Prefectura fortalece trabajo agropecuario en Saraguro con 13 escuelas de campo
Prefectura fortalece trabajo agropecuario en Saraguro con 13 escuelas de campo
La Prefectura de Loja, a través de su Dirección de Desarrollo Productivo, continúa con el fortalecimiento de las escuelas de campo con enfoque agrícola y pecuario en el cantón Saraguro, beneficiando a decenas de familias.
Fredy Cueva, director pecuario de la Prefectura, señala que en este cantón son 13 las escuelas implementadas, 6 de ellas agrícolas y 7 dedicadas a la ganadería bovina, ovina y de crianza de cobayos, concretando así la estrategia de capacitación a agricultores y productores, como lo ha dispuesto el prefecto Mario Mancino.
Junto a la entrega de núcleos de mejoramiento genético con pajuelas de alto valor genético, se avanza con las escuelas ganaderas que se insertan eN el Programa de Mejoramiento Genético impulsado por la Prefectura, logrando inseminar cientos de bovinos, de los cuales ya se tienen crías con un mayor potencial productivo en las razas lecheras de la zona.
Pedro Sigcho, técnico agrícola, destaca el entusiasmo y responsabilidad de los participantes, el apoyo de la Prefectura con capacitación, acompañamiento y entrega de insumos fortalece el trabajo. Agrega que, en el área agrícola, en las escuelas de la cabecera cantonal de Saraguro se trabaja en el fortalecimiento de productos andinos y así como también horticultura; en Lluzhapa destaca el cultivo de maíz y fruticultura; en Selva Alegre fruticultura y horticultura; en Tenta, cultivos andinos junto al grupo de productoras locales.
En cuanto a la articulación, Fredy Cueva menciona que la Prefectura mantiene convenios con gobiernos parroquiales; además, algunas escuelas se coordinan con los cabildos de las comunidades que también son jurídicas, también la coordinación con el Municipio y Ministerio de Agricultura, para aprovechar de mejor manera los recursos y no duplicar las actividades similares.
Sigcho sostiene que “la gente necesita aprender el manejo de plantas frutales, en lo que concierne las podas, fertilización, todas esas situaciones estamos haciendo en el campo”. También se elabora bioinsumos, dentro de ello bioles, compost, lombricultura y así en cada una de las escuelas también estamos realizando prácticas, prácticas en el campo y ha habido resultados importantes.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura invita a feria de emprendimiento con la participación de 100 expositores
Prefectura invita a feria de emprendimiento con la participación de 100 expositores
La Prefectura de Loja, con la participación de la Cooperativa de Servicios y Comercialización “Somos Loja”, Corporación de Ferias y Municipalidad, ha programado una importante agenda para conmemorar el Día Mundial del Emprendedor.
Las actividades contemplan una feria de emprendedores con 100 expositores de diversos sectores de la provincia y actividades culturales que se realizarán en la Plaza Central de Loja de 8h00 a 18h00, este miércoles 16 de abril.
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor, reconoció el trabajo de quienes apoyan al desarrollo de la provincia, “para nosotros como Prefectura de Loja es importante vincularnos con el sector público y privado, para generar espacios en donde los emprendedores puedan dar a conocer estos productos”.
De igual forma, se ha contemplado la realización de charlas y talleres, indicó Mariela Espinosa, presidenta de Somos Loja, quien destacó el trabajo coordinado en beneficio de las comunidades y de las familias de los emprendedores. “Nosotros vemos más allá de la rentabilidad económica, vemos al ser humano por sobre todo eso”.
También reconoció a los alcaldes y presidentes los gobiernos parroquiales el apoyo y coordinación para que sus emprendedores estén presentes en este evento.
Patricio Vega, coordinador de comercialización del Municipio de Loja, señaló que el objetivo de esta actividad es comercializar los productos y darlos a conocer; además de la creación de canales de comercialización se busca la interacción con empresas públicas y privadas para brindar las posibilidades a quienes realmente lo necesitan.
Importante:
Se generará un espacio para receptar donaciones para las personas afectadas por las lluvias en Olmedo, Chaguarpamba y Paltas.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Viceprefecta
Prefectura de Loja invita a II Feria del Emprendimiento 16A
Prefectura de Loja invita a II Feria del Emprendimiento 16A
Con el objetivo de conmemorar y reconocer el espíritu emprendedor en la región sur del Ecuador, la Prefectura de Loja, la Cooperativa de Servicios y Comercialización “Somos Loja”, Corporación de Ferias de Loja y Municipio de Loja organizan la 2da. edición del Día Mundial del Emprendedor, un evento que reunirá a los mejores emprendedores en el Parque Central de Loja, el 16 de abril, de 10h00 a 18h00.
José Andrés Coronel, Director de Gestión Comercial y Emprendimiento de la Prefectura, señala que a través de este espacio se proporcionará una plataforma para que más de 100 emprendedores de toda la provincia de Loja y Zamora Chinchipe exhiban y comercialicen sus productos y servicios como son: Café, Licores, Bocadillos, Cerámica, Artesanía, textiles, Chocolate, Snacks, con ello fomentar la creación de redes y el intercambio de experiencias entre emprendedores e impulsar el desarrollo económico local, sobre todo de aquellos productos primarios y sus derivados, varios de ellos impulsados desde las escuelas de emprendimiento de la Prefectura, bio tiendas, entre otros.
Las actividades principales previstas inician el martes 15 de abril con talleres de capacitación online, que serán anunciadas oportunamente en las redes sociales institucionales; mientras que el 16 de abril se realizará la Feria de emprendedores, charlas y talleres sobre temas relevantes para emprendedores, actividades artístico – culturales y de entretenimiento.
Coronel añade que esta será una ocasión para reconocer el papel fundamental que desempeñan los emprendedores en la economía y la sociedad, la articulación entre las entidades organizadoras garantiza el éxito de este evento, al sumar esfuerzos y recursos para crear una experiencia enriquecedora para emprendedores y visitantes.
A esta iniciativa se han sumado empresas de la localidad, como Cooperativa Loja, Velocity, Hotel Grand Victoria, Forest, entre otras entidades del ámbito privado. Los interesados pueden obtener mayor información llamando al celular 099 515 9526.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja, Embajada de China y Heifer Ecuador equipan a caficultores lojanos
Prefectura de Loja, Embajada de China y Heifer Ecuador equipan a caficultores lojanos
El trabajo articulado de la Prefectura de Loja, Embajada de la República de China y Heifer Ecuador, una vez más, beneficia al sector caficultor de esta provincia con la entrega de equipos que permiten facilitar el proceso productivo.
Este 2 de abril, en alianza con la Embajada de China, se concretó la entrega del incentivo a caficultores destacados, 2 socios de la Asociación Agro artesanal de Pequeños Productores de Café Especial del cantón Loja (APECAEL) y a 1 caficultor de Saraguro, comunidad La Papaya; son en total 17 despulpadoras entregadas.
El prefecto Mario Mancino señaló que, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, se impulsa el cultivo de café especial, que tiene una gran acogida en el mercado nacional e internacional, su tradición y calidad le ha permitido obtener premios en varios concursos, lo que les motiva a continuar respaldando a este sector, para hacer de “Loja, la capital del café”, los beneficiarios de esta entrega, pertenecen a los cantones de Loja, Puyango, Quilanga, Saraguro, Espíndola, Gonzanamá, Calvas, Olmedo Chaguarpamba y Macara.
Añadió que en alianza estratégica con Fundación Heifer Ecuador, entidad comprometida con el sector caficultor, también se obtuvo la donación de 17 motores eléctricos para acoplar a las despulpadoras de café entregadas, facilitando las labores de post cosecha, con un valor total de 2,828,12 dólares.
Charles Ludeña, técnico de Heifer Ecuador, destacó los resultados positivos gracias al modelo de gestión de la Prefectura que contribuye con capacitación y articulación con actores interinstitucionales que fortalecen el trabajo en el campo.
Mariano Saraguro, de la comunidad La Papaya, en representación de los caficultores lojanos, agradeció el apoyo incondicional de las autoridades y organismos, que les permite cada día a mejorar y empoderarse de su actividad productiva.
La Prefectura continuará apoyando a los caficultores destacados de la provincia a través de la entrega continúa de más maquinaria e infraestructura post cosecha.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura inaugura tercer curso de inseminación artificial dirigido a ganaderos y productores
Prefectura inaugura tercer curso de inseminación artificial dirigido a ganaderos y productores
Más de 40 productores y ganaderos de la provincia de Loja participan en el Tercer Curso de Inseminación Artificial, impulsado por la Prefectura de Loja, en coordinación con la Carrera de Veterinaria de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y el apoyo del sector privado como Cafrilosa y James Brown Pharma.
Este curso, que se desarrolla del 26 al 28 de marzo, tiene como principal objetivo proporcionar a los ganaderos herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre la inseminación artificial de ganado bovino.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, destacó que la iniciativa busca garantizar el éxito en el mejoramiento genético de las razas de ganado de leche y carne en la provincia, tras de lo cual la institución ha emprendido en un programa integral de capacitación y fortalecimiento de núcleos de reproducción bovina, contribuyendo así a mejorar la productividad en el sector agropecuario.
La autoridad felicitó el interés y compromiso de los asistentes, pues a través de este tipo de capacitaciones la Prefectura reafirma su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del sector agropecuario, promoviendo la adopción de tecnologías innovadoras que favorezcan el crecimiento sostenible y competitivo de la ganadería.
Eduardo Alulima, en representación de los ganaderos, reconoció el trabajo interinstitucional que les facilita acceder a espacios de capacitación, de ahí su compromiso de replicar lo asimilado en cada una de sus jurisdicciones.
Roosevelt Armijos, decano de la Facultad Agropecuaria de la UNL, mencionó el interés de las autoridades universitarias para fortalecer el trabajo articulado en capacitación y formación en pro de la ganadería lojana.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
En un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial, productivo, turístico y las estrategias de exportación, el prefecto de Loja, Mario Mancino, mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades, productores y empresarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, principalmente con representantes de la comunidad lojana que se aproxima a las 100 mil personas en esa provincia.
Durante la visita, se destacó una reunión en la Cámara de Industrias y Producción de Santo Domingo, donde acordaron trabajar en proyectos integrales que fortalezcan el intercambio comercial y las exportaciones agropecuarias. Este gremio agrupa a alrededor de 120 empresas agrícolas dedicadas a la exportación.
En colaboración con destacados lojanos residentes en Santo Domingo, se visitó la planta de cárnicos Foproca, que se dedica a la producción innovadora de cortes finos de res y cerdo a gran escala. Además, se recorrió las instalaciones de Agrotorca, empresa dirigida por el lojano Gilbert Torres, que exporta piña y otros productos agrícolas.
Asimismo, el Prefecto Mancino sostuvo una reunión con la Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Núñez, en la que se acordaron canales de gestión para promover el intercambio de experiencias en el sector productivo de ambas provincias. Asimismo, se dialogó con el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, y el Gobernador Miguel Quezada, para comaprtir experiencias sobre la denominación de Santo Domingo como Capital de la Carne en el Ecuador y viabilizar la declaratoria de Loja como Capital del Café de Especialidad.
Una de las actividades relevantes fue la visita a varias haciendas en Santo Domingo que se especializan en el mejoramiento genético bovino mediante inseminación artificial y transferencia de embriones, una técnica que también se replica en Loja y se busca potenciar, para ello, estas importantes ganaderías estarán presentes en la Expo Feria Ganadera Loja 2025, donde se exhibirán sus mejores ejemplares para remate y se llevará a cabo una importante rueda de negocios.
Mancino, extendió la invitación para participar en la Expo Feria Agropecuaria Loja 2025, que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de junio, evento que se anticipa como una oportunidad para impulsar el intercambio comercial a escala nacional e internacional.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja facilitó taller de ganadería en Gonzanamá
Prefectura de Loja facilitó taller de ganadería en Gonzanamá
Gonzanamá fue sede del importante taller sobre Mastitis en Ganaderías de Leche, dirigido a productores del cantón Gonzanamá y sus parroquias que integran la Escuela Ganadera de la Prefectura de Loja en el sector.
El evento tuvo como objetivo principal brindar herramientas y conocimientos clave sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en el ganado lechero y contó con la participación de más de 30 ganaderos locales.
La empresa James Brown fue la encargada de impartir la capacitación, aportando su amplia experiencia en el sector ganadero. Durante el taller, los participantes pudieron adquirir información valiosa sobre cómo detectar tempranamente los signos de mastitis y las mejores prácticas para garantizar la salud del ganado, lo cual impacta directamente en la calidad de la leche y bienestar de los animales.
Jean Ojeda, director general de Desarrollo Productivo de la Prefectura, señaló que este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la productividad y la rentabilidad de las ganaderías lecheras en la provincia, promoviendo la implementación de buenas prácticas ganaderas para asegurar una producción de leche más saludable y sostenible.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
En un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial, productivo, turístico y las estrategias de exportación, el prefecto de Loja, Mario Mancino, mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades, productores y empresarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, principalmente con representantes de la comunidad lojana que se aproxima a las 100 mil personas en esa provincia.
Durante la visita, se destacó una reunión en la Cámara de Industrias y Producción de Santo Domingo, donde acordaron trabajar en proyectos integrales que fortalezcan el intercambio comercial y las exportaciones agropecuarias. Este gremio agrupa a alrededor de 120 empresas agrícolas dedicadas a la exportación.
En colaboración con destacados lojanos residentes en Santo Domingo, se visitó la planta de cárnicos Foproca, que se dedica a la producción innovadora de cortes finos de res y cerdo a gran escala. Además, se recorrió las instalaciones de Agrotorca, empresa dirigida por el lojano Gilbert Torres, que exporta piña y otros productos agrícolas.
Asimismo, el Prefecto Mancino sostuvo una reunión con la Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Núñez, en la que se acordaron canales de gestión para promover el intercambio de experiencias en el sector productivo de ambas provincias. Asimismo, se dialogó con el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, y el Gobernador Miguel Quezada, para comaprtir experiencias sobre la denominación de Santo Domingo como Capital de la Carne en el Ecuador y viabilizar la declaratoria de Loja como Capital del Café de Especialidad.
Una de las actividades relevantes fue la visita a varias haciendas en Santo Domingo que se especializan en el mejoramiento genético bovino mediante inseminación artificial y transferencia de embriones, una técnica que también se replica en Loja y se busca potenciar, para ello, estas importantes ganaderías estarán presentes en la Expo Feria Ganadera Loja 2025, donde se exhibirán sus mejores ejemplares para remate y se llevará a cabo una importante rueda de negocios.
Mancino, extendió la invitación para participar en la Expo Feria Agropecuaria Loja 2025, que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de junio, evento que se anticipa como una oportunidad para impulsar el intercambio comercial a escala nacional e internacional.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura tecnifica crianza de cobayos en comunidades rurales mediante Escuelas de Campo
Prefectura tecnifica crianza de cobayos en comunidades rurales mediante Escuelas de Campo
La dinamización de la economía familiar en varias parroquias rurales se fortalece con la implementación de las escuelas de campo con énfasis en la crianza tecnificada de animales menores: cobayos, más conocidos como cuyes.
José Luis González, técnico de la Prefectura, señala que, en cinco parroquias rurales mediante convenio con sus gobiernos parroquiales, se inició con la capacitación en tres temáticas siembra de forrajes, construcción de jaulas y crianza tecnificada, que abarcan varios sub temas.
El funcionario destaca que dentro de la siembra de forrajes se facilitan experiencias positivas como cultivos hidropónicos; elaboración de suplementos alimenticios; junto a la Universidad Nacional de Loja (UNL) también se ha capacitado sobre elaboración de balanceados nutritivos con aprovechamiento de forrajes locales.
Respecto a la construcción de jaulas de malla y madera, González explica que con ello se tiene especial énfasis en garantizar una carne de mejor calidad. “El manejo de los cuyes en jaulas permite un mayor aprovechamiento de los espacios físicos dentro del galpón; brinda mayor confort a los animales, ya que estos permanecen secos y limpios; tienen acceso agua de calidad en sistema de bebedero automático; y su desempeño productivo es superior en comparación con los sistemas tradicionales de manejo en piso”, resaltó.
La crianza tecnificada comprende las fases de empadre (reproducción), gestación, parto, lactación, destete y selección de recría, en todas ellas manteniendo las normas de bioseguridad, lo cual es posible gracias a convenios con los gobiernos parroquiales de Lluzhapa y Urdaneta (cantón Saraguro); San Lucas, Taquil y Gualel (cantón Loja); a quienes se entrega kits de crianza tecnificada y núcleos reproductivos de calidad.
Rodrigo Tene, presidente del Gobierno Parroquial de Gualel, manifiesta que este año ha sido positivo para su comunidad el participar en este programa, en donde cumplen con su contraparte con materiales para la construcción de jaulas, permitiendo que las familias dinamicen su economía además de diversificar la producción. Para el próximo año se espera continuar fortaleciendo este trabajo conjunto.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura cumple con la entrega de moderno tractor agrovial para el cantón Olmedo
Prefectura cumple con la entrega de moderno tractor agrovial para el cantón Olmedo
La Prefectura de Loja continúa trabajando en su proyecto de innovación y mecanización agrícola que beneficia directamente a productores de la provincia.
Para cumplir con este objetivo, el Prefecto Mario Mancino entregó un moderno tractor agrovial en Olmedo; la maquinaria agrícola está adaptada para trabajar en condiciones topográficas pronunciadas y operar en terrenos inclinados o irregulares que son característicos de este cantón.
La autoridad explicó que el aporte de la entidad provincial consiste en un tractor agrícola de 75 hp más implementos como pala topadora para intervención vial y un carretón para traslado de insumos y cosechas.
Además, se cubrirá el mantenimiento preventivo en la casa comercial durante los dos primeros años o 2.300 horas de operatividad de la maquinaria y los repuestos.
El alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, destacó que el equipo facilitado por la Prefectura impulsará las labores agrícolas. “Un anhelo de muchos años que ahora se hace realidad con la gestión de la Prefectura”, expresó.
En representación de los productores olmedenses, Julio Herrera, reconoció el trabajo de la Prefectura que llegan con equipos concretos que les permitirá mejorar las actividades agrícolas y ganaderas, a más de motivar a las nuevas generaciones para la práctica productiva.
Finalmente, el Prefecto Mancino se refirió al apoyo para el fortalecimiento de la caficultura con entrega de plantas e implementos varios, ello con recursos propios y provenientes del Premio Verde BDE (Banco de Desarrollo) obtenido en este 2024.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto