PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Cooperación Internacional
  • Archivo de categoría"Cooperación Internacional"
  • Página 7
enero 31, 2023

Category: Cooperación Internacional

Prefecto inicia gira de intercambio de experiencias por Europa en el marco del proyecto “Agua sin fronteras”

viernes, 24 junio de 2016 por Prefectura

El Consejo del Gobierno Provincial de Loja en sesión ordinaria del 30 de marzo del año en curso resolvió autorizar al prefecto, Rafael Dávila, realizar una gira de intercambio de experiencias a Italia, Francia, Bélgica y Luxemburgo del 24 de junio al 8 de julio, en el marco de la ejecución del proyecto “Agua sin fronteras” financiado con fondos de la Unión Europea, que se ejecuta en las zonas fronterizas de Loja, Ecuador y Norte del Perú.

El prefecto en este viaje que inició el viernes está acompañado de Rita Salazar y Oswaldo Campoverde, funcionarios de la Prefectura y Raúl Armijos, alcalde de Olmedo; además del Gobierno Regional de Piura (Perú) Ronald Ruiz, Lorenzo Salazar, Nimia Elera y Fanny Torres; los gastos de todos los participantes son cubiertos en su totalidad por la Unión Europea.

La delegación ecuatoriana y peruana inician su recorrido en Roma cumpliendo una amplia agenda de actividades relacionadas con el proyecto “Agua sin Fronteras”. Por este motivo a partir del lunes 27 de junio, Nívea Vélez se encuentra cumpliendo las funciones de prefecta de Loja.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

APACATAMAYO innova producción de ladrillo generando rentabilidad

martes, 24 mayo de 2016 por Prefectura

En el marco de Proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales, EELA, impulsado por  la Prefectura de Loja y Swisscontact, con el apoyo del GAD de Catamayo, los socios de la Asociación de Productores de Ladrillo y Teja Fuerza Catamayo (APACATAMAYO) compartieron un día de campo con el prefecto Rafael Dávila y técnicos del Área de Desarrollo Productivo.

DSC_0841

En este proyecto participan 31 familias, Luis Calderón, presidente de la Asociación, felicitó la presencia del Prefecto Dávila, autoridad que ha prestado su apoyo,  prueba de ello es la producción de ladrillo de mejor calidad.

“Gracias a la maquinaria y capacitación con los técnicos de la Prefectura, hoy producimos una mayor cantidad con menos esfuerzo… nuestras familias han mejorado su condición de vida, en la actualidad tenemos gran demanda, gracias señor Prefecto, estamos muy agradecidos por el apoyo y esperamos que no nos dejen solos, su ayuda está cambiando nuestras vidas”, argumentó Calderón.

El gerente del Área de Desarrollo Productivo, Jean Ojeda, evidenció su satisfacción con la respuesta de APACATAMAYO, la Prefectura presta su contingente, pero también es importante la colaboración de los asociados, “todos han mostrado el interés de mejorar y el producto está a la vista, como Prefectura estamos dispuestos  a seguir apoyando para que siga mejorando la calidad y por ende la comercialización del producto”.

DSC_0879

Rafael Dávila manifestó que éste es solamente un escalón y que se debe tomar en cuenta otros aspectos como, actualizar sus conocimientos, la búsqueda de mercado y una buena administración,  hay que reconocer el apoyo que dan instituciones como Malca y el Gad de Catamayo, el aporte de ellos también es importante.

Felicitó la labor del Área Productiva de la Prefectura, que se ha empoderado del proyecto, los conocimientos y preparación de ellos hoy está dando frutos y de aquello se están beneficiando las 31 familias que conforman la Asociación, “seguiremos apoyándolos, no tengan la menor duda, nosotros como Prefectura tenemos la obligación de abrir espacios para que sean ustedes mismos quienes se abran un buen mercado”, finalizó.

DSC_0916

Como cierre de la actividad, los productores entregaron adornos elaborados con la arcilla al Prefecto e invitados.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura busca mejorar productividad en cultivo de arroz

martes, 17 mayo de 2016 por Prefectura

El Área de Desarrollo Productivo realizó el Día de campo en una parcela demostrativa de cultivo de arroz, en el sector Huásimo del cantón Zapotillo, el evento contó con la participación de productores de la localidad.

DSC_3240

Con el asesoramiento de Luis Cho, técnico de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur, Koica, se trabaja en los cantones Macará y Zapotillo con la finalidad de mejorar la productividad en las arroceras; en el caso específico de Zapotillo, se trabaja con semilla INDIA SFL11, y un paquete completo de manejo, proporcionados por la empresa Pronaca, aliada estratégica en el proyecto.

El prefecto Rafael Dávila señaló que se genera espacios para que los agricultores de la provincia conozcan las posibilidades de mejorar sus cultivos con utilización de semillas certificadas y la aplicación correcta de insumos agropecuarios recomendados por el equipo técnico de la Prefectura.

Invitó a los agricultores a concurrir a los talleres y días de campo programados a fin de conocer las nuevas tecnologías y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para lo cual la Prefectura cuenta con técnicos de alto nivel y amplia experiencia, que se ven fortalecidos con el aporte internacional, en este caso de Koica.

DSC_3266

Franklin Correa, presidente de la Junta de regantes del canal Zapotillo, indicó que este tipo de capacitaciones es excelente para reunir a los agricultores y demostrar lo más conveniente para los sistemas de producción y mejorar la rentabilidad en el proceso.

El plan de manejo en arrozales propone pasos a seguir desde la elección de semilla, preparación del suelo (más aún cuando en Zapotillo son suelos pobres), siembra de poza, abono,  entre otros factores que contribuyen a optimizar la producción.

DSC_3233

En Zapotillo la parcela demostrativa comprende 4 ha, en donde se prevé cosechar  200 quintales por hectárea.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Socios del proyecto “AGUA SIN FRONTERAS” dotaron de agua potable a los afectados por terremoto

martes, 17 mayo de 2016 por Prefectura

Los miembros de FIRE, asociación humanitaria de bomberos y expertos del Departamento de Meurthe et Moselle-Francia, socio del Gobierno Provincial de Loja en el proyecto “Agua sin Fronteras”, del 25 de abril al 3 mayo, brindaron apoyo a los afectados por el terremoto con la dotación de agua potable a aproximadamente 2000 personas, gracias a un sistema transportable de depuración de agua con capacidad para potabilizar 1000 litros en 90 minutos.

Se trata de un sistema transportable en miniatura, que tiene un costo de 3000 euros, que colocado en la parte posterior de un vehículo, aspira el agua del río y la purifica, gracias al empleo productos y pastillas inteligentes.

Este equipo de bomberos  retornó a su país y actualmente gestionan fondos para financiar una próxima misión humanitaria en Ecuador. Las personas interesadas en apoyar esta iniciativa, lo pueden hacer a través del siguiente enlace:

Misión Humanitaria Ecuador

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Agua Sin Fronteras entrega albarradas y reservorio en Macará

miércoles, 04 mayo de 2016 por Prefectura

Quince albarradas comunitarias y un reservorio fueron entregados, este fin de semana, en Macará, como parte del Proyecto Agua Sin Fronteras que ejecuta la Prefectura de Loja, Gobierno Regional de Piura, gobiernos locales, con el apoyo de la Unión Europea, Departamento de Meurthe et Moselle de Francia, ONG Observatorio de cambios para América Latina (LOCAL) de Francia y la provincia de Viterbo de Italia.

Como medidas de recuperación  de las fuentes hídricas se construyeron las albarradas  de 500 m3, aprox. Cada una, en los sitios Palma de Jujal, La Guatara Alto, y La Guatara Machanguilla, beneficiando a 100 familias del sector fronterizo.

DCIM100MEDIADJI_0081.JPG

El prefecto Rafael Dávila destacó la importancia que tiene el trabajo responsable por el futuro ambiental, por lo que a través de las dependencias respectivas se impulsa obras de conservación del recurso agua, labor que recibe importante apoyo de la Unión Europea (UE) y los gobiernos locales mencionados, por lo que expresó su agradecimiento.

El alcalde de Macará, Roberto Viñán, se refirió al mejoramiento de la calidad de vida que implica la ejecución de las obras establecidas en el Proyecto Agua Sin Fronteras, que beneficia al sector campesino de la frontera, reconoció la política de trabajo de la Prefectura que con este fin involucra a los gobiernos municipales, que tiene influencia en la subcuenca del río Macará.

Silvia Quezada, moradora de la zona de influencia, agradeció el apoyo de las entidades y el compromiso que adquieren como habitantes del sector para la conservación de las microcuencas proveedoras de agua, contribuir en la forestación y reforestación, labor en la que también se involucra el GAD de Macará que recibió las 15 albarradas de la Prefectura, mediante un convenio.

Reservorio

Asimismo, se entregó un reservorio de 625 m3 en el barrio La Cruz, con geomembrana  para riego tecnificado de 15 ha, que además establece la instalación de riego tecnificado por aspersión, el objetivo es aprovechar de mejor manera el agua y mejorar la producción agrícola.

DCIM100MEDIADJI_0089.JPG

El prefecto Dávila anunció que el Proyecto establece la construcción  de 26 albarradas y 3 reservorios adicionales para beneficiar a 65 fincas (35 ha) con riego tecnificado con una inversión de 115.000 dólares, anuncios que fueron reconocidos por Afranio Celi, dirigente de la Junta de regantes de Macará.

DSC_2701

Equipos

De acuerdo al Proyecto también se entregó al GAD de Macará un computador, vestuario y GPS como parte del equipamiento para el fortalecimiento de la gestión ambiental.

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

CITÉS UNIES FRANCE (CUF) y socios del proyecto AGUA SIN FRONTERAS se solidarizan con Ecuador

martes, 03 mayo de 2016 por Prefectura

El pasado 16 de abril se registró un terremoto de magnitud que afectó a familias  de la costa ecuatoriana, dejando como saldo la pérdida de cientos de vidas humanas, heridos e infraestructura destruida.

Los socios del proyecto “Agua sin Fronteras” se han hecho. El Departamento de Meurthe et Moselle de Francia y la Provincia de Viterbo, así como Cités Unies France, asociación conformada por los gobiernos locales de Francia, a través de cartas dirigidas al Prefecto, enviaron mensajes de aliento y se sumaron a la cruzada solidaria registrada en el país.

El  Departamento de Meurthe et Moselle de Francia envió a Ecuador 2 enfermeras y 12 bomberos que se encuentran en Manabí. Están capacitados para armar sistemas livianos de agua potable (1000 litros cada 4 horas) con todo el material (40 kg cada uno) que trasladaron desde su país.

Por su parte, Cités Unies France  aperturó  un fondo de emergencia para apoyar en la fase de reconstrucción de ciudades y pueblos afectados y servicios públicos destruidos, en colaboración directa con comunidades involucradas. La cuenta llamada “Fondo de emergencia de colectividades territoriales para el Ecuador” podrá ser abonada  por cada persona y colectividad local que desee. La gestión de este fondo será responsabilidad de un comité de donante.

  • En coordinación con la municipalidad elaborarán un primer informe sobre necesidades y diseñarán la fase de reconstrucción de las ciudades y pueblos devastados.
  • La Fuerza Operativa de Cités Unies France y la asociación de Gobiernos Locales Unidos enviarán un mensaje a la red mundial para que una acción concertada sea establecida.
  • La Fuerza Operativa de Cités Unies France se reunirá en los próximos días en Ginebra con las Agencias de las Naciones Unidas y los operadores humanitarios.

Para mayor información y colaborar en esta iniciativa pueden contactar a: Simoné Giovetti, responsable del sector Crisis y Rehabilitación (01 53 41 81 87 / s.giovetti@cites-unies-france.org) y Felicia Medina, responsable del sector América Latina (01 53 41 81 84 / f.medina@cites-unies-france.org) o Lucie Allex-Billaud, encargada de Misión del sector Crisis y Rehabilitación (01 53 41 81 85 / l.allexbillaud@cites-unies-france.org).

 

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura trabaja en la protección de vertientes

martes, 26 abril de 2016 por Prefectura

En el cantón Quilanga la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja y el proyecto Agua sin fronteras junto al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal trabajan en la protección de vertientes.

alambrados 2

Estas labores iniciaron con la identificación de vertientes abastecedoras de agua, se realizó la negociación entre beneficiarios del agua y propietarios de predios en donde están las captaciones.

bebedero 1

Luego de los acuerdos se procedió a realizar la protección física de las vertientes con la instalación de abrevaderos y el cerramiento con alambre de púas, también se cumplió con la siembra de especies nativas en las áreas protegidas.

bebedero 4

En este cantón se dotó de 20 rollos de alambre de púas, 1000 postes de madera, 7 rollos de manguera y 5 bebederos. Las vertientes protegidas son: El Tuno y Quilanga que abastece al sistema de agua potable de la ciudad de Quilanga; vertientes La Peña, Guato y Sango que abastecen a la Junta de agua potable Llano Grande el Salado.

bebedero 3

reforestacion 1

Asimismo se realizó trabajos de reforestación.

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Exponen productos lácteos elaborados con asesoramiento suizo

jueves, 24 marzo de 2016 por Prefectura

Con el ánimo de que la ciudadanía de Loja deguste y conozca los productos derivados de la leche, elaborados durante la capacitación que en su segunda fase ofreció  el experto suizo Carlos Marbach, en el hall de la Prefectura de Loja se realizó una exposición.

Los socios de las plantas Artesanal de San Lucas, Cabralac de Zapotillo, Las Palmas de Puyango, Gonzanamalac de Gonzanamá, Lactofino de la parroquia El Valle, Wagrero de Saraguro, Las Hamacas de Paltas, y la Cooperativa de Economía Popular y Solidaria de la provincia de Zamora Chinchipe, mostraron a la ciudadanía la gran variedad de productos, como quesos, manjar, yogurt; además, de los productos de panadería elaborados en el Centro de Acción Social Matilde Hidalgo.

Ángel Geovanny Coronel, gerente de Lactofino y participante de los talleres, exteriorizó su agradecimiento a la Prefectura por la iniciativa que ayuda a la innovación de productos, para ofrecer al mercado un producto de calidad.

En esta degustación participaron autoridades de la Prefectura, representantes de UTPL, Ecolac, Swisscontact, UNL y de las asociaciones que fueron parte de la capacitación, a ello se sumó el público lojano que concurrió en un gran número.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Productores mejoran e innovan producción de derivados lácteos

jueves, 24 marzo de 2016 por Prefectura

Luego de un intenso trabajo de cuarenta días, concluyó  la segunda fase del proceso de capacitación técnica en innovación de productos lácteos, dirigido por el experto suizo Carlos Marbach, que por segunda ocasión visitó la provincia, gracias al apoyo  de Swisscontact.

DSC_8110

En la sala de sesiones de la Prefectura se informó las actividades que se cumplieron por parte del experto, con productores de lácteos en diferentes sectores, que contaron con la intervención de Swisscontact, Ecolac y UTPL.

Jean Ojeda, gerente de Desarrollo Productivo, señaló que cuando se inició con el proyecto existían una serie de condicionantes y gracias al apoyo de Swisscontact y su Programa de expertos jubilados (SEC) se hizo realidad la llegada de Marbach, que ha revolucionado en materia de producción de lácteos.

Regula Chávez, representante de Swisscontact para el Ecuador, destacó que en la primera experiencia que se tuvo con el experto suizo, los resultados fueron muy satisfactorios, pero así mismo se quedaron con algunas inquietudes y vacíos, por lo que se hizo todo lo posible por traerlo por segunda ocasión, los resultados están a la vista y en la actualidad los productores de lácteos agrupados en las asociaciones de la provincia de Loja, ya cuentan con mayores conocimientos para una mejor producción.

Rafael Dávila, prefecto de Loja, manifestó que es un orgullo contar con la presencia de este profesional con grandes conocimientos, así mismo es digno de felicitar el apoyo de la UTPL, que a través de la empresa de lácteos Ecolac y sus modernas instalaciones se constituyó en un aporte importante para que los productores de leche puedan prepararse y mejorar sus conocimientos, resaltó el apoyo de Swisscontact, se lo considera como un socio estratégico, “sin ellos no fuese posible darle estas oportunidades a quienes se dedican a la producción de leche y sus derivados”.

Invitó a las instituciones del Estado relacionadas con el desarrollo productivo, a trabajar sin miramientos políticos y a convertirse en los actores del desarrollo de la provincia y de manera particular del desarrollo productivo.

DSC_8148

Finalmente, se procedió a la entrega de certificados de los participantes en los talleres integrantes de la Planta Artesanal de San Lucas, Cabralac de Zapotillo, Las Palmas del cantón Puyango, Gonzanamalac de Gonzanamá, Lactofino de la parroquia El Valle, Wagrero del cantón Saraguro, Las Hamacas, cantón Paltas; y, la Cooperativa de Economía Popular y Solidaria de la provincia de Zamora Chinchipe.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura propone proyectos a Sistema de Cooperación Internacional

miércoles, 23 marzo de 2016 por Prefectura

La Prefectura de Loja trabaja con el propósito de fortalecer la gestión ante el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y el Sistema Integrado de Cooperación Internacional (SICPROV) y presentar proyectos que pudieran recibir apoyo internacional.

En este contexto, el prefecto Rafael Dávila dispuso una reunión interna con la Coordinación de Planificación, Área de Desarrollo Productivo, Área de Riego, Dirección  de Gestión Ambiental y Coordinación de Turismo, para definir las áreas que requieren apoyo exterior.

Producto de la reunión se concretaron los siguientes perfiles de proyectos: “Implementación de una planta de producción de cerdos de engorde en la provincia de Loja”, “Reducción de las presiones sobre los ecosistemas forestales en la provincia de Loja a través del mejoramiento de la productividad ganadera y manejo de adecuado de los recursos naturales”, propuestos por Desarrollo Productivo.

La Coordinación de Turismo propuso el proyecto “Loja, sabor a café” que comprende la  creación de tres productos turísticos como son: Loja, ruta del café, Festival del café, Centro de información turística, exhibición y comercialización del café lojano.

Rita Salazar, coordinadora de Cooperación Internacional de la Prefectura, manifiesta que la entidad provincial ingresó los proyectos enunciados en el SICPROV, esperando que éstos tengan el financiamiento, a través de las diferentes modalidades de inversión y apoyo.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo
Sin comentarios
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR