PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Cooperación Internacional
  • Archivo de categoría"Cooperación Internacional"
  • Página 5
enero 19, 2023

Category: Cooperación Internacional

Prefectura rindió cuentas de gestión 2016

jueves, 25 mayo de 2017 por Prefectura

Cumpliendo con un deber institucional y con lo establecido en la Resolución 449 del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Prefectura de Loja realizó la deliberación pública y evaluación ciudadana  del informe de Rendición de Cuentas del año 2016.

 

Con los salones de la provincia y social totalmente repletos, el evento inició con la explicando que desde enero de este año, entró en vigencia el nuevo orgánico funcional de la Prefectura, mediante el cual las empresas Deprosur y Ridrensur pasaron a ser Dirección de Desarrollo Productivo y Dirección de Riego, respectivamente.

Luego, se explicaron las acciones emprendidas en el mantenimiento de la vialidad rural; desarrollo productivo; riego y ambiente; y, gestión social, en donde se informaron los principales resultados en beneficio de la provincia, ello pese a la serie de recortes presupuestarios para los gobiernos provinciales, que el caso de Loja decreció en un 27%, respecto del año 2015.

La Viceprefecta Nívea Vélez detalló el trabajo del Centro de Acción Social Matilde Hidalgo, a través de varios proyectos en los que se beneficia a sectores vulnerables, ejercicio de derechos y fortalecimiento de la economía familiar con el apoyo a emprendimientos artesanales y productivos.

 

El prefecto Rafael Dávila felicitó la presencia masiva de autoridades, representantes de la sociedad civil y líderes comunitarios, detalló las principales inversiones en las áreas de competencia de la Prefectura, destacando el asfaltado de varias vías, con la proyección de llegar a cerca de 150 km.

 

Mencionó la crítica realidad del riego en la provincia, la reducción de  recursos para la construcción y mantenimiento de sistemas, en donde además el Gobierno Nacional no entrega las asignaciones previstas, pese a ello se ha trabajado en el mantenimiento emergente de canales y construcción sistemas como el Macandamine-Mongara y Yamana; se prevé que el Gobierno entregue los recursos, a través del Banco de Desarrollo para continuar con la intervención en otros sistemas.

 

De igual manera, detalló los programas ambientales de reforestación, construcción de albarradas, Proyecto Agua Sin Fronteras (financiado por la Unión Europea); proyectos de desarrollo productivo, como la reactivación de las granjas de Lanzaca y Yamana, Planta de Bioinsumos, aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, entre otros.

 

Con la finalidad de mejorar la gestión institucional, al final  los asistentes entregaron formularios con sus aportes en cada área expuesta por las autoridades. Además, el informe de Rendición de Cuentas se encuentra a disposición en la web: www.prefecturaloja.gob.ec.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Sin comentarios

Albarradas y reservorios benefician a más de 300 familias de seis cantones lojanos

miércoles, 17 mayo de 2017 por Prefectura

El proyecto Agua sin Fronteras, que ejecuta la Prefectura de Loja con financiamiento de la Unión Europea, desarrolla acciones sostenibles relacionadas con el manejo integral de cuencas hidrográficas y cambio climático en los cantones Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Quilanga y Gonzanamá, territorio de la subcuenca transfronteriza del río Macará, espacio hidrográfico compartido entre Ecuador y Perú.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hidrográficas y Biodiversidad, señala que con la finalidad de mejorar las condiciones productivas de las comunidades, en territorio ecuatoriano se encuentran construidas 250 albarradas y 10 reservorios en estos 6 cantones lojanos.

Destaca que de los 10 reservorios, 4 funcionan con sistemas de riego presurizado y por aspersión. Además, los próximos días,  está por contratarse la construcción de 10 reservorios más y completar los 20 sistemas de riego que beneficiará a 300 familias, aproximadamente.

En un recorrido realizado por los diferentes cantones se pudo comprobar que las albarradas están cumpliendo con su objetivo, con el invierno se han llenado de agua y empiezan a filtrar hacia los terrenos cultivables. Se han construido entre 30 y 40 albarradas por cantón.

Osvaldo Campoverde, indica que las familias beneficiadas están agradecidas con la Prefectura porque la construcción de estas albarradas y reservorios les ha cambiado la vida, ahora pueden cultivar en época de verano sin contratiempos, mejorando, además, sus ingresos económicos.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura protege vertientes en 6 cantones

jueves, 04 mayo de 2017 por Prefectura

En el marco del proyecto Agua sin Fronteras y de las acciones sostenibles que realiza la Dirección de Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja, relacionadas con el manejo integral de cuencas hidrográficas y cambio climático, en varios cantones se realizan trabajos de reforestación y capacitación a la comunidad.

Las labores se ejecutan en los cantones Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, Calvas, Sozoranga y Macará, están orientadas a la protección de vertientes y ojos de agua aprovechando la estación invernal, señala Vicente Moreno, técnico de la Prefectura.

En este contexto, la Dirección de Riego y Gestión Ambiental, en lo que va del año ha distribuido cerca de 120.000 plantas de especies forestales, productivas y frutales en los 6 cantones para la reforestación en sistemas agroforestales y la protección de microcuencas.

Asimismo, con la finalidad de mejorar las condiciones productivas se construye albarradas y reservorios en varios cantones lojanos y en el distrito de Piura (Perú) como lo establece el proyecto “Agua sin fronteras” que cuenta con financiamiento de la Unión Europea.

Hasta la fecha están construidos 10 reservorios y 230 albarradas que en este invierno captaron las primeras aguas, se encuentran funcionando perfectamente, “por lo que existe satisfacción entre los beneficiarios cuyos resultados verán en la época de verano”, concluye Moreno.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Mujeres lideran desarrollo inclusivo sostenible de la provincia de Loja

viernes, 21 abril de 2017 por Prefectura

Representantes de ONU Mujeres y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) visitaron la Prefectura de Loja con la finalidad de realizar una visita técnica en el marco del Proyecto “Mujeres liderando el desarrollo inclusivo sostenible de la provincia de Loja”.

El proyecto busca contribuir al empoderamiento económico de 180 mujeres de los cantones Saraguro, Catamayo y Loja, a través de la incidencia en la organización del trabajo  y la promoción de oportunidades para su autonomía económica.

Nívea Vélez, viceprefecta de Loja, dio la bienvenida a la comitiva, se refirió a la realidad económico social de la provincia y describió la labor que se emprende desde el CASMH, añadió que en Loja existe falta de fuentes de trabajo, por lo que en este recorrido de campo se conoció de cerca las necesidades de las artesanas emprendedoras, y el importante apoyo de las entidades involucradas en este importante convenio.

Añadió que las principales preocupaciones en los emprendimientos locales son el acceso al cliente, falta de mercado, mejoramiento de producto; por ello el equipo técnico de ONU Mujeres y CAF facilitarán charlas a las emprendedoras, “este es un proyecto único en todo el Ecuador, que llena de mucha satisfacción, porque será un modelo para ser replicado en América Latina, de ahí todo nuestro empeño”.

La representante de la CAF, Constanza Calderón, expresó la gratitud al pueblo lojano, “estamos convencidos de la importancia que tiene nuestra ayuda y la mejor manera es la de impulsar el desarrollo a través del emprendimiento… estamos convencidos que fue un acierto confiar en la Prefectura quien va a llevar adelante el proyecto, nosotros como CAF seremos el apoyo que se necesita para impulsar el desarrollo de la mujer y de la familia lojana”.

Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres,  se mostró satisfecha de esta alianza, “nosotros estamos dando continuidad a un proyecto que ya tuvo su impulso, espero que no solo ahora, que siempre nos mantengamos trabajando en favor de las mujeres, esto sin duda es muy positivo para todas las partes, estamos seguras que la capacitación a las mujeres será una muy buena oportunidad para saber encaminar el talento humano y no se  desperdicien las capacidades de cada una de las mujeres”.

La visita continuó en la parroquia San Lucas y concluyó en Saraguro, en estos lugares se pudo conocer más de cerca los trabajos y las condiciones en que las artesanas elaboran sus artículos.

Mujeres liderando desarrollo

El trabajo también se encaminará a fortalecer las capacidades de los gobiernos descentralizados para desarrollar e implementar políticas y servicios que promuevan el empoderamiento  económico de las mujeres.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura y Swisscontact fortalecen trabajo por la provincia

lunes, 16 enero de 2017 por Prefectura

Por un lapso de dos años más se trabajará en el fomento al desarrollo productivo en la provincia de Loja, gracias al convenio de renovación firmado entre la Prefectura y Swisscontact de Suiza.

20170116_114011

El prefecto Rafael Dávila expresó que existe satisfacción en la Prefectura por la firma del convenio que permite dar continuidad  al trabajo emprendido por las dos entidades.

Existen buenos resultados, generando nuevas oportunidades al sector productivo de la provincia, “es nuestro interés mantener los vínculos de trabajo, con confianza y cooperación para mejorar la calidad de vida”, a nombre del pueblo de Loja  Dávila agradeció a los directivos de Swisscontact.

Regula Chávez, representante de Swisscontact en Ecuador, señaló que es un honor continuar siendo socios con la Prefectura, “se ha trazado un camino, con aprendizajes, con los mejores esfuerzos, para brindar soluciones  y oportunidades… mejorar y seguir beneficiando a la población.

Las áreas que se espera fortalecer corresponden a la mesa del café, eficiencia energética en ladrilleras artesanales, turismo, desarrollo productivo entre otras que son responsabilidades de la Prefectura de Loja, a través de las direcciones de Producción y Cooperación Internacional.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo
Sin comentarios

Saludo protocolario de directora de Koica Ecuador

miércoles, 07 diciembre de 2016 por Prefectura

El prefecto, Rafael Dávila recibió la visita protocolaria de la Directora de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur en el Ecuador (Koica), Myongjin Kim; el Gerente de Voluntarios y Expertos, Minnok Kim y la Oficial de Becas y Proyectos, Daniela Chávez.

_mvs6991 _mvs6995

El prefecto agradeció esta visita destacando las buenas relaciones que mantiene Ecuador con Korea lo que permite seguir estrechando los lazos de cooperación para recibir apoyo de técnicos especializados en varios campos, siendo de gran apoyo para la provincia de Loja.

_mvs6993 _mvs6996

Koica Euador ha venido colaborando desde hace varios años con la prefectura de Loja a través de la asignación de voluntarios para apoyar en las áreas de fisioterapia ocupacional y tecnología agrícola por un periodo de dos años.

 

El mes de julio del 2015 Koica asignó un experto Eunje Cho, para asesorar en el área de Desarrollo Productivo, con resultados altamente satisfactorios.

La visita de la delegación de Koica a la Prefectura tuvo como finalidad observar el trabajo que ha realizado el experto y tratar otros temas de cooperación internacional.

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura mejora producción de arroz en Macará

martes, 06 diciembre de 2016 por Prefectura

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, en coordinación con agricultores implementó una parcela demostrativa para el cultivo de arroz de manera tecnificada y orgánica, para conocer los resultados se efectuó un día de campo.

img-20161201-wa0023

En el cultivo se utilizó polímeros, abonos orgánicos, semilla certificada y mecanización agrícola, Aidé Paladines, presidenta de la Asociación agropecuaria de Macará, se refiere a la socialización que les permite conocer nuevas tecnologías para mejorar la productividad del cultivo.

Agradeció a la Prefectura y técnicos de Desarrollo Productivo, que de manera constante capacitan a los agricultores de frontera, permitiéndoles como en este caso mejorar la cosecha por hectárea, contando para ello con el asesoramiento de un profesional de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur –  Koica.

Mencionó, la unidad de los agricultores para exigir el apoyo de las autoridades nacionales para mejorar el riego, que constituye uno de los principales problemas para los cultivos.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Prefectura invita a evaluación de siembra mecanizada de arroz

jueves, 24 noviembre de 2016 por Prefectura

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja invita al día de campo  para la evaluación de siembra mecanizada y utilización de semilleros de bandeja de arroz.

La cita se cumplirá  el 1 de diciembre  de 2016, a partir de las 09h00 (9 de la mañana) en la parcela  de Emilio Granda, ubicada en el sector Cucumaqui (tras de la Empresa Eléctrica), en el cantón Macará.

En este proceso, la Prefectura trabaja con la implementación del Programa de Mecanización Agrícola, que busca utilizar correctamente los equipos e insumos que la tecnología ofrece al agricultor, la finalidad es generar una mayor productividad (cantidad y calidad) reduciendo costos de producción.

Servio Valverde, técnico de la Prefectura, señala que similar a Zapotillo se ha implementado parcelas demostrativas en las que se cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación de Corea del Sur-Koica, que facilita la presencia de Cho Eunje, profesional con amplia experiencia en cultivos de arroz.

Se espera la concurrencia de agricultores y arroceros de la zona de frontera, como Macará y Zapotillo, en donde se podrá conocer pormenores de todo el proceso productivo y aprovecharlo en otras parcelas.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Intercambian experiencias sobre Proyecto Agua Sin Fronteras

jueves, 10 noviembre de 2016 por Prefectura

Con la finalidad de  propiciar la integración con los países cooperantes de la Unión Europea, enmarcados en la conservación de la naturaleza, el cuidado del agua y del ambiente, autoridades de Francia, Italia y Ecuador intercambiaron experiencias relacionadas al Proyecto Agua Sin Fronteras (PASF), que involucra a Loja y Piura.

14876696_1083886368391412_1863968950521013513_o

La cita se cumplió en la vecina República de Perú, Piura, acudieron el presidente de la provincia de Viterbo de Italia, Mauro Mazola; el prefecto de Loja, Ecuador, Rafael Dávila; el presidente de la Plataforma Binacional del PASF, Francisco Jaramillo; el consejero del Presidente y Director de Europa Internacional del Departamento de Meurthe Et Moselle de Francia, Nicolás Cimbaro.

El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, señaló que la integración entre países europeos, Ecuador y Perú es importante a través del PASF, cuyo monto total de inversión asciende a 3 millones 400 mil euros, “los pobladores del área de influencia agradecemos este impulso para lograr estos recursos. Vamos por más proyectos, más integración, más desarrollo de nuestras fronteras, y a trabajar por una patria unida y con desarrollo común sostenible”, sostuvo.

El  prefecto de Loja, Rafael Dávila, expresó que en las zonas altas de la provincia se siembra café y tara, “con ello logramos que el agricultor no solo sienta que está poniendo un árbol para cuidar la naturaleza, sino que está poniendo una planta que le permite tener ingresos en el futuro, con lo cual pueden mejorar su economía y los campesinos se integran al proyecto”.

“Tenemos viveros tanto en Loja como en Piura para producción de miles de plantas, con las que estamos agroforestando las cuencas hidrográficas de nuestros países, incluye la protección de cuencas y de animales, de esta manera no falta el agua en las zonas bajas.

Explicó que el PASF es un nombre muy simbólico que significa que no hay fronteras para cuidar el agua, donde se benefician 10 municipalidades, 6 en Ecuador y 4 distritos en Perú (Jililí, Sicchez, Suyo y Ayabaca) y miles de campesinos. “Compartimos entre Ecuador y Perú cuencas hidrográficas. En el futuro los beneficiados son nuestros hijos y futuras generaciones, pues estamos cuidando que no falte agua”.

Experiencias

Nicolás Cimbaro dijo que si no se toma en cuenta los retos frente al cambio climático, y “si no cambiamos totalmente nuestra manera de vivir, nuestros hijos tendrán un planeta donde los recursos naturales, especialmente hídricos, podrán desaparecer”.

Mauro Mazola señaló que debemos trabajar juntos de manera responsable para ayudar a impulsar la economía, luchar contra la desertificación y la sequía, mediante la acción de respuesta al cambio climático, por eso se construyen albarradas de agua, útiles para cultivo, ganado y mejorar las condiciones sanitarias, y sobre todo para crear reservas que se puedan utilizar en tiempo de sequía.

Finalmente, Reynaldo Hilbck  entregó la condecoración “Región Piura” en el grado de “Gran Oficial” del Gobierno Regional Piura, al  Presidente de Viterbo de la República; Vicepresidente del Departamento de Meurthe Et Moselle; y  Prefecto de Loja. Este reconocimiento es por coadyuvar en el desarrollo de proyectos de cooperación.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Se construirá reservorio de gran capacidad en la parroquia Sanguillín

viernes, 21 octubre de 2016 por Prefectura

El proyecto Agua sin fronteras que lo ejecuta en la parte ecuatoriana la Prefectura de Loja suma esfuerzos con campesinos de la parroquia Sanguillín, ubicada en el cantón Calvas, lo cual permite construir colectivamente infraestructura de riego.

Los próximos días se iniciará la construcción de un reservorio de gran capacidad revestido con geomembrana, ubicado en el barrio Melva Usaime, para ello decenas de beneficiarios mediante mingas en forma constante realizan la excavación a fin de colocar próximamente la red de aducción.

usaime5usaime-2

Con la construcción del reservorio que tiene una capacidad de 625 metros cúbicos se implementará un sistema de riego por aspersión, lo que permitirá una diversificación de cultivos e incorporará nuevas áreas bajo riego que por falta de agua están improductivas.

Con este reservorio se incorporarán 15 hectáreas a cultivos  de ciclo corto pertenecientes a la Asociación Agrícola Melva Usaime, hoy solo cultivan temporalmente en época de invierno.

Los beneficiarios se muestran agradecidos con la ejecución de estas obras que sin duda mejorará su calidad de vida.  Prestan toda su colaboración con la realización de mingas para realizar trabajos que requieren mano de obra no calificada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Riego
Sin comentarios
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR