PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Cooperación Internacional
  • Archivo de categoría"Cooperación Internacional"
  • Página 4
agosto 12, 2022

Category: Cooperación Internacional

Mesa provincial trabaja en Denominación de Origen del café de Loja

miércoles, 25 octubre de 2017 por Prefectura

La Mesa Provincial del Café que la integran instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y  asociaciones de caficultores, presentó los resultados preliminares en los perfiles de taza para obtener la Denominación del Origen (DO) de este producto emblemático de la provincia.

En rueda de prensa, el prefecto Rafael Dávila Égüez señaló que estos son temas de interés en el marco de la Mesa del Café, “es un proceso constante de más de tres años, en el que trabajamos juntos por el desarrollo productivo de la provincia”. Añadió que es importante el apoyo del Gobierno Nacional, a través de sus dependencias, así como el apoyo de Swisscontact de Suiza y de todos los productores asociados, quienes son  los verdaderos actores de este proceso de fortalecimiento productivo.

Sobre la Denominación de Origen explicó que es un trabajo en equipo sumado al apoyo de asesores con amplia experiencia, destacó la labor solidaria hasta lograr este objetivo que posicionará al café lojano en el mundo.

De su parte, el gobernador Eduardo Jaramillo destacó que es necesario la capacitación para potenciar la productividad del café, en donde es evidente el compromiso del Gobierno Nacional, que es “volver la vista al campo, con facilidad de  créditos y apoyo institucional, a través de los ministerios correspondientes”.

Régula Chávez, representante de Swisscontact, expresó que la DO constituye un distintivo para la provincia, genera y dinamiza la cadena productiva, “obtener la DO del café lojano es el resultado de mucho trabajo, pero falta por hacer… una vez que se obtenga, la labor continúa para mantenerla”.

Jacques Paloc, experto francés, detalló las actividades que se realizan esta semana en las instalaciones del APECAEL (San Pedro de Vilcabamba) la catación y degustación se realiza de manera comparativa  con muestras de otras localidades, con café natural y lavado, previo a la presentación final de resultados, el experto señaló que se ha encontrado características de acidez y dulzura que da sabor especial al café de esta provincia.

En representación de los caficultores, Víctor Salinas dijo que constituyen el motor en la cadena productiva, “somos varios sectores los que nos articulamos para el  desarrollo de este fruto”, citó que el contrabando del producto es uno de los problemas actuales.

Muestras

Expertos de Francia, Honduras, Colombia y Ecuador, analizan 88 muestras lojanas de café (lavado y natural), a más de otras provincias para efectos de comparación. Los resultados se expondrán este viernes, ante los integrantes de la Mesa del Café.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura capacita a productores apícolas de Espíndola

miércoles, 04 octubre de 2017 por Prefectura

Como parte del programa de Fomento de la producción apícola y meliponícola, que impulsa la Prefectura de Loja, se capacitó a productores apícolas de las parroquias El Ingenio, Santa Teresita, El Airo y Bellavista, cantón Espíndola.

En el transcurso de esta semana, técnicos de Desarrollo Productivo capacitaron  a los integrantes de la Junta General de Usuarios de Sistema de Riego “El Algodonal”, Productores Agropecuarios del barrio Cangochara y Productores Agroecológicos de Espíndola.

El objetivo, comenta Wuilson Vargas, técnico de la Prefectura, fue socializar conocimientos con las familias beneficiarias del proyecto sobre el manejo de colmenas, apiarios y sistemas de producción apícola fortalecidos, para la obtención de productos apícolas.

Como antecedente, las familias productoras de Espíndola, se encuentran ejecutando la apicultura como una actividad productiva paralela a las demás labores de producción familiar; actividad con la que se pretende que se fortalezca el ingreso económico de subsistencia familiar.

Temáticas

La capacitación se desarrolló aplicando una metodología teórico-práctica; iniciando con los temas de: abeja africanizada y su expansión; biología de la abeja; implementación de apiarios; medidas de colmena Langstroth; implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en los procesos de cosecha, procesamiento y en espacios de acopio  del producto.

El proceso contempló la visita a apiarios para la realización de las BPM; ubicación y orientación de colmenas; manejo de espacios en cámaras de cría; “identificación de plagas o enfermedades; y, control preventivo natural del ácaro varroa… uno de los principales problemas en la zona”, señaló Francisco Palacios, técnico de Desarrollo Productivo.      

La jornada fue aprovechada para realizar la primera capacitación sobre formación de promotores apícolas, gracias al compromiso entre la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, GAD`s Parroquiales de El Ingenio, Santa Teresita, El Airo y Bellavista; y, SWISSCONTACT.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Mejoran infraestructura en Unidad Educativa de Jibiruche

viernes, 25 agosto de 2017 por Prefectura

La Prefectura de Loja junto a Fundación EcuaSuiza entregaron una obra que beneficia a estudiantes de la “Unidad Educativa Cabo Castillo” del barrio Jibiruche, parroquia Bellavista, en Espíndola.

En la entrega formal, participaron alumnos y comunidad; el prefecto Rafael Dávila enfatizó el compromiso que tiene por servir a los sectores rurales, “estamos contentos por haberles traído esta obra, esto no hubiera sido posible sin la ayuda de EcuaSuiza, estos trabajos se complementan con la calidad de educación de sus maestros, gracias a ustedes que hacen posible que nuestros jóvenes estén bien educados y formados”, finalizó.

Beatrice Gueller, representante de EcuaSuiza, agradeció por la cooperación para la ejecución del aula que beneficia a los estudiantes del barrio Jibiruche.

Stalin Guayllas, coordinador Zonal de Educación encargado, destacó la ayuda mancomunada con la Prefectura,  “agradecer a todos ustedes que hicieron posible este espacio educativo para mejorar la educación en  un barrio muy cercano a la frontera, se ha puesto los ojos en dotar esta infraestructura y eso es motivo de felicitación”.

La Prefectura de Loja lideró el equipo técnico que planificó la ejecución de obras de infraestructura escolar en Espíndola, articulando la participación de la Coordinación Zonal de Educación  con el apoyo financiero de EcuaSuiza.

 

Inversión: $ 20.717,61

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Espídola: Unidad Educativa José María Riofrio mejora infraestructura

viernes, 25 agosto de 2017 por Prefectura

El trabajo conjunto de la Prefectura de Loja y Fundación EcuaSuiza beneficia a decenas de estudiantes del cantón Espíndola. Esta semana se efectuó la entrega de una importante obra.

El prefecto Rafael Dávila y representantes de EcuaSuiza se trasladaron a la Unidad Educativa José María Riofrío de la parroquia Bellavista, cantón Espíndola, en donde se efectuó la entrega de la obra.

La construcción de tres aulas ahora son una realidad, los docentes, alumnos y padres de familia se mostraron complacidos con la autoridad, esta obra brindará comodidad para la formación educativa de los alumnos.

Antonio Torres, rector de la UE José María Riofrío, expresó su agradecimiento por la construcción de las aulas “a nombre de cada uno de los habitantes de Bellavista queremos agradecerles por esta obra, que beneficia a la educación de nuestros niños y jóvenes”.

El prefecto Rafael Dávila puntualizó el compromiso que tiene por servir a los sectores rurales, “en Espíndola, así como en otros cantones la Prefectura de Loja y la Fundación EcuaSuiza han decidido ayudar, estamos trabajando en proyectos apícolas y meliponícolas, dentro de este apoyo hemos decidido intervenir en educación con la autorización del Ministerio de Educación, para suscribir el convenio de la construcción de estas aulas” finalizó.

Beatrice Gueller, representante de EcuaSuiza, agradeció por la cooperación institucional para la ejecución de las tres aulas que benefician a los estudiantes de la parroquia Bellavista.

La Prefectura de Loja lideró el equipo técnico que planificó la ejecución de la infraestructura escolar, articulando la participación de la Coordinación Zonal de Educación, con el apoyo financiero de EcuaSuiza.

 

 

Inversión total: $ 16.307,69

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Diplomado de Aguas Sin Fronteras analiza gestión de recursos

viernes, 25 agosto de 2017 por Prefectura

Esta semana, se desarrolló el taller “Gestión para la ejecución del plan de manejo de cuencas y subcuencas hídricas”, dentro del cronograma del Proyecto Agua Sin Fronteras que ejecuta la Prefectura de Loja y el Gobierno Regional de Piura, con el apoyo financiero de la Unión Europea (EU).

El cónclave contó con la participación de técnicos ambientales de los municipios de la provincia de Loja y distritos de Perú (involucrados en el Proyecto); el objetivo fue facilitar los mecanismos necesarios para gestionar recursos para intervenir en la zona de influencia.

Junto a la construcción de infraestructura, como albarradas y reservorios, Agua Sin Fronteras contempla un diplomado para los responsables del manejo y gestión del recurso agua, por lo que se prevé una serie de talleres en Ecuador y Perú para fortalecer las capacidades operativas de los gobiernos locales.

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, saludó la presencia de los participantes, añadió que es necesario desarrollar procesos de capacitación y actualización de conocimientos, en todo lo relacionado a planificación y gestión ambiental.

La autoridad, felicitó el apoyo de la UE para cuidar los recursos naturales y el planeta, añadió que se trabaja en un perfil de proyecto para acceder a recursos de la UE, de manera conjunta con el Gobierno Regional de Piura, “estamos muy contentos para aportar con estos espacios”, enfatizó.

El taller fue facilitado por Jorge Faustino (Perú) y Gabriela Chaves (Costa Rica), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), quienes cuentan con amplia experiencia en el tema.

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Mesa del café busca fortalecimiento integral de cadena productiva

martes, 13 junio de 2017 por Prefectura

Con la presencia de productores y entidades del sector público y privado se desarrolló una nueva reunión de la mesa del café, en la que se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento integral de esta cadena productiva en la provincia de Loja.

El prefecto Rafael Dávila señaló que este espacio constituye una oportunidad para trabajar de manera conjunta en todo el proceso productivo del café, considerado producto emblema en esta provincia, de ahí todo el apoyo para hacer de este fruto un ícono que enlace el sector productivo, comercial y turístico.

La agenda contempló la definición de estrategias  que permitan el desarrollo de productos turísticos con base en la cadena productiva del café, como lo señala Régula Chávez, representante de Swisscontact en Ecuador,  para lo cual se parte de un diagnóstico  de la realidad local y la definición de productos de calidad  a desarrollarse.

El estudio en referencia se encuentra en la etapa de socialización en donde son importantes las observaciones y aportes de los actores vinculados con el tema café, “la idea es hacer que Loja sea considerado como un destino turístico gracias al café”.

Para alcanzar este objetivo se acordó realizar un muestreo de café en toda la provincia para identificar las características propias en cada zona, lo que permitirá promocionar en mejores condiciones el café en los mercados nacionales e internacionales.

Mesa del café

La integran entidades como Prefectura de Loja, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Industrias y Productividad, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Nacional de Loja, Swisscontact, asociaciones de productores  y prestadores de servicios turísticos.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Sin comentarios

Importante apoyo de Koica en Prefectura de Loja

miércoles, 07 junio de 2017 por Prefectura

Desde hace varios años, la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea del Sur (KOICA) trabaja junto a la Prefectura de Loja. Voluntarios especialistas en varias áreas  se han vinculado en los programas que ejecuta la institución, de acuerdo a sus competencias.

Específicamente, en el área de Desarrollo Productivo, de manera periódica se ha contado con la presencia de voluntarios con amplia experiencia en agricultura orgánica, como Luis Cho quien por el lapso de un año presta su contingente, acompañando la capacitación y asesoramiento en varios sectores de la provincia.

En este contexto, Na Seungmin, Gerente Nacional de Expertos y Voluntarios  de Koica en Ecuador, participó en  una reunión junto a la viceprefecta de Loja, Nívea Vélez; directora de Cooperación Internacional, Rita Salazar; director de Desarrollo Productivo, Jean Ojeda, y técnicos de la Prefectura, en la que se evaluó el trabajo efectuado por el voluntario.

La viceprefecta Vélez agradeció el apoyo de Koica que permite a los agricultores lojanos conocer nuevas tecnologías y aplicarlas en sus cultivos, de ahí nace el compromiso institucional para continuar con un proceso sostenible, gracias a los grupos de productores que se muestran motivados para fomentar la agricultura orgánica en sus parcelas.

“Existen buenos resultados en provincia”, sostuvo Jean Ojeda, director de Desarrollo Productivo, al indicar que el agricultor ha hecho parte de su modo de producción las experiencias socializadas por Cho, además, la transferencia de conocimientos con sus vecinos es positiva.

Las experiencias compartidas y el año de trabajo “han sido muy buenas”, califica Cho, en cantones como Loja, Saraguro, Catamayo, Chaguarpamba, Zapotillo, Macará, entre otros, en donde se implementó nuevas formas de cultivo mecanizado de arroz, optimización del cultivo de papa.
La Viceprefecta solicitó a Na Seungmin se traslade la petición desde la Prefectura para continuar con la presencia de voluntarios que permitan fortalecer la agricultura orgánica en la provincia, la solicitud se dará a conocer a las instancias correspondientes.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Productores artesanales de ladrillo se capacitan en Macará

lunes, 05 junio de 2017 por Prefectura

El proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales (EELA) que lleva adelante la Prefectura de Loja en beneficio de un importante sector de productores artesanales de la provincia tiene resultados altamente positivos.

En primera instancia fue Malacatos, luego Catamayo, Calvas, hasta llegar a  Macará, en donde se cuenta con el apoyo del GAD Cantonal, en días anteriores 10 artesanos se trasladaron a la parroquia Malacatos para conocer las experiencias en la producción de ladrillos.

Víctor Hugo Solano, técnico de la Prefectura, y Luis Flores, productor de Malacatos, visitaron la ciudad de Macará, con el objetivo de poner en práctica nuevas técnicas para producir ladrillo de calidad.

“Hay que colocar el ladrillo de punta y no de lado, con la experiencia personal obtenida se logra un ahorro significativo en la quema, repercutiendo en lo económico y en el impacto que genera en el medio ambiente”, enfatizó Flores.

En Macará se intervino el horno de Hosman Ramírez, mediante ubicación técnica de ladrillos dentro del horno, oportunidad para que los productores locales conozcan una metodología sencilla, ya aplicada en el cantón Loja.

Se debe destacar que varios grupos de productores artesanales de ladrillo de  Macará visitan a sus colegas de la parroquia Malacatos con el objetivo de adquirir mayores conocimientos en el manejo del proyecto EELA.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Embajador de Francia se reunió con Prefecto Rafael Dávila

martes, 30 mayo de 2017 por Prefectura

El Embajador de la República de Francia en Ecuador Jean-Baptiste Chauvin, presentó un saludo  protocolario al prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, quien estuvo acompañado por la Directora General de Riego y Gestión Ambiental, María Yolanda Mora; y, la Directora de Cooperación Internacional, Rita Salazar Monteros.

El Diplomático fue informado acerca de los avances en la implementación del proyecto binacional “Agua sin Fronteras”-PASF, cuya área geográfica de intervención abarca seis cantones de la provincia de Loja-Ecuador y cuatro distritos de la región Piura-Perú, que es financiado con recursos de la Unión Europea, complementados con los de un Gobierno Local de Francia (Departamento de Meurthe et Moselle), así como de la Provincia de Viterbo (Italia), el Gobierno de la Región Piura, el Gobierno Provincial de Loja y la comunidad beneficiaria.

Conoció, además, otros proyectos que ejecuta la Prefectura, y en este contexto, el Prefecto Dávila solicitó al Embajador su intervención para lograr el apoyo de su Gobierno para la realización de los estudios para el mejoramiento del sistema de riego Macará, de mucha importancia para este sector fronterizo, cuya longitud es de 41 km y fue construido hace aproximadamente 50 años, por lo que su vida útil ha concluido.

Al final de la reunión, se acordó coordinar una nueva visita del señor Embajador con el objeto de recorrer el territorio ecuatoriano en el que se implementa el PASF.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Prefectura rindió cuentas de gestión 2016

jueves, 25 mayo de 2017 por Prefectura

Cumpliendo con un deber institucional y con lo establecido en la Resolución 449 del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Prefectura de Loja realizó la deliberación pública y evaluación ciudadana  del informe de Rendición de Cuentas del año 2016.

 

Con los salones de la provincia y social totalmente repletos, el evento inició con la explicando que desde enero de este año, entró en vigencia el nuevo orgánico funcional de la Prefectura, mediante el cual las empresas Deprosur y Ridrensur pasaron a ser Dirección de Desarrollo Productivo y Dirección de Riego, respectivamente.

Luego, se explicaron las acciones emprendidas en el mantenimiento de la vialidad rural; desarrollo productivo; riego y ambiente; y, gestión social, en donde se informaron los principales resultados en beneficio de la provincia, ello pese a la serie de recortes presupuestarios para los gobiernos provinciales, que el caso de Loja decreció en un 27%, respecto del año 2015.

La Viceprefecta Nívea Vélez detalló el trabajo del Centro de Acción Social Matilde Hidalgo, a través de varios proyectos en los que se beneficia a sectores vulnerables, ejercicio de derechos y fortalecimiento de la economía familiar con el apoyo a emprendimientos artesanales y productivos.

 

El prefecto Rafael Dávila felicitó la presencia masiva de autoridades, representantes de la sociedad civil y líderes comunitarios, detalló las principales inversiones en las áreas de competencia de la Prefectura, destacando el asfaltado de varias vías, con la proyección de llegar a cerca de 150 km.

 

Mencionó la crítica realidad del riego en la provincia, la reducción de  recursos para la construcción y mantenimiento de sistemas, en donde además el Gobierno Nacional no entrega las asignaciones previstas, pese a ello se ha trabajado en el mantenimiento emergente de canales y construcción sistemas como el Macandamine-Mongara y Yamana; se prevé que el Gobierno entregue los recursos, a través del Banco de Desarrollo para continuar con la intervención en otros sistemas.

 

De igual manera, detalló los programas ambientales de reforestación, construcción de albarradas, Proyecto Agua Sin Fronteras (financiado por la Unión Europea); proyectos de desarrollo productivo, como la reactivación de las granjas de Lanzaca y Yamana, Planta de Bioinsumos, aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, entre otros.

 

Con la finalidad de mejorar la gestión institucional, al final  los asistentes entregaron formularios con sus aportes en cada área expuesta por las autoridades. Además, el informe de Rendición de Cuentas se encuentra a disposición en la web: www.prefecturaloja.gob.ec.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Noticias recientes

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco ...
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacio...
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ánge...
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    Mejoran infraestructura escolar en Espíndola Ce...
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    Prefectura trabaja en mejoramiento genético en ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    0 comments
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    0 comments
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    0 comments
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    0 comments

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR