PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Desarrollo Productivo
  • Archivo de categoría"Desarrollo Productivo"
  • Página 3
agosto 12, 2022

Category: Desarrollo Productivo

Entregan materiales para fortalecer apicultura

lunes, 11 octubre de 2021 por Jefferson Moreno

Entregan materiales para fortalecer apicultura

El trabajo de la Prefectura de Loja junto al apoyo de Asociación Ecuasur de Suiza, y su filial en Loja EcuaSuiza, permite que decenas de productores reciban materiales que les permitirán iniciar, fortalecer e impulsar la apicultura en varios cantones.

La semana anterior, directivos de la Fundación y técnicos de Desarrollo Productivo de la Prefectura visitaron parroquias de los cantones Loja, Macará, Calvas, Puyango, Olmedo y Chaguarpamba, haciendo la entrega total de 89 colmenas, 24 trajes de protección, 10 alzas y 12 ahumadores

Ana Moser, presidenta de Fundación EcuaSuiza, señaló que se aporta con materiales desde hace varios años para fortalecer la apicultura como una propuesta amigable con el ambiente y de apoyo a la economía familiar de los pequeños productores, en donde se cuenta con el importante financiamiento de maestros jubilados y en ejercicio de Suiza.

Aulis Rojas, técnico apícola de la Prefectura, expresó que la entidad provincial presta su contraparte con asistencia y asesoramiento técnico, con talleres teórico-prácticos sobre todas las temáticas que comprende la apicultura, prueba de ello es que se cuenta con una nueva alternativa productiva en varios cantones; además, se realizan giras de intercambio de experiencias.

Este proyecto se involucran gobiernos parroquiales y cantonales, el alcalde de Olmedo, Kléver Sánchez, destacó que junto al cuidado ambiental y tema productivo se contribuye al mejoramiento socioeconómico de las familias participantes.

Mayra Abad, presidenta de la Asociación de Apicultores de Olmedo, agradeció el apoyo y trabajo conjunto de entidades públicas y cooperantes que les permite apostar a una nueva actividad beneficiando a un número significativo de productores olmedenses.

De igual manera, Pedro Espinosa, vocal del Gobierno Parroquial de Santa Rufina, en Chaguarpamba, enfatizó en el compromiso que tienen como autoridades y moradores para desde los próximos días iniciar con la captura de enjambres en su localidad.

El próximo año se prevé nuevas entregas de materiales de acuerdo a la propuesta y planificación presentada este año ante los cooperantes suizos.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Productores de café reciben apoyo

miércoles, 06 octubre de 2021 por Jefferson Moreno

Productores de café reciben apoyo

La Asociación de Productores Agropecuarios del cantón Chaguarpamba (APACCH), la Fundación Ecuasuiza y la Prefectura de Loja firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para brindar asistencia técnica en la generación de valor agregado y comercialización en la producción de café tostado y molido tipo especial y tradicional.

Durante la ejecución de este acuerdo se entregarán fundas trilaminadas con válvula desgasificadora para café tostado y molido especial, etiquetado, capacitación a los integrantes de la asociación en procesos de generación de valor agregado en la industrialización del café y actualización de conocimientos de acuerdo con nuevas técnicas, maquinaria y legislación actualizada del país.

También recibirán el apoyo para la comercialización en mercados locales y nacionales de la marca CHAGUARCAFÉ; uno de los objetivos del compromiso tripartito es apoyar a la reactivación económica del cantón.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Implementan huertos agroecológicos en El Tambo

jueves, 30 septiembre de 2021 por Jefferson Moreno

Implementan huertos agroecológicos en El Tambo

La Prefectura de Loja con la finalidad de fortalecer la producción agrícola en la parroquia El Tambo, cantón Catamayo, implementa 20 huertos agroecológicos en la primera etapa del Sistema de Riego La Era.

Según Augusto Cueva, técnico de Desarrollo Productivo de la institución, el objetivo del proyecto es disminuir el uso de pesticidas y fungicidas, para ello se ejecuta un plan de capacitación y asesoramiento en aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) logrando el cultivo 100% orgánico, mejorando la alimentación de la población.

Diego Armijos, presidente del Sistema de Riego La Era, señala que el apoyo de la Prefectura inició con la intervención en el sistema de riego; además, con la implementación de sistemas de producción y agricultura sana, “nuestros productos son más limpios y orgánicos, nos han apoyado con bioinsumos como Nutrisano y Nutribiol que los aplicamos y han dado excelentes resultados”.

Esta zona es altamente productiva, se puede encontrar plantas medicinales y aromáticas como hierba luisa, albahaca, jamaica, apio, cedrón; fréjol blanco, fréjol palo, fréjol mantequilla, firiguelo, zarandaja, arveja, pepino y pimiento.

Gracias a los enlaces comerciales, que la institución provincial ha impulsado desde la Dirección de Desarrollo Productivo, estos productos entran al mercado lojano por medio de las empresas como Tisanita, La Lojanita, Ile y Zerimar.

Comunicación Social
/JAMC

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Espíndola da inicio a las ferias agrícolas artesanales

domingo, 26 septiembre de 2021 por Jefferson Moreno

Espíndola da inicio a las ferias agrícolas artesanales

Con la finalidad de apoyar a los productores agropecuarios y artesanos del cantón Espíndola para que comercialicen su producción, la Mesa Intersectorial integrada por el Gad Municipal, Gobiernos Parroquiales, Prefectura de Loja, Ministerio de Agricultura, Agrocalidad, IICA, UCOP, FEEP, Plan Internacional, entre otras instituciones organizaron la Feria Agroecológica y Artesanal “Yacuri”.

Sonia Jiménez, alcaldesa del cantón señaló que este espacio permitirá que muchos espindolenses puedan “abastecerse de alimentos frescos producidos en nuestros campos, por nuestra gente… tengan la seguridad que están contribuyendo a mejorar la economía de este cantón fronterizo, ayudando a muchas familias a mejorar sus ingresos y adicionalmente llevando a casa productos de buena calidad”.

Además, agradeció a los productores por confiar en esta iniciativa, a los consumidores por preferir lo local y a todas las instituciones participantes en la organización de esta actividad.

De la feria que se realizará todos los domingos, también participaron los integrantes de la Asociación de ganaderos “Milton Torres” a quienes la Prefectura de Loja apoya con la asesoría técnica en manejo de pastos de corte, capacitación en frutales y con elaboración yogur, según indicó Fernanda Yaguana, técnica de la institución provincial.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Incentivan el cultivo de arroz asociado con la cría de patos

viernes, 03 septiembre de 2021 por Jefferson Moreno

Incentivan el cultivo de arroz asociado con la cría de patos

En los cantones Macará y Zapotillo la Prefectura de Loja junto al Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) presentaron el proyecto de siembra del cultivo de arroz asociado con la cría de patos.

La viceprefecta, María José Coronel se refirió a la importancia de este proyecto “como Prefectura nos hemos propuesto metas muy claras, como el apoyo directo a los productores a través del asesoramiento continuo, manejo sostenible del suelo, siembra mecanizada, alternativas para la conservación de forrajes y buenas prácticas agrícolas… la incorporación de la cría de patos trae algunos beneficios, desmaleza y actúa como controlador biológico de plagas, mejora la calidad del producto, reduce la contaminación, fertiliza el suelo y se constituye en una fuente de proteína así como en una fuente importante de ingresos para el productor.

De su parte Adriana Arboleda, representante del programa Mundial de Alimentos señaló que este proyecto ya está en ejecución en otras provincias del Ecuador “el cultivo de este arroz-pato ya se ejecuta en Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro, con parcelas demostrativas donde hemos visto el beneficio y el cambio… los propios productores se han dado cuenta del ahorro que se genera en costos usando a los patos en sus parcelas”.

El propietario de la finca, Luis Carpio, expresó su satisfacción por este proyecto y por el beneficio que traería a las familias productoras del sector “estamos muy ansiosos de ver los resultados que obtendremos, Macará es una zona arrocera y desde aquí se distribuye a todo el país, agradecemos a las entidades por tan importante proyecto”.

El objetivo es motivar a los productores para que se inclinen por esta nueva técnica de cultivo de arroz, en la parcela, se utilizará el pato de raza Pekín, ave adecuada para esta actividad ya que es propicia para para la producción de huevos y carne con alto porcentaje nutritivo.

Comunicación Social
/ LJLM

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Satisfacción por avance de vía Celica-Pózul-Pindal

viernes, 03 septiembre de 2021 por Jefferson Moreno

Satisfacción por avance de vía Celica-Pózul-Pindal

Moradores, transportistas y comunidad en general ven con agrado el avance del asfaltado de la vía Ye de Celica – Pózul – Pindal (28 km), que ejecuta la Prefectura de Loja, con el apoyo del Gobierno Nacional.

De manera periódica, el prefecto Rafael Dávila inspecciona los avances de los trabajos de mejoramiento definitivo de esta importante vía, que integra los cantones Celica, Pindal y todo el sector fronterizo.

Delia Buele, habitante de Celica, señala que por muchos años se esperó que esta vía sea mejorada, por lo que resulta satisfactorio observar como avanzan los trabajos, “esta es una obra que brinda un gran servicio al ganadero, al productor, al comerciante, a la ama de casa… a todos, es una obra excepcional”, agrega.

En el transcurso de la última semana, el asfaltado llegó a la parroquia San Juan de Pózul, el prefecto Dávila dice con optimismo que la carpeta asfáltica cumple con los parámetros de calidad, similar a todos los materiales utilizados para base, sub base; existe una buena parte de vía con cunetas.

En el segundo tramo (Pózul – Pindal) los rubros ejecutados contemplan la colocación de sub base, drenajes, alcantarillas y muros, luego se colocará la base y carpeta asfáltica; además, se interviene el acceso al barrio Yuripilaca.

En cuanto a la fiscalización, Susana Vargas, técnico responsable, sostiene que se lo hace con profesionalismo, la ciudadanía debe estar satisfecha por la calidad de materiales y parámetros establecidos en el contrato, en todas sus etapas.

Finalmente, se recomienda a los usuarios de la vía a conducir con precaución, no exceder los límites de velocidad, respetar el carril y frentes de trabajo, para evitar sucesos que lamentar.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Vialidad
Sin comentarios

Convenio facilita capacitación a emprendedores de alimentos procesados

viernes, 20 agosto de 2021 por Jefferson Moreno

Convenio facilita capacitación a emprendedores de alimentos procesados

El trabajo conjunto de la Prefectura y el Instituto Superior Tecnológico Loja (ISTL) permite equipar, adecuadamente, un espacio de procesamiento para capacitación, tanto de estudiantes como de emprendedores de esta provincia, con la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura.

Con la firma de un convenio se consolidó la entrega por parte de la Prefectura de equipos e instrumentos para la planta de procesamiento del Instituto, esto con la finalidad de contar con un escenario idóneo de capacitación a emprendimientos agroalimentarios en la provincia de Loja; además, se capacitará anualmente a 11 organizaciones productivas.

El prefecto Rafael Dávila destacó el trabajo de vinculación del ISTL con la realidad productiva, añadió que el desarrollo de los pueblos debe estar sostenido en el sector público (Prefectura), privado (emprendedores, innovadores) y la academia vinculada al sector productivo, “este tipo de alianzas buscan crear mejores condiciones para el desarrollo de la actividad productiva”, enfatizó.

Para la viceprefecta María José Coronel este es el modelo idóneo para reactivar la economía y desarrollo de la provincia de Loja, generar empleo y riqueza; junto al ISTL se trabajan en varios aspectos de capacitación lo cual se fortalece con la firma del convenio que beneficia a estudiantes, docentes y emprendedores, quienes tendrán la oportunidad de mejorar sus procesos.

De su parte, Richard Ruíz, rector del ISTL, explicó que es importante esta alianza estratégica, “siempre hemos tenido las puertas abiertas para beneficiar a la sociedad lojana, en este caso los emprendedores”, enfatizó en que gracias al apoyo con equipos tecnológicos se consolidará su espacio de enseñanza-aprendizaje a más de continuar con el programa de capacitación continúa a emprendedores, junto a la Prefectura.

Resultados
Entre los resultados del acuerdo, se aspira mejorar la medición de los parámetros de calidad de las materias primas que reciben las plantas de procesamiento de alimentos del ISTL, la elaboración de nuevos productos con valor agregado para los emprendimientos en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes; actualización de conocimientos de acuerdo con las nuevas técnicas, maquinaria y legislación actualizada de nuestro país.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Educación financiera familiar para socios de la Caja de Ahorro “Tundurama”

viernes, 06 agosto de 2021 por Jefferson Moreno

Educación financiera familiar para socios de la Caja de Ahorro “Tundurama”

28 socios de la caja de Ahorro y Crédito “Tundurama” de la parroquia Santa Teresita del cantón Espíndola, participan del programa de Educación Financiera, ejecutado por la Prefectura de Loja y la Fundación Crisfe, con el apoyo del Gobierno Parroquial en este sector.
Cinco módulos son los que se deben aprobar, los cuales abordan los temas organización del presupuesto familiar, familia que ahorra, crédito, cuidado del patrimonio familiar y cuidado del bienestar financiero, cada uno de ellos se compone de dos a cuatro unidades.
En los últimos días se ha trabajado en los módulos dos y tres abarcando la definición de metas familiares, construcción de un plan de ahorro, análisis de la situación patrimonial familiar y el endeudamiento responsable.
Paulina Erreyes, Gerenta de la Caja de Ahorro y Crédito “Tundurama” indica que en la actualidad cuentan con un total de activos de 7.500 dólares y ofrecen microcréditos hasta 500 dólares, además destacó la importancia de los procesos de capacitación que reciben lo que les permite seguir trabajando en beneficio de sus socios y sus familias, también agradeció el apoyo de la institución provincial por el acompañamiento constante.
De su parte Joselito Gaona, presidente del GAD Parroquial de Santa Teresita felicitó a los socios de la caja de ahorro quienes han demostrado responsabilidad en los procesos de asociatividad y gracias a ello han logrado un crecimiento importante, también se refirió al apoyo recibido por la Prefectura de Loja en este sector, no solo en el fortalecimiento organizacional, sino también en vialidad, riego y desarrollo productivo.
Las capacitaciones se enmarcan dentro del proyecto Fomento a la Economía Popular y Solidaria de la provincia de Loja.

Comunicación Social
/mvss

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Anuncian oportunidad de mercado para emprendedores de la provincia

lunes, 19 julio de 2021 por Jefferson Moreno

Anuncian oportunidad de mercado para emprendedores de la provincia

La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) con el apoyo de la Prefectura de Loja, de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) y del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), invita a personas o empresas que ofrecen productos y servicios innovadores, a la sexta edición de su convocatoria de mercado.
El principal objetivo de la convocatoria es identificar emprendimientos que satisfagan la demanda de productos y necesidades presentadas por las diferentes empresas para que puedan ser codificados en varias cadenas comerciales.
María José Coronel, prefecta de Loja, encargada señaló que este es un proceso que conecta la demanda de empresas con la oferta de productos y servicios innovadores para impulsar el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación, “estas son las grandes cosas que juntos podemos lograr, teniendo los objetivos claros, identificando los emprendimientos innovadores que satisfagan la demanda de productos y necesidades de los consumidores y que les permitan posesionarse en las grandes cadenas de supermercados a nivel regional y nacional”.
Los proyectos que cumplan con los criterios de la convocatoria en todas sus fases tendrán la oportunidad de catalogarse según la necesidad que resuelvan, esta edición quiere dar prioridad a ciertos productos como: vino de mortiño, empaques ecológicos, aceite de aguacate, bebidas gaseosas o lácteas, productos para decoración del hogar y snacks saludables.
La misma busca destacar también productos de proteína vegetal y servicios tecnológicos de e-commerce, entre otros.
Roberto Beltrán, director ejecutivo de FEDES destacó la importancia de las alianzas y el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, “invitamos al tejido emprendedor de la provincia de Loja para que acepte la propuesta y pueda ser parte de una serie de iniciativas que lo que buscan es mejorar las condiciones de emprendimientos y conectarlos con un mercado local, nacional e internacional”.

Alex Cárdenas, Gerente Austro AEI explicó que se ha trabajado con más de 17 actores para identificar sus necesidades de mercado y en esta convocatoria podrán aplicar personas naturales o jurídicas, mayores de 18 años de edad (que tengan RISE o RUC o personas jurídicas, con menos de 5 años de vida y/o con menos de 10 millones de dólares
en ventas y equipos de trabajo que tengan la capacidad instalada de desarrollar y posicionar uno o varios productos; además las propuestas deben estar en marcha.
La convocatoria está abierta a nivel nacional, con un enfoque especial en los emprendedores de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, los interesados pueden acceder a más información en www.aei.ec/convocatoria-mercado-2021/. El proceso de registro se llevará a cabo hasta el 15 de agosto.
La Convocatoria de mercado 2021 además es apoyada por Goldery, Fundación Telefónica, UTPL/Prendho, Cámara de Industrias de Loja, EmprendEC, KRADAC, Corporación de Ferias de Loja, quienes aportarán a con premios e incentivos para los emprendimientos ganadores.
Esta iniciativa, también cuenta con la participación de varias entidades como Media Partners: Calbag, CONQUITO, Corporación GPF, Fundación CRISFE, DK Management, Mucho Mejor Ecuador, Quo Hub, Teleamazonas, Universidad Católica de Cuenca; y será operada por Working Up.

Comunicación Social

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Viceprefecta
Sin comentarios

Productores locales y nacionales visitan granja de Garzareal

miércoles, 07 julio de 2021 por Jefferson Moreno

Productores locales y nacionales visitan granja de Garzareal

Productores de varias localidades concurren a la Granja Escuela Garzareal, en el cantón Zapotillo, en donde se socializan los programas y proyectos de fomento agropecuario que impulsa la Prefectura de Loja.

Roberth Valarezo, administrador de la granja, señala que durante las últimas semanas acudieron productores de Pindal, Milagros, Paletillas, Nambacola; y de la provincia de Pichincha, con quienes se compartió el proceso de manejo de forrajes, como base para la producción caprina y bovina de alta genética y calidad.

“A los amigos visitantes se les explica el manejo adecuado y principios para que la crianza de animales de manera técnica y todo lo necesario para mejorar la producción, existe interés de los productores que ya han comenzado con el cultivo de pastos para garantizar la alimentación de sus hatos ganaderos”, añade Valarezo.

Inseminación
Otro de los servicios que ofrece el centro granja escuela es la inseminación artificial con pajuelas de cabras Boer; como propuesta de mejoramiento genético y productivo de los hatos caprinos criollos de Zapotillo.

Así mismo existe un gran interés por los servicios de mecanización agrícola de la granja, el equipo de mecanización (tractor más enfardadora) elabora fardos de paja de arroz para alimentación del ganado y para cama de establos, incluso es utilizado como cobertor vegetal en cultivos, con ello se evita la quema de la paja residuo de cosechas de arroz que contamina el ambiente y representa una fuente de alimentación sostenible.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Noticias recientes

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco ...
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacio...
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ánge...
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    Mejoran infraestructura escolar en Espíndola Ce...
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    Prefectura trabaja en mejoramiento genético en ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    0 comments
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    0 comments
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    0 comments
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    0 comments

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR