Instituciones concretan acciones para cuidar el ambiente
La Prefectura de Loja y la Corporación Naturaleza & Cultura Internacional, suscribieron un convenio marco de cooperación Interinstitucional, el mismo tendrá una duración de cuatro años.
El prefecto Mario Mancino indicó que con este acuerdo se identificarán acciones conjuntas, definidas en propuestas concretas, que se formalizarán a través de la suscripción de los convenios específicos o planes de trabajo, de manera especial en el área de conservación, recuperación y gestión de las cuencas hidrográficas proveedoras de servicios ambientales (agua de consumo humano y riego) y del patrimonio natural de la provincia de Loja.
De su parte Felipe Serrano, director Ejecutivo de Corporación, informó que como institución vienen trabajando más de 15 años con los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizado, “para nosotros Loja es una prioridad no solo porque la sede está acá sino porque nos mueve el respeto al medio ambiente y a la urgencia de actuar, ya que la biodiversidad se está perdiendo y si se pierde en Loja, se pierde para el mundo”.
Entre los compromisos de las partes se establece el coordinar acciones conjuntas para la gestión de financiamiento para la ejecución de conservación de ecosistemas naturales y los recursos hídricos en la provincia, así como apoyar al desarrollo y fomento de alternativas productivas sostenibles con base a la biodiversidad local y que involucre a las poblaciones rurales ubicadas dentro de las zonas de influencia de las cuencas abastecedoras de agua o de los ecosistemas frágiles de la provincia.
- Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Apoyo a productores apícolas de Macará
Dentro del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre EcuaSur, Ecuasuiza y la Prefectura de Loja para el fortalecimiento de la producción apícola en la provincia, en Macará se entregó maquinaria a los apicultores.
Bruno Hass, representante de EcuaSur señaló que estas entregas se hacen realidad gracias a los integrantes de Ecuasuiza-Loja, quienes se encargan de los convenios y coordinan acciones con la Prefectura, entidad que se ha convertido en el “principal aliado para cristalizar nuestro apoyo, destinado a las comunidades, en este caso al sector productor de miel”. Con la entrega de 3 máquinas centrífugas extractoras de miel de abeja, 3 cerificadores a vapor y 3 laminadoras estampadoras para cera se benefician los estudiantes del Colegio de Bachillerato Macará y la Asociación de Apicultores San Antonio.
Diego Calva, rector del Colegio agradeció el apoyo recibido porque “esta acción permitirá a los estudiantes enriquecer sus conocimientos, es la única manera de aprender haciendo y estos equipos permiten su avance académico”.
Jean Ojeda, Director de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja se refirió a la importancia del apoyo de los cooperantes y al trabajo articulado, además felicitó a los alumnos que cursan las carreras productivas, “la agricultura y la apicultura son actividades que no solo permiten producir miel en este caso, sino que también tienen la posibilidad de cuidar el medio ambiente”.
Dato
En el convenio de cooperación la Prefectura de Loja aporta con talleres de capacitación para la formación de responsables del procesamiento de cera, de buenas prácticas de manufactura y procesamiento de alimentos, asistencia técnica y transferencia de tecnología en la recolección y aprovechamiento de la cera.
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Viceprefecta
Ecuasur y Ecuasuiza Loja entregan nueva cubierta en Centro de Acogimiento
Ecuasur y Ecuasuiza Loja entregan nueva cubierta en Centro de Acogimiento
El Centro de Acogimiento Institucional “Patricia Cisneros Abad” de la Prefectura de Loja cuenta con una nueva cubierta, garantizando así la calidad de atención a cada una de las usuarias.
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, agradeció a Ecuasur y Ecuasuiza por el financiamiento de la obra, además recalcó la importancia de estas organizaciones en el progreso de la provincia, “para nosotros como Prefectura de Loja es muy importante poder contar con su apoyo, que sin duda representa un gran aporte, mejorando la infraestructura no solo de este centro, sino también de varias instituciones educativas de la provincia, además de aportar con el desarrollo productivo, un trabajo que sin duda constituye un referente en cooperación”.
Bruno Hass, representante de Ecuasuiza se refirió al trabajo articulado que se ha realizado, “la obra que inauguramos hoy es una de las más amplias y solo se ha podido realizar gracias a nuestros generosos donantes, entre ellos Armin Mettler… Espero que este techo las proteja durante muchos años y que la valiosa labor que aquí se realiza, pueda continuar”.
De su parte el prefecto Mario Mancino, destacó el trabajo realizado por los donantes, “Ojalá el mundo esté más lleno de personas como ustedes, Loja y las usuarias se lo van a agradecer muchísimo”.
Dato
El monto invertido en la obra asciende a 26.000 dólares y beneficia a 20 adolescentes a quienes se les ha vulnerado sus derechos, las usuarias reciben atención integral en todas las áreas de desarrollo (psicología, trabajo social, salud, educación y recreación).
Comunicación Social
/ sg
- Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias
Entregan kits de alimentos a usuarios de proyectos
Entregan kits de alimentos a usuarios de proyectos
La Prefectura de Loja junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabajan en los proyectos de atención a la población en contextos de movilidad humana en situación de vulnerabilidad en ciudades de acogida y de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, en días anteriores realizaron la entrega de 180 kits alimenticios a los usuarios.
La viceprefecta, María José Sotomayor destacó la importancia del trabajo articulado para aportar a mejorar la situación de los beneficiarios, “realizamos talleres, capacitaciones, asesorías y entregas de ayuda técnicas, nuestro objetivo principal es la protección integral de sus derechos”.
El proyecto de movilidad humana ejecuta acciones de atención humanitaria según las necesidades, en este caso 100 grupos familiares que se encuentran distribuidos en Loja, Catamayo, Pindal y Puyango recibieron los kits.
Juan Carlos Moreno, coordinador Zonal del MIES resaltó el trabajo realizado por el Gobierno Nacional para llegar con este tipo de ayudas, “es importante articular acciones con el fin de atender a la población vulnerable, así como evitar que niños y niñas salgan a las calles a mendigar y en busca de trabajo, ellos deben tener una mejor atención y proyectarse a sus estudios y entretenimiento”.
Esto en relación al proyecto de Erradicación Progresiva de la Mendicidad que tiene por objeto contribuir en la prevención y atención a niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de mendicidad garantizando el acceso integral a servicios de salud, identidad, inclusión económica, educación y alimentación, siendo este un componente fundamental para el desarrollo social y crecimiento personal, con esta entrega se beneficiaron 80 usuarios.
El prefecto Mario Mancino se refirió a la atención que deben dar las autoridades a estos grupos y al compromiso de la institución provincia de seguir apoyando este tipo de proyectos.
Comunicación Social
/ mvs
- Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias
Entregan obras de infraestructura escolar
Entregan obras de infraestructura escolar
Decenas de niños se benefician con la ejecución de obras de infraestructura escolar en los cantones Espíndola y Macará, gracias al convenio entre la Prefectura de Loja, Ministerio de Educación y Ecuasuiza, cuyos recursos provienen de la Asociación Ecuasur, de Suiza.
Desde hace varios años, la entidad provincial realiza trabajos de mejoramiento en varias escuelas de los cantones fronterizos, la semana anterior se desarrolló la entrega de la rehabilitación de aulas, baterías sanitarias, vivienda de docente, juegos, cerramientos, entre otras obras.
Fabián Cuenca, técnico de la Prefectura, señaló que las labores efectuadas corresponden al mantenimiento preventivo y correctivo de baterías sanitarias y adecuaciones varias de las instituciones Javier Valdivieso, Jaime Valarezo, José Joaquín Palacios, Libia Merchán, Centinela de la Patria y José Miguel Carrión, de las parroquias El Ingenio, 27 de Abril, Santa Teresita y Bellavista en Espíndola, mientras que en Macará se intervino es las escuelas Rafael Arrobo, Carlos Román y Emilio Bustamante.
Bruno Hass, representante de Ecuasur, destacó la importancia del trabajo conjunto para optimizar la calidad de vida de la niñez del cantón, para ello realizan una serie de actividades que les permite obtener recursos que son invertidos en coordinación con la Prefectura, gobiernos locales y Ministerio de Educación.
Alexandra Cedillo, madre de familia de la Escuela Centinela de la Patria, agradeció a las entidades aportantes; de igual manera Jandry Quezada, en representación de los estudiantes reconoció el apoyo desde Suiza, lo que les permite contar con mejores espacios escolares.
Fátima Rosales, líder de la Escuela Libia Merchán, aprovechó la ocasión para extender el agradecimiento a las autoridades y socios de Ecuasur y Ecuasuiza, que les posibilita un ambiente favorable para la educación.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias
Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas
Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas
La Prefectura junto a Ecuasuiza Loja, filial de Ecuasur de Suiza entregó materiales, equipos y herramientas para la producción apícola en el barrio Tundurama de la parroquia Santa Teresita en el cantón Espíndola, en el cantón Calvas, parroquia Colaisaca a la Asociación de Producción Agropecuaria y a la Unidad Educativa Edmundo Cevallos.
Según indicó Lorena Espinosa, vicepresidenta de Ecuasuiza Loja, con este grupo se cierra el presente periodo, en total se han realizado 11 entregas a productores de Puyango, Pindal, Paltas, Quilanga, Loja, Calvas y Espíndola; para el próximo año se repotenciará a los grupos que hayan demostrado interés y demuestren con resultados el deseo de seguir produciendo.
Joselito Gaona y Santos Valladolid, presidentes de los GAD de Santa Teresita y Colaisaca, respectivamente, agradecieron a Ecuasur de Suiza y a la Prefectura de Loja, ya que “el apoyo y la capacitación es muy oportuna, esta ayuda hace que los productores inviertan menos recursos y logren generar fuentes de trabajo para sus familiares y vecinos”.
Aulis Rojas, técnico apícola de la Prefectura destacó el trabajo que realiza la entidad provincial, sobre todo la capacitación y asistencia técnica para el manejo de todas las unidades de producción, lo que les permite a los apicultores aumentar sus conocimientos, emprender y generar recursos que ayudan a mejorar las condiciones de vida del sector.
Comunicación Social
/mvss
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel
Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel
En un emotivo acto se cumplió con la entrega de los juegos inclusivos en el Centro Diurno “El Ángel”, una obra anhelada que ahora se cristaliza gracias al apoyo de la Asociación Ecuasur de Suiza, Ecuasuiza Loja y Prefectura de Loja.
La viceprefecta María José Coronel dijo que se esperó mucho este día por parte de niños, autoridades y cooperantes, “gracias al trabajo conjunto es que este día especial se puede cumplir con la entrega de los primeros juegos inclusivos en la provincia de Loja”; el espacio funcional cuenta con acceso especial, columpios, carrusel… habilitados especialmente para los niños, adolescentes y jóvenes del centro.
Rosmarie Wacker, presidenta de Ecuasur de Suiza, expresó su emoción “es más que un sueño que merece el saludo de todos quienes suman para hacer posible construir la obra, no solo es un sueño para quienes los utilizan, sino para los cooperantes, donantes desde Suiza, siempre es algo que viene de mucha gente, lo que le brinda un mayor significado”.
Edgar Román, presidente de padres de familia, agradeció por la obra efectuada, así como por la atención y cariño que se les brinda a sus hijos día a día, en especial por la preocupación de la viceprefecta María José Coronel, siendo de mucha ayuda el servicio social que se presta.
De igual manera, la directora de “El Ángel”, Maribel Pardo, dijo que se trata de un día especial por la presencia de los amigos del centro, gracias a su apoyo que permiten el disfrute y relajación de los beneficiarios, de la mano y atención de los profesionales de la Prefectura.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Viceprefecta
Mejoran infraestructura escolar en Espíndola
Mejoran infraestructura escolar en Espíndola
Centenares de estudiantes de establecimientos primarios y secundarios se benefician con el mejoramiento y construcción de obras de infraestructura escolar en el cantón Espíndola, gracias al trabajo conjunto de Ecuasur de Suiza, Ecuasuiza Loja, Prefectura, GADM de Espíndola, gobiernos parroquiales y Zonal de Educación.
Para cumplir con la entrega y recorrido de las obras, visitó esta provincia una delegación de los cooperantes suizos, que durante dos días compartieron con estudiantes, padres de familia y directivos del Colegio Gabriel García, escuelas Guadalupe Larriva, Javier Valdivieso, 24 de Octubre y Nicolas Maquiavelo, de la parroquia El Ingenio; así mismo, del colegio 2 de Agosto, escuelas Luz Clarita, Santa Rosa, Manabí, 29 de Abril y Hernando de Barahona, de la parroquia El Airo; Colegio Luis Alfonso Crespo Chiriboga, de Amaluza; escuela Isabel García y Colegio Ecuador, de la parroquia 27 de Abril; Escuela Dr. Gonzalo Córdova y colegio Julio Ernesto Celi, de Jimbura; en donde se ejecutaron varias obras con una inversión conjunta de 121.000 dólares.
En significativos actos, la niñez y juventud beneficiara dieron muestras de su gratitud con danzas, bailes y música, en donde Rosmarie Wacker, presidenta de la Asociación Ecuasur de Suiza, destacó la valía del trabajo conjunto que les permite cristalizar los sueños de la población de la provincia de Loja, para ello desde hace varios años los integrantes de Ecuasur realizan una serie de actividades que les permiten obtener recursos que son bien invertidos en infraestructura y apoyo productivo.
En representación de la Prefectura, Anny Ochoa, directora de Cooperación Internacional, agradeció el continuo apoyo de Ecuasur y Ecuasuiza que les permite, a través de convenios, llegar con obras significativas a parroquias y cantones en donde también es importante la contribución de gobiernos locales, docentes, padres de familia y estudiantes.
En este contexto, la alcaldesa Sonia Jiménez señaló que las necesidades son muchas en el cantón, por lo que al tiempo de agradecer el apoyo y trabajo de todos los involucrados, solicitó se siga contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los espíndolenses.
Para la rectora del Colegio Luis Crespo, Hermita Armijos Riofrío, la sensibilidad, generosidad y solidaridad de los cooperantes suizos e instituciones lojanas permiten el mejoramiento de la calidad de vida de todos, “siempre están atentos a las necesidades de otros y buscan como solucionarlas”.
María José Briceño, estudiante del Colegio Ecuador, a nombre de los beneficiarios exteriorizó el agradecimiento por el espíritu de generosidad y trabajo realizado, para mejorar sus espacios y construir nuevas aulas que contribuirán con su aprendizaje.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Técnicos de GAD´s de la provincia de Loja fortalecen conocimientos
La semana anterior, en Esmeraldas, se desarrolló la capacitación sobre uso y manejo de kits de potabilización de agua en caso de desastre natural o necesidad emergente, facilitada por técnicos de la Asociación “Expertos Franceses en Rescate Internacional-FIRE”.
El evento se desarrolló como resultado de la cooperación entre la Prefectura de Loja y el Departamento de Meurthe et Moselle, Francia, la cual se ha fortalecido gracias a la participación conjunta en dos proyectos binacionales implementados: Agua sin Fronteras (2015-2018); y, Gestión del Riesgo sin Fronteras (en ejecución) con el financiamiento de la Unión Europea.
El departamento francés postuló a una convocatoria de la Agencia Francesa de Desarrollo-AFD con el proyecto “Reconstrucción y mejoramiento de los sistemas de agua potable en las comunidades afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016”, que incluye el parámetro de “apoyo técnico y comunicación”, y que involucra a otras entidades del Ecuador.
En este contexto, la Prefectura de Loja gestionó la participación en este espacio de capacitación permitiendo el fortalecimiento de capacidades de los técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Loja, en temas de “potabilización de agua en situaciones de crisis” y “funcionamiento y mantenimiento de redes de suministro de agua potable”.
Los técnicos participantes fueron delegados de las unidades de gestión de riesgos y agua potable de los municipios de Macará, Calvas, Espíndola, Quilanga, gobiernos parroquiales de Cazaderos, Mangahurco; y técnicos de Riego, Cooperación Internacional y Proyecto Gestión de Riesgos Sin Fronteras de la Prefectura de Loja.
El equipo francés socializó el uso del equipo “Kit Aquasure”, empleado en la potabilización de agua en situaciones de emergencia, el cual fue donado a la Prefectura de Loja, para ser utilizado en cualquier lugar de la provincia en el que pueda presentarse una emergencia.
- Publicado en Cooperación Internacional, Noticias
Presentan avances de Proyecto Gestión del Riesgo sin Fronteras
Boletín Informativo
Loja, 28 de mayo de 2021
Presentan avances de Proyecto Gestión del Riesgo sin Fronteras
Como positivos se califican los avances de ejecución del Proyecto Gestión del Riesgo sin Fronteras (PGRSF), que llevan adelante el Gobierno Regional Piura (Perú) y Prefectura de Loja (Ecuador), esto durante el Encuentro político de instituciones socias del Proyecto, desarrollado este 26 de mayo del 2021.
En el evento, vía online, participaron Servando García, Gobernador de Piura; Rafael Dávila, Prefecto de Loja; María José Coronel, Viceprefecta de Loja; Pietro Nocci, Presidente de la provincia de Viterbo-Italia; Andre Viola, Presidente del Consejo General de L´Aude, Francia; Anthony Caps, Vicepresidente del Departamento de Meurthe et Moselle, Francia; Mona Huerta, Presidente de la ONG “L’ Observatoire des Changements en Amérique Latine-LOCAL”-Francia; Fredy Feijó, Director Binacional del PGRSF; y, los equipos técnicos de las instituciones participantes.
El prefecto Rafael Dávila señaló que el riesgo siempre estará presente, por lo que es importante estar preparados para en cualquier momento se pueda actuar oportunamente, en donde es importante el apoyo de la Unión Europea y países aliados como Francia e Italia; añadió que se evidencia un significativo avance en la construcción de las agendas de reducción de riesgos ante sequías, inundaciones e incendios forestales; 10 gobiernos locales han incorporado en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial la variable de gestión del riesgo; entre otros.
De su parte, Servando García, gobernador regional de Piura, destacó que más de 11 mil comuneros se han beneficiado con la reforestación de 150 ha, más de 150 mil plantones agroforestales en 5 distritos de la Sierra, cerramiento y protección de vertientes a través de instalación de bebederos, asistencia técnica, etc.
Además, las autoridades se refirieron a la perspectiva de cooperación descentralizada entre Ecuador, Perú, Francia e Italia, para la continuidad de acciones de desarrollo y gestión del riesgo de desastres naturales en el territorio de la cuenca transfronteriza Catamayo-Chira.
Andre Viola dijo sentirse impresionado por los avances del PGRSF, sobre todo en lo relacionado a capacitación, sensibilización para concretar la plataforma binacional, participación de las comunidades; de igual manera Pietro Nocci destacó el trabajo dirigido a la protección del ambiente, cambio climático, con base a estos buenos resultados se proyecta continuar trabajando de manera articulada; Antony Caps destacó el trabajo desarrollado de manera conjunta desde el 2016, expresó que existe una excelente dinámica de cooperación, “un verdadero hermanamiento de trabajo”.
El Proyecto Binacional Gestión del Riesgo sin fronteras
Es financiado por la UE, a través del Programa Euroclima +, que tiene como objetivo promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El financiamiento se implementó a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID y la AFD.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Cooperación Internacional