Prefectura entrega incentivos tecnológicos a estudiantes destacados
La Prefectura de Loja este 13 y 14 de febrero inició la IX entrega de tablets a estudiantes destacados de Catamayo, Chaguarpamba, Olmedo, Paltas, Saraguro y Loja, componente del proyecto de Apoyo Tecnológico a jóvenes destacados e innovadores de la provincia.
Los estudiantes de los cantones se dieron cita con la finalidad de recibir el apoyo que brinda la Prefectura. Rafael Dávila, prefecto, felicitó a los estudiantes a la vez que comprometió para que sigan estudiando, “a nombre de la institución quiero felicitar a todos ustedes, nosotros como Prefectura estamos convencidos que debemos incentivar y premiar su dedicación no solo en el estudio, sino en el ámbito cultural, deportivo y social, el éxito no es cuestión de suerte, el éxito es producto del esfuerzo que ustedes demuestran día a día”.
María José Coronel, viceprefecta, destacó la labor de esta actividad, “la Prefectura cumple con la función de apoyar a los jóvenes destacados y sobresalientes en la provincia, lo hacemos en esta novena entrega a los colegios fiscomisionales y fiscales, y lo hacemos como debe de ser, yendo y entregando en el lugar que ustedes se encuentran…los felicitamos y esperamos que esta tablet que hoy ha sido entregada la usen de la mejor manera y sobre todo se preparen, porque ustedes son el presente y futuro de la patria”.
Fiorella López, estudiante de la UE Paltas, agradeció a la Prefectura por este incentivo, “para nosotros es muy agradable escuchar jóvenes destacados, ya que se dice que uno lo es cuando sobresale, es importante o es conocido, sin embargo, llegar a formar parte de este gran grupo no es un logro personal, junto a nosotros siempre ha estado Dios, nuestra familia, amigos y maestros”.
Yonder Godoy, estudiante de la UE Saraguro, expresó efusivas palabras agradeciendo la labor ejercida por las autoridades de la Prefectura, dijo, “sin duda vuestra participación en este acto, refleja el compromiso de cada uno de ustedes, que hacen por servir a los jóvenes, incentivándolos de una manera moderna, acorde a los avances tecnológicos.
Datos
En toda la provincia se entregarán 720 tablets.
Al momento se han entregado 411.
Próximas entregas en Calvas y Macará el 20 de febrero.
- Publicado en CASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Taller de manualidades en Cariamanga y Nambacola
En el cantón Calvas y en la parroquia Nambacola del cantón Gonzanamá, se realizaron talleres de manualidades, de los que se beneficiaron sesenta y dos personas.
En Nambacola con la coordinación del Municipio de Gonzanamá, la capacitación se desarrolló en el Centro del Adulto Mayor, al que asisten diariamente treinta y seis personas, ellos aprendieron a realizar trabajos prácticos como recortar y coser, mejorando sus habilidades con actividades técnicas activas.
Águeda Sarango, integrante de la directiva del Adulto Mayor indicó que durante las cuarenta horas de capacitación aprendió a confeccionar manteles, cubre licuadoras, manoplas, entre otras manualidades que se utilizan en el hogar.
A la par en las instalaciones del Sindicato de Obreros Municipales en Cariamanga veintiséis personas recibieron la capacitación orientada a la elaboración de peluches, adornos para el hogar y tarjetas por el Día de San Valentín.
Oportunidad que según indicó, María Graciela Condolo, beneficiaria de la preparación le permitirá emprender en un pequeño negocio, aprovechando las fechas de celebración especial que se presentan en el año.
Oswaldo Bravo, concejal de Calvas, destacó el trabajo interinstitucional que se puede realizar en beneficio de los habitantes del cantón, “son conocimientos con los cuales pueden emprender en sus propios negocios, gracias al apoyo recibido desde la viceprefectura de Loja”, finalizó.
- Publicado en CASMH, Noticias, Viceprefecta
Voluntario de Koica al servicio de grupos prioritarios
La Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea – KOICA atendiendo la solicitud realizada por la Prefectura de Loja asignó a Bae Junyong, fisioterapista para que cumpla con un voluntariado de un año en la institución.
Como parte del programa de Pre Adaptación, Junyong visitó la ciudad y provincia de Loja del 29 de enero al 4 de febrero del presente año, días en los que tuvo un acercamiento con las autoridades provinciales, compañeros de trabajo y pudo conocer los programas y proyectos que recibirán su aporte profesional.
Los adultos mayores del Centro “Rincón de Amor” ubicado en Ceibopamba de la parroquia Malacatos, de Pichig en San Lucas y los profesionales que trabajan en estos proyectos serán los que se beneficien de los conocimientos del voluntario, según indicó la viceprefecta María José Coronel, quien también agradeció el apoyo de KOICA con los proyectos que se ejecutan dentro de la institución.
En el Centro del Adulto Mayor “San Lucas”, fue recibido por Analía Torres, quien le dio la bienvenida y explicó el trabajo que aquí se realiza, posteriormente participó de un ritual de sanación y danzas propias del lugar representadas por los adultos mayores; en el Centro “Rincón de Amor” de Ceibopamba realizó un recorrido por las instalaciones y compartió con los usuarios.
- Publicado en CASMH, Cooperación Internacional, Noticias, Viceprefecta
Se constituye primer consorcio vial de la provincia
En la ciudad de Cariamanga, este 6 de febrero, se firmó el convenio de Constitución del Consorcio Vial “Ahuaca”, integrado por la Prefectura de Loja, Municipio de Calvas y los gobiernos parroquiales de Colaisaca, El Lucero, Sanguillín y Utuana.
El objeto del consorcio vial está orientado a gestionar y ejecutar la competencia de vialidad, de conformidad con lo que determina el Art. 129 del COOTAD, dentro de las respectivas jurisdicciones de los gobiernos autónomos descentralizados de acuerdo a sus competencias; además, gestionar la competencia de la cooperación internacional para la ejecución de proyectos en beneficio de los gobiernos locales integrantes del consorcio.
El patrimonio del Consorcio Vial “Ahuaca” inicia con la adquisición de un equipo caminero conformado por una motoniveladora, un rodillo, un tanquero, una retroexcavadora, dos volquetas y una camioneta de abasto, todo este equipo según valores referenciales cuesta 883.000 dólares, de los cuales la Prefectura de Loja aporta con 383.000, el Municipio de Calvas con 200.000 y cada uno de los Gobiernos Parroquiales con 75.000.
Anualmente para gastos administrativos y operativos se necesitan 371.799,08 dólares, cada gobierno parroquial aportará con 5.449,77 dólares, el GAD cantonal 100.000 dólares y la Prefectura de Loja 250.000 dólares, contribuciones que serán obligatorias para sus integrantes.
El prefecto Rafael Dávila, durante su intervención se refirió a la necesidad de “acercar la atención a donde están las necesidades de la población”, indicando que el consorcio servirá y trabajará única y exclusivamente en el cantón Calvas, mejorando el actual sistema de mantenimiento de las vías rurales; tendrá estructura propia en la ciudad de Cariamanga, con mano de obra en lo posible de la zona y utilizando los servicios del sector, contribuyendo así a generar fuentes de empleo y mejorar la economía de la población.
Al finalizar su intervención agradeció a las autoridades del cantón y de las cuatro parroquias por la buena voluntad, por la capacidad para dialogar, para trabajar y por la confianza depositada en la propuesta presentada por la Prefectura de Loja, “quiero compartir con ustedes mi complacencia, la de nuestra viceprefecta María José Coronel y del personal de la Prefectura porque esta mañana hemos dado un claro ejemplo de que si es posible unirnos y sumar esfuerzos por el beneficio de la provincia y en particular del cantón Calvas”.
Alex Padilla, alcalde del cantón Calvas al iniciar su intervención agradeció a la “vicealcaldesa, concejales, presidentes y vocales de los gobiernos parroquiales sin cuyo aporte no hubiera sido posible firmar la constitución del consorcio”, dijo que es momento de “saldar la deuda que se mantiene con los moradores de las zonas rurales, no será la solución definitiva pero nos permitirá mantener una vialidad óptima y expedita tanto en invierno como en verano”, destacó.
La presidenta del Gobierno Parroquial de Utuana, Rocío Castillo calificó a la creación del Consorcio “Ahuaca” como el inicio de un cambio histórico para el cantón, ya que ahora podrán atender de mejor manera las diferentes vías de la zona, criterio con el que coincidieron el resto de representantes parroquiales.
La viceprefecta María José Coronel, felicitó la predisposición de las autoridades locales e invitó a los alcaldes y presidentes de gobiernos parroquiales a participar en este tipo de iniciativas que benefician a los sectores rurales.
En Celica se capacitan en pintado de cerámica
La Dirección de Acción Social Matilde Hidalgo de la Prefectura de Loja en coordinación con la municipalidad y la jefatura política del cantón Celica realizó el “Taller de Pintura en Cerámica”, ofreciendo una alternativa para la conformación de micro emprendimientos.
La capacitación que fue dictada por Geovanny Macas y Franklin Alberca, tuvo una duración de 40 horas y 57 participantes en su mayoría mujeres; del programa de clausura participó el alcalde del cantón, Oswaldo Román quien comprometió su apoyo para seguir gestionando capacitaciones, contribuyendo así a mejorar sus conocimientos y la economía de cada una de las familias.
El capacitador, Geovanny Macas agradeció a quienes participaron y a las instituciones que mediante un trabajo conjunto permitieron que se desarrolle el taller, se refirió a la posibilidad de realizar un segundo proceso que permita perfeccionar y aprender nuevas técnicas en el pintado de cerámica.
Martha Bustamante, Elizabeth Shamuri, Yessenia Quezada y Tatiana Granda, participantes del taller se mostraron agradecidas, “ya que es la única manera de poder aprender sin que tengamos que hacer grandes inversiones, es un buen principio y la gran mayoría estamos pensando en dedicarnos a realizar estos bonitos trabajos para ponerlos a la venta; y, en un futuro tener nuestras tiendas”, indicaron.
Olmedo recibe plántulas de café
La Prefectura de Loja y el GAD Cantonal de Olmedo en cumplimiento del convenio del vivero interinstitucional entregaron diecinueve mil plántulas de café que beneficiarán a los productores del sector.
Kléver Sánchez, alcalde del cantón indicó que existe la preocupación y el compromiso de “mejorar la situación socioeconómica de las familias olmedenses”, incentivando procesos de producción, razón por la cual se entregan las plántulas, previo a la capacitación sobre siembra y cuidados.
De su parte Marco Sánchez, técnico de Gestión Ambiental de la institución provincial indicó que lo importante “es unir esfuerzos para que los beneficiarios finales cuenten con plantas de calidad garantizando la producción en el terreno”; este trabajo se lo realiza en toda la provincia fortaleciendo los diferentes viveros interinstitucionales.
También se hizo la entrega de 3000 plántulas forestales dentro del aporte de la Prefectura de Loja al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
73 Años de cantonización de Puyango
Autoridades de la provincia de Loja encabezadas por el prefecto Rafael Dávila, cantonales y parroquiales asistieron para ser parte de los eventos centrales programados por los 73 años de vida política del cantón Puyango, el desfile cívico estudiantil y la Sesión solemne.
Las diferentes arterias de la ciudad fueron el escenario para que los estudiantes e instituciones eleven pleitesía, mientras que en el salón cantonal se efectuó la Sesión Solemne; el alcalde Hernán Encalada saludó a su pueblo, a las autoridades invitadas e hizo una exposición de las obras que se han efectuado en favor de la comunidad, además destacó el trabajado realizado con la Prefectura de Loja.
Durante su intervención el prefecto, Rafael Dávila informó sobre los trabajos realizados en el cantón, los mismos que se enmarcan en las competencias de vialidad, riego, gestión ambiental y desarrollo productivo, destacó el asfaltado de la vía La Hoyada – El Limo, contribuyendo al desarrollo turístico y productivo de la zona.
También se suscribió el convenio de cooperación interinstitucional con el GAD Municipal para la repotenciación de la Plaza Cívica de la ciudad de Alamor, con una inversión de más de ciento setenta y cuatro mil dólares y con un plazo de trescientos sesenta y cinco días.
En Sabanilla se capacitan en educación financiera
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Sin categoría
Ornamentación en la vía Utuana-Tacamoros
La prefectura de Loja a través de la Dirección de Cuencas Hídricas trabaja en la ornamentación y consolidación de taludes en los 15 kilómetros de la vía Utuana Tacamoros que está siendo asfaltada por la institución provincial.
Andrea Beltrán, técnica de la institución indicó que son 700 plantas de palma de las especies botella e hilo las que se ubicaron cada 20 metros de manera alternada a lo largo de la arteria vial.
Wilmer Iñaguazo y Beatriz Paucar, presidente y vocal del Gad parroquial de Tacamoros respectivamente, fueron parte de la minga de siembra, ellos coinciden en la importancia que tiene el mejoramiento de la vía y con ello el trabajo de ornamentación y refuerzo de taludes, se comprometieron además a colaborar junto a los moradores en el mantenimiento de esta obra que contribuye a mejorar la producción y el turismo de la zona.
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias
Reforestarán cuencas hídricas en San Pedro de Vilcabamba
La Junta de Riego Chambalapo de la parroquia San Pedro de Vilcabamba fue la beneficiaria de la entrega de 500 plantas por parte de la Prefectura de Loja dentro de su aporte al proyecto Manejo Sostenible de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Ambiente.
Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la institución provincial indica que el propósito de esta entrega es dar protección a las zonas de recarga del sistema de riego y captación, “en los próximos días bajo la coordinación de los directivos del sistema de riego se realizará una minga de reforestación determinando sitios específicos para la siembra”.
Las plantas entregadas que son amigables con el sector corresponden a las especies de Sauce, Romerillo, Guato, Fresno y Laurel; “previo a la entrega con la presencia de los técnicos de la entidad, se ha capacitado a las personas a fin de que no solo se siembre las plantas por cumplir, sino que se haga un seguimiento periódico para garantizar su crecimiento”, señala Campoverde.
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias