PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Desarrollo Productivo
  • Archivo de categoría"Desarrollo Productivo"
  • Página 5
enero 23, 2023

Category: Desarrollo Productivo

Prefectura facilita comercialización de productos agrícolas

lunes, 20 abril de 2020 por Prefectura

La Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura de Loja, con mayor énfasis en este periodo de emergencia sanitaria nacional, genera espacios de intercambio comercial entre productores y consumidores a fin de dinamizar la economía provincial y garantizar el abastecimiento de mercados con productos agropecuarios.

En este contexto, se viene coordinando con varias asociaciones y grupos de productores para facilitar la comercialización de su producción, por lo que se ha obtenido respuesta positiva de cadenas alimenticias; esta semana, se apoyó con el transporte de 200 sacos de arroz producidos por la Asociación de Productores Ciudad de Macará hasta los supermercados Tía en las ciudades de Catamayo y Loja.

Otro de los sectores productivos, con quienes se viabilizó el transporte para la comercialización, es la Asociación de productores ASOPRAGUAY con quienes se organizó el transporte de la producción de naranja de la zona de Guayquichuma en el cantón Catamayo para ser insertada en canastas agroecológicas comercializadas por la red de productores Ecovida en la ciudad de Loja.

Aidé Paladines, presidenta de la Asociación de Productores Ciudad de Macará, reconoce el apoyo logístico que presta la Prefectura en estos tiempos de restricción vehicular, permitiendo que los productos lleguen a mercados y consumidores, e invitó a consumir lo nuestro.

En los próximos días se continuará facilitando el apoyo a productores de Macará y otros sectores de la provincia según necesidades y priorización estratégica .

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
1 comentario

Garzareal cuenta con Centro de Desarrollo Productivo

lunes, 16 marzo de 2020 por Prefectura

Con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, el prefecto de la provincia, Rafael Dávila, la directora ejecutiva del INIAP, Isabel Murillo, autoridades cantonales y productores, el pasado viernes se realizó la entrega del Centro de Desarrollo Productivo Garzareal, en el cantón Zapotillo.

 La Prefectura de Loja recibió en comodato por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, 2.5 hectáreas de terreno para la ejecución de la obra, en la que la institución provincial invirtió 178.000 dólares.

El centro cuenta con infraestructura administrativa, infraestructura productiva  (reservorio, caseta bombeo, sistema de riego presurizado y automatizado por aspersión, aprisco, establo, silos trinchera, corrales, manga de pesaje y corredores), lotes para la producción de maíz y pasto forrajero, estación meteorológica de transmisión automática, equipo para mecanización agrícola con implementos de alta tecnificación como: sembradora de maíz, cosechadora de forrajes, surcadora, carretón, arado de disco y vertedera, abonador cultivador, desbrozadora, rotoenfardadora y aguilón de fumigación), también se cuenta con ensiladoras de tres puestos, enfardadoras portátiles para la elaboración de henos, líneas genéticas puras de caprinos para engorde (BOER), para leche (Saanen, Alpino Francés y Toggenburg), bovinos BRANGUS para programa de engorde y espacios para la capacitación de productores.

 El prefecto Rafael Dávila, indicó que con este nuevo Centro de Desarrollo Productivo se busca beneficiar alrededor de 6.133 unidades de producción caprina en la provincia de Loja, así como incentivar el inicio de nuevos emprendimientos que se generen de la producción y comercialización de carne de cabra, destacó además el trabajo interinstitucional con el Ministerio de Agricultura y el INIAP, felicitó a los productores del cantón e hizo una invitación para que se continúe con el proceso de fortalecimiento productivo en la granja escuela, a través de procesos de capacitación constante.  

Xavier Lazo Guerrero, ministro de Agricultura y Ganadería felicitó a los productores que cuentan con un nuevo espacio de capacitación y se refirió a la preocupación del Gobierno Nacional por trabajar en beneficio de los sectores del productivos del país, desarrollando políticas públicas agropecuarias y de prestación de servicios de calidad, consolidando un sistema agroalimentario sostenible y sustentable a nivel económico, social y ambiental; anunció la continuidad del trabajo junto a la Prefectura de Loja para ampliar las áreas de servicio de la granja.  

Roldán Sánchez, en representación de los productores de la zona agradeció a la institución provincial y ministerio por el espacio brindado que servirá para la  capacitación agrícola y de ganado caprino.

Efrén Vidal, alcalde de Zapotillo se refirió a la importancia de contar con un centro que permita orientar a los productores, transferir conocimiento y tecnología para mejorar la producción caprina del cantón. “Nos alegra mucho que el Gobierno Provincial, el Ministerio de Agricultura y el INIAP, instituciones encargadas de generar desarrollo agropecuario hayan juntado sus esfuerzos para implementar este Centro de Capacitación”, recalcó.

En la granja escuela de Garzareal pondrá a disposición de los ganaderos y agricultores toda la tecnología disponible en mecanización agrícola, maquinaria para conservación de forrajes (ensiladoras y empacadoras de forraje), genética a través de pies de cría o de material genético (semen caprino Boer), este último se trabajará con el apoyo de los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Luego del evento solemne se realizó un recorrido por las instalaciones del Centro y corte de la cinta.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

En Sabanilla se capacitan en educación financiera

miércoles, 22 enero de 2020 por Prefectura

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Sin categoría
Sin comentarios

La Laureñita en el mercado estadounidense

jueves, 12 diciembre de 2019 por Prefectura

La Asociación de Productores de Plantas Medicinales La Laureñita de la parroquia Lauro Guerrero, en el cantón Paltas gracias a un acuerdo comercial introduce su producto al mercado estadounidense.

Raquel Agila, administradora de la Asociación, indicó que se logró un acuerdo con la Empresa Exportadora Expocorza  Cía. Ltda. a través de la cual se realiza un primer envío de 5300 fundas de horchata, ingresos que servirán para dinamizar la economía de la agrupación y de este sector de la provincia.

En la actualidad la horchata de la “La Laureñita” también se comercializa en el mercado local y nacional con una venta de 3000 a 4000 fundas mensuales, según indica la administradora.

José Antonio Cueva, técnico de la Prefectura destacó la importancia del apoyo que  se da desde la institución provincial para conseguir nuevos mercados e introducir el producto, así como el de continuar con el asesoramiento y capacitación en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la diversificación de plantas medicinales, con el empleo de abonos orgánicos, aplicación y seguimiento del plan de motivación y fortalecimiento organizativo entre las socias y socios de “La Laureñita”, lo que les permite enfrentar en mejores condiciones los espacios de comercialización.

La labor productiva nace desde sus propios huertos en donde cultivan las plantas, luego trasladan el producto al local de la Asociación hasta llegar a la comercialización; también se benefician más de 20 familias que cumplen el papel de abastecimiento de materia prima.

 

Dato:

La Asociación cuenta con 27 integrantes.

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Convenio para viabilizar la implementación de una planta de tara

jueves, 01 agosto de 2019 por Prefectura

La Corporación Naturaleza & Cultura Internacional junto a la Prefectura y la Universidad Nacional de Loja suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional.

El objetivo de esta alianza es generar proyectos de investigación – desarrollo, científica, transferencia de tecnología, fortalecimiento, capacitación y comercialización de tara (vainillo) y desarrollar procesos de intervención para incentivar su siembra y recolección; a fin de viabilizar la ejecución del proyecto denominado “Implementación de una Planta de extracción y comercialización de harina y goma de Tara (Caesalpina spinos) en la provincia de Loja”.  

 Este acuerdo se deriva del Convenio Macro de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el organismo provincial y la Universidad Nacional de Loja (UNL) el año anterior, aquí se comprometieron a contribuir al desarrollo sustentable e integral de la Región Sur del Ecuador, particularmente de la provincia de Loja, mediante la implementación de acciones en los campos de la planificación, investigación científica, transferencia de tecnología y capacitación.

Las acciones se ejecutarán por intermedio de la Dirección de Desarrollo Productivo, Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura, la Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables de la UNL y la Dirección ejecutiva de la Corporación Naturaleza & Cultura Internacional.

El prefecto Rafael Dávila destacó el apoyo del alma mater lojana así como de Naturaleza & Cultura Internacional quienes aportan para trabajar en beneficio de los productores, “este es un acuerdo favorable que nos une para incentivar las alternativas de producción agrícola, esas actividades que le dan un valor agregado a nuestra provincia”, de igual forma agradeció la decisión y confianza para actuar coordinadamente.

 Compromisos

El Gobierno Provincial aportará con la coordinación y apoyo técnico para la gestión del proyecto, fortalecimiento organizativo y conformación de nuevos grupos de recolección y acopio de la tara en zonas potenciales, consolidación y establecimientos de centros de acopio, fortalecimiento de parcelas demostrativas del cultivo de tara asociadas con cultivos (café, frutales), entrega de plántulas a grupos organizados para potenciar la siembra asociada con cultivos rentables (café, fruta, aguacate, etc.) capacitación, asistencia técnica en el manejo de cultivo y apoyo a la comercialización de tara, elaboración del proyecto de factibilidad para la implementación de la planta de industrialización, identificación de nuevos sitios de recolección, entrega de abono NUTRISANO para mejorar las plantaciones establecidas y transportación de materia prima desde los sitios de recolección al centro de acopio y comercialización, este aporte se valora en 98.970,00 dólares

De su parte la Universidad Nacional de Loja entregará 53.680,00 dólares  contemplados en la asignación de docentes de la Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables para el desarrollo de los proyectos de investigación, identificación de áreas de distribución, elaboración del mapa de zonificación, colección, procesamiento y almacenamiento de semillas, obtención y caracterización de los taninos, goma y el polvo o harina extraídos a partir de los frutos de la tara (vainillo), gira de intercambio de experiencias con agricultores de Guayas y Manabí y a Perú para conocer las experiencias.

La Corporación Naturaleza & Cultura Internacional contribuirá con 118.252,00 dólares en los que se incluye la asignación de un coordinador, técnico y promotores de campo, materiales de instalación para riego parcelario, de propagación de plantas y mantenimiento de vivero, gira de intercambio y de capacitación al Guayas, Manabí y Perú, mantenimiento de 15 parcelas de tara en los cantones Paltas, Calvas y Gonzanamá, así como la movilización de técnicos a los cantones ámbito del proyecto.

Nicolay Aguirre, rector de la UNL dijo sentirse satisfecho por aportar con la economía local, potenciar las capacidades y competencias de los productores “estamos cumpliendo con nuestra tarea de apoyar al desarrollo de la comunidad, compartiendo conocimiento y actuando coordinadamente con otras instituciones”, finalizó.

Felipe Serrano, director ejecutivo de Naturaleza & Cultura Internacional indicó que “si generamos mercado a partir de la biodiversidad mantenemos en pie los bosques, en este caso los de vainillo”, reiteró el compromiso de contribuir con el trabajo de la entidad provincial y de la Universidad Nacional.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Sin categoría
Sin comentarios

Bellavista en Espíndola recibe apoyo interinstitucional

jueves, 25 julio de 2019 por Prefectura

Con una inversión de cerca de veintiséis mil dólares la Prefectura de Loja, la Asociación Ecuasuiza, la Coordinación Zonal de Educación Zona 7, el Gobierno Municipal de Espíndola y la comunidad  de la parroquia Bellavista entregaron varios trabajos que benefician a la niñez del sector.

El adecentamiento de la escuela antigua “José Joaquín Palacios”, la terminación de tres aulas, salón social, camerino y baño de la unidad “José María Riofrío” fueron las obras que se entregaron formalmente con la presencia de autoridades provinciales, cantonales y parroquiales.

Holger Díaz, líder del plantel “José Joaquín Palacios” del barrio San José se refirió a la necesidad de contar con espacios adecuados en cada una de las escuelas, no solo de la parroquia sino también del cantón y la provincia, agradeció la colaboración oportuna de las diferentes instituciones quienes se han mostrado preocupadas por el desarrollo de los niños, así como también el aporte de la comunidad.

Romy Wacker, presidenta de Ecuasur indicó que como asociación trabajan en infraestructura escolar y proyectos apícolas, planes con los que se mejora y  asegura los medios de vida de las poblaciones beneficiadas “es para nosotros una verdadera alegría el poder compartir con ustedes y constatar que las obras que hacemos junto a las instituciones locales son de su beneficio”, finalizó.

El prefecto, Rafael Dávila quien participó de los eventos destacó la colaboración y el trabajo interinstitucional en beneficio de los niños, padres de familia y docentes de las unidades educativas, además se refirió al apoyo que recibe la institución provincial de parte de la Asociación de Ayuda Social Ecuasuiza desde hace varios años, lo que ha contribuido a que se pueda atender parte de las necesidades del sector educativo y productivo de la provincia.

En ambos establecimientos el programa contó la participación de los estudiantes quienes dieron muestra de su talento a través de la declamación y la danza.

Apoyo apícola

Posteriormente los representantes de la Prefectura y Ecuasuiza se reunieron con los productores apícolas del barrio Cangochara perteneciente a la parroquia Santa Teresita en donde oficializaron la entrega de equipos para la extracción de miel y conocieron la manera como se han organizado para que todos los beneficiarios puedan utilizarlos.

Leer más
  • Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Prefectura motiva ganadería tecnificada en Amarillos

jueves, 11 julio de 2019 por Prefectura

Técnicos de la Dirección de Desarrollo Productivo, de la Prefectura de Loja, facilitaron el taller de ganadería intensiva a 20 productores de la parroquia Amarillos, cantón Chaguarpamba.  

Mario Mancino, asesor pecuario de la Prefectura, explicó que el objetivo de la capacitación fue promover la crianza tecnificada de ganado caprino y bovino; añadió que se ha realizado la cordial invitación para que los asistentes visiten las granja-escuelas Lanzaca y Garzareal, “de esa manera puedan palpar la realidad sobre la crianza tecnificada de caprinos y bovinos”.

Hernán Torres, presidente del GAD parroquial Amarillos, con quien se coordinó el taller, agradeció a la Prefectura de Loja por realizar este curso de fortalecimiento ganadero que permitirá optimizar esta actividad con el aprovechamiento de cultivos de maíz y forrajes.

William Abad, técnico de Desarrollo Productivo, manifestó que en este taller se expusieron las alternativas que tiene un productor maicero, a través de la ganadería se puede brindar valor agregado a su producción, sobre todo en temporada de estiaje.

“Como institución provincial nos hemos comprometido llevar a los agricultores y hacer un día de campo, para que de manera práctica conozcan todo lo que se realiza en la granja escuela Lanzaca”, argumentó Abad.

De su parte, Marcia Chuquimarca,  promotora del proyecto “Fortalecimiento y seguridad alimentaria”, que se ejecuta en ese sector, manifestó  que este espacio es de suma importancia porque les enriquece con nuevos conocimientos, “para mejorar nuestro ganado en el tema de alimentación y producción”.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias
Sin comentarios

Caficultores reciben Denominación “Lojano Café de Origen”

viernes, 05 julio de 2019 por Prefectura

El Día Nacional del Cóndor  Andino se conmemora este domingo 7 de julio, varias instituciones como Prefectura de Loja, Ministerio del Ambiente y Gobernación de Loja apoyan estas actividades.

 

María Yolanda Mora, directora de Riego y Ambiente de la Prefectura de Loja, recalcó la importancia de la fecha, “hemos visto los cóndores, existen datos del censo 2017, se pudieron identificar 28 cóndores en la zona sur y 10 en la provincia de Loja, cantón Saraguro”.

 

Agregó que, como Prefectura, se trabaja coordinadamente con otras instituciones, buscando generar conciencia y cultura ambiental de conservación de la especie y así evitar todas las amenazas por las que el cóndor se encuentra en un estado crítico.

 

Alberto Vélez, coordinador del Ministerio del Ambiente zonal 7  (MAE), señaló que vienen trabajando como institución en la estrategia nacional de conservación del cóndor andino, tiene 2 ejes: el primero trata de la conservación, monitoreo, rastreo del hábitat;  el segundo es la educación ambiental para la conservación del cóndor.

 

Gabriela Armijos, directora de Gestión Ambiental de Saraguro, acotó que en las parroquias El Tablón, Manú, San Antonio de Cumbe, Saraguro, Tenta, Selva Alegre y Sumaypamba hay la presencia del cóndor.

 

“Hemos desarrollado una agenda, la cual empezará el domingo 7 de julio a partir de las 6 de la mañana, se pretende realizar el avistamiento del cóndor; posteriormente, se desarrollará una casa abierta, participarán algunas instituciones, para darle un mayor realce al Día del Cóndor, ave emblemática de nuestro país”, manifestó Armijos.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Sin comentarios

En Granja Lanzaca: inseminación artificial de cabras

miércoles, 03 julio de 2019 por Prefectura

En la Granja Escuela Lanzaca, cantón Gonzanamá, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Loja (UNL) junto a técnicos de la Prefectura y Ministerio de Agricultura, realizaron prácticas de inseminación artificial en ganado caprino.

Los estudiantes, quienes adquieren sus conocimientos teóricos en las aulas, ven esta actividad como una gran oportunidad para poner en práctica lo aprendido, es el caso de Génesis Mendoza quien señala que gracias a la Prefectura pueden obtener mayores experiencias y conocimientos para su profesión.

Verónica Guerrero, veterinaria de la Prefectura, facilitadora de la capacitación indicó los mecanismos para la inseminación, sobre todo el proceso que se utiliza para garantizar la fecundación del animal, argumentó que de esta manera se consolida a Lanzaca, al igual que las demás granjas, en verdadero espacio de socialización con productores y estudiantes de las nuevas técnicas agropecuarias, como lo ha dispuesto el prefecto Rafael Dávila.

Luis Castillo, técnico del Ministerio de Agricultura, hizo referencia al convenio que existe entre estas dos instituciones para llegar a la mayor cantidad de productores dedicados a la crianza de ganado caprino.

Félix Espinosa, estudiante de la UNL, con gran entusiasmo felicitó a las instituciones, “que sumaron esfuerzos para que los nuevos profesionales podamos tener mayores conocimientos y experiencias que es lo más importante”, acotó.

 

Rosa Orellana, estudiante de Veterinaria, manifestó que es la primera vez que salen al campo a experimentar con los animales, “conocemos y hemos aprendido mucho, pero ahora ya in situ podemos evidenciar que la práctica nos va a permitir ser verdaderos profesionales… gracias a la Prefectura hoy contamos con estos centros que se han convertido en escuelas de experiencias para nosotros”.

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

“Lojano Café de Origen”: con calidad desde Loja

lunes, 01 julio de 2019 por Prefectura

 Como un hecho trascendente para la provincia de Loja se considera la obtención de la Denominación de Origen (DO) “Lojano Café de Origen”, que fue entregada por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) a productores lojanos.

El acto se cumplió en rueda de prensa a la que asistieron el prefecto Rafael Dávila, gobernador Eduardo Jaramillo, director del Senadi Santiago Cevallos, representantes de entidades de gobierno, academia y productores.

Dávila felicitó a las instituciones involucradas, como Ministerio de Agricultura,  Swisscontact, Mipro, BanEcuador, Instituto Loja, Mintur, universidades, entre otros que se han sumado a esta iniciativa que beneficia a los productores de café de toda la provincia.

Enfatizó en la calidad del café y el esfuerzo que realizan los agricultores para que este producto sea cultivado bajo los más altos parámetros de calidad y aroma, dándole el valor para ser reconocido a nivel nacional e internacional.

Roberto Jiménez, presidente de la Sociedad de hecho Denominación de Origen, manifestó que todos los productores deben estar interesados en certificar su producto y sobretodo tener la voluntad y el compromiso para cumplir con los pliegos de condiciones a nivel de producción, cosecha y pos cosecha del café.

El director de la SENADI, Santiago Cevallos, al hacer la entrega de la certificación, señaló que el café de Loja se identifica desde ahora como “Lojano Café de Origen” y que esta identificación va permitir que los productores cuiden el prestigio.

“Con esta denominación todo el Ecuador y el mundo sabrá identificar el verdadero café de Loja y desde luego reconocerá la calidad que es única, invito a los productores y autoridades para que se trabaje articuladamente y para que se haga de una vez por todas la renovación de las plantas, lo que va a garantizar que el café de Loja gane mayor notoriedad” concluyó. 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Sin comentarios
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR