PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Cooperación Internacional
  • Archivo de categoría"Cooperación Internacional"
  • Página 6
enero 19, 2023

Category: Cooperación Internacional

Proyecto Agua sin fronteras con resultados positivos

lunes, 17 octubre de 2016 por Prefectura

El proyecto Agua sin fronteras que ejecuta la Prefectura de Loja desarrolla acciones sostenibles relacionadas con el manejo integral de cuencas hidrográficas y cambio climático en los cantones de Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Quilanga y Gonzanamá, territorio de la subcuenca transfronteriza del río Macará, espacio hidrográfico compartido entre Ecuador y Perú.

asf-7 asf-agroforesteria

Este trabajo se hace realidad gracias al apoyo económico de la Unión Europea y la contraparte del Gobierno Provincial de Loja para beneficiar a 6 cantones lojanos en Ecuador; y el Gobierno Regional de Piura, en el Perú que favorece a 4 distritos fronterizos.

asf8 asf9

En lo relacionado con las obras que se realizan en los cantones lojanos, a la fecha se han construido 150 albarradas y 100 más están en proceso constructivo; asimismo se terminaron 4 reservorios y hasta finales de año entregarán 6 adicionales.

Se ha realizado la protección de vertientes proveedoras de agua en 5 cantones; entrega de 117.690 plantas agroforestales y 8.636 forestales en 6 cantones a los beneficiarios del proyecto.

asf11albarrad

A nivel de viveros  existe una producción de 340.000 plántulas de café, cedro, tara, falso roble, sauce y guaba entre otros para los procesos de agroforestería y reforestación en las microcuencas proveedoras de agua para consumo humano y riego.

albarradaasf

Otras acciones desarrolladas en diferentes barrios de los cantones lojanos beneficiados es la creación de redes, el fortalecimiento de capacidades institucionales y locales entre otros, en es decir se está cumpliendo con los objetivos y metas propuestas.

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura de Loja acuerda trabajo con cámaras de comercio de Manizales y Pereira

jueves, 06 octubre de 2016 por Prefectura

Dos importantes convenios firmaron el prefecto de Loja, Rafael Dávila, con las Cámaras de Comercio de Manizales por Caldas y Pereira, durante su reciente visita de trabajo al vecino país Colombia.

14435026_1088792284562265_447523224815554667_o

Los primeros acercamientos para lograr los acuerdos surgieron en el reciente Encuentro Nacional “Loja Sabor a Café”, en donde representantes con amplia experiencia participaron como expositoras en la agenda turística y productiva de Loja.

14468453_1088792164562277_4102882533284958479_o

Luego de los primeros diálogos, se firmaron los convenios marco de cooperación  que tienen por objeto fortalecer la articulación territorial para ejecutar acciones encaminadas a fomentar el desarrollo del sector productivo – turístico – empresarial, mediante la formulación, gestión y ejecución de iniciativas y proyectos de desarrollo de interés local con proyección binacional.

Los compromisos de las partes son apoyar los procesos institucionales, fortalecer el trabajo en redes, organismos e iniciativas; generar mecanismos de articulación que potencien el trabajo conjunto e integren a los demás actores del desarrollo productivo  – turístico – empresarial.

Asimismo, se espera impulsar los mecanismos de asesoramiento, apoyo y seguimiento de las iniciativas productivas locales y su posicionamiento en el ámbito nacional e internacional.

El prefecto Rafael Dávila destacó la importancia de los acuerdos con las cámaras de comercio que posibilitarán el intercambio de buenas prácticas entre las instituciones en temas de interés común de las partes, de manera especial el turístico en base a la cadena productiva del café.

Lina Ramírez Londoño, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas; y, Mauricio Vega López, representante legal de la Cámara de Comercio de Pereira, firmaron los acuerdos que tienen un plazo  de dos años. En el caso de la Prefectura las unidades de Desarrollo Productivo, Turismo y Cooperación Internacional velarán por su fiel cumplimiento.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo
Sin comentarios

Convenio fortalecerá apicultura en Puyango y Chaguarpamba

lunes, 12 septiembre de 2016 por Prefectura

La Prefectura de Loja, a través del Área de Desarrollo Productivo,  firmó la ampliación al convenio de cooperación interinstitucional que mantiene con la Asociación EcuaSuiza-Loja.

20160912_091658

El objetivo del acuerdo es fomentar la producción apícola y meliponícola  en los cantones  Puyango y Chaguarpamba, la  capacitación técnica será realizada por técnicos de Desarrollo Productivo, a fin de mejorar la productividad e incrementar los ingresos.

En la firma de la adenda al convenio participaron Rafael Dávila, prefecto de Loja; Jean Ojeda Piedra, gerente de Desarrollo Productivo, y Mairita Palacios Luzuriaga, presidenta EcuaSuiza-Loja.

El Prefecto Dávila manifestó que el proyecto brindará apoyos específicos a productores de los cantones Puyango y Chaguarpamba, “una ayuda absolutamente especial para quienes están trabajando en el sector apícola, coordinado con el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura.

Mairita Palacios, presidenta de EcuaSuiza- Loja, agradeció  a las autoridades y técnicos de la Prefectura, añadió que de esta manera se beneficiará a más productores, de manera similar como se lo viene realizando en 12 cantones.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Pasante de Universidad Lumiere Lyon presenta informe

jueves, 25 agosto de 2016 por Prefectura

Luego de cumplir una pasantía de 5 meses en la zona de influencia de la Subcuenca del río Macará, Romain Vinatier,  estudiante de la Universidad Lumiere Lyon 2 de Francia, presentó su informe ante autoridades, funcionarios de la Prefectura y medios de comunicación.

DSC_2950

Oswaldo Campoverde, Coordinador Binacional del proyecto Aguas Sin Fronteras, indicó que estos aportes constituyen componentes del convenio de cooperación suscrito con la Universidad Lumiere Lyon de Francia, cuya finalidad es fortalecer las capacidades locales, como mecanismo para garantizar la sostenibilidad de los proyectos ejecutados con los recursos de la cooperación para el desarrollo.

Rafael Dávila, prefecto de Loja, resaltó la valiosa presencia de Romain, el aporte de la Universidad  de Lumiere y los organismos cooperantes, gracias a quienes se puede cumplir con los objetivos del Proyecto destinado a la protección y cuidado del ambiente, “en este contexto, como Prefectura se ha dado todo el apoyo para que los pasantes cuenten con los instrumentos idóneos y necesarios, a fin de que su trabajo perdure y sirva para robustecer los conocimientos de nuestros técnicos”.

DSC_2931

Romain Vinatier, quien estuvo por un lapso 5 meses en esta provincia, expuso su investigación concluyendo en que se ha hecho posible la transferencia de conocimientos y experiencias europeas, que incorporadas a la realidad local, contribuyen significativamente a mejorar la gestión integral y concertada del recurso agua.

En la parte final, el Prefecto Dávila entregó una carta de agradecimiento y un presente en el que queda plasmada la gratitud de la provincia por el importante y valioso aporte de Vinatier.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Destaca trabajo en proyecto Agua sin Fronteras

viernes, 19 agosto de 2016 por Prefectura

Peter Schwaiger, Encargado de Negocios de la Unión Europea de la delegación Quito-Ecuador, quien estuvo presente en la ciudad de Macará para la firma del Convenio de constitución de la Plataforma Binacional para la planificación y gestión integrada de la subcuenca del río Macará en el marco de ejecución del proyecto Agua sin Fronteras, destacó la importancia y el trabajo que se ha cumplido en el mismo.

“Felicitaciones al Coordinador Binacional del Proyecto Oswaldo Campoverde, al Coordinador en Perú Lorenzo Salazar, al excelente equipo de trabajo Ecuador-Perú y a todos los socios del proyecto: Gobierno de la Región Piura, Departamento de Meurthe et Moselle, Provincia de Viterbo y la Ong LOCAL, por la responsabilidad y entrega que demuestran cada uno desde su rol”, enfatizó.

Acotó que el cabal cumplimiento de las metas de este emblemático e innovador proyecto ha generado confianza y posicionado al Gobierno Provincial de Loja y sus socios en el contexto internacional, como un referente de lo que la cooperación descentralizada puede lograr.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
1 comentario

Loja y Piura consolidan Plataforma Binacional para gestión de subcuenca Macará

jueves, 11 agosto de 2016 por Prefectura

Un histórico acontecimiento que une a los pueblos fronterizos de Loja y Piura (Ecuador y Perú) se efectuó con la firma del convenio de constitución de la Plataforma Binacional para la Planificación y Gestión Integrada de la micro cuenca del río Macará, como parte del Proyecto Agua Sin Fronteras.

DSC_5898

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, destacó el reto de la Unión Europea de propiciar el trabajo conjunto de allí el carácter binacional del Proyecto Agua sin fronteras, postulado a nivel mundial entre 200 postulantes, y que calificó entre los tres elegidos. “Agua sin fronteras es un proyecto solidario con las futuras generaciones del norte peruano y sur ecuatoriano, con nuestros hijos…” dijo la Autoridad, en donde es importante el involucramiento de beneficiarios, alcaldes, y autoridades locales, a las que se suma el apoyo del Departamento de Viterbo (Italia) y de Meurthe Et Moselle (Francia).

Reynaldo Hilbck, gobernador Regional de Piura, señaló que la integración binacional se refleja en hechos concretos que beneficia a las comunidades, gracias al apoyo de la Unión Europea y al empuje de los equipos técnicos de la Prefectura de Loja y Gobierno Regional de Piura.

DSC_5893

Mathieu Roumegous, de la ONG Local,  expuso la importancia de la Plataforma que tiene por finalidad contribuir a la protección, conservación y aprovechamiento adecuado del recurso hídrico de la sub cuenca del río Macará en base a la participación, relacionamiento binacional y experiencia de trabajo conjunto.

DSC_5915

“No nos equivocamos al aprobar este proyecto… por su carácter integrador y tener en cuenta a las familias y porque los resultados se están viendo”, aseguró Peter Schwaiguer, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Líneas de acción

Se proyecta a una vigencia de 20 años que garantice sostenibilidad a la gestión de la cuenca del río Macará. Sus líneas de acción comprenden la Mitigación y adaptación al cambio climático; Gestión integral de los recursos hídricos; Protección, recuperación y conservación de fuentes hídricas; Reforestación y recuperación de áreas degradadas; Lucha contra la contaminación del agua; Formación y capacitación de los profesionales y poblaciones; Equidad de género; Gestión de proyectos binacionales; Institucionalización de los procesos de GIRH y DHASA; y, fortalecimiento de las direcciones o unidades de gestión ambiental.

Directorio

En cuanto a su estructura orgánica, está constituida por un Nivel Político que toma las decisiones. Nivel de Gestión, que planifica, formula y gestiona propuestas; y, el Nivel Operativo, que ejecuta las propuestas; a más de contar con dos secretarías técnicas.

Luego de la constitución, se eligió por votación al primer Consejo Directivo de la plataforma (durarán dos años), que lo preside Francisco Jaramillo, alcalde de Quilanga (Ecuador); vicepresidente, Adriano Encalada, alcalde de Jililí (Perú); secretario: Jorge Huanca, alcalde de Suyo, (Perú); vocal, Roberto Viñán, alcalde Macará (Ecuador).

DSC_5916

PLATAFORMA BINACIONAL

Objeto

Establecer los mecanismos y procedimientos de cooperación entre las partes intervinientes, para la Constitución de la Plataforma Binacional para la Planificación y Gestión Integrada de la Subcuenca del Río Macará, como instancia para la concertación interinstitucional debidamente reconocida.

 

Finalidad

Contribuir a la protección, conservación y aprovechamiento adecuado del recurso hídrico de la subcuenca del Rio Macará en base a la participación, relacionamiento binacional y experiencia de trabajo conjunto.

 

Principios

Unidad en la diversidad, solidaridad y reciprocidad, coordinación y corresponsabilidad, subsidiaridad, complementariedad, planificación y gestión, cooperación y dialogo buscando equidad territorial y de género, participación ciudadana, manejo de recursos naturales agua y suelo, desarrollo sostenible.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Trabajan por tecnificar producción de ladrillo en Calvas

martes, 09 agosto de 2016 por Prefectura

A paso firme continúa en el cantón Calvas el Programa Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales para mitigar el cambio climático, EELA, que impulsan la Prefectura de Loja, GAD Cantonal y Swisscontact, con la finalidad de promover la transferencia tecnológica y las buenas prácticas ambientales en el sector ladrillero para generar un cambio sostenible en el proceso.

20160708_113234

Claudio Rueda, es uno de los 15 productores de ladrillo del barrio Suanamaca,  que se han involucrado en el programa y cuenta su experiencia en capacitación, pasantías en las que ha aprendido nuevas metodologías para la fabricación, batido con mezcladoras, colocación técnica de ladrillos en horno y usos de venteroles.

Isidro Sarango, quien lleva más de 20 años dedicado a la producción de ladrillo y teja,  comenta que ésta es la primera ocasión en toda su vida de productor que cuenta con el apoyo de instituciones y organizaciones, como la Prefectura, Swisscontact y Gad de Calvas.

El Proyecto Eficiencia energética en ladrilleras artesanales, busca reducir la contaminación por emisiones tóxicas en la quema de ladrillo, por lo que se trabaja en capacitación para la aplicación de nuevas técnicas en la producción, a ello se suma el asesoramiento de artesanos que ya trabajan desde el año anterior, de manera especial de Malacatos y Catamayo, en donde se evidencian los resultados positivos, por ejemplo se cita una disminución en el tiempo de quema y utilización de leña, además de la casi imperceptible presencia de humo.

El compromiso de entidades provinciales y locales permitirá ampliar el rango de servicios y resultados, por ello desde el Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura se presta el contingente necesario para optimizar el proceso de producción, como señala Víctor Hugo Solano.

En esta perspectiva también se encuentra el GAD Cantonal de Calvas, Julián Chamba, técnico de Gestión Ambiental señala que se espera incluir en el presupuesto institucional un mayor apoyo en lo relacionado al transporte de materia prima y adquisición de máquinas.

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Consultor de ONG LOCAL de Francia recorrerá cantones donde se ejecuta proyecto Agua sin fronteras

lunes, 01 agosto de 2016 por Prefectura

Mathieu Roumegous, consultor de la ONG LOCAL de Francia, quien lleva a cabo su segunda misión de asesoría especializada para la conformación de la Plataforma Binacional, actividad prevista en el marco de ejecución del proyecto Agua sin fronteras, esta mañana, realizó una visita protocolaria al prefecto, Rafael Dávila.

DSC_5822 DSC_5825

El mencionado técnico durante su estadía en esta provincia y especialmente en las zonas donde se ejecuta el proyecto por parte de la Prefectura de Loja en Ecuador y el Gobierno Regional de Piura en el Perú sostendrá recorridos y reuniones con autoridades cantonales.

Mañana inicia su recorrido en Macará, se reunirá con el alcalde, luego se trasladará a los cantones Sozoranga, Calvas, Gonzanamá, Quilanga y Espíndola. Posteriormente continuará al sector de Ayabaca en el Perú.

Mathieu señaló que los alcaldes están muy involucrados en el proyecto Agua sin fronteras, demostrando su interés.

El prefecto, Rafael Dávila, agradeció su visita y destacó la importancia de este proyecto que se ejecuta en varios cantones con el apoyo de la Unión Europea, beneficiando a importantes comunidades que se ubican en la zona de influencia del río Macará.

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Apicultores de Polymiel se benefician con moderno centro de acopio

viernes, 22 julio de 2016 por Prefectura

Gracias al apoyo de EcuaSur de  Suiza, entregamos en la comunidad de Cochas del Almendro, ‪Zapotillo, la remodelación del Centro Apícola de la Asociación Polymiel que beneficia a decenas de familias dedicadas a la actividad apícola y meliponícola.

20160721_105016

El Área de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con la finalidad de fomentar la producción de este sector gestionó recursos a ECUASUR de Suiza para el mejoramiento de la infraestructura de Polymiel, la respuesta fue positiva, similar a otros proyectos que se ejecutan de manera conjunta.

DSC_5658

La entrega de la moderna infraestructura se efectuó el 21 de junio, en donde Indalecio Rivera, socio de Polymiel, reseñó la historia de la Asociación, añadió que el apoyo de las entidades públicas y de EcuaSur, permite tecnificar los procesos de producción y enfrentar en mejores condiciones la comercialización de productos.

20160721_112301

En representación de la comitiva de EcuaSur, Romy Wacker, felicitó a los productores, dijo que es un honor y un gusto personal compartir un día especial e importante para el mejoramiento de la producción en la frontera, “juntos trabajamos por mejorar la miel de abeja, pero más por mejorar la calidad de vida”.

El prefecto Rafael Dávila destacó el impacto social del Centro, por ello se apoya a las personas que se dedican a impulsar formas de vida amigable con el ambiente, agradeció el aporte de Suiza que es bien dirigido por la Prefectura, labor en la que se involucra la comunidad.

El Prefecto expresó su agradecimiento a las entidades que intervinieron en la obra, como GAD de Zapotillo, productores y de manera especial a EcuaSur, por hacer posible el mejoramiento de la capacidad productiva de la provincia de Loja.

El Centro

La obra remodelada consta de las áreas de recepción del producto; de procesamiento (filtrado y envasado de la miel, selección y envasado de polen y propóleos); de etiquetado; bodega; de equipos de aseo; de almacenamiento del producto terminado y salida para su comercialización; oficina de ventas; y, batería sanitaria, con una inversión total de $ 22.657,94.

El Centro “POLYMIEL” beneficiará a productores apícolas y meliponícolas de las parroquias y Garzareal, Paletillas, Bolaspamba, cantón Zapotillo; y de los cantones Pindal: parroquias Milagros y 12 de Diciembre; y, Célica: parroquia Cruzpamba, en lo referente al acopio, procesamiento y capacitación apícola y meliponícola.

Aquí se acopiará y procesará miel de abeja con aguijón, miel de catana, bermejo entre otras de la especie melípona, polen, propóleo, cera y se elaborará sub productos provenientes de la producción apícola.

En el presente año, se ha emprendido en un nuevo proyecto de tecnificación y manejo de abejas sin aguijón; abejas nativas del sector, cuya finalidad es la de obtener un producto de calidad y de rescatar una especie de abeja en peligro de extinción; como es el bermejo, este proyecto se lo ejecuta gracias a la cooperación de Ecuasur-Ecuasuiza quien realiza la entrega de material de producción.

Los beneficiarios agradecieron por el apoyo en infraestructura y capacitación a autoridades y cooperantes.

Datos

La asociación de Productores de Polen y Miel de Abeja “POLYMIEL”  se creó en el año 2004, con 20 socios de las parroquias Paletillas, Bolaspamba y Garzareal, en Zapotillo,  y un socio de Alamor, Puyango; con el objetivo de producir polen y miel de abeja mediante la tecnificación.

También se firmó un convenio marco de cooperación entre la Prefectura y EcuaSuiza para continuar trabajando en fomento productivo.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Con resultados positivos gira de intercambio de experiencias

viernes, 01 julio de 2016 por Prefectura

La gira de intercambio de experiencias que emprendió el Prefecto de Loja, Rafael Dávila junto a una delegación de funcionarios del GPL y  Gobierno de la Región Piura en la que también participan funcionarios de Provincia de Viterbo y Departamento de  Meurthe et Moselle por Italia, Francia, Luxemburgo y Bélgica, en el marco del proyecto “Agua sin fronteras”, tiene resultados positivos.

En la primera reunión el lunes 27 de junio en la sede mundial de la FAO (Roma) se expuso el proyecto Agua sin Fronteras, acordando coordinar en las próximas semanas el apoyo de dicha entidad para realizar el monitoreo de la deforestación del área de influencia del proyecto, capacitación del equipo técnico de los gobiernos locales involucrados en el uso de las imágenes para que realicen el monitoreo futuro; y, analizar los proyectos entregados por el Prefecto para la gestión de apoyo.

En la Embajada del Perú en Italia, la delegación mantuvo una reunión con el ministro Pedro Reátegui y luego, en la Embajada del Ecuador, con el Embajador Juan Holguín y el  ministro del Servicio Exterior Xavier Aliaga, a quienes se socializó el proyecto AsF y sus avances.

Los diplomáticos expresaron su satisfacción por el trabajo binacional que se realiza para el cuidado de la cuenca compartida e informaron que existe una línea de financiamiento no reembolsable del Gobierno de Italia, canalizado a través del Instituto Inter Latinoamericano (IILA) que podría ser aprovechado para el financiamiento de nuevas ideas del proyecto, comprometiéndose a brindar su apoyo político ante el Gobierno de Italia.

El 28 de junio, se realizó la primera reunión técnica de socios del Proyecto AsF para revisar los avances. Participó el Director de Provincia de Viterbo, Ernesto Dello Vicario.  El Coordinador Binacional hizo una presentación del mismo, se aclararon aspectos técnicos de la construcción de albarradas y reservorios, reforestación, protección de vertientes y creación de la plataforma binacional.

La segunda reunión se efectuó con el presidente de la Provincia de Viterbo, Mauro Mazzola y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura de Viterbo, Doménico Merlani. Mazzola manifestó que es muy  importante que el equipo técnico de Viterbo sea parte del proyecto AsF, además comprometió su apoyo político ante la UE para gestionar su continuidad y ampliación en términos de acciones y área geográfica de ejecución.

El presidente de la Cámara de Comercio de Viterbo, Doménico Merlani, señaló que representa a toda la empresa privada de Viterbo y que la agricultura es el sector más importante de la vida de la región, por lo que tiene  mucho interés en un intercambio comercial con Ecuador y Perú. “Los acuerdos son la única manera de encontrar relacionamientos ventajosos para todos”.

Según lo previsto, se suscribieron convenios marco tripartitos entre Cámara de Comercio de Viterbo-Gobierno Provincial de Loja-Provincia de Viterbo; y, Cámara de Comercio de Viterbo-Gobierno de la Región  Piura-Provincia de Viterbo.

Finalmente, terminó la jornada con una reunión con el Director del Departamento de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad de Tuscia de Viterbo, durante la cual, se suscriben los convenios marco de colaboración entre la Universidad de Tuscia-Gobierno Provincial de Loja; y, Universidad de Tuscia-Gobierno de la Región Piura. Algunas de las líneas de colaboración para intercambio de experiencias identificadas con UNITUSCIA son: uso de cartografía e imágenes satelitales, estrategias de conservación de suelos y zonificación ecológica-económica.

Muy importante es el contacto realizado con la responsable de Asuntos Internacionales del ministerio de Ambiente, Tierra y Mar de Italia, Bruna Kolan, que permitirá, al retorno de la misión, analizar líneas de acción de interés común y la suscripción de un convenio de cooperación.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR