Apicultores de Paltas y Gonzanamá tecnifican producción
Con la finalidad de tecnificar la producción apícola la Prefectura brinda capacitación y asistencia técnica en el manejo de colmenas y apiarios a familias de la Asociación de Productores Agropecuarios el Colambo “ASOGROCOL”, parroquia Purunuma, cantón Gonzanamá; y, a la Asociación de Productores Agropecuarios Pisaca, de Paltas.
El proyecto “Fomento de la producción apícola”, se ejecuta en 13 cantones de la provincia de Loja; beneficia a 450 familias de 24 grupos de productores, se busca generar una actividad productiva que aporte con ingresos económicos para las familias del sector rural y con ello contribuya al mejoramiento de la calidad de vida en el sector.
En este contexto, la Dirección de Desarrollo Productivo brinda asistencia técnica sobre manejo de colmenas y apiarios, de manera teórica y práctica, a través de días de campo, desarrollando actividades como la comprobación del estado evolutivo de la colonia; colocación de trampas de polen, identificación del ácaro varroa (plaga), acomodo de cámara de cría.
Materiales
Wuilson Vargas, técnico de la Prefectura, señala que como parte del fortalecimiento a la ASOGROCOL, se entregó materiales de producción apícola, mediante convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y la Asociación “ECUASUIZA”-Loja.
En la entrega de materiales a las familias beneficiarias del proyecto, fue realizada por técnicos del proyecto y representantes de ECUASUIZA. El seguimiento y asesoramiento al proyecto se realiza de manera periódica de acuerdo a las necesidades que se presentan.
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias
Mejoran producción apícola en Yangana y El Airo
La Prefectura de Loja y Fundación Swisscontact de Suiza, mantienen un trabajo con base en un convenio de cooperación mutua con los gobiernos parroquiales de Yangana (Loja) y El Airo (Espíndola).
El objetivo es fomentar la producción apícola ecológica tecnificada, como alternativa de producción sustentable, a través de la transferencia de conocimientos de parte de un equipo promotor, técnicamente preparado. La Prefectura con su Dirección de Desarrollo Productivo apoya con la asistencia técnica para la ejecución del plan de trabajo.
Las labores junto a Swisscontact, se dirigen a capacitar a productores apícolas de cada zona de influencias de los gobiernos parroquiales citados, estableciendo responsabilidades de cada entidad, “ello con la finalidad de mejorar las capacidades de nuestros agricultores”, señala Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura.
Las labores se realizan en el transcurso de este año, de acuerdo a cronogramas y agendas de capacitación que comprenden talleres y días de campo, “la participación es activa de parte de los beneficiarios, lo que demuestra el afán de hacer de la apicultura una actividad rentable que permita mejorar la economía familiar”, comenta, Wuilson Vargas, técnico de la Prefectura.
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Calvas: Agricultores de Melva I. Usaime tecnifican riego parcelario
16 familias pertenecientes a la Asociación de Trabajadores del barrio Melva I. Usaime, parroquia Sanguillín, en el cantón Calvas, mejoran su producción agropecuaria con la construcción de un reservorio e instalación de riego tecnificado, con una inversión de aproximadamente $45.000.
La obra es parte del Proyecto Agua Sin Fronteras, iniciativa de la Prefectura de Loja, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, Provincia de Viterbo (Italia), Departamento de Meurthe Et Moselle (Francia), para la construcción de albarradas, reservorios para riego y cuidado de la sub cuenca transfronteriza del río Macará.
La entrega de las obras se efectuó el fin de semana anterior, el prefecto Rafael Dávila destacó que esta zona, a escasos metros de la frontera con Perú, se favorece con una obra de vital importancia que les permitirá cultivar durante todo el año, pues cuentan con entregas parcelarias e instalaciones de riego presurizado por aspersión.
Ángel Flores, presidente de la Asociación de Trabajadores, señaló que es la primera ocasión que comparten con una autoridad provincial, reconoció el trabajo de la Prefectura y sus técnicos que les permite mejorar y diversificar su producción agrícola; además, durante un recorrido, se conoció el gran potencial para el cultivo de hortalizas, frutas, legumbres… y más.
La Prefectura capacitó a los usuarios del sistema en el cuidado y limpieza del reservorio así como en el manejo de los componentes para el riego por aspersión, el Prefecto Dávila invitó a los usuarios a cuidar el sistema para garantizar un buen servicio a la comunidad.
- Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Macará: Familias de Guarapo tecnifican riego parcelario
24 familias del barrio Guarapo, en la parroquia La Victoria, cantón Macará, se benefician con la construcción de un reservorio e instalación de riego presurizado, gracias al proyecto Agua Sin Fronteras, ejecutado por la Prefectura de Loja, con el auspicio de la Unión Europea, Departamento de Meurthe Et Moselle, provincia de Viterbo, entre otros.
El prefecto Rafael Dávila, junto a técnicos de la Prefectura, realizó un recorrido por la zona beneficiada, constatando la calidad de trabajos y beneficios que presta la obra a las familias macareñas, fronterizas con Perú, ahí dialogó con los moradores respecto a la importancia que se le brinda al aprovechamiento de agua para riego.
Es importante, recalcó, el compromiso de la comunidad beneficiaria en el cuidado de los implementos de riego presurizado (aspersión), junto a ello la Prefectura, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, facilita la capacitación y asesoramiento para el mejoramiento de la productividad agropecuaria.
Filiberto Solano y Raúl Solano, beneficiarios, señalan que todos los usuarios están agradecidos con el proyecto, “ya está dando mucha alegría y comodidad para cultivar… nunca jamás pensamos cultivar en verano, más cuando la quebrada ya no brinda agua, ahora sembraremos dos veces al año, ya estamos aprovechando el sistema”.
Sergio Solano, presidente de los beneficiarios, señaló que ahora ya se produce durante todo el año, no solamente cultivos de temporada, son 24 familias las que no solamente mejoran sino diversifican los cultivos que brinda la tierra. Igual criterio sostuvo Deicy Merino, quien agradeció el apoyo de todas las instituciones y organismos internacionales.
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Quinto Encuentro Mujer Rural Loja 2018
Con la asistencia de autoridades, representantes de gobiernos locales, organizaciones, lideresas y activistas sociales, inició el V Encuentro Mujer Rural Loja 2018, organizado por el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo (CASMH), contando con el apoyo del Congope, Asociación de Niños y Jóvenes de América latina y El Caribe (APIA), Plan Internacional y Universidad de Cuenca.
Previo a la inauguración del evento, la viceprefecta Nívea Vélez presentó la campaña Cuídame, que busca concienciar a la familia y sociedad sobre los riesgos que tienen las niñas y niños, a través de material audiovisual se compartirán mensajes en redes sociales para alcanzar ese objetivo.
Freddy Romero, gerente de Plan Internacional, explicó que son muchas experiencias del trabajo de los últimos 5 años, “las estadísticas son bastante preocupantes de la realidad en la que se desenvuelven niñas, niños y adolescentes considerados grupos vulnerables.
Precisamente, hoy 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Niñas., es necesario analizar la problemática para mejorar la calidad de vida en familia, “ es necesario trabajar estos temas desde edades tempranas”.
La inauguración del Encuentro estuvo a cargo de la viceprefecta Nívea Vélez, felicitó a quienes apoyan la realización de estos espacios de análisis, “para nosotros es una alegría por quinto año recibir a las mujeres del sector rural. para debatir nuestros problema”.
Son varios los temas abordados en ediciones anteriores, como mujer y cambio climático, violencia, derecho a agua de calidad, el año pasado se formó una veeduría para el análisis del trabajo político, cuyos resultados se socializarán en este Encuentro.
La agenda establece la presentación de la Campaña Cuídame, además los ejes temáticos de derechos de las mujeres y niñas-sistemas de protección; y, mujer y la participación política, la idea es comprometer el trabajo interinstitucional, generar espacios de poder y decisión, “les invito a disfrutar de estos dos días, vivirlos plenamente para compartir en unidad”.
Representantes del Movimiento Por Ser Niña, reflexionaron acerca de la realidad actual, “estamos conscientes de las problemática… queremos soñar y cumplir nuestros sueños, queremos ser escuchados y trabajar en unidad de todos los actores y sectores”, indicaron al tiempo de entregar a las autoridades el Manifiesto, ni príncipes ni princesas, Soy Yo; en redes sociales se activa el hashtag
#ActivaLaIgualdad.
- Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias, Viceprefecta
Agua sin Fronteras reconocido como aporte a la protección del medio ambiente
La Corporación Líderes para Gobernar, organización civil sin fines de lucro que genera espacios de diálogo, formación, fomento y reconocimiento a la gestión pública convocó al concurso anual “Premio Prácticas Ejemplares Ecuador” del que participaron 60 proyectos de diferentes entidades del Estado.
En la categoría Protección de Medio Ambiente la Prefectura de Loja quedó finalista con el proyecto “Agua sin Fronteras”, una iniciativa para la gestión binacional de cuencas hidrográficas transfronterizas de Ecuador y Perú, desarrollada como medida de mitigación y adaptación al cambio climático.
En la provincia de Loja se intervino en los cantones de Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Quilanga y Gonzanamá, territorio de la subcuenca transfronteriza del río Macará, espacio hidrográfico compartido entre Ecuador y Perú.
Se construyeron albarradas, reservorios, protección de vertientes proveedoras de agua, entrega de 117.690 plantas agroforestales y 8.636 forestales; también creación de redes, fortalecimiento de capacidades institucionales y locales.
El premio Prácticas Ejemplares es una iniciativa que busca estimular la mejora continua de la gestión pública, mediante el reconocimiento de prácticas eficientes, eficaces e innovadoras que sean de beneficio para la ciudadanía. A través de este reconocimiento, se busca generar e impulsar ejemplos de buenas prácticas de servicio a la ciudadanía, y de esta forma, generar un incentivo de mejora para las entidades públicas, incidir en una demanda ciudadana por altos estándares de calidad en los servicios estatales, y promover la sostenibilidad y la réplica de estas experiencias.
- Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias
Prefectura recibe apoyo de IBM
Loja fue seleccionada para realizar cuatro proyectos de consultoría por parte de la empresa internacional IBM, Corporate Service Corps (CSC), la Prefectura de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja, Municipio de Loja y la Fundación Faces son parte de esta consultoría.
El proyecto que manejará la Prefectura es un “Plan de acción para implementar un proceso de gestión y diseminación de información meteorológica”, para su ejecución se contará con el apoyo de Rachael Carlin (Estados Unidos), Nathalie Lambeaux (Francia), Si Re Bang (Corea del Sur) y Ravi Taghunatan (India), expertos en Marketing, Consultoría, Ventas y Operaciones y Recursos Humanos, respectivamente.
Con este trabajo se espera minimizar los riesgos causados por los efectos adversos del cambio climático para evitar pérdidas económicas a la población, generando herramientas que permitan planificar acertadamente las competencias institucionales en desarrollo productivo, riego y drenaje, vialidad rural, gestión ambiental; entre los objetivos propuestos se busca desarrollar un plan de acción para establecer un proceso de gestión de la información climática a fin de consolidarla y compartirla con los productores agrícolas de la provincia de Loja.
De igual forma recomendar cómo se debe organizar el proceso de gestión de la información para que sea entregada de manera oportuna a los productores rurales, para que a través de una mejor administración de sus sistemas de producción, logren mitigar el impacto del cambio climático y realizar recomendaciones para la recopilación de datos climáticos y la gestión del proceso para la generación de información.
El prefecto Rafael Dávila, Corporación IBM por apoyar a la provincia de Loja “quiero expresar nuestro profundo agradecimiento, este tipo de acciones desarrolladas a nivel mundial expresa un sentido de responsabilidad social, gracias por cooperar con nuestra provincia, gracias por venir a compartir sus conocimientos”.
Son 15 expertos de 11 países del mundo que estarán en la ciudad de Loja, así lo indicó Hugo Goicochea gerente general en Ecuador de IBM “son 350 mil empleados de IBM, los técnicos desarrollarán los proyectos durante el mes de octubre y se pondrán a consideración de las instituciones beneficiarias”.
- Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Reservorios: Prefectura tecnifica riego en Macará
Tres nuevos reservorios fueron entregados a decenas de familias del cantón Macará por la Prefectura de Loja, en el marco del Proyecto Agua Sin Fronteras, gracias al apoyo de la Unión Europea, provincia de Viterbo (Italia), Departamento de Meurthe et Moselle (Francia), entre otros.
El reciente fin de semana, se realizó la entrega formal a las comunidades, ubicadas en El Batán, Sabiango y Laguar, sitios a los que acudió el prefecto Rafael Dávila, asambleista Jeannine Cruz, funcionarios de la Prefectura y familias beneficiarias.
El Prefecto felicitó el compromiso demostrado por los productores de las zonas de influencia, explicó detalladamente los componentes Agua Sin Frontera, que gracias a la serie de obras como albarradas, conducciones, reservorios y tecnificación del riego (aspersión), permiten mejorar la producción agrícola y pecuaria.
Fredy Merino, dirigente de las familias beneficiadas de Sabiango, exteriorizó su agradecimiento por las obras efectuadas, explicó que “por primera vez en la historia, pueden cultivar durante todo el año (en verano)”, similar criterio expresó Elfer Rodríguez, del barrio El Batán, “gracias por acordarse del sector fronterizo gracias a ello se salvó la producción de maíz, nunca se dio y vio los beneficios en tecnificación de riego”.
De igual manera, al barrio Laguar acudieron las familias de la zona, Deysi Estrada, representante de la comunidad felicitó la ejecución de este tipo de proyectos que permiten devolver la vida al campo, “con riego se puede producir todo el año la diversidad de productos agrícolas”.
Apoyo
El Prefecto agradeció a todos los organismos cooperantes, destacó el apoyo importante de la UE, organismos internacionales y gobiernos locales que permiten la ejecución del proyecto binacional Agua Sin Fronteras.
- Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
El Sur vive el VI Encuentro “Loja Sabor a Café”
Del 19 al 21 de septiembre, como parte de la agenda de festividades por los 159 Años de Instauración de Federalismo, se desarrolla el VI Encuentro Nacional “Loja Sabor a Café”, organizado por la Prefectura de Loja, Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) y Mesa Provincial del Café; más el auspicio de varias entidades.
El cónclave congrega a actores involucrados en la cadena productiva del café (productores, comercializadores, industrializadores…) de 14 provincias, se realiza en el Museo de la Cultura Lojana.
Rafael Dávila, prefecto de Loja, dio la bienvenida a los asistentes a quienes agradeció, de manera especial a los productores “que con perseverancia continúan en la caficultura”, destacó las condiciones de Loja para producir el café de calidad.
Mencionó que es importante el trabajo conjunto de entidades de gobierno, Prefectura, organizaciones como Swisscontact, la academia, productores que facilitan la presencia de delegaciones de hermanas provincias del Ecuador.
Para José Luis Eguiguren, representante de los productores,
Loja es privilegiada al producir el mejor café , “ahora el reto es demostrar al mundo esa calidad, y este tipo de espacios nos permite acercarnos para cumplir este objetivo”; de igual manera, coincidió el gobernador Eduardo Jaramillo, “es fundamental apoyar las buenas ideas, gracias por la invitación de la Prefectura”.
Inauguración
Atendiendo una gentil invitación de los organizadores, acudió el Ministro de Turismo, Enrique Ponce De León, quien aprovechó la oportunidad para destacar la gestión que en esta área efectúa el Gobierno Nacional, añadió que se aspira hacer del Ecuador una potencia turística, de la mano de la gastronomía y cultura, como es el caso de Loja, “trabajaremos para que la ruta del café deba ser prioritaria”, enfatizó.
Agenda
La agenda contempla exposiciones, conferencias especializadas, degustaciones, campeonato de café filtrado, subasta de café especial, show de barismo, rueda de negocios.
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura y EcuaSuiza fomentan apicultura en Loja
Con la finalidad de fomentar la producción apícola y meliponícola, a través de la capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología para el manejo de abejas, la Prefectura de Loja firmó un convenio con Asociación EcuaSuiza-Loja.
Desde hace varios años, la Prefectura junto a EcuaSuiza trabaja en el apoyo productivo y de mejoramiento de infraestructura comunitaria en varios cantones, logrando beneficiar a decenas de familias, por lo que se buscan nuevos acuerdos que permitan fortalecer la acción en el sector rural.
El convenio, además, se encamina a fortalecer la producción de miel, polen, propóleos, y cera, como alternativas de producción sustentable; en este caso, serán 150 familias beneficiadas de los cantones Loja, Gonzanamá, Espíndola, Calvas, Macará, Zapotillo, Paltas, Chaguarpamba y Catamayo.
Contrapartes
En cuanto a las contrapartes, la Prefectura, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, realizará talleres para la diversificación de la producción melífera, iniciación en la actividad apícola, instalación y manejo de apiarios y meliponiarios, entre otros temas que permitirán consolidar la apicultura y meliponicultura, como una actividad extra en la familia rural.
Asociación EcuaSuiza Loja entregará como contraparte especies para el desarrollo de las actividades, como materiales, herramientas y equipos para la producción tecnificada.
Inversión total
$ 16.660
150 familias beneficiarias
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta