.

Fredy Feijó, director binacional del Proyecto, socializó los alcances del proyecto, haciendo referencia a la inversión y al aporte de cada una de las instituciones, destacando el aporte de la Unión Europea, de aproximadamente un millón de dólares.

En representación de las entidades socias europeas, Alain Ginies, Vicepresidente del Consejo Departamental de L´Aude – Francia, exteriorizó la satisfacción de contribuir para evitar que los pueblos, que involucra el proyecto, sean afectados por los fenómenos naturales que son característicos de la zona, a veces provocados por la falta de educación ambiental y fenómenos que se presentan por la naturaleza misma.

El Coordinador Zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Fabrizio Riofrío, dijo estar satisfecho por haberse involucrado como institución para contribuir en este interesante y llamativo proyecto.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Socializan “Proyecto Riesgo Sin Fronteras” con autoridades electas

jueves, 09 mayo de 2019 por Prefectura

En enero de este año inició el Proyecto Binacional para la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, frente a amenazas de sequías e inundaciones en territorios fronterizos de Ecuador y Perú, ejecutado por la Prefectura de Loja, Gobierno Regional de Piura y Servicio nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

El proyecto tiene como objeto reducir la vulnerabilidad de la cuenca transfronteriza Catamayo-Chira, a través del fortalecimiento de la institucionalidad pública para la gobernanza en materia de gestión de riesgos y la preparación de la población civil fronteriza frente a las amenazas, con énfasis a sequías e inundaciones. El área de intervención se ubica en la frontera Sur de Ecuador y Norte de Perú.

El proyecto es financiado por la Unión Europea (UE), a través del Programa Euroclima+ y tiene como entidad implementadora a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID Oficina Técnica de Quito, la ejecución está a cargo del la Prefectura de Loja y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias – Zonal 7 en el lado ecuatoriano; y, por el Gobierno Regional de Piura en  el lado peruano, con una duración de  24 meses.

Con el ánimo de socializar los avances del proyecto e involucrar a las nuevas autoridades de cantones y parroquias beneficiarias, se desarrolló una reunión, el prefecto Rafael Dávila informó acerca de la experiencia exitosa con el Proyecto Agua sin Fronteras, que fue la antesala para conseguir un nuevo apoyo de la UE, “seguimos gestionando fondos concursables para otros proyectos de carácter binacional y el trabajo demostrado permitió nuevamente contar con recursos internacionales”, añadió.

En el lado ecuatoriano el proyecto de Gestión de Riesgo Sin Frontera involucra los cantones Macará, Sozoranga, Calvas, Quilanga, Gonzanamá, Espíndola  y las parroquias Jimbura, Cazaderos y Mangahurco, cuyas autoridades conocieron pormenores que conlleva el compromiso institucional para su ejecución por lo que se firmó una carta.

Gladis Astudillo, presidenta electa del GADP de Cazaderos, señaló que buscan el beneficio para sus pueblos, “para apoyar a nuestra zona en donde hay muchos temas relacionados con los objetivos del proyecto”.

De igual manera, Alex Padilla, alcalde electo de Calvas, enfatizó en que se trata de un asunto muy importante “esto tiene como finalidad fortalecer a las instituciones en los 7 cantones , la firma de la carta compromiso la hacemos con responsabilidad para beneficiar a los moradores de los cantones a los que representamos”.

Carta compromiso

Los principales acuerdos en el marco de la ejecución del proyecto Gestión del Riesgo sin fronteras, establecen  que los GAD cantonales y parroquiales participarán en el evento de lanzamiento del proyecto a desarrollarse el 3 de junio de 2019 en Piura; además, participarán en la Primera Misión Técnica la cual se ejecuta con Delegados Técnicos Especialistas de las instituciones socias europeas en el lado ecuatoriano el  6 y 7 de junio de 2019.

Los GAD cantonales y parroquiales se comprometen en apoyar la revisión y suscripción de un Convenio Marco de Cooperación Institucional para el desarrollo del proyecto, en donde se establezca como elementos básicos: la designación de un equipo técnico del GAD para el desarrollo de las actividades del proyecto en cada uno de los cantones y parroquias; y , apoyar con la logística necesaria para el desarrollo de reuniones y talleres en el marco de ejecución de las acciones previstas en sus territorios.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Avanza fomento agropecuario sustentable en dos parroquias de Saraguro

martes, 16 abril de 2019 por Prefectura

La Prefectura de Loja, con su Dirección de Desarrollo Productivo, en convenio con la Empresa Pública ElecAustro, como retribución social por la ejecución del proyecto eólico Minas de Huascachaca, lleva adelante el proyecto Fomento Agropecuario Sustentable en las parroquias San Sebastián de Yúluc y Sumaypamba del cantón Saraguro.

 

Fernanda Yaguana, técnica de la Prefectura, menciona que los objetivos se han venido desarrollado con normalidad en capacitaciones y creación de cuatro parcelas demostrativas de cebolla, dos con técnicas de producción orgánicas y dos convencionales.

 

El proyecto beneficia a 240 familias que reciben capacitaciones sobre el manejo integral y cultivo de cebolla en los temporales de invierno y verano, reducción de uso de insecticidas y fungicidas que según Yaguana es un gran problema en estos sectores productivos de la provincia.

 

Otro de los componentes, es el manejo de animales menores como cobayos mediante el desarrollo de las capacidades productivas y comerciales de los beneficiarios, entre otros.

 

Yaguana indica que la finalidad de estos proyectos es incentivar a los productores que incursiones en otros tipos de cultivos a más de la cebolla, por ser una zona apta para la producción de frutales, entre otros productos orgánicos, con aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Vialidad
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Noticias recientes

  • Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria

    Firman contrato para asfaltar la vía El Limón –...
  • 30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja, tercera edición

    30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja...
  • Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en ejecución

    Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en...
  • Prefectura asfaltará vías en Zapotillo

    Prefectura asfaltará vías en Zapotillo La Prefe...
  • Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

    Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria

    0 comments
  • 30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja, tercera edición

    0 comments
  • Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en ejecución

    0 comments
  • Prefectura asfaltará vías en Zapotillo

    0 comments
  • Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

    0 comments

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2021 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR