PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Intranet
    • Webmail
  • Inicio
  • Desarrollo Productivo
  • Archivo de categoría"Desarrollo Productivo"
  • Página 3
septiembre 29, 2023

Category: Desarrollo Productivo

Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla

lunes, 18 julio de 2022 por Jefferson Moreno

Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla

35 familias de la parroquia Jimbilla, en el cantón Loja, reciben capacitación práctica para optimizar la actividad agro productiva, para ello cuentan con el apoyo y coordinación de la Prefectura de Loja y Gobierno Parroquial.

El asesoramiento, capacitación, seguimiento, entrega de insumos, semillas entre otros son los componentes del proyecto de huertos familiares que se implementa en las comunidades de Jimbilla, “con aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas en parcelas de hortalizas y frutales”, señala Fidel Castro, técnico de la Prefectura.

Rodrigo González, técnico de producción del GADP de Jimbilla, considera que es muy importante trabajar en convenio para que las personas puedan mejorar sus huertos y la alimentación de la comunidad, actividades que se espera fortalecer de manera conjunta.

Narcisa Medina, productora de la zona, señala que el aporte del GADP y Prefectura son importantes con cada tema impartido, que les facilita su forma de producción, obteniendo mejores resultados en sus huertos, con mejores verduras, legumbres de calidad.

Castro agrega que, además, se trabaja en la elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos, para luego de la cosecha emplearlos en sus cultivos.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

viernes, 20 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

Con el propósito de fortalecer los conocimientos y poder replicarlos con los productores de la provincia se realizó un día de campo en las instalaciones de la Granja de Lanzaca en Gonzanamá, al evento asistieron técnicos del Ministerio de Agricultura (MAG) en Loja y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja.

La siembra del café con productos biológicos y el cultivo de Azolla fueron los temas abordados con una metodología teórico práctica; Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura de Loja, se refirió a la utilización de los abonos orgánicos, biol y Nutrisano, destacando la importancia que tiene para los cafetales “el ser cultivados en tierra sana y fértil, tomando en cuenta aspectos como la preparación de suelo y la utilización adecuada de los abonos orgánicos, solo así tendremos café de calidad y se reducirán los costos de inversión”.

Miguel Saca, técnico del GAD Municipal de Puyango, fue el encargado de capacitar en el cultivo de la Azolla, un helecho de agua que permite incorporar nitrógeno a las plantas evitando así la utilización de la urea, además de ser una estrategia de remediación del suelo. Según señaló ya se la ha utilizado en varios sectores del cantón, “dando buenos resultados”.

De su parte Jean Ojeda, director Distrital del MAG resaltó que la articulación entre las instituciones “beneficia al agricultor, gracias a la Prefectura ahora estamos capacitando a nuestros técnicos, para replicar este trabajo en los diferentes sectores de la provincia”.

Edwin Quezada, Carolina Cartuche, Cristian Córdova y Yajaira Calle, estudiantes de los últimos módulos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja, mostraron su satisfacción, “ya que la practica sin duda es la mejor forma de aprender”, con respecto al cultivo de la Azolla también han realizado ensayos hasta el momento con buenos resultados.

Comunicación Social

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Trabajan para mejorar cultivo orgánico de maní en Paltas

viernes, 20 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Trabajan para mejorar cultivo orgánico de maní en Paltas

Productores del valle de Casanga, en el cantón Paltas, participaron en el taller y día de campo sobre cultivo de maní, organizado por la Prefectura y Universidad Nacional de Loja, a través del Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepamba.

De manera participativa, en las instalaciones de la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba; Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura, señaló que el trabajo interinstitucional se dirige a capacitar a los productores, en este caso de maní, para mejorar su productividad.

Burneo añadió que es fundamental este tipo de prácticas, “aquí le enseñamos al agricultor para que haga las cosas bien, desde el equilibrio del suelo para la siembra, el uso de semilla certificada… la teoría y práctica deben ir de la mano, en esta oportunidad la academia, docentes universitarios y estudiantes lo que dan mejores resultados para los productores”, expresó.

Junto a la planta de bioinsumos, la Prefectura ha implementado una parcela que servirá para la obtención de semilla certificada de maní caramelo, Burneo señala que de esta manera se mejorará la calidad de los cultivos, esta semilla será entregada a los agricultores para la temporada de siembra y “dejar las semillas recicladas”, en este contexto, se espera concretar acuerdos con el INIAP para ampliar la producción de semilla certificada.

Kléver Chamba, docente de la UNL, manifiesta que se busca consolidar acuerdos con entidades como la Prefectura, de tal manera que se mejore las condiciones socioeconómicas del productor, “para que los agricultores no se sientan solos, sino que cuenten con el apoyo de las instituciones”.

Fabián Campoverde, agricultor de la zona, considera que los días de campo les permite conocer más acerca de sus cultivos, para hacerlos de forma sana, dejando de utilizar o minimizando el uso de productos que no contribuyen con los cultivos sino más bien aprovechar los abonos orgánicos como Nutrisano y Nutribiol que se producen en Zapotepamba.

Ensayos
En esta ocasión se conocieron los ensayos de 7 estudiantes-tesistas de la carrera de Agronomía en donde se experimenta con el uso de abonos orgánicos y con productos tradicionales, Jinsop Jara manifiesta que en este espacio prueba varias densidades de siembra y dosis de fertilización orgánica con la finalidad de aportar a optimizar el cultivo emblemático en la zona.

 

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Futuros agrónomos realizan prácticas con apoyo de la Prefectura de Loja

martes, 03 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Futuros agrónomos realizan prácticas con apoyo de la Prefectura de Loja

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica, de la Universidad Nacional de Loja (UNL), realizan sus prácticas pre profesionales en varios espacios facilitados por productores de la localidad, bajo la dirección técnica de la Prefectura de Loja, a través del área de Desarrollo Productivo.

Gracias a un convenio entre la UNL y Prefectura, se realiza una serie de actividades de capacitación y asesoramiento a los futuros agrónomos, esto en coordinación con productores que facilitan sus huertos y fincas para realizar el intercambio de experiencias, entre técnicos, estudiantes y productores, señala Fidel Castro, servidor de la Prefectura.

En esta ocasión, el grupo de estudiantes trabajó las últimas semanas en la preparación de suelo, siembra, cuidado de cultivos y cosecha de verduras, hortalizas y frutales; Ana Lima, estudiante de agronomía y a la vez productora, señala que las prácticas constituyen una oportunidad para vincular la teoría con la práctica y adquirir nuevos conocimientos, que le permitirán fortalecer la productividad en sus huertas y las de otros productores.

De igual manera, Édison Beltrán, estudiante de octavo módulo, considera oportuno que las instituciones trabajen de manera conjunta para facilitar sus prácticas, que coadyuvan a fortalecer lo asimilado en las aulas universitarias, por lo que reconoce el interés de las autoridades de las dos instituciones para apoyar al sector productivo de la provincia.

De manera similar, varios grupos de estudiantes desarrollan sus prácticas que comprenden talleres sobre varias temáticas y visitas a fincas, huertas y centros integrales de desarrollo productivo con los que cuenta la Prefectura.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Implementan huerto de fresa como alternativa productiva

martes, 05 abril de 2022 por Jefferson Moreno

Implementan huerto de fresa como alternativa productiva

Una nueva alternativa productiva se consolida en el huerto de “Ciudad Alegría” con la implementación de una parcela de 400 plantas de fresa, esto gracias al trabajo conjunto de la Prefectura de Loja, Municipio, Ministerio de Agricultura y moradoras del sector.

Fidel Castro, técnico agrícola de la Prefectura, señaló que previo a la implementación del cultivo, junto a las beneficiarias, se preparó las parcelas, las camas, el acolchado e instalación de un pequeño sistema de riego por goteo, que garantizan un proceso adecuado en el futuro.

Añade que, una vez sembradas las plantas, en 3 meses se verán los primeros resultados, para ello, en el caso de la Prefectura se brinda asistencia técnica y acompañamiento permanente; además, con la entrega de varios insumos para la siembra, como desinfectantes e inoculación de organismos existentes en la tierra.

Delci Jiménez, moradora del barrio Ciudad Alegría, agrega que se trabaja para obtener un producto sano y a la vez experimentan con el cultivo de nuevos productos, siempre de manera natural y orgánica.

Comenta que junto a sus compañeras contribuyeron con la compra de implementos y materiales, a lo que se suma la orientación y apoyo de las instituciones mencionadas, que brindan espacios para utilizar su tiempo libre en actividades que les permite llevar productos para cada uno de sus hogares, los excedentes los comparten con sus vecinos agrega.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Fortalecen emprendimientos caprinos en la frontera

jueves, 03 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Fortalecen emprendimientos caprinos en la frontera

Con la finalidad de fortalecer las capacidades de emprendimientos la Prefectura de Loja, Corporación de Ferias y Plan Binacional llevan adelante el programa capital semilla para reactivación productiva en los cantones fronterizos.

“En este contexto, se viene apoyando a productores caprinos del cantón Zapotillo”, señala Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, añade que se ha realizado capacitaciones sobre varias temáticas en la granja escuela Garzareal; además, de la visita y asesoramiento a las 10 unidades económicas beneficiarias.

Otro de los rubros con los que se apoya es la entrega de materiales para mejorar los sistemas productivos, con ello se busca mejorar los ingresos y calidad de vida de los productores, menciona que el aporte económico de la Prefectura es con un fondo no reembolsable de 20.000 dólares, igual la Corporación de Ferias y 15.000 dólares el Plan Binacional.

Con estos recursos, entregados a los productores, se atiende las necesidades básicas para fortalecer los emprendimientos que se convertirán en modelos de trabajo como “unidades productivas” exitosas.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Apoyan mejoramiento de productividad en cultivos de mora

miércoles, 23 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

Apoyan mejoramiento de productividad en cultivos de mora

Técnicos de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja brindan asesoramiento a productores del sector Salapa, con la finalidad de incrementar la productividad en cultivos de mora.

De manera periódica, con base a un plan de asesoramiento y seguimiento Fidel Castro, técnico agrícola, ha asistido a la preparación del suelo de cultivo, siembra, control fitosanitario, nutrición y cosecha.

Precisamente, esta semana se visitó la parcela de Josefa Uyaguari, en donde se inspeccionó los cultivos y brindó un taller práctico de poda; la mora variedad “brazo”, se encuentra en temporada de cosecha por lo que se aprovechó esta práctica que permitirá que las plantas florezcan de una mejor manera garantizando una futura producción excelente.

De su parte, Josefa Uyaguari señala que el apoyo es permanente por parte de la Prefectura, pues desde los inicios le ha facilitado la asistencia técnica en su emprendimiento, se siente orgullosa de la calidad de su producto que muy pronto entrará a mercados locales para ser comercializado.

Añade que espera continuar contando con esta ayuda institucional que le permitirá fortalecer sus conocimientos y mejorar la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura asesora a caficultores de Quilanga

martes, 15 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura asesora a caficultores de Quilanga

Con la finalidad de garantizar un café de calidad, técnicos de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja realizan visitas de seguimiento a cultivos y asesoramiento a caficultores de la provincia. Esta semana visitaron el cantón Quilanga.

De acuerdo a su planificación de seguimiento, los técnicos recorrieron huertas con lotes y micro lotes en los barrios El Sauce, El Naranjo y Pisaca, en donde analizaron los cultivos de café de varias variedades, entre plantaciones nuevas y otras de considerada edad.

Carlos Orellana, técnico de la Prefectura, destaca que el desarrollo productivo es una de las responsabilidades de los gobiernos provinciales, por ello como parte de sus proyectos 2022 se brinda asistencia técnica en la cadena productiva del café, “un rubro económico e importante para esta provincia, que tiene futuro y potencial”.

Agrega que se espera lograr un tratamiento integral en el proceso, “en estos cultivos una de las principales recomendaciones es brindar una especial atención a la nutrición de cafetales y control fitosanitario; las inspecciones son periódicas para evaluar y dar continuidad al proceso de cultivo que también demanda compromiso de los productores.

Precisamente, Rodolfo Tacuri, productor de Fundochamba, manifiesta que los técnicos de la Prefectura contribuyen con la capacitación y asesoramiento; añade que la institución les viene apoyando con la entrega de plantas forestales y de café lo que les permite mejorar sus cultivos y proteger el suelo de cultivo, reconoce que la capacitación debe continuar para alcanzar un 100% de producto de calidad.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Productores de Calvas participan en taller de caficultura

lunes, 07 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

Productores de Calvas participan en taller de caficultura

En coordinación con el Municipio de Calvas, la Prefectura de Loja facilitó el taller teórico- práctico sobre siembra tecnificada de café de especialidad, en el que participaron productores de la Junta de Agua El Guato, del sector Yambaca-San Antonio.

Similar a otros sectores, la entidad provincial trabaja de manera coordinada en la producción de plantas agroforestales y frutales en los viveros interinstitucionales, en esta ocasión con el Municipio de Calvas se entregaron plántulas de café Typica mejorado, “siendo necesario un proceso de capacitación y asesoramiento para garantizar el cultivo del café”, señala Carlos Orellana, técnico de Desarrollo Productivo.

Orellana comenta que entre los contenidos se comparte la nueva forma de cultivar, desde la preparación correcta del suelo, distribución de hoyos, requerimientos orgánicos, nutrición, “es decir todo el paquete que se requiere para garantizar buenos resultados, para ello también se articula con otras entidades y organizaciones productivas”.

La coordinación es importante para beneficiar a los productores, en Calvas desde hace varios años se trabaja con el gobierno local, Bolívar Cueva, concejal, manifiesta que la tecnificación de procesos es fundamental para el sector rural, “esto sin duda incrementará los niveles de calidad y de volumen de café, beneficiando económicamente a los productores”.

Vinicio Salinas, presidente de la Junta de Agua, expresa que estas oportunidades de capacitación constituyen un incentivo para continuar trabajando la tierra, “es necesario hacerlo de manera correcta para obtener un buen producto que sea comercializado a buen precio”.

De manera coordinada, se plantean nuevos talleres e inspecciones en el proceso de cultivo, con la intervención de técnicos especialistas de la Prefectura y del Municipio de Calvas.

 

Comunicación Social
/masch

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

En Zambi se entregan 5800 plantas de café

lunes, 31 enero de 2022 por Jefferson Moreno

En Zambi se entregan 5800 plantas de café

Con la finalidad de fortalecer los cafetales de la provincia de Loja, la Prefectura en coordinación con el GAD Municipal de Catamayo y la fundación Ecolíderes, hicieron la entrega de 5.800 plantas de café de especialidad Bourbon Sidra y 1.200 plantas forestales de Guararo, Cedro y Roblón en la parroquia Zambi perteneciente a este cantón.

Éstas ayudarán a mejorar la producción de café en el sector, según señaló Marco Sánchez, técnico de la Prefectura “la entrega obedece al esfuerzo mancomunado de las instituciones, trabajamos con la finalidad de recuperar los sistemas agroforestales donde el café es un pilar fundamental para el desarrollo de la economía rural de la provincia de Loja”.

Armando Figueroa, alcalde de Catamayo, destacó que la parroquia Zambi posee un clima propicio para cultivar café “gracias al apoyo de la Prefectura y la fundación Ecolíderes hemos podido completar la ayuda para este sector, queremos que estas plantas las cuiden, ya que en un futuro serán a lo mejor el sustento de muchas familias, esperamos seguir articulando acciones para beneficio de cada uno de los sectores del cantón”, destacó.

Omar Hidalgo, presidente del GADP Zambi, agradeció a las autoridades por el apoyo brindado “estas plantas son mejoradas y ayudarán a una mayor producción de café, estamos agradecidos por la ayuda desinteresada que nos dan… Nuestros productores ahora tendrán café de calidad”.

La entrega de plantas también se cumplió en los sectores de La Arada y La Chora de la parroquia.

Comunicación Social
/ LJLM

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Noticias recientes

  • Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano recibe obras

    Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano recibe o...
  • Niñez de Escuela Juan Montalvo cuenta con cubierta para cancha

    Niñez de Escuela Juan Montalvo cuenta con cubie...
  • Escuela Manuel José Aguirre recibe obra

    Escuela Manuel José Aguirre recibe obra La maña...
  • 160 estudiantes se benefician con construcción de cancha

    160 estudiantes se benefician con construcción ...
  • Escuela 18 de Noviembre recibe obra

    Escuela 18 de Noviembre recibe obra La Prefectu...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano recibe obras

    0 comments
  • Niñez de Escuela Juan Montalvo cuenta con cubierta para cancha

    0 comments
  • Escuela Manuel José Aguirre recibe obra

    0 comments
  • 160 estudiantes se benefician con construcción de cancha

    0 comments
  • Escuela 18 de Noviembre recibe obra

    0 comments

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2023 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR