Loja, promueven protección de cuencas hídricas transfronterizas
Loja, promueven protección de cuencas hídricas transfronterizas
La mañana de este martes en la sala de sesiones de la Prefectura de Loja se realizó el segundo encuentro de la Red Latinoamericana de Gobernanza Transfronteriza de Cuencas Hídricas, lanzada en el marco de la ICT390-22 de la Ventana ADELANTE 2022.
Esta red se enmarca dentro de la Iniciativa de Fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza de cuencas hídricas, con el objetivo de promover la cooperación transfronteriza y el desarrollo de las cuencas que la integran, fortalecer las relaciones interinstitucionales e intergubernamentales, compartir experiencias y transferir conocimientos sobre temas relacionados con los recursos hídricos, considerados relevantes para cada uno de sus integrantes.
La viceprefecta María José Sotomayor dio la bienvenida a la comitiva e indicó el compromiso del organismo provincial para trabajar en procesos y proyectos que contribuyan al cuidado y protección de las cuencas hídricas.
En este encuentro se contempló la incorporación de nuevos miembros y, con ello, las cuencas: Plan Binacional Capítulo Perú, Laguna Merín (Uruguay – Brasil), cuenca del Guadiana.
Fernando Iñiguez, director de Plan Binacional, Capítulo Ecuador, destacó la importancia de contar con el respaldo de una red que permita fortalecer el trabajo de sostenibilidad ambiental en las cuencas del Catamayo – Chira y los modelos de gobernanza multinivel con un enfoque transfronterizo.
Datos
Adelante 2 es un programa de la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe a través de intervenciones que respondan a las tendencias más modernas de la Cooperación Triangular.
Con el propósito de aprovechar al máximo el potencial de la Cooperación Triangular, ADELANTE 2 se estructura a través de los componentes de apoyo operacional, analítico e institucional.
Comunicación Social
/mfr
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Capacitan en cuidado del ambiente
Capacitan en cuidado del ambiente
65 alumnos de educación básica de la Unidad Educativa El Limo en el cantón Puyango participaron del taller sobre el manejo de residuos sólidos, organizado por la Prefectura de Loja a través de la Dirección de Cuencas Hídricas y Biodiversidad.
Entre los temas principales se abordó la producción de basura orgánica, su problemática y las opciones para su tratamiento, así como también el problema de los residuos inorgánicos, en especial los plásticos, que son los residuos que más contaminan.
Los estudiantes conocieron cuales son las opciones para tratarlos, pero lo más importante, las acciones que pueden realizar para colaborar con el cuidado del ambiente, como el disminuir la cantidad de manejo de plásticos de un solo uso, utilización excesiva de fundas; además se les enseñó que “no solo los adultos pueden o deben actuar, los niños también pueden ser ejemplo para sus hogares y la sociedad”, indicó Fausto Palacios, técnico de la entidad provincial.
Comunicación Social
/mfr
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Capacitaciones en prevención, control y seguimiento ambiental
Capacitaciones en prevención, control y seguimiento ambiental
La Prefectura de Loja se encuentra acreditada como autoridad ambiental de aplicación responsable, lo que le faculta a llevar procesos relacionados con la prevención, control y seguimiento de la contaminación ambiental en su circunscripción.
En este contexto, en días anteriores se realizó la capacitación a los Operadores Hidrocarburíferos (propietarios de Estaciones de Servicio), en donde se abordaron temas relacionados con la Normativa Ambiental Vigente, Monitoreo Ambiental Interno, Puntos de Monitoreo, Periodicidad de Monitoreo, Informes de Monitoreo, Informes de Gestión y Auditorías Ambientales de Cumplimiento.
Julián García, director de Riego y Gestión Ambiental, indicó que estos talleres sirven para despejar inquietudes en el tema regulación y control ambiental; y, también, para que conozcan las fechas en las que se tiene que presentar los informes oportunamente.
En el marco de las capacitaciones el Congope y Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica también impartieron a los técnicos de las Prefecturas de Cañar, Azuay, Loja y GADM Cuenca fue el de Regularización y Control Ambiental.
Raúl Rodríguez, representante del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), quien fue el encargado de la capacitación, explicó que con estos talleres se busca que se cumpla la Normativa Ambiental, legalmente establecida.
Los temas que se trataron correspondieron a la Regularización Ambiental, como la obtención de Certificados, Registros y Licencias Ambientales de proyectos, obras o actividades pertenecientes a diferentes sectores, además de los mecanismos de Control y Seguimiento ambiental (informes de cumplimiento, términos de referencia, auditorías ambientales de cumplimientos, informes de gestión ambiental).
Dato
En total se capacitaron a 15 operadores hidrocarburíferos de la provincial de Loja y 13 funcionales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Comunicación Social
/ mcb
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Entregan 22.000 plantas de café en Celica
Entregan 22.000 plantas de café en Celica
La Prefectura de Loja junto a la Alcaldía de Celica entregaron 22.000 plantas de café de variedad típica mejorado a 130 productores pertenecientes a las parroquias de Pózul, Cruzpamba y demás sectores del cantón Celica.
Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la institución provincial se refirió al trabajo realizado, “rehabilitar en primer lugar el vivero con el que se cuenta en este cantón y segundo, poder apoyar a la comunidad con la entrega de plantas, la idea es apoyar al fortalecimiento de sus fincas agroforestales y que puedan vender a mejores precios”.
La viceprefecta de Loja, María José Sotomayor indicó que como parte de este proyecto también se realizará un seguimiento y acompañamiento a los caficultores de manera que se garantice su producción y cosecha.
De su parte Julio Bustamante, alcalde de Celica agradeció a la Prefectura por el apoyo constante, “nos están ayudando en diferentes ámbitos, especialmente en el sector agropecuario”, también destacó la importancia de esta entrega para fomentar el desarrollo socioeconómico y consolidar las prácticas agrícolas responsables en la comunidad de productores de café del cantón.
De la misma manera Víctor Chamba, beneficiario de la entrega agradeció a las instituciones por enfocar sus esfuerzos hacia los agricultores “una suma de agradecimientos y decirles que sigan adelante, los agricultores estamos con ustedes”.
Comunicación Social
/sgm
- Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Viceprefecta
Parcelas de forrajes para mejorar alimentación de caprinos en Zapotillo
Parcelas de forrajes para mejorar alimentación de caprinos en Zapotillo
La Prefectura de Loja, a través de su Dirección de Desarrollo Productivo, implementa parcelas de forrajes de alfalfa, mavuno y mombasa, destinadas a diversificar la alimentación de caprinos en las parroquias Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba, del cantón Zapotillo.
Fernanda Yaguana, técnica de la Prefectura, comenta sobre la importancia de estas parcelas y su impacto en la comunidad, para su consolidación se trabaja en la implementación, seguimiento y evaluación; además, los beneficios para la comunidad.
Añade que la finalidad es proveer de alimento a las cabras de la zona, Zapotillo cuenta con aproximadamente 40.000 cabezas de ganado caprino, lo que a su vez genera un problema para su alimentación, pues esta especie invade las reservas naturales y no permite su regeneración natural.
Ante ello, la Prefectura tomó medidas inmediatas como el cultivo de forraje en parcelas de alfalfa, mavuno y mombasa, con el objetivo de demostrar su viabilidad, nutrición y rentabilidad en costos de producción del alimento.
Indica, además, que factores como el clima y el riego han sido oportunos para la implementación de estas parcelas, afirma que su adaptación es completa.
Junto a la alimentación correcta, la Prefectura asesora para la crianza tecnificada de caprinos, es decir de manera semi estabulada, beneficiando a capricultores de la zona evitando la depredación natural, el robo de animales disminuye para tranquilidad y satisfacción de los productores.
Comunicación Social
/ mas
- Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Prefectura fortalece desarrollo productivo en Saraguro
Prefectura fortalece desarrollo productivo en Saraguro
Un avance significativo se evidencia con la conformación de las Escuelas de Campo (ECAS), impulsadas por la Prefectura de Loja, los técnicos de la Dirección de Desarrollo Productivo cumplen con la socialización en todas las parroquias del cantón Saraguro; además, se brinda asesoramiento técnico a productores de tomate de riñón, bajo invernadero.
Pedro Sigcho, técnico de la entidad provincial, señala que luego de la promoción e información con gobiernos locales, asociaciones y productores se ha conformado una ECA en la parroquia Lluzhapa, en donde ya se ha elaborado una agenda de capacitaciones; otra será con la Asociación de Productores de la Comunidad de Verdillas, en Lluzhapa; mientras que se tiene prevista la cristalización de otra en la comunidad de Tuncarta.
De igual manera, Sigcho añade que en el transcurso de esta semana se conformará una ECA en la comunidad de Tambopamba.
Paralelo a la organización de las ECAS, se brinda asistencia técnica a productores, por ejemplo, la semana anterior se visitó varios invernaderos en la comunidad de Tuncarta, en donde se cultiva tomate de riñón, se analiza los procesos productivos cada uno tiene su particularidad, asesorando para optimizar los resultados en los cultivos y cosecha posterior, el seguimiento es constante de parte de los equipos de agronomía.
Sigcho menciona que en esta comunidad se construye el sistema de riego por parte de la Prefectura, es en este contexto que se busca mejorar la producción de variedad de productos, como es la disposición del prefecto Mario Mancino, en toda la provincia.
Finalmente, otras de las áreas que se interviene es el de la comercialización para ello existe un equipo responsable de una serie de actividades que involucra un comercio justo.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Prefectura fortalece viveros para agro reforestación
Prefectura fortalece viveros para agro reforestación
Importantes proyectos se consolidan desde el vivero Las Cochas, por parte de la Prefectura de Loja, con la finalidad de fortalecer la agro reforestación en la provincia.
Precisamente, para evaluar los avances y proyecciones de esta unidad, la prefecta de Loja (e), María José Sotomayor, realizó un recorrido, constatando el trabajo del personal durante el proceso de tratamiento de semillas, siembra y cuidado de plántulas de varias especies hasta alcanzar la producción necesaria para concretar programas de agro reforestación.
La Prefecta señaló que, gracias a las labores actuales la institución se proyecta en los próximos meses a entregar plantas frutales, como café y forestales para proteger las vertientes ante posibles afectaciones por el Fenómeno del Niño; destacó que, con el trabajo articulado junto a gobiernos locales, organizaciones y centros educativos se podrá socializar este trabajo, “y con ellos cuidar el ambiente, con estas plantaciones también se puede orientar a procesos de emprendimiento”.
De su parte, Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, mencionó que, con base al plan anual de producción en toda la provincia, similar a todos los viveros, en Las Cochas se prevé la producción de 250.000 plantas entre forestales, especies nativas, frutales y café.
El objetivo de la Prefectura es apoyar a los sistemas agroforestales, es decir junto a la entrega de café de calidad se entregarán plantas forestales que provean de sombra y garanticen una mejor producción, mejorando los ingresos de los productores. Otras especies que se tiene previsto entregar es aguacate y mora.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Viceprefecta
Prefectura y Heifer fortalecen caficultura y agroforestación
Prefectura y Heifer fortalecen caficultura y agroforestación
Un convenio específico entre la Prefectura de Loja y Fundación Heifer Ecuador permitirá
fortalecer la caficultura en la provincia, con la producción de plántulas de café de calidad en los
viveros que administra la institución.
Una de las competencias exclusivas de la Prefectura es la gestión ambiental y dentro de sus
lineamientos institucionales establece fortalecer la recuperación ambiental de las micro
cuencas proveedoras de agua para consumo humano y riego, por lo que a través de este
convenio se intensificarán las actividades agroforestales.
El prefecto Mario Mancino destacó la importancia y satisfacción de articular acciones, en este
caso, gracias al apoyo de Heifer para la producción de 300.000 plantas de café al año
(variedades Typica Mejorada, Bourbon Sidra y Geisha); además, plantas nativas para la
reforestación en sistemas agroforestales.
Rosa Rodríguez, directora ejecutiva de Heifer Ecuador, manifestó que la Fundación aportará
con 100 kg de semillas de café al año, es decir serán 200 kg durante el plazo del convenio, para
ser propagadas en los viveros de la Prefectura, variedades especiales y de alta tasa; y
colaborará en la coordinación para el transporte, siembra, seguimiento y control.
Otro de los compromisos asumidos es el fortalecimiento de capacidades de los técnicos de la
Prefectura y GADs vinculados, mediante convenios, en el manejo del café de especialidad. En
cuanto a los aportes económicos, la Prefectura destinará $111.400 y Heifer $27.800, con lo
cual son $139.200 los recursos destinados a los caficultores lojanos.
El plazo de ejecución del convenio es de dos años, para la puesta en marcha se coordinará con
gobiernos locales y caficultores; además, se plantea trabajar para proyectar la cristalización de
un instituto especializado en toda la cadena productiva del café, para lo cual se
complementará con el asesoramiento de expertos de centroamericanos.
Comunicación Social
- Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto
Instituciones concretan acciones para cuidar el ambiente
Instituciones concretan acciones para cuidar el ambiente
La Prefectura de Loja y la Corporación Naturaleza & Cultura Internacional,
suscribieron un convenio marco de cooperación Interinstitucional, el mismo
tendrá una duración de cuatro años.
El prefecto Mario Mancino indicó que con este acuerdo se identificarán
acciones conjuntas, definidas en propuestas concretas, que se formalizarán a
través de la suscripción de los convenios específicos o planes de trabajo, de
manera especial en el área de conservación, recuperación y gestión de las
cuencas hidrográficas proveedoras de servicios ambientales (agua de consumo
humano y riego) y del patrimonio natural de la provincia de Loja.
De su parte Felipe Serrano, director Ejecutivo de Corporación, informó que
como institución vienen trabajando más de 15 años con los diferentes
Gobiernos Autónomos Descentralizado, “para nosotros Loja es una prioridad no
solo porque la sede está acá sino porque nos mueve el respeto al medio
ambiente y a la urgencia de actuar, ya que la biodiversidad se está perdiendo y
si se pierde en Loja, se pierde para el mundo”.
Entre los compromisos de las partes se establece el coordinar acciones
conjuntas para la gestión de financiamiento para la ejecución de conservación
de ecosistemas naturales y los recursos hídricos en la provincia, así como
apoyar al desarrollo y fomento de alternativas productivas sostenibles con base
a la biodiversidad local y que involucre a las poblaciones rurales ubicadas
dentro de las zonas de influencia de las cuencas abastecedoras de agua o de
los ecosistemas frágiles de la provincia.
Comunicación Social
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Viceprefecta
Instituciones concretan acciones para cuidar el ambiente
La Prefectura de Loja y la Corporación Naturaleza & Cultura Internacional, suscribieron un convenio marco de cooperación Interinstitucional, el mismo tendrá una duración de cuatro años.
El prefecto Mario Mancino indicó que con este acuerdo se identificarán acciones conjuntas, definidas en propuestas concretas, que se formalizarán a través de la suscripción de los convenios específicos o planes de trabajo, de manera especial en el área de conservación, recuperación y gestión de las cuencas hidrográficas proveedoras de servicios ambientales (agua de consumo humano y riego) y del patrimonio natural de la provincia de Loja.
De su parte Felipe Serrano, director Ejecutivo de Corporación, informó que como institución vienen trabajando más de 15 años con los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizado, “para nosotros Loja es una prioridad no solo porque la sede está acá sino porque nos mueve el respeto al medio ambiente y a la urgencia de actuar, ya que la biodiversidad se está perdiendo y si se pierde en Loja, se pierde para el mundo”.
Entre los compromisos de las partes se establece el coordinar acciones conjuntas para la gestión de financiamiento para la ejecución de conservación de ecosistemas naturales y los recursos hídricos en la provincia, así como apoyar al desarrollo y fomento de alternativas productivas sostenibles con base a la biodiversidad local y que involucre a las poblaciones rurales ubicadas dentro de las zonas de influencia de las cuencas abastecedoras de agua o de los ecosistemas frágiles de la provincia.
- Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta