PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Gestión Ambiental
  • Archivo de categoría"Gestión Ambiental"
febrero 1, 2023

Category: Gestión Ambiental

Futuros agrónomos realizan prácticas con apoyo de la Prefectura de Loja

martes, 03 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Futuros agrónomos realizan prácticas con apoyo de la Prefectura de Loja

Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica, de la Universidad Nacional de Loja (UNL), realizan sus prácticas pre profesionales en varios espacios facilitados por productores de la localidad, bajo la dirección técnica de la Prefectura de Loja, a través del área de Desarrollo Productivo.

Gracias a un convenio entre la UNL y Prefectura, se realiza una serie de actividades de capacitación y asesoramiento a los futuros agrónomos, esto en coordinación con productores que facilitan sus huertos y fincas para realizar el intercambio de experiencias, entre técnicos, estudiantes y productores, señala Fidel Castro, servidor de la Prefectura.

En esta ocasión, el grupo de estudiantes trabajó las últimas semanas en la preparación de suelo, siembra, cuidado de cultivos y cosecha de verduras, hortalizas y frutales; Ana Lima, estudiante de agronomía y a la vez productora, señala que las prácticas constituyen una oportunidad para vincular la teoría con la práctica y adquirir nuevos conocimientos, que le permitirán fortalecer la productividad en sus huertas y las de otros productores.

De igual manera, Édison Beltrán, estudiante de octavo módulo, considera oportuno que las instituciones trabajen de manera conjunta para facilitar sus prácticas, que coadyuvan a fortalecer lo asimilado en las aulas universitarias, por lo que reconoce el interés de las autoridades de las dos instituciones para apoyar al sector productivo de la provincia.

De manera similar, varios grupos de estudiantes desarrollan sus prácticas que comprenden talleres sobre varias temáticas y visitas a fincas, huertas y centros integrales de desarrollo productivo con los que cuenta la Prefectura.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Sin comentarios

Vivero de Chaguarpamba un aporte a la producción del cantón

viernes, 12 noviembre de 2021 por Jefferson Moreno

Vivero de Chaguarpamba un aporte a la producción del cantón

La Prefectura de Loja con la finalidad de cuidar, manejar y aprovechar los recursos naturales del cantón Chaguarpamba trabaja de manera articulada con el Municipio en el fortalecimiento del vivero interinstitucional para la producción de plantas nativas que son utilizadas en las actividades de reforestación de vertientes y producción agroforestal de la localidad.

Fernando Villacís, viverista de la institución provincial indica que entre las actividades que se ejecutan destacan la elaboración de los planes de producción de plantas y capacitación, así como la entrega de materiales como fundas, herramientas, malla sarán, alambres, infraestructura de viveros, enfundadoras; semillas forestales y de café de especialidad, abonos y demás insumos para el funcionamiento y reproducción de las plantas.

Debido a las condiciones óptimas que presenta este cantón para la producción cafetalera, también se ha constituido en el sitio para producir plántulas de café de alta de alta calidad o café de especialidad, por lo que en la actualidad se ha logrado una producción promedio de 67.000 plantas al año, que son entregadas a los productores del cantón, empleando variedades que se definen anualmente, así como: Bourbon sidra, Typica Mejorada, Castilla, San Salvador, Sarchimor, etc.

Gustavo Mora, encargado del departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Chaguarpamba señala que ejecutan “acciones que requieren la participación de su personal técnico y de trabajadores, apoyando a las Juntas de Agua y productores con la entrega de plántulas… Este es un vivero nuevo y pese a ello tenemos una gran cantidad de plantas para poder abastecer la demanda en el cantón”.

Hermito Riofrío de la comunidad El Huato, destaca que gracias a la donación de las plantas se ha podido reforestar las cuencas de agua, de tal manera que se está garantizando que la misma no falte para el riego, “también se nos ha entregado alambre y material para la protección de las zonas reforestadas”.

Comunicación Social
/Mvss

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
1 comentario

260.000 plantas para caficultura y reforestación

lunes, 21 junio de 2021 por Jefferson Moreno

La Prefectura de Loja y el Municipio de Olmedo trabajan en la producción de plantas forestales y agroforestales para mejorar la producción del cantón; el pasado mes de marzo se renovó el convenio para trabajar coordinadamente por 4 años más.

La institución provincial se encarga de elaborar los planes de producción, dotación de insumos, semillas, herramientas y el fortalecimiento de la infraestructura, además de brindar apoyo con asistencia técnica, capacitaciones y planificación de reforestaciones, mientras que, el GAD de Olmedo aporta con el espacio físico para el funcionamiento del vivero, personal técnico y con la mano de obra.

Leonidas Moreno, director de Desarrollo Productivo de la Municipalidad indica que una de las principales actividades a la que se dedican los habitantes del cantón y que sirve como base para el sustento de sus familias es el cultivo y producción de café, por lo que se tiene planificado la producción de 250.000 plantas de café, para eso se adquirió 40 kilos de semilla de las variedades Typica Mejorada, Bourbon Sidra, Castilla, San Salvador, Colombia 6 y Geisha.

Adicional a ello la Prefectura aporta con 8 kilos de semilla de café Typica Mejorada y Bourbon Sidra, también hizo la entrega de: 60.000 fundas de 4×6, 20.000 fundas de 5×7 pulgadas de polietileno para vivero, 1 rollo de malla sarán, 30 sacos de abono orgánico (Nutrisano) y herramientas menores; en el mes de febrero se entregaron 3.000 plantas forestales, en la actualidad el vivero se encuentra en la fase inicial para producir 10.000 plantas forestales nativas con fines de protección de vertientes y reforestación.

La entrega de las plantas tanto de café como forestales es completamente gratuita y se realiza para fomentar la reforestación y la caficultura como estrategias de producción y conservación de bosques; en este año se tiene previsto comenzar la entrega de café desde finales del mes de octubre.

 

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Jimbura diversifica su productividad agroforestal

martes, 08 junio de 2021 por Jefferson Moreno

Desde el año 2018 el Gobierno Parroquial de Jimbura y la Prefectura de Loja mediante un convenio mantienen el vivero interinstitucional cuyo objetivo es la producción de plantas nativas para ser utilizadas en las actividades de reforestación y producción agroforestal en la parroquia.

Según señala Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas y Biodiversidad de la Prefectura de Loja la importancia de este vivero radica en su ubicación ya que se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yacuri, “por ejemplo en este año la Prefectura de Loja realizó la entrega de 1.000 plantas de Guayacán Serrano para actividades de reforestación”.

Durante este año se tiene previsto producir 15.000 plántulas de café para fines agroforestales de variedades especiales como Bourbón Sidra y Typica Mejorado; y, 7.100 plantas forestales como: Aliso, Arabisco, Cedro Montana, Guararo, Guayacán Serrano, Higuerón, Nogal y Romerillo, para el correcto proceso de producción la institución provincial entregó 20 sacos de abono natural (Nutrisano), 25.000 fundas de 4×6 pulgadas y 2.000 fundas de 5×8 pulgadas, además de materiales, herramientas e insumos necesarios para el trabajo que permitirá contar con lo necesario para la producción y reforestación del año 2022.

En la actualidad se entregan las últimas plantas de café de la producción del 2020, se trabaja en la limpieza de espacios, preparación de sustratos y enfundado, indicó Ángel Jiménez, técnico encargado del vivero.

 

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Olmedo recibe plántulas de café

lunes, 27 enero de 2020 por Prefectura

La Prefectura de Loja y el GAD Cantonal de Olmedo en cumplimiento del convenio del vivero interinstitucional entregaron diecinueve mil plántulas de café que beneficiarán a los productores del sector.

Kléver Sánchez, alcalde del cantón indicó que existe la preocupación y el compromiso de “mejorar la situación socioeconómica de las familias olmedenses”, incentivando procesos de producción, razón por la cual se entregan las plántulas, previo a la capacitación sobre siembra y cuidados.  

De su parte Marco Sánchez, técnico de Gestión Ambiental de la institución provincial indicó que lo importante “es unir esfuerzos para que los beneficiarios finales cuenten con plantas de calidad garantizando la producción en el terreno”; este trabajo se lo realiza en toda la provincia fortaleciendo los diferentes viveros interinstitucionales.

También se hizo la entrega de 3000 plántulas forestales dentro del aporte de la Prefectura de Loja al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Ornamentación en la vía Utuana-Tacamoros

jueves, 16 enero de 2020 por Prefectura

La prefectura de Loja a través de la Dirección de Cuencas Hídricas trabaja en la ornamentación y consolidación de taludes en los 15 kilómetros de la vía Utuana Tacamoros que está siendo asfaltada por la institución provincial.

Andrea Beltrán, técnica de la institución indicó que son 700 plantas de palma de las especies botella e hilo las que se ubicaron cada 20 metros de manera alternada a lo largo de la arteria vial.

Wilmer Iñaguazo y Beatriz Paucar, presidente y vocal del Gad parroquial de Tacamoros respectivamente, fueron parte de la minga de siembra, ellos coinciden en la importancia que tiene el mejoramiento de la vía y con ello el trabajo de ornamentación y refuerzo de taludes, se comprometieron además a colaborar junto a los moradores en el mantenimiento de esta obra que contribuye a mejorar la producción y el turismo de la zona.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Reforestarán cuencas hídricas en San Pedro de Vilcabamba

miércoles, 15 enero de 2020 por Prefectura

La Junta de Riego Chambalapo de la parroquia San Pedro de Vilcabamba fue la beneficiaria de la entrega de 500 plantas por parte de la Prefectura de Loja dentro de su aporte al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la institución provincial indica que el propósito de esta entrega es dar protección a las  zonas de recarga del sistema de riego y captación, “en los próximos días bajo la coordinación de los directivos del sistema de riego se realizará una minga de reforestación determinando sitios específicos para la siembra”.

Las plantas entregadas que son amigables con el sector corresponden a las especies de Sauce, Romerillo, Guato, Fresno y Laurel; “previo a la entrega con la presencia de los técnicos de la entidad, se ha capacitado a las personas a fin de que no solo se siembre las plantas por cumplir, sino que se haga un seguimiento periódico para garantizar su crecimiento”, señala Campoverde.  

 

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Producción de plantas para reforestar la provincia

martes, 07 enero de 2020 por Prefectura

Noventa y dos mil plantas forestales y de café producidas en el vivero institucional de la Prefectura de Loja serán entregadas al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.

Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas y Biodiversidad de la Prefectura de Loja, señala que hasta la actualidad se han donado doce mil plantas y en el trascurso del año de acuerdo a lo planificado se entregarán las noventa y dos mil restantes, conforme se contempla en la carta de intención suscrita entre las entidades, estas servirán para reforestar los cantones de Celica, Gonzanamá, Olmedo, Paltas y Sozoranga.

El coordinador del proyecto Manejo Sostenible, Carlos Samaniego, explica que en junio del año anterior la Organización de Naciones Unidas (ONU) por intermedio de FAO y el Ministerio del Ambiente establecieron un convenio para reforestar cinco parroquias de la provincia: Pózul (Celica), La Tingue (Olmedo), Guachanamá y Cangonamá en Paltas, Nueva Fátima (Sozoranga) y Changaimina (Gonzanamá), fortaleciendo así la ejecución del proyecto.

Samaniego indica que han sido parte de “esta producción de plantas desde al año 2019; las variedades forestales han sido acordadas no solamente entre técnicos sino también con los productores a nivel de fincas para que las mismas puedan ser sembradas en diferentes sistemas, teniendo el prendimiento y crecimiento adecuado, considerando que son especies nativas que dan algunas funcionalidades además de poder retener líquido vital dentro del suelo que es lo que se quiere garantizar”, finalizó.  

Estos procesos de reforestación contribuyen al cuidado del medio ambiente, así como a mantener las cuencas hídricas garantizando la  producción agrícola y ganadera de la provincia.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Sin comentarios

Prefectura y entidades promovieron evento por el Día del Cóndor Andino

martes, 09 julio de 2019 por Prefectura

Por celebrarse el Día Nacional del Cóndor Andino, la Prefectura de Loja; Ministerio del Ambiente; Municipio de Saraguro, entre otros, organizaron un desplazamiento hasta el cantón Saraguro, lugar donde se puede apreciar esta ave en peligro de extinción, cerca de 40 personas fueron partícipes de esta expedición.

El grupo de excursionistas se trasladó hasta Urdaneta, posterior se dividió en tres grupos, con la finalidad de cubrir el sector donde habitualmente frecuenta el ave gigantesca. Sectores como Potrerillos, Arvejas Loma, Infiernillos, son puntos estratégicos para observar el Cóndor.

Según Alex González, morador y vigía del ave en Potrerillos, “a los visitantes pedimos que vengan con la finalidad sólo de observar, nosotros como moradores nos hemos organizado porque sabemos lo valiosa que es. El cóndor que habita en Ecuador se encuentra en peligro de extinción, la caza y el envenenamiento son las principales amenazas”.

Además, añadió que ellos como comunidad cuentan con un lugar donde alimentan al ave, “hemos creído conveniente que este sector sea bien resguardado, les damos alimentación, somos toda la comunidad los vigías, tenemos un presidente y cuando vemos visitantes tomamos precauciones, años atrás habían cazado a uno, ante esto, nosotros hicimos un monumento con el Cóndor en el sector, símbolo de respeto”.

Paco Ludeña, representante del grupo Lagunas del Compadre, destacó que “nosotros como grupo de montañistas llevamos un mensaje al lugar donde vamos, queremos que esta ave y la naturaleza sea respetada, debemos cuidar el medio ambiente”.

 

El recorrido culminó a las 15h00 en el parque de Saraguro, en este día el grupo observó 4 cóndores en el sector de Arvejas Loma.

 

Datos: Un Cóndor puede llegar a medir 1,4 metros de altura, con sus alas abiertas 3,3 metros de envergadura, pesar unos 15 kilos y volar 300 kilómetros, conocido también como el “rey de las alturas”, puede elevar su vuelo hasta unos 6.000 metros sobre el nivel del mar. Para identificar un cóndor se debe toma en cuenta: El plumaje negro-azulado, una banda blanca en el dorso de las alas y un collar blanco en su cuello.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Sin comentarios

Preparan agenda por Día Nacional del Cóndor Andino

viernes, 05 julio de 2019 por Prefectura

El Día Nacional del Cóndor  Andino se conmemora este domingo 7 de julio, varias instituciones como Prefectura de Loja, Ministerio del Ambiente y Gobernación de Loja apoyan estas actividades.

María Yolanda Mora, directora de Riego y Ambiente de la Prefectura de Loja, recalcó la importancia de la fecha, “hemos visto los cóndores, existen datos del censo 2017, se pudieron identificar 28 cóndores en la zona sur y 10 en la provincia de Loja, cantón Saraguro”.

Agregó que, como Prefectura, se trabaja coordinadamente con otras instituciones, buscando generar conciencia y cultura ambiental de conservación de la especie y así evitar todas las amenazas por las que el cóndor se encuentra en un estado crítico.

Alberto Vélez, coordinador del Ministerio del Ambiente zonal 7  (MAE), señaló que vienen trabajando como institución en la estrategia nacional de conservación del cóndor andino, tiene 2 ejes: el primero trata de la conservación, monitoreo, rastreo del hábitat;  el segundo es la educación ambiental para la conservación del cóndor.

Gabriela Armijos, directora de Gestión Ambiental de Saraguro, acotó que en las parroquias El Tablón, Manú, San Antonio de Cumbe, Saraguro, Tenta, Selva Alegre y Sumaypamba hay la presencia del cóndor.

“Hemos desarrollado una agenda, la cual empezará el domingo 7 de julio a partir de las 6 de la mañana, se pretende realizar el avistamiento del cóndor; posteriormente, se desarrollará una casa abierta, participarán algunas instituciones, para darle un mayor realce al Día del Cóndor, ave emblemática de nuestro país”, manifestó Armijos.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Turismo
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR