En aniversario de Garzareal anuncian asfaltado de vía
En aniversario de Garzareal anuncian asfaltado de vía
La parroquia Garzareal en el cantón Zapotillo celebró 34 años de vida política con dos actos centrales, el desfile cívico y la sesión solemne a los que asistieron autoridades locales, cantonales y provinciales.
Susana Vargas, presidenta del GAD Parroquial informó acerca de las “obras que mejoran la calidad de vida de nuestros habitantes, enfocadas en el ámbito social, mantenimiento rutinario de vías en la parroquia, apoyo a la infraestructura deportiva”.
De su parte Efrén Vidal, alcalde de Zapotillo se refirió a las diferentes actividades desarrolladas en esta parroquia junto a sus autoridades y agradeció al prefecto, Rafael Dávila “ya que se mantiene el equipo de perforación y por ello hemos podido perforar mucho pozos profundos… Estamos terminando de perforar un pozo profundo a la altura de Saucillo en el sistema de agua de Zapotillo y estamos preparando el convenio para intervenir en Malvas, una comunidad de Garzareal, posteriormente está previsto en Cochas del Almendro, agradecemos por ese aporte para juntos poder resolver los problemas fuertes del territorio”.
Durante su intervención el prefecto Rafael Dávila saludó su “hospitalidad, tradiciones, cultura e historia que día a día enriquece a nuestra provincia” y se refirió a los proyectos que ejecuta la institución provincial en la parroquia como la Granja Escuela de Garzareal, una “granja modelo orientada a producción de forraje, pastos para alimentación de ganado, hemos construido un aprisco, un centro de producción de ganado bovino y caprino, en el cual transferimos tecnología y conocimiento a los agricultores y ganaderos de la provincia, especialmente de Zapotillo”.
También indicó que el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) le entregó hace pocas semanas a la institución provincial, 5 hectáreas más de la granja, las mismas que serán utilizadas para implementar un modelo adecuado del manejo de sequía y estiaje en la zona más alta del cantón, se va a trabajar en la producción de aproximadamente 800 toneladas de pastos y forrajes en el primer año.
Como anunció principal se refirió al asfaltado de la vía La Ceiba – Garzareal, Y de Garzareal – Cruce del Canal de Riego (Ceiba Grande) y Cochas del Almendro – Y de Paletillas, la longitud total de la vía será de 10 kilómetros, incluidos los accesos al Coliseo y Centro de Salud de la Ceiba Grande y Granja de Garzareal, con un ancho total de vía de 7.20 metros incluidas las cunetas.
Además se construirán 20 alcantarillas y un puente sobre la Quebrada Seca en Garzareal, la inversión aproximada de la obra asciende a 3`700.000 dólares, según señaló Dávila quien destacó el apoyo del Gobierno Nacional y del Presidente Guillermo Lasso para la ejecución de este proyecto; y, de 6 adicionales en la provincia.
Comunicación Social
/
Avanzan trabajos en vía Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas
Avanzan trabajos en vía Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas
Un buen avance se registra en los trabajos para el asfaltado de la vía Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas, en el cantón Quilanga, obra ejecutada por la Prefectura de Loja.
Luis Sánchez, residente de obra, manifiesta que se ha ejecutado todo el movimiento de tierras, “ahora se coloca el material de mejoramiento, se concluye sub drenes, construyen muros y cabezales, lógicamente dando el ancho de vía, luego vendrá el paquete estructural”; se avanza con eficiencia, de manera conjunta con fiscalización para considerar la buena calidad de materiales.
Para Klever Cueva, presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio de las Aradas, ahora las condiciones del clima garantizan la realización de trabajos, “se hace doble jornada y estamos coordinando con los constructores y fiscalizadores para que esta obra garantice el acceso de vehículos grandes, se está cumpliendo con el ofrecimiento del prefecto Rafael Dávila de realizar obras de calidad”, añade.
En cuanto a la calidad de obra, Jorge Salinas, fiscalizador, señala que cumplen las especificaciones del contrato, la normativa, con ensayos de comprobación de trabajos, que garantizan la durabilidad en esta vía de 8 km de longitud y 7.20 m de ancho; “con lo cual se brindará buen servicio a este sector turístico y productivo de Quilanga”.
Se solicita a los usuarios de la vía la comprensión por las interrupciones obligadas que se tiene que hacer, ello se coordina con el GADP, además existe la respectiva señalética en cada frente de trabajo.
Comunicación Social
/masch
Prefectura aliada pública de la AEI
Prefectura aliada pública de la AEI
La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) busca fomentar el emprendimiento y la innovación a nivel nacional como base del desarrollo productivo del Ecuador, para lo cual cuentan con el soporte de diferentes actores que se dedican a trabajar y apoyar a los emprendedores así como también al crecimiento, fortalecimiento y conexión del ecosistema emprendedor, desde este año la Prefectura de Loja se une como su aliado público.
La cooperación según indicó la viceprefecta, María José Coronel se enfocará en los ámbitos de la formación y educación, investigación y análisis de información, vinculación en los espacios de diálogo privado-público a través de la red denominada “Alianza para el emprendimiento e Innovación”.
Todo este trabajo estará enfocado en apoyar a empresas pequeñas, medianas, grandes gestores de la innovación, grandes corporaciones y emprendedores innovadores de la provincia de Loja.
Dentro de la red de aliados AEI se encuentran Universidades, empresas, centros de emprendimiento y gestores que tienen un trabajo destacado y se han convertido en referentes del emprendimiento en cada ciudad, provincia o a nivel país, este espacio está compuesto por una variedad de miembros, que comparten la visión y misión de CEIE para llegar a los objetivos específicos.
Esta red es un espacio en el cual sus miembros podrán generar proyectos conjuntos que les permitan a través del fomento de la cultura de emprendimiento e innovación, obtener beneficios para impulsar la consolidación y escalamiento de la Alianza por el Emprendimiento e Innovación, financiar la implementación de proyectos, generar y dar seguimiento a una agenda pública privada, difusión de eventos y actividades realizadas por el Gobierno Provincial de Loja en relación a emprendimiento e innovación en el calendario interactivo; participación en espacios, acceso de primera mano de requerimientos o proyectos de otros miembros de AEI, apoyo a emprendedores e innovadores para dinamizar la economía del país y participación en las actividades y eventos organizados por la AEI.
Comunicación Social
/
- Publicado en Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Mesa provincial de turismo articula trabajo
Mesa provincial de turismo articula trabajo
Varias entidades públicas y sector privado desde hace varias semanas vienen articulando una serie de acciones orientadas a dinamizar el turismo local, para ello se ha conformado la Mesa Provincial de Turismo que ya cuenta con resultados positivos.
Los logros de este trabajo, se socializaron entre las autoridades y representantes del Ministerio de Turismo, Prefectura, Municipio de Loja, Cámara Provincial de Turismo (CAPTUR), Observatorio Turístico de la Universidad Técnica Particular de Loja, Asociación de Hoteleros de Loja, empresarios de alimentos y bebidas y operadores turísticos.
Jorge Gutiérrez, presidente de la Aso. de Hoteleros, señaló que el destino turístico Loja si se puede mejorar, pero depende de la voluntad de los sectores público y privado, ese es el objetivo de este tipo de espacios de diálogo, acuerdos y compromisos, para trabajar en varios ejes de acción.
El prefecto, Rafael Dávila fue enfático en considerar que para la actividad turística “nunca estará demás el apoyo de entidades públicas”, pues constituye uno de los principales generadores de recursos en países y ciudades; y, Loja tiene potencial para convertirse en un destino turístico atractivo, existe el compromiso institucional de apoyar estas iniciativas.
En este contexto, se define una agenda turística que contempla eventos como la presentación del destino Loja en Piura, el 3 y 4 de julio; actividades especiales por la Cumbre Mundial de Turismo y Negocios, el 18 y 19 de julio; el ENTUR 2022, que será del 5 al 11 de septiembre; feriados; Artes Vivas; turismo religioso, entre otros.
Comunicación Social
/masch
Prefectura construye Sistema de Riego Granadillo
Prefectura construye Sistema de Riego Granadillo
La Prefectura continua trabajando con la finalidad de brindar riego para el sector productivo de la parroquia El Ingenio, en el cantón Espíndola, con la construcción del sistema de riego de la quebrada Granadillo.
Durante la entrega de la obra, el reciente fin de semana, el prefecto Rafael Dávila destacó la importancia que constituye la ejecución de este tipo de obras que permite incorporar 30 hectáreas para beneficio de 65 familias, con una inversión de 267.175,07 dólares que incluye estudios, fiscalización y ejecución.
Acotó que los trabajos contemplan la construcción de captación tipo Coanda para 18.97 litros por segundo, construcción de 5.5 km de redes presurizadas en diámetros de 160 a 32mm; suministro e instalación de 5 válvulas proporcionales sostenedoras de presión en la conducción principal; construcción de 63 cajas de entregas parcelarias y entrega de igual número de kits de riego parcelario.
El presidente de la Junta de Regantes, Limbano Rosillo, agradeció el apoyo de la Prefectura, calificó a la jornada como un día para la historia, a nombre de sus compañeros felicitó la obra de riego por aspersión que les permitirá mejorar sus sistemas productivos.
De igual manera, el presidente del Gobierno Parroquial de El Ingenio, José Vicente Abad, agradeció las gestiones y acciones de la Prefectura, no solo en riego sino también con vialidad rural, tanto en la parroquia como en la provincia.
De igual manera, el Prefecto comprometió su apoyo para capacitar a los productores para la aplicación de buenas prácticas agrícolas y garantizar mejores y variados cultivos, aprovechando al máximo el recurso agua.
Comunicación Social
/masch
Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Conduriaco
Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Conduriaco
El reciente fin de semana, la Prefectura de Loja realizó la entrega del mejoramiento y rehabilitación de la conducción principal y redes de distribución del sistema de riego Limas-Conduriaco, en la parroquia 27 de Abril, cantón Espíndola.
El prefecto Rafael Dávila destacó la importancia de esta obra que permitirá optimizar el riego en 260 hectáreas, beneficiando de manera directa a 189 familias, las obras ejecutadas contemplan la construcción de un sistema de bombeo de 80 litros por segundo desde el río Limones para incrementar el caudal en el canal principal, incluye bocatoma, estación de bombeo, sistema de acometida eléctrica, tanque de descarga e instalación de 10 kilómetros de tubería PVC para ampliación y rehabilitación de redes de distribución, con una inversión total de 1´040.000 de dólares,
El expresidente del sistema de riego, Luis Cumbicus, reseñó la gestión efectuada ante la Prefectura por lo que reconoció el apoyo al sector agrícola del prefecto Dávila, pues ahora cuentan con el líquido vital para mejorar la producción.
De su parte, el actual presidente del sistema de riego, Saúl Torres, señaló que se constituyen en herederos y de igual manera espera que con esta obra sus hijos continúen fortaleciendo la actividad agrícola, “en el campo se genera riqueza y se alimenta a las grandes ciudades”, mencionó.
Comunicación Social
/masch
Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva
Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva
Integrantes del Consorcio Vial Ahuaca que empezó sus operaciones en octubre del año anterior se reunieron con la finalidad de realizar una evaluación de los trabajos realizados en las diferentes parroquias, así como para renovar su directiva.
El prefecto Rafael Dávila indicó que este consorcio que está conformado por la Prefectura de Loja, Alcaldía de Calvas y los gobiernos parroquiales de Utuana, Colaisaca, Sanguillín y El Lucero; y, cuya finalidad es la de fortalecer el mantenimiento de vías en 110 barrios rurales fue “una decisión acertada, esto ayuda a la optimización de recursos con un trabajo garantizado”.
Alex Padilla, Alcalde de Calvas se refirió a la importancia de fortalecer el Consorcio para que “siga funcionando en las próximas administraciones”, con la única finalidad de atender de buena manera a los habitantes de la zona.
Roció Castillo, presidenta del GAD Parroquial de Utuana resultó electa como Presidenta del Consorcio y como vicepresidente Santos Valladolid, presidente del GAD Parroquial de Colaisaca; Castillo señaló que esta es una designación que la asume con absoluta responsabilidad para trabajar por el mantenimiento de las vías rurales.
Comunicación Social
/mvss
Entregan kits alimenticios y tablets en Defensoría comunitaria de Trapichillo
Entregan kits alimenticios y tablets en Defensoría comunitaria de Trapichillo
El trabajo conjunto de la Prefectura de Loja y la Asociación para la Protección de Niños y Jóvenes en América (APIA), a través del programa de defensorías comunitarias llegó al barrio Trapichillo.
A más de las 13 defensorías con las que se cuenta en la parroquia San Lucas y en el cantón Saraguro, la Prefectura con su Dirección de Acción Social “Matilde Hidalgo”, trabaja en la protección, promoción y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, esta vez en el cantón Catamayo.
Gracias a las gestiones y labor articulada con APIA, en Trapichillo se posibilitó la entrega de 80 kits alimenticios a las familias que participan en el programa; además, se entregó cuatro tablets a estudiantes destacados de la Unidad Educativa Alfonso Coronel.
La viceprefecta María José Coronel se refirió al trabajo desempeñado por la defensa y ejercicio de derechos de las personas, al apoyo constante durante la pandemia y nuevas gestiones que posibilitan, entregar kits alimenticios, kits de higiene personal y ahora llegar con tablets a estudiantes destacados de cada una de las localidades intervenidas.
Carla Neira, estudiante de la UE Alfonso Coronel, a nombre de sus compañeras agradeció el apoyo de las instituciones con la entrega de los incentivos tecnológicos, añadió que es importante la presencia de este tipo de programas en su establecimiento.
Jorge Guarnizo, presidente de la Defensoría comunitaria de Trapichillo, destacó la noble acción de APIA y Prefectura que llega a sus puertas, para encaminar acciones que benefician a toda la comunidad.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Noticias
Convenio para trabajar por derechos de mujeres
Convenio para trabajar por derechos de mujeres
La Prefectura de Loja y Fundación Instituto de Derechos Para América (IDPAL) firmaron un convenio que tiene como finalidad la mutua colaboración para brindar atención integral a niñas, adolescentes y mujeres madres solteras.
El prefecto Rafael Dávila agradeció la consideración de la Fundación como socios confiables para trabajar de manera conjunta en beneficio de personas en situaciones de riesgo, “a quienes les hará muy bien recibir este apoyo desde el sector público y privado, que bueno que nos pongamos de acuerdo para trabajar por quienes nos necesitan”, explicó.
Michelle Villavicencio, presidenta de Fundación IDPAL, señaló que el trabajo de las mujeres lojanas y de quienes apoyan estas iniciativas, permitirán concretar una labor basada en cinco ejes: acompañamiento legal, educativo, sicológico, nutricional y de inserción laboral, añadió que el unir esfuerzos de quienes tienen esta decisión humanitaria, fortalecerá los resultados positivos.
De su parte, la viceprefecta María José Coronel explicó que una de las prioridades de la Prefectura es trabajar por los sectores sociales, de ahí el interés de buscar socios que les permita llegar a más personas “para proteger sus derechos y convertirlos en entes productivos, devolverles la oportunidad de construir un camino con oportunidades de crecimiento”.
Este trabajo se articulará desde la Dirección de Acción Social Matilde Hidalgo de la Prefectura, contando también con el apoyo de AIME, en el componente de inserción laboral.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Noticias, Viceprefecta
Convenio para atender la vialidad rural de Gonzanamá
Convenio para atender la vialidad rural de Gonzanamá
El Prefecto de Loja, Rafael Dávila acompañado del Gerente de Vialsur, Fabián Villamagua y técnicos de vialidad, mantuvo una reunión de trabajo con el Alcalde de Gonzanamá, Norman Espinoza y los presidentes de los GAD Parroquiales de Purunuma, Changaimina, Sacapalca y Nambacola.
La reunión tuvo como propósito hacer una evaluación de los trabajos de mantenimiento vial realizados en el cantón, durante la vigencia del convenio que se firmó hace dos años.
Dávila indicó que “en general el trabajo es satisfactorio, el Municipio ha atendido buena parte de la vialidad rural con el financiamiento que le da la Prefectura de Loja”; doscientos mil dólares anuales según se estableció en el convenio anterior, para el presente convenio se ha determinado un aporte de 240.000 dólares.
De su parte Norman Espinoza, alcalde de Gonzanamá agradeció la predisposición de la autoridad provincial y de los presidentes de los GAD Parroquiales para suscribir el convenio y continuar trabajando en el mantenimiento vial.
Líder Martínez, presidente del GAD Parroquial de Purunuma también se refirió al compromiso para el asfaltado de la vía Gonzanamá – Purunuma, una obra que “desarrollará el sector enormemente, los campesinos saldremos con los productos de una mejor manera al mercado de Gonzanamá”.
Comunicación Social
/mvss