PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Intranet
    • Webmail
  • Inicio
  • Desarrollo Productivo
  • Archivo de categoría"Desarrollo Productivo"
marzo 30, 2023

Category: Desarrollo Productivo

Despicadora al servicio de productores de maní

miércoles, 08 febrero de 2023 por Jefferson Moreno

Despicadora al servicio de productores de maní

En un concurrido día de campo, la Prefectura de Loja demostró el funcionamiento de una moderna máquina despicadora-arrancadora de maní, que beneficiará a productores del valle de Casanga, en el cantón Paltas.

Dentro del Programa de Mecanización Agrícola “se adquirió una despicadora que entra inmediatamente a prestar servicio en el corredor productivo de Paltas”, señaló Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo, quien añade que su utilización permite ahorrar entre 30 y 40 jornales por hectárea de cultivo.

Carlos Zúñiga, rector de la Unidad Educativa Casanga, destacó que el espacio facilitado les permite conocer una nueva tecnología que servirá a los campesinos, “es importante esta máquina, el maní sale limpio, la rapidez es excelente, lo que nos permitirá bajar costos en mano de obra y de producción”.

Fabián Campoverde, presidente del Gobierno Parroquial de Casanga, manifestó que el mayor costo que se tiene en la producción de maní es durante la cosecha, “la gente está contenta, esto nos beneficia significativamente”.

De igual manera, Nubia Lalangui, presidenta del Gobierno Parroquial de Yamana, califica de importante el servicio de la despicadora “nos ahorra tiempo para arrancar el maní, vemos la necesidad de que los gobiernos parroquiales también puedan adquirir maquinaria y se pueda ayudar a los productores de la localidad”.

Vicente Cobos, administrador de la Planta de Bioinsumos, resaltó que la Prefectura fortalece los procesos de mecanización agrícola con esta máquina que se encuentra a disposición de los productores paltenses, específicamente en la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba, los interesados pueden comunicarse al 0996876882, para programar su cosecha y ser parte de los beneficiarios.

El promedio de arrancada y despicada es de 50 quintales al día.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

lunes, 07 noviembre de 2022 por Jefferson Moreno

Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

La Prefectura junto a Ecuasuiza Loja, filial de Ecuasur de Suiza entregó materiales, equipos y herramientas para la producción apícola en el barrio Tundurama de la parroquia Santa Teresita en el cantón Espíndola, en el cantón Calvas, parroquia Colaisaca a la Asociación de Producción Agropecuaria y a la Unidad Educativa Edmundo Cevallos.

Según indicó Lorena Espinosa, vicepresidenta de Ecuasuiza Loja, con este grupo se cierra el presente periodo, en total se han realizado 11 entregas a productores de Puyango, Pindal, Paltas, Quilanga, Loja, Calvas y Espíndola; para el próximo año se repotenciará a los grupos que hayan demostrado interés y demuestren con resultados el deseo de seguir produciendo.

Joselito Gaona y Santos Valladolid, presidentes de los GAD de Santa Teresita y Colaisaca, respectivamente, agradecieron a Ecuasur de Suiza y a la Prefectura de Loja, ya que “el apoyo y la capacitación es muy oportuna, esta ayuda hace que los productores inviertan menos recursos y logren generar fuentes de trabajo para sus familiares y vecinos”.

Aulis Rojas, técnico apícola de la Prefectura destacó el trabajo que realiza la entidad provincial, sobre todo la capacitación y asistencia técnica para el manejo de todas las unidades de producción, lo que les permite a los apicultores aumentar sus conocimientos, emprender y generar recursos que ayudan a mejorar las condiciones de vida del sector.

Comunicación Social
/mvss

 

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

lunes, 07 noviembre de 2022 por Jefferson Moreno

Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

Un importante proyecto de apoyo al sector ganadero lleva adelante la Prefectura de Loja, en el Centro Integral de Desarrollo Productivo de Garzareal, en el cantón Zapotillo.

La gestión del prefecto Rafael Dávila permitió que se entreguen en comodato un terreno en la Granja Garzareal, por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en las que se ha implementado el cultivo de 4 hectáreas de maíz.

Roberth Valarezo, administrador del Centro Productivo, señala que en este espacio se cultivan 2 hectáreas (ha) destinadas a la obtención de maíz en grano, las que serán destinadas a la elaboración de raciones de balanceados para la alimentación de cabras y otros animales en las granjas escuela.

Mientras que otras 2 ha se destinan exclusivamente a la elaboración de silo o ensilajes de maíz, proyectándose un volumen de 800 a 900 fundas por hectárea para diciembre, en un total de 1.600 a 1.800 fundas de silo; que serán entregadas a los capricultores.

Valarezo señala que el cultivo se realiza de manera tecnificada, lo que constituye además un espacio para demostrar a los capricultores y ganaderos que se puede minimizar costos de producción, con fertirrigación y aprovechamiento de maquinaria e implementos en cada etapa de cultivo.

Paralelo a ello, continúa el trabajo de crianza tecnificada de cabras, inseminación artificial, mecanización agrícola; además, otro de los objetivos en los que se plasma todo el proceso es la réplica con la instalación y acompañamiento de parcelas de forraje en varios sectores de Zapotillo; en cuanto a mejoramiento genético se ha logrado llegar con pajuelas e inseminación a varios cantones.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

lunes, 18 julio de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

La Inseminación Artificial (IA) es un método de cría de ganado que utiliza pajuelas de semen congelado. Para que el procedimiento tenga éxito debe realizarse en el momento correcto del ciclo estral del ganado.

Para ello la Prefectura de Loja viene trabajando en el Centro Integral Garzareal, en el proyecto de mejoramiento genético caprino a través de la inseminación artificial, se ha intervenido en los cantones de Zapotillo (en los barrios Santo Domingo de Guzmán, Pampa Blanca, Tronco Quemado, Guásimo y Cabeza de Toro), en las parroquias Garzareal, Mangahurco; Macará (La Guatara); Loja (parroquias Quinara y Malacatos); Gonzanamá (Lanzaca); teniendo como resultado el nacimiento de 90 crías F1 y 13 crías puras.
Verónica Guerrero, veterinaria de la Prefectura, está al frente del proyecto y señala que el proceso lo realiza la institución provincial, cubriendo todos los costos, el capricultor se beneficia en su totalidad, ellos únicamente tienen que tener la predisposición.

En el año 2022 se ejecuta la inseminación de 200 vientres, con la participación de 20 capricultores, los cruces a realizarse son con las Razas Bóer, Saanen, Anglonubia, Toggenburg, para lo cual se realiza el proceso de selección y ecografías para diagnosticar el proceso fisiológico y continuar con la aplicación de implantes, hormonas e inseminación.
Con la inseminación se ha logrado mejorar notablemente la genética del animal, lo que ha permitido mayores réditos a los campesinos, antes una cabra costaba entre 30 y 40 dólares en la actualidad estos animales llegan a costar hasta mil dólares, son ejemplares que sirven como reproductores, más no para el consumo de carne, por el momento.

Robert Valarezo, administrador de la Granja de Garzareal, señala que se han implementado parcelas de forraje, en el lugar se han identificado 17 variedades, las de mayor consumo son el Mabuno, Mombaza y Tanzania por el alto porcentaje de proteínas y la aceptabilidad en los animales.

Agrega que los beneficiados han implementado sus propias parcelas y con la capacitación han aprendido como ensilar y mantener los pastos durante las temporadas de invierno y verano, garantizando así que el animal tenga alimento permanente.

La granja está a cargo de la Prefectura desde hace tres años y los productores se han ido sumando, en la actualidad tenemos parcelas demostrativas en Bolaspamba Mangahurco, Limones, Garzareal y Zapotillo, ellos ya conocen como se trata y se conserva el pasto en tiempos de sequía, lo que les garantiza contar con forrajes y a los animales ser alimentados durante todo el tiempo.

Lucio Campoverde, Fabián Jiménez y Ángel Zapata tres de los 45 capricultores que se han beneficiado del proyecto señalan que este proceso les ha permitido no solo mejorar la genética del animal, también cuidan el medio ambiente y la economía de cada uno de ellos ha mejorado, “los animales ya no están sueltos se los mantiene en galpones que les garantiza sombra permanente así mismo no les falta alimentación pues en cada lugar hemos implementado nuestras parcelas”.

Finalmente, se sienten agradecidos con la Prefectura, pues es una excelente iniciativa que la deberían asumir todos los capricultores de Zapotillo, para que en un determinado momento, todos puedan ofrecer carne y leche de calidad.

Comunicación Social
/mvss

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
1 comentario

Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores

lunes, 18 julio de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores

Un importante convenio se firmó entre la Prefectura de Loja y la Asociación Ecuasuiza-Loja con la finalidad de fortalecer la apicultura en varios sectores de la provincia.

El prefecto Rafael Dávila dio la bienvenida a la comitiva proveniente desde Suiza y agradeció el valioso apoyo de los cooperantes que hacen posible la inversión conjunta de 49.258 dólares, en los cantones Loja, Quilanga, Espíndola, Calvas, Pindal, Puyango y Paltas.

De su parte, la viceprefecta María José Coronel, a nombre de las poblaciones beneficiarias, reconoció el apoyo de los donantes suizos, tanto en el mejoramiento de infraestructura escolar como productiva, permitiendo mejorar la calidad de vida y la economía familiar.

En representación de la Asociación de Ayuda Social Ecuasuiza-Loja, Ana Moser se refirió al constante apoyo a las organizaciones productivas, destacó que en esta ocasión serán 11 núcleos apícolas los que se beneficiarán con talleres de capacitación, entrega de kits de insumos de alimentación, nutrición y sanidad apícola; cajas apícolas, medias alzas de producción de miel, equipos de protección, palanca alza marcos y ahumadores.

Destacó la presencia de una comitiva de Ecuasur de Suiza, su presidenta Rosmarie Wacker enfatizó en el servicio que prestan al país y sobre todo a Loja, agradeció el compromiso de la Prefectura que les permite llegar de mejor manera con el fomento apícola.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura apoya huertos familiares en Puyango

lunes, 18 julio de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura apoya huertos familiares en Puyango

La labor conjunta de la Prefectura de Loja, Municipio de Puyango, gobiernos parroquiales y comunidad permiten fortalecer la agricultura familiar en este cantón, gracias al convenio de cooperación para la implementación de 120 huertos.

Fidel Castro, técnico agrícola de la Prefectura, señala que ya se ha trabajado en talleres para la elaboración de abonos orgánicos, tanto sólidos como líquidos; además, se ha entregado semillas para implementar los huertos en cada parroquia.

Junto al Municipio de Puyango se acciona en los talleres, coordinando con los gobiernos parroquiales, “en Mercadillo se ha involucrado a estudiantes, docentes y directivos del Colegio de la parroquia, para que los estudiantes de agropecuaria se sigan formando y se dediquen a la actividad productiva”, añade Castro.

En cuanto a las actividades, se realiza un acompañamiento en los huertos, conformación de semilleros, luego se acompañará en el trasplante y siembra “actualmente se trabaja en el huerto modelo en cada parroquia, luego será en las huertas de los participantes”.

Miguel Saca, técnico del Municipio de Puyango, señala que la articulación se consolida desde enero de este año, en donde también se involucra la crianza tecnificada de animales menores, para trabajar en las cinco parroquias rurales y una urbana; asimismo, se buscan alternativas orgánicas en la implementación de los huertos, con productores, amas de casa y estudiantes.

Castro acota que la producción se dedicará en primer lugar a mejorar la alimentación de las familias puyanguenses, el excedente se considerará para la comercialización en diferentes espacios.

El convenio tiene una duración de 3 años para optimizar los sistemas de producción agropecuaria.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla

lunes, 18 julio de 2022 por Jefferson Moreno

Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla

35 familias de la parroquia Jimbilla, en el cantón Loja, reciben capacitación práctica para optimizar la actividad agro productiva, para ello cuentan con el apoyo y coordinación de la Prefectura de Loja y Gobierno Parroquial.

El asesoramiento, capacitación, seguimiento, entrega de insumos, semillas entre otros son los componentes del proyecto de huertos familiares que se implementa en las comunidades de Jimbilla, “con aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas en parcelas de hortalizas y frutales”, señala Fidel Castro, técnico de la Prefectura.

Rodrigo González, técnico de producción del GADP de Jimbilla, considera que es muy importante trabajar en convenio para que las personas puedan mejorar sus huertos y la alimentación de la comunidad, actividades que se espera fortalecer de manera conjunta.

Narcisa Medina, productora de la zona, señala que el aporte del GADP y Prefectura son importantes con cada tema impartido, que les facilita su forma de producción, obteniendo mejores resultados en sus huertos, con mejores verduras, legumbres de calidad.

Castro agrega que, además, se trabaja en la elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos, para luego de la cosecha emplearlos en sus cultivos.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

viernes, 20 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

Con el propósito de fortalecer los conocimientos y poder replicarlos con los productores de la provincia se realizó un día de campo en las instalaciones de la Granja de Lanzaca en Gonzanamá, al evento asistieron técnicos del Ministerio de Agricultura (MAG) en Loja y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja.

La siembra del café con productos biológicos y el cultivo de Azolla fueron los temas abordados con una metodología teórico práctica; Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura de Loja, se refirió a la utilización de los abonos orgánicos, biol y Nutrisano, destacando la importancia que tiene para los cafetales “el ser cultivados en tierra sana y fértil, tomando en cuenta aspectos como la preparación de suelo y la utilización adecuada de los abonos orgánicos, solo así tendremos café de calidad y se reducirán los costos de inversión”.

Miguel Saca, técnico del GAD Municipal de Puyango, fue el encargado de capacitar en el cultivo de la Azolla, un helecho de agua que permite incorporar nitrógeno a las plantas evitando así la utilización de la urea, además de ser una estrategia de remediación del suelo. Según señaló ya se la ha utilizado en varios sectores del cantón, “dando buenos resultados”.

De su parte Jean Ojeda, director Distrital del MAG resaltó que la articulación entre las instituciones “beneficia al agricultor, gracias a la Prefectura ahora estamos capacitando a nuestros técnicos, para replicar este trabajo en los diferentes sectores de la provincia”.

Edwin Quezada, Carolina Cartuche, Cristian Córdova y Yajaira Calle, estudiantes de los últimos módulos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja, mostraron su satisfacción, “ya que la practica sin duda es la mejor forma de aprender”, con respecto al cultivo de la Azolla también han realizado ensayos hasta el momento con buenos resultados.

Comunicación Social

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Trabajan para mejorar cultivo orgánico de maní en Paltas

viernes, 20 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Trabajan para mejorar cultivo orgánico de maní en Paltas

Productores del valle de Casanga, en el cantón Paltas, participaron en el taller y día de campo sobre cultivo de maní, organizado por la Prefectura y Universidad Nacional de Loja, a través del Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepamba.

De manera participativa, en las instalaciones de la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba; Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura, señaló que el trabajo interinstitucional se dirige a capacitar a los productores, en este caso de maní, para mejorar su productividad.

Burneo añadió que es fundamental este tipo de prácticas, “aquí le enseñamos al agricultor para que haga las cosas bien, desde el equilibrio del suelo para la siembra, el uso de semilla certificada… la teoría y práctica deben ir de la mano, en esta oportunidad la academia, docentes universitarios y estudiantes lo que dan mejores resultados para los productores”, expresó.

Junto a la planta de bioinsumos, la Prefectura ha implementado una parcela que servirá para la obtención de semilla certificada de maní caramelo, Burneo señala que de esta manera se mejorará la calidad de los cultivos, esta semilla será entregada a los agricultores para la temporada de siembra y “dejar las semillas recicladas”, en este contexto, se espera concretar acuerdos con el INIAP para ampliar la producción de semilla certificada.

Kléver Chamba, docente de la UNL, manifiesta que se busca consolidar acuerdos con entidades como la Prefectura, de tal manera que se mejore las condiciones socioeconómicas del productor, “para que los agricultores no se sientan solos, sino que cuenten con el apoyo de las instituciones”.

Fabián Campoverde, agricultor de la zona, considera que los días de campo les permite conocer más acerca de sus cultivos, para hacerlos de forma sana, dejando de utilizar o minimizando el uso de productos que no contribuyen con los cultivos sino más bien aprovechar los abonos orgánicos como Nutrisano y Nutribiol que se producen en Zapotepamba.

Ensayos
En esta ocasión se conocieron los ensayos de 7 estudiantes-tesistas de la carrera de Agronomía en donde se experimenta con el uso de abonos orgánicos y con productos tradicionales, Jinsop Jara manifiesta que en este espacio prueba varias densidades de siembra y dosis de fertilización orgánica con la finalidad de aportar a optimizar el cultivo emblemático en la zona.

 

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Futuros agrónomos realizan prácticas con apoyo de la Prefectura de Loja

martes, 03 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Futuros agrónomos realizan prácticas con apoyo de la Prefectura de Loja

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica, de la Universidad Nacional de Loja (UNL), realizan sus prácticas pre profesionales en varios espacios facilitados por productores de la localidad, bajo la dirección técnica de la Prefectura de Loja, a través del área de Desarrollo Productivo.

Gracias a un convenio entre la UNL y Prefectura, se realiza una serie de actividades de capacitación y asesoramiento a los futuros agrónomos, esto en coordinación con productores que facilitan sus huertos y fincas para realizar el intercambio de experiencias, entre técnicos, estudiantes y productores, señala Fidel Castro, servidor de la Prefectura.

En esta ocasión, el grupo de estudiantes trabajó las últimas semanas en la preparación de suelo, siembra, cuidado de cultivos y cosecha de verduras, hortalizas y frutales; Ana Lima, estudiante de agronomía y a la vez productora, señala que las prácticas constituyen una oportunidad para vincular la teoría con la práctica y adquirir nuevos conocimientos, que le permitirán fortalecer la productividad en sus huertas y las de otros productores.

De igual manera, Édison Beltrán, estudiante de octavo módulo, considera oportuno que las instituciones trabajen de manera conjunta para facilitar sus prácticas, que coadyuvan a fortalecer lo asimilado en las aulas universitarias, por lo que reconoce el interés de las autoridades de las dos instituciones para apoyar al sector productivo de la provincia.

De manera similar, varios grupos de estudiantes desarrollan sus prácticas que comprenden talleres sobre varias temáticas y visitas a fincas, huertas y centros integrales de desarrollo productivo con los que cuenta la Prefectura.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR