Prefectura y Heifer fortalecen caficultura y agroforestación
Prefectura y Heifer fortalecen caficultura y agroforestación
Un convenio específico entre la Prefectura de Loja y Fundación Heifer Ecuador permitirá
fortalecer la caficultura en la provincia, con la producción de plántulas de café de calidad en los
viveros que administra la institución.
Una de las competencias exclusivas de la Prefectura es la gestión ambiental y dentro de sus
lineamientos institucionales establece fortalecer la recuperación ambiental de las micro
cuencas proveedoras de agua para consumo humano y riego, por lo que a través de este
convenio se intensificarán las actividades agroforestales.
El prefecto Mario Mancino destacó la importancia y satisfacción de articular acciones, en este
caso, gracias al apoyo de Heifer para la producción de 300.000 plantas de café al año
(variedades Typica Mejorada, Bourbon Sidra y Geisha); además, plantas nativas para la
reforestación en sistemas agroforestales.
Rosa Rodríguez, directora ejecutiva de Heifer Ecuador, manifestó que la Fundación aportará
con 100 kg de semillas de café al año, es decir serán 200 kg durante el plazo del convenio, para
ser propagadas en los viveros de la Prefectura, variedades especiales y de alta tasa; y
colaborará en la coordinación para el transporte, siembra, seguimiento y control.
Otro de los compromisos asumidos es el fortalecimiento de capacidades de los técnicos de la
Prefectura y GADs vinculados, mediante convenios, en el manejo del café de especialidad. En
cuanto a los aportes económicos, la Prefectura destinará $111.400 y Heifer $27.800, con lo
cual son $139.200 los recursos destinados a los caficultores lojanos.
El plazo de ejecución del convenio es de dos años, para la puesta en marcha se coordinará con
gobiernos locales y caficultores; además, se plantea trabajar para proyectar la cristalización de
un instituto especializado en toda la cadena productiva del café, para lo cual se
complementará con el asesoramiento de expertos de centroamericanos.
Comunicación Social
- Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Escuelas de campo inician su trabajo
Escuelas de campo inician su trabajo
La Prefectura de Loja a través de la Dirección de Desarrollo Productivo trabaja
en la implementación de las escuelas de campo agropecuarias (ECAs), con el
propósito de articular conocimientos y experiencias de productores y técnicos
para diseñar sistemas de producción que permitan la tecnificación de fincas
agrícolas y ganaderas, mejoramiento genético de las ganaderías bovina, ovina,
caprina y cavícola (cuyes).
Freddy Cueva, director de Gestión Agropecuaria y Productiva indica que se han
incorporado doce técnicos al equipo ya existente para cumplir con este
importante proyecto, en la actualidad realizan, a la par, la socialización de la
metodología de trabajo en las escuelas de campo y la identificación de fincas
agrícolas, ganaderas y selección de hembras bovinas, caprinas y ovinas para
iniciar el programa de mejoramiento genético, para esto se utiliza herramientas
biotecnológicas como la inseminación artificial, que permitirá contar con
material genético procedente de reproductores sobresalientes en producción de
carne y leche, lo que garantizará a los ganaderos mejorar la rentabilidad de sus
fincas.
Se ha realizado acercamientos con los GAD cantonales, parroquiales y
asociaciones de ganaderos, “para trabajar de manera articulada lo que nos
permita generar proyectos y convenios de cooperación optimizando los
recursos y a su vez atendiendo a más lojanos”.
Dato
Dentro de las actividades coordinadas en la Dirección de Desarrollo Productivo
y con la participación de los expertos del IICA (Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura) se tiene previsto para el mes de septiembre, la
formación del personal técnico, tanto agrícola como pecuario en técnicas de
extensión rural y educación de adultos.
Comunicación Social
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Productores de alimentos orgánicos reciben apoyo
Productores de alimentos orgánicos reciben apoyo
La Prefectura de Loja a través de la Dirección de Desarrollo Productivo brinda
asistencia técnica en huertos y agricultura a la Asociación de Productores de
Yanacocha, en el cantón Loja.
En una reunión de trabajo mantenida con el prefecto Mario Mancino, José
Maldonado, presidente de la Asociación indicó que, “una vez que se
conformaron pidieron el apoyo de la Institución Provincial y desde ahí reciben
capacitación para el cultivo de verduras y hortalizas, así como en la elaboración
de abono orgánico, lo que les permite producir alimentos sanos”.
Actualmente cuentan con 15 familias socias y existe el interés de los vecinos
para integrarse y formar parte de la formación, “producir de manera orgánica no
solo que nos garantiza obtener un buen producto, sino que también se
contribuye con el cuidado de la salud de quienes consumen los productos”,
finalizó.
El prefecto, Mario Mancino, reiteró el compromiso con los agricultores y
ganaderos “que diariamente se esfuerzan por generar desarrollo, ustedes son
la fuerza que necesitamos para producir y que mejor, producir alimentos que
garanticen calidad”.
También informó que se encuentran trabajando en la implementación del
mercado del pequeño doliente, “en donde ustedes, con todas las condiciones
puedan expender los productos y así se vayan abriendo mercado local; y, se
proyecten a la comercialización a nivel provincial y nacional”.
Los productores entregaron una canasta con los productos que cultivan en sus
huertos como una muestra de agradecimiento por el apoyo recibido; algunos de
ellos forman parte del programa de canastas productivas, implementado por la
Prefectura de Loja.
Comunicación Social
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Estudiantes de Piura visitaron Planta de Bioinsumos Zapotepamba
Estudiantes de Piura visitaron Planta de Bioinsumos Zapotepamba
28 estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Lizardo
Montero Flores” de Piura, Perú, visitaron la Planta de Producción de
Bioinsumos, administrada por la Prefectura de Loja, con la finalidad de conocer
el proceso innovador de elaboración de Nutrisano y Nutribiol.
Vicente Cobos, técnico de la Prefectura, señala que con los estudiantes y
docentes del Instituto se recorrió las instalaciones, socializando el proceso que
se sigue en la producción de bioinsumos, que son aplicados con excelentes
resultados en variedad de productos agrícolas de la zona.
Este tipo de visitas se realizan en coordinación con el Centro Binacional de
Formación Técnica de Zapotepamba, que regenta la Universidad Nacional de
Loja y de manera continúa se realizan intercambios estudiantiles que buscan
mejorar los conocimientos impartidos en la academia, en este caso la
satisfacción de los estudiantes fue notoria.
En cuanto a la producción habitual, Cobos añade que para este mes ya se
adquiere y traslada la materia prima que permita cumplir con el plan de
elaboración de compost y biol; de igual manera la comercialización se
desarrolla atendiendo peticiones de productores individuales y asociaciones.
El servicio de la Prefectura, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo,
comprende, además, el asesoramiento agrícola y entrega en sitio de los
abonos.
Comunicación Social
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Estudiantes de la UIDE participaron en III Feria del Emprendimiento
El trabajo coordinado de la Prefectura de Loja, Mesa Provincial del Emprendimiento y Universidad Internacional (UIDE) posibilitaron la realización de la III Feria del Emprendimiento en donde se expusieron y comercializaron variedad de productos elaborados por los estudiantes de este centro académico.
En la apertura del evento, el prefecto Mario Mancino se refirió a la importancia del trabajo de la academia para formar emprendedores que dinamicen la economía local y nacional, añadió que junto a la viceprefecta María José Sotomayor se presta el apoyo necesario para impulsar y fortalecer el emprendimiento en toda la provincia.
Damaris Chimbo, en representación de los estudiantes expositores, destacó los conocimientos asimilados, pero sobre todo las ferias en las que han propuesto sus productos, lo cual les motiva a consolidarse como profesionales y personas, argumentó que el apoyo de entidades como la Prefectura les brinda mejores oportunidades de negocio.
Para la UIDE es importante enfrentar los índices económicos negativos que se observa en el país, Pablo Ruíz, pro rector, felicitó a los estudiantes por enfrentar nuevos retos y emprender, en donde es importante el trabajo mutuo con las entidades públicas.
El octógono de la Prefectura fue el punto de encuentro de los jóvenes emprendedores con la ciudadanía, con base a acuerdos se espera a futuro contar con nuevas oportunidades de comercialización.
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Presentan canasta productiva y “Encuentro Comercial Apícola”
La Prefectura de Loja, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo implementa actividades de apoyo al sector productivo; uno de los mecanismos son los encuentros comerciales entre productores agrícolas y consumidores finales.
De esta manera se aporta a la reactivación económica y el comercio justo, con la campaña “Canasta Productiva” y “Encuentro Comercial Apícola” de la provincia de Loja, que se efectuó el último viernes en los bajos de la Prefectura.
La viceprefecta, María José Sotomayor felicitó el compromiso de grupos de productores agrícolas y apícolas de varias parroquias y cantones, que con sus productos integran la canasta productiva, que es comercializada directamente del productor al consumidor.
Además, se reconoció el apoyo de varias entidades públicas y empresa privada, que permiten la comercialización de productos orgánicos a precios módicos, la oferta de manera periódica se da a conocer a través de las redes sociales de la Prefectura.
Jean Ojeda, director de Desarrollo Productivo, señaló que la labor de los productores es valiosa, sumado a la predisposición de las autoridades de la Prefectura que se han propuesto generar canales y espacios de comercialización.
Jorge Cueva, productor apícola, agradeció el apoyo de la entidad provincial, pues a más de los encuentros comerciales también se ha generado capacitaciones en varias áreas que permiten brindar valor agregado a su producción.
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Viceprefecta
Apoyo a productores apícolas de Macará
Dentro del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre EcuaSur, Ecuasuiza y la Prefectura de Loja para el fortalecimiento de la producción apícola en la provincia, en Macará se entregó maquinaria a los apicultores.
Bruno Hass, representante de EcuaSur señaló que estas entregas se hacen realidad gracias a los integrantes de Ecuasuiza-Loja, quienes se encargan de los convenios y coordinan acciones con la Prefectura, entidad que se ha convertido en el “principal aliado para cristalizar nuestro apoyo, destinado a las comunidades, en este caso al sector productor de miel”. Con la entrega de 3 máquinas centrífugas extractoras de miel de abeja, 3 cerificadores a vapor y 3 laminadoras estampadoras para cera se benefician los estudiantes del Colegio de Bachillerato Macará y la Asociación de Apicultores San Antonio.
Diego Calva, rector del Colegio agradeció el apoyo recibido porque “esta acción permitirá a los estudiantes enriquecer sus conocimientos, es la única manera de aprender haciendo y estos equipos permiten su avance académico”.
Jean Ojeda, Director de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja se refirió a la importancia del apoyo de los cooperantes y al trabajo articulado, además felicitó a los alumnos que cursan las carreras productivas, “la agricultura y la apicultura son actividades que no solo permiten producir miel en este caso, sino que también tienen la posibilidad de cuidar el medio ambiente”.
Dato
En el convenio de cooperación la Prefectura de Loja aporta con talleres de capacitación para la formación de responsables del procesamiento de cera, de buenas prácticas de manufactura y procesamiento de alimentos, asistencia técnica y transferencia de tecnología en la recolección y aprovechamiento de la cera.
- Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Viceprefecta
Más familias se capacitan sobre producción agrícola
Más familias se capacitan sobre producción agrícola
El trabajo articulado de la Prefectura de Loja, junto al Ministerio de Agricultura y comunidad permite que más de 10 familias del sector San Juan del Valle, se sumen a los grupos de productores capacitados sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, felicitó la participación intergeneracional de las mujeres del sector, ello merece el reconocimiento y compromiso de la institución provincial para apoyar los espacios de capacitación, “felicitarles por el cariño y entusiasmo en la implementación de sus huertos, es importante articular con otras organizaciones para que mejoren su producción y a la vez les permitan contar con una nueva fuente de ingresos; además, aportan a toda la provincia”.
Ana Cabrera, productora del barrio San Juan del Valle, expresó su reconocimiento por la atención brindada, en una sociedad en donde prevalece la violencia los buenos somos más y estas actividades fortalecen la organización
De su parte, Ana Namicela, representante de Asociación Mujeres en Acción, estamos convencidos que la articulación es importante, “se ha evidenciado que la buena voluntad y trabajo de las instituciones y técnicas da buenos resultado, uno de los ejes de la Asociación es trabajar en producción, luego iremos abriendo nuevos espacios para mejorar la economía familiar”.
José Andrés Cruz, director distrital del Ministerio de Agricultura, explicó que a través de la Unidad de Desarrollo Productivo se trabaja con la finalidad de mejorar las capacidades de pequeños y medianos productores, para ello se articulan diversas acciones junto a la Prefectura.
Luego de la presentación del proceso productivo y agroecológico, se procedió a la graduación de las productoras de la Comunidad de Aprendizaje San Juan, a quienes también se les facilitó un kit de semillas de variedades de hortalizas para que sean empleadas en cada una de sus parcelas.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Campaña de vacunación caprina en Zapotillo
Campaña de vacunación caprina en Zapotillo
Tres equipos veterinarios de la Prefectura de Loja se desplazaron al cantón Zapotillo
para brindar el servicio gratuito de vacunación, desparasitación y vitaminización de
ganado caprino, afectado por la temporada invernal.
Freddy Cueva, director de gestión productiva de la Prefectura, señala que los
veterinarios de la institución desde la semana anterior visitan las parroquias rurales del
fronterizo cantón, previa coordinación con autoridades locales para realizar una
atención integral con la aplicación de vacunas antinflamatorias, antibióticos,
antiparasitarios y multivitaminas.
Luis Vargas, capricultor zapotillano, considera que la actividad es positiva, “está muy
bueno que nos visiten, estamos muy contentos ahora que nos ayudan en nuestros
corrales”; de igual manera, Gerardo Panamito, productor de Garzareal, agrega que las
jornadas son excelentes para los criadores de cabras, “esto nos va a proteger el
ganado”.
Cueva añade que el servicio que presta la Prefectura es totalmente gratuito, gracias a
la predisposición del prefecto Mario Mancino que se dirige a apoyar al sector agrícola y
pecuario de la provincia; precisamente, Aurelio Panamito, otro de los beneficiarios,
reconoce el trabajo efectuado “estábamos necesitando, el Prefecto es ganadero y
sabe comprender nuestros problemas”, finaliza.
Comunicación
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Prefectura facilita postcosecha de maní
Prefectura facilita postcosecha de maní
Con la finalidad de reducir los costos de postcosecha en el cultivo de maní, la Prefectura de Loja ha puesto a disposición de los productores una máquina despicadora, como parte del programa de mecanización agrícola en la provincia.
De manera periódica se desarrollan talleres y días de campo demostrativos en los que el personal técnico de la Institución socializa los beneficios de la mecanización, el reciente fin de semana acudieron hasta la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba, autoridades, técnicos y productores de Paltas, Olmedo, Calvas y Gonzanamá.
Los asistentes evidenciaron el ahorro de tiempo y dinero en el despique de maní; Alexander López, productor del sector Cochas (Paltas), señala que el ahorro de mano de obra es significativo, “es una buena ayuda, en hora y media se obtuvo 18 sacos de maní, es fundamental ahora que la mano de obra es cara y escasa”, agrega.
De su parte, Jean Ojeda, director general de Desarrollo Productivo de la Prefectura, explica que la entidad provincial llega con soluciones para el sector agropecuario, “hacemos más fácil y llevadera la actividad productiva”, junto a autoridades de gobiernos locales y agricultores se coordina el servicio.
Juan Carlos Astudillo, presidente del Gobierno Parroquial de Casanga, destaca las bondades de la despicadora, pues ya ha sido utilizada por los lugareños, aspira que la coordinación se fortalezca entre los niveles de gobierno para garantizar un buen servicio a los productores.
Además, la Prefectura implementa una parcela demostrativa de maní caramelo, cuya semillas serán entregadas a productores locales.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias