Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
En un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial, productivo, turístico y las estrategias de exportación, el prefecto de Loja, Mario Mancino, mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades, productores y empresarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, principalmente con representantes de la comunidad lojana que se aproxima a las 100 mil personas en esa provincia.
Durante la visita, se destacó una reunión en la Cámara de Industrias y Producción de Santo Domingo, donde acordaron trabajar en proyectos integrales que fortalezcan el intercambio comercial y las exportaciones agropecuarias. Este gremio agrupa a alrededor de 120 empresas agrícolas dedicadas a la exportación.
En colaboración con destacados lojanos residentes en Santo Domingo, se visitó la planta de cárnicos Foproca, que se dedica a la producción innovadora de cortes finos de res y cerdo a gran escala. Además, se recorrió las instalaciones de Agrotorca, empresa dirigida por el lojano Gilbert Torres, que exporta piña y otros productos agrícolas.
Asimismo, el Prefecto Mancino sostuvo una reunión con la Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Núñez, en la que se acordaron canales de gestión para promover el intercambio de experiencias en el sector productivo de ambas provincias. Asimismo, se dialogó con el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, y el Gobernador Miguel Quezada, para comaprtir experiencias sobre la denominación de Santo Domingo como Capital de la Carne en el Ecuador y viabilizar la declaratoria de Loja como Capital del Café de Especialidad.
Una de las actividades relevantes fue la visita a varias haciendas en Santo Domingo que se especializan en el mejoramiento genético bovino mediante inseminación artificial y transferencia de embriones, una técnica que también se replica en Loja y se busca potenciar, para ello, estas importantes ganaderías estarán presentes en la Expo Feria Ganadera Loja 2025, donde se exhibirán sus mejores ejemplares para remate y se llevará a cabo una importante rueda de negocios.
Mancino, extendió la invitación para participar en la Expo Feria Agropecuaria Loja 2025, que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de junio, evento que se anticipa como una oportunidad para impulsar el intercambio comercial a escala nacional e internacional.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja y Municipio fortalecen emprendimiento en Catamayo
Prefectura de Loja y Municipio fortalecen emprendimiento en Catamayo
La Prefectura de Loja, en coordinación con el Municipio de Catamayo, lleva adelante la Escuela de Emprendimiento dirigida a fortalecer las capacidades de más de 50 jóvenes emprendedores, artesanos, agricultores, productores y prestadores de servicios del cantón Catamayo.
El objetivo de este programa es brindar herramientas prácticas de gestión empresarial que les permitan mejorar y potenciar sus modelos de negocio, similar a otras propuestas que se desarrollan en varios cantones.
“La Escuela de Emprendimiento se presenta como un espacio de formación diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos clave en gestión empresarial, innovación y sostenibilidad”, destaca José Andrés Coronel, director de emprendimiento de la Prefectura.
Con metodologías prácticas y dinámicas, todos los miércoles de marzo y abril, los asistentes podrán estructurar, fortalecer y escalar sus negocios de manera efectiva; las temáticas propuestas abordan: Idea de negocio; Capital inicial; Ley Orgánica de Emprendimiento; Servicio al cliente; Storytelling, ventajas y habilidades; y, Marketing y estrategias digitales.
Este programa busca empoderar a los emprendedores catamayenses, dotándoles de las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios en un entorno cada vez más competitivo.
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja reforesta zonas afectadas por incendios
Prefectura de Loja reforesta zonas afectadas por incendios
Con la siembra de 201.940 plantas la Prefectura de Loja, a través de le Dirección de Cuencas Hídricas, brinda respuesta a las zonas afectadas por los incendios forestales ocurridos en la provincia de Loja.
Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, señala que en el cantón Quilanga, se ha desarrollado mingas de protección de vertientes, en el sector Huacupamba, y siembra de 400 plantas forestales en la microcuenca que abastece de agua a 22 familias en los barrios Huacupamba y Los Alisos; Fundochamba, protección física de vertientes El Alisal y El Huaguasaco, siembra de 400 plantas forestales en la zona de recarga hídrica que abastece a Junta de Riego Fundochamba, Junta de Agua tratada Fundochamba; y, en Loma Delgada, protección física para el cuidado de 5 ha como zona de conservación y siembra de 1000 especies forestales nativas.
Además, se ha entregado en Fundochamba, 15.000 plantas de café a 40 beneficiarios que sufrieron afectación por incendios, atendidos desde el vivero interinstitucional de Fundochamba; mientras que en las parroquias Quilanga y San Antonio de las Aradas se entregaron 120.000 plantas de café a 180 beneficiarios afectados por los incendios atendidos desde el vivero interinstitucional de Quilanga.
Se entregaron 500 plantas de aguacate a productores locales, 30.000 plantas forestales desde el vivero interinstitucional de Quilanga, 2.000 desde el vivero las Cochas.
De igual manera, en Gonzanamá se entregó plantas de café: 12.000 desde el vivero interinstitucional de Gonzanamá para 25 afectados por incendios forestales en la parroquia Nambacola; a más de 1500 plantas entregadas desde el vivero Las Cochas de Loja.
En la parroquia San Pedro de Vilcabamba se entregó café: 14.500 plantas para 31 caficultores afectados por los incendios; 3500 plantas forestales nativas plantadas en los sectores quemados Lawainuma y Toronche; y, en la parroquia Vilcabamba 1.140 plantas forestales nativas entregadas.
En estas actividades ha sido importante la coordinación con gobiernos locales, asociaciones, fundaciones y sobre todo de la comunidad.
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura informa trabajos ante emergencia vial en sesión de COE Provincial
Prefectura informa trabajos ante emergencia vial en sesión de COE Provincial
Este 18 de marzo se efectuó la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de Loja, al que concurrieron el Prefecto Mario Mancino (presidente del COE); Viceprefecta María José Sotomayor; representantes del Gobierno Nacional; alcaldes; autoridades seccionales; CONAGOPARE; y, representantes de la academia.
De acuerdo al orden del día, las 7 mesas técnicas y grupos de trabajo emitieron sus respectivos informes de intervención y necesidades ante la serie de afectaciones producto del invierno, en donde una de las áreas más sensibles es la vialidad de toda la provincia y, colateralmente el sector productivo.
La Prefectura destacó la intervención en vías rurales que actualmente se encuentra en 28 frentes de trabajo, con más de 60 máquinas operativas, entre excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, volquetes, tanqueros, plataformas, camiones, entre otros; con la participación de 100 personas entre obreros y técnicos, sumando alrededor de 500 atenciones en el presente año.
Al ser la Red Vial Estatal la más afectada, la Prefectura ha brindado apoyo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas en algunos puntos críticos, así como en el puente del sector El Capulí. Igualmente, se ha brindado soporte a Municipalidades y Gobiernos Parroquiales.
Similar a los informes proporcionados por los representantes de las mesas técnicas, los alcaldes informaron acerca de las afectaciones, coincidiendo en que la vialidad es la más afectada, así como los problemas de viviendas colapsadas y otras en riesgo en varios cantones; además, en algunos sectores se tiene inconvenientes agrícolas y pecuarios, sobre todo, para su comercialización debido a vías cerradas, como la vía a la Costa.
Resoluciones
Entre las resoluciones del COE Provincial destaca la gestión para mantener habilitada la Vía a la Costa; solicitar el apoyo a Cuerpo de Ingenieros de las FF.AA., para evaluar las viviendas afectaciones; habilitar las vías alternas de movilización hacia las provincias de la Costa; solicitar la canalización de recursos económicos pendientes desde el Gobierno Nacional; entre otros.
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura socializa innovaciones ambientales con Municipio de Cuenca
Prefectura socializa innovaciones ambientales con Municipio de Cuenca
Con el propósito de intercambiar experiencias y estrategias exitosas en materia de gestión ambiental, un grupo de concejales y técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Cuenca visitaron el Vivero Las Cochas, de la Prefectura de Loja.
En esta visita, la delegación conoció las iniciativas ejecutadas para la producción de plantas forestales y frutales en viveros de la Prefectura e interinstitucionales, la gestión del banco de semillas, así como los procesos de restauración, reforestación y dispersión aérea de semillas peletizadas (semillas cubiertas para mejor germanización).
Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura de Loja, compartió los importantes resultados obtenidos con estos programas, los cuales no solo han mejorado la calidad del ambiente en la provincia, sino que también se han convertido en ejemplos a seguir por otros gobiernos provinciales y cantonales.
En esta oportunidad, se compartieron detalles sobre la implementación de los proyectos y los logros alcanzados, con el fin de promover su replicabilidad en otras zonas del país, como Cuenca.
Campoverde, finalizó explicando que estos programas de la Prefectura de Loja han sido claves para el desarrollo sostenible en la provincia, mejorando los ecosistemas locales y contribuyendo a la conservación del ambiente, lo que incluso ha permitido fortalecer los proyectos de agroreforestación que han sido reconocidos por organismos internacionales y del país.
- Published in Gestión Ambiental, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura de Loja concluye rehabilitación de pozos someros y reservorios en Limones
Prefectura de Loja concluye rehabilitación de pozos someros y reservorios en Limones
La Prefectura de Loja culminó exitosamente la rehabilitación de pozos someros y reservorios, como parte de un convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Limones, beneficiando a 45 familias de Zapotillo, mejorando su acceso al riego y favoreciendo la producción agrícola en más de 70 hectáreas de cultivo.
Con la rehabilitación de estas infraestructuras, los agricultores optimizan el riego de sus cultivos de productos como maíz, cebolla, tomate, melón, entre otros, lo que se traduce en un incremento de la productividad, producción y calidad agrícola de la parroquia y el cantón.
La iniciativa, liderada por el prefecto Mario Mancino, a través de la Dirección de Riego y Ambiente, no solo contribuye al desarrollo agrícola, sino también al fortalecimiento económico y social de las familias beneficiadas.
El compromiso de la Prefectura de Loja y GAD Parroquial para mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales y fomentar la seguridad alimentaria es reconocida por los productores limonenses como Julio Véliz, del barrio Tronco Quemado, que destaca la intervención directa para la obtención de agua y mejorar sus cultivos, sobre todo en verano.
Los agricultores que se benefician de este proyecto podrán optimizar sus cultivos e incrementar su productividad y producción.
- Published in Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura de Loja destaca labor ambiental durante II Foro Nacional de Áreas de Conservación
Prefectura de Loja destaca labor ambiental durante II Foro Nacional de Áreas de Conservación
En el marco del II Foro Nacional de Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) y territorios de vida: Conservación subnacional del patrimonio natural y cultural en el Ecuador; organizado por varias entidades de la comunidad internacional como Naturaleza y Cultura Internacional, y con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Prefectura de Loja destacó la labor ambiental, durante el evento.
En la apertura, el prefecto de Loja, Mario Mancino, resaltó la importancia de abordar el tema ambiental, más aún cuando esta provincia es afectada por la adversidad del invierno, sequías e incendios, añadió que se espera asegurar la protección de la biodiversidad y los recursos hídricos mediante normativas específicas, garantizando la conservación del agua, los bosques y el patrimonio natural a través de una planificación a corto, mediano y largo plazo.
Desde la Prefectura de Loja se ha dado prioridad al tema de conservación de medio ambiente y cuencas hídricas, logrando obtener algunos premios nacionales e internacionales, gracias al proyecto de agroreforestación Loja Sabor a Café: bosques + café que contempla la siembra de café de especialidad y árboles nativos. Esta iniciativa es fundamental por el impacto que ha generado en la conservación ambiental y réditos para los caficultores de especialidad.
A través de la Dirección de Cuencas Hídricas, la Prefectura de desde diciembre de 2024 inició con la Sembratón 2025, para incidir de manera inmediata en las zonas afectadas por incendios forestales y otras priorizadas en el área rural; para ello se cuenta con la producción de alrededor de 1,5 millones de plantas, las cuales ya se han entregado a cantones, parroquias y asociaciones de productores. Para el presente año, la producción de plantas se prevé alcanzar los 2 millones de unidades.
Prefectura de Loja y MTOP trabajan para proteger infraestructura del puente del sector Capulí en Loja
Prefectura de Loja y MTOP trabajan para proteger infraestructura del puente del sector Capulí en Loja
En una acción conjunta entre la Prefectura de Loja, el Municipio de Loja y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se trabaja de manera urgente en el reencauce del río en el sector del puente Capulí que conecta la Vía de Lateral de Paso con la vía Loja-Malacatos. Esta medida tiene como objetivo evitar el socavamiento de la estructura y garantizar su integridad (zapata).
Para esta intervención, la Prefectura ha facilitado una máquina excavadora y, además, se gestionó piedra de escollera proveniente de Zamora Chinchipe, material que se utilizará en los trabajos de estabilización y protección del área afectada.
El prefecto de Loja Mario Mancino destacó la importancia de esta intervención para proteger la infraestructura y prevenir mayores daños, asegurando que los trabajos se llevarán a cabo con la mayor celeridad posible para garantizar la seguridad de los usuarios de esta vía que conecta las parroquias surorientales.
Wadie Mahauad, director de Obras Civiles y Vías Asfaltadas de la Prefectura, señaló que de manera urgente desde mañana se ejecutará un fundido de hormigón con acelerante para prevenir daños posteriores y colapso del puente.
Eduardo Bonilla, subsecretario de Infraestructura del MTOP, explicó que junto a estas acciones emergentes se trabajará en acciones que garanticen esta al igual que otras infraestructuras viales.
Prefectura de Loja facilitó taller de ganadería en Gonzanamá
Prefectura de Loja facilitó taller de ganadería en Gonzanamá
Gonzanamá fue sede del importante taller sobre Mastitis en Ganaderías de Leche, dirigido a productores del cantón Gonzanamá y sus parroquias que integran la Escuela Ganadera de la Prefectura de Loja en el sector.
El evento tuvo como objetivo principal brindar herramientas y conocimientos clave sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en el ganado lechero y contó con la participación de más de 30 ganaderos locales.
La empresa James Brown fue la encargada de impartir la capacitación, aportando su amplia experiencia en el sector ganadero. Durante el taller, los participantes pudieron adquirir información valiosa sobre cómo detectar tempranamente los signos de mastitis y las mejores prácticas para garantizar la salud del ganado, lo cual impacta directamente en la calidad de la leche y bienestar de los animales.
Jean Ojeda, director general de Desarrollo Productivo de la Prefectura, señaló que este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la productividad y la rentabilidad de las ganaderías lecheras en la provincia, promoviendo la implementación de buenas prácticas ganaderas para asegurar una producción de leche más saludable y sostenible.
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja mantiene activos 28 frentes de trabajo vial ante emergencia invernal
Prefectura de Loja mantiene activos 28 frentes de trabajo vial ante emergencia invernal
Los daños producto del fuerte invierno continúan aumentando, siendo la vialidad la más afectada debido a continuos derrumbes, deslizamientos y cortes de calzada, en los que ha prestado especial atención la Prefectura de Loja, en coordinación con gobiernos locales y en apoyo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
El Prefecto Mario Mancino recorrió los trabajos de la vía Loja – Saraguro, sector San Lucas, en donde destacó la presencia de la entidad provincial en 28 frentes de trabajo activos para atender la emergencia invernal a escala provincial, en vías que son de competencia de la Prefectura de Loja, pero también en apoyo al Ministerio de transporte y Obras Públicas (MTOP) que tiene a su cargo la Red Vial Estatal.
“Nuestra maquinaria y personal se encuentran trabajando articuladamente para facilitar el tránsito vehicular”, destacó el Prefecto, y anunció que en el transcurso de las horas se aumentarán los frentes de trabajo.
Tanto desde la Empresa Pública de Vialidad de la Prefectura (Vialsur EP) como desde la Dirección de Vías Asfaltadas, con corte 5 de marzo, se reportan 28 frentes de trabajo; en el cantón Loja, se interviene las vías El Cisne-Gualel (sector El Ari); Loja – Malacatos, en apoyo al MTOP; Yamburara Alto, sector Capamaco; Loja-Saraguro (San Lucas), apoyo al MTOP.
De igual manera, en Catamayo, se trabaja en las vías Chinchas-Zambi; Guayquichuma-El Pindo; Santa Ana-Guayquichuma; Indiucho-El Tambo-Malacatos; además, en Chaguarpamba el tramo Cuatro Caminos-Mizquillana; en Espíndola, las vías internas de la parroquia El Airo; en Sozoranga, las vías Sozoranga-Nueva Fátima y vías internas de la parroquia Tacamoros.
En el cantón Zapotillo, se interviene la vía Mangahurquillo-La Leonera y entrada a Malvas, en la parroquia Bolaspamba; y, la vía Paletillas-Mangahurco, en Paltas, la vía Yamana-El Carmelo y EL Carmelo-Cangonamá; en Celica se presta apoyo al MTOP para el desalojo de materiales en el tramo El Empalme-Celica; igual en apoyo al MTOP se interviene en la vía Pindal-Alamor, y, en Olmedo el tramo Cola-Tambara.
Asimismo, la maquinaria se encuentra desplazada en las vías que se encuentran en ejecución, como Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, Sauce Norte Solamar-Jimbilla; Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara; Vía Antigua a Catamayo; Cariamanga-Yambaca; Guásimo-El Arenal; Gonzanamá-Purunuma; y, El Limón-La Bocana-La Victoria.
La maquinaria mantiene habilitado el paso durante el día, se recomienda evitar transitar en horas de la noche, para precautelar la seguridad de los usuarios de las vías.