Loja destaca con 17 % de producción de cerveza artesanal en el país
Loja destaca con 17 % de producción de cerveza artesanal en el país
La Asociación de Cerveceros Artesanales del Ecuador (ASOCERV), con el apoyo de la Prefectura de Loja y Gobernación, presentó oficialmente el Festival Oktoberfest 2024 que se efectuará el 26 de octubre en la Plaza del Valle de la ciudad de Loja, de 11:00 a 23:00, con el objetivo de resaltar la creciente cultura cervecera y su importancia como destino turístico.
El prefecto Mario Mancino destacó el papel protagónico que tiene Loja en la producción de bebidas fermentadas a nivel nacional. Con alrededor de 30 cervecerías y una producción mensual de más de 50.000 litros, lo que representa aproximadamente el 17 % del mercado cervecero artesanal en el país, consolidándose como la segunda ciudad más importante en este movimiento y posicionándose como un referente clave para el crecimiento de la industria en Ecuador.
Freddy Tinoco, líder y representante de ASOCERV Loja, reconoció el apoyo de instituciones como la Gobernación y la Prefectura, que ha sido clave para el desarrollo de este evento, donde reafirman su compromiso con el desarrollo económico y turístico de la provincia, apoyando iniciativas que impulsen la participación ciudadana y fortalezcan la identidad cultural lojana.
El acto de presentación culminó con la “Apertura del Barril”, una tradición simbólica para dar inicio a este gran encuentro cervecero. Se destacó que el evento contará con la participación de 14 marcas de cerveza artesanal, con una variada gama de estilos, sabores y aromas, reflejando la innovación y diversidad que los caracteriza y por los cuales han sido galardonados nacional e internacionalmente.
Los organizadores han preparado un programa entretenido, que incluye música en vivo con la participación de Chikyband y Dj Ramona, juegos tradicionales del Oktoberfest y una oferta gastronómica diseñada para complementar la experiencia cervecera.
Las marcas asistentes son Ákatus, Sol de Venado, Tres Grados Sur, Monarko – Barón de la Cerveza, Las Tapillas, ValBirra, Golden Hops, Taguí Brewing Company, Castellana, Taio “Santa Cerveza”, Chaska, Lumber Jack, Wizard Brewery, Nefer, TAIO Gastro Pub y Hamburguesas Cuadradas.
La premiación será con base a la elección de los asistentes que podrán votar a través de las redes sociales de @asocervec, haciéndolo directamente el día del evento, apreciando los detalles de cada stand.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Parlamento Provincial Participativo aprueba anteproyecto de Presupuesto 2025 de la Prefectura de Loja
Parlamento Provincial Participativo aprueba anteproyecto de Presupuesto 2025 de la Prefectura de Loja
Mediante asamblea, el Parlamento Provincial Participativo de la Provincia de Loja, puso en conocimiento, análisis y resolución el anteproyecto de presupuesto del Gobierno Provincial de Loja – Prefectura, para el ejercicio económico 2025.
Al evento concurrieron el Prefecto Mario Mancino, Viceprefecta María José Sotomayor, alcaldes, presidentes de gobiernos parroquiales, representantes de la sociedad civil, delegados de la ciudadanía ante el Consejo de Planificación Provincial, presidentes barriales, organizaciones sociales y productivas, y delegados de las asambleas ciudadanas locales, cumpliendo con el quorum reglamentario.
El Prefecto Mancino dio a conocer el anteproyecto de Presupuesto 2025, con ingresos estimados que ascienden a $ 83.8 millones, los mismos que provienen de asignaciones del modelo de equidad territorial, autogestión, créditos y otros de convenios interinstitucionales.
La autoridad también detalló los recursos que han sido distribuidos en las diferentes competencias que por ley le corresponde a la Prefectura, resaltando la gran inversión en el asfaltado y mantenimiento de vías rurales, riego, gestión ambiental y producción, que aportan al desarrollo económico de los diferentes sectores de la provincia, así como, el apoyo a los grupos de atención prioritaria a través del área de Acción Social.
Los Integrantes de la asamblea participaron, debatieron e interactuaron los temas expuestos con la autoridad provincial; luego se procedió a la votación, en donde la asamblea emitió su conformidad con las prioridades de inversión definidas en el anteproyecto de presupuesto 2025, cumpliendo con lo establecido en la Ley.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura avanza en 88 % el asfaltado de vía Vilcabamba-Moyococha-Linderos-Tumianuma-Quinara y Acceso a El Chaupi
Prefectura avanza en 88 % el asfaltado de vía Vilcabamba-Moyococha-Linderos-Tumianuma-Quinara y Acceso a El Chaupi
Los trabajos de asfaltado de la vía Vilcabamba – Linderos – Moyococha – Tumianuma – Quinara (19 km) y el Acceso a El Chaupi (8.3 km), 22 km de longitud total, avanzan de acuerdo a lo planificado, para satisfacción de moradores de la zona y usuarios de la vía, que evidencian un avance del 88 % de la obra. La conclusión y entrega se realizará a finales de noviembre o inicios de diciembre.
Wadie Mahauad, director de Obras Civiles y Vías Asfaltadas de la Prefectura, señala que el avance está dentro de la planificación de cronogramas de trabajos programados, se ha terminado la colocación de carpeta asfáltica de 2 pulgadas en todos los tramos señalados, por lo que de manera inmediata se ha iniciado con la señalización horizontal que comprende el pintado de señales en la calzada, de acuerdo a las especificaciones técnicas; luego, el contratista deberá continuar con la colocación de señalización vertical.
Además, se complementa la construcción de cunetas en los tramos desde Vilcabamba a Quinara, en los siguientes días se construirá las cunetas del Acceso a El Chaupi; asimismo, se tiene comprometido un bacheo menor y mayor desde Quinara hasta el badén, con lo cual se complementa este anillo vial rural que llega a la vía principal.
Rigoberto Ochoa, agricultor del sector El Sauce, califica de excelente la intervención de la Prefectura: “por muchos años se vivió soportando el polvo, los abuelitos estaban cansados por esta realidad. Gracias a Dios ahora estamos mejor para beneficio de las nuevas generaciones, para la agricultura, para todas las actividades”.
De igual manera, Katy Castillo, habitante de la comunidad de Tumianuma, dice sentirse muy feliz por el cumplimiento de este sueño de mucho tiempo: “lo podemos ver y palpar, es lo mejor que nos ha podido pasar”, comenta, al tiempo que considera que esta obra les beneficia a emprendedores, productores y estudiantes que acuden a las cabeceras parroquiales.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura gestiona recursos ante el Congope para reactivación productiva en Quilanga
La Prefectura de Loja gestionó financiamiento por USD 19.976 ante el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) para el proyecto “Reactivación del Sector Productivo Agropecuario del Cantón Quilanga”, que busca apoyar a las comunidades afectadas por el incendio forestal registrado en la zona.
La iniciativa tiene como objetivo revitalizar la economía local mediante la reforestación, reconstrucción de infraestructura de riego, promoción de productos y fortalecimiento de la asociatividad entre productores agropecuarios.
El convenio fue suscrito por el Prefecto Mario Mancino, y la presidenta del Congope, Paola Pabón. La autoridad lojana resaltó la importancia de esta cooperación para dinamizar la economía familiar de los sectores afectados.
“Agradecemos al Congope por el apoyo a la comunidad lojana. Este proyecto se convierte en una de las acciones concretas para beneficio de nuestros productores de Quilanga. Estamos contribuyendo en la recuperación agroproductiva que es un proceso largo, pero que ha iniciado de inmediato”, destacó Mancino.
La Prefectura de Loja presentará informes técnicos y financieros detallados sobre las actividades desarrolladas, lo que permitirá la correcta liquidación del convenio y garantizará la transparencia en el uso de los recursos destinados a este plan de reactivación productiva.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura atiende vialidad de San Antonio de las Aradas y Fundochamba en Quilanga
La Prefectura de Loja cumple con el compromiso de atención oportuna a las zonas afectadas por el incendio forestal del cantón Quilanga. Mediante la Empresa Pública de Vialidad (Vialsur EP) se encuentra trabajando en la zona con equipo caminero completo.
Pablo Torres, gerente de Vialsur EP, señala que desde el inicio del flagelo la institución ha brindado la atención requerida y se destina la maquinaria necesaria para facilitar soluciones emergentes.
Luego de un recorrido por las zonas afectadas y en coordinación con las autoridades locales, el Prefecto Mancino dispuso que un equipo caminero completo compuesto por motoniveladora, rodillo, tanquero, excavadora, retroexcavadora, volquetes, camioneta abastecedora y la cuadrilla respectiva, se traslade a esta zona, a lo que se sumó el equipo de bacheo que se encontraba en trabajos de mantenimiento de la vía Río Pindo – Quilanga.
Torres indica que en esta jornada las labores se concentraron en las vías de acceso a los barrios Santa Rosa, acceso al Cementerio, Limones, Naranjito, Las Cuadras, logrando al momento una intervención en alrededor de 15 km. de vías; ante los pedidos de la comunidad los trabajos se extenderán para atender la vía Las Cuadras – Límite con Fundochamba, La Soledad y Jacapo; además, acceso a planteles avícolas afectados.
Los rubros ejecutados contemplan la reconformación de la capa de rodadura, escarificación, hidratación, compactación y limpieza de cunetas; dos jornadas y media se tiene previsto intervenir en las dos parroquias, “pues una vez que concluyan los trabajos se seguirá en Fundochamba”, acota.
El apoyo y articulación en la parte logística se realiza con el Municipio de Quilanga y Gobiernos Parroquiales de San Antonio de las Aradas y Fundochamba; precisamente, Elías Correa, presidente del GADP de San Antonio, señala que el equipo caminero realiza los trabajos previstos, lo cual beneficia a productores, estudiantes y población en general permitiendo el acceso a fincas y centro parroquial.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura de Loja celebra 165 años del Gobierno Federal con condecoraciones a destacados líderes
Prefectura de Loja celebra 165 años del Gobierno Federal con condecoraciones a destacados líderes
La sesión solemne alusiva contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y cantonales. Se entregó la condecoración Manuel Carrión Pinzano a Juan Carlos Vega Malo, ministro de Economía y Finanzas; y la condecoración Benjamín Carrión a Carlos Julio Rivera, gerente General del Banco de Desarrollo (BEDE), quienes desde su gestión han apoyo a la institución provincial, municipios y gobiernos parroquiales.
El Prefecto Mario Mancino destacó la gesta histórica del 18 de septiembre de 1859, encabezada por el patriota Manuel Carrión Pinzano. “En el ejercicio de mis funciones como Prefecto Provincial, a las que he dedicado toda mi capacidad de gestión y pasión por el trabajo, he pensado que una solución para procurar nuestro desarrollo en términos reales y efectivos es extrapolar el espíritu que fue esencial en el Movimiento Federalista para consolidarnos como Región Sur del Ecuador (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), haciendo uso de la alternativa consignada en la Constitución de la República, artículo 244. (…) Que con todo su potencial sería capaz de abrir horizontes de grandeza”.
La Viceprefecta María José Sotomayor, durante su discurso, recordó la lucha de la defensa de la autonomía territorial encabezada por Manuel Carrión Pinzano, “trabajar unidos para lograr el desarrollo provincial, necesitamos planificar el desarrollo de Loja desde la realidad del territorio… hago un llamado a todos los lojanos patriotas para que nos unamos en nuestras diferencias para reclamar lo que por derecho nos pertenece, de un sistema político más justo”.
En nombre de los homenajeados intervino Juan Carlos Vega Malo, ministro de Finanzas, quien señaló que únicamente cumple su trabajo, con la responsabilidad a él asignada; además, destacó el accionar de cada uno de los condecorados quienes “hacen cosas buenas, que hacen a Loja la gran provincia que es”. La autoridad se refirió al compromiso del Gobierno Nacional para trabajar con los diferentes niveles de gobierno de manera articulada siempre con miras al desarrollo de cada uno de los pueblos.
Carlos Julio Rivera, Gerente General del BEDE, se refirió al apoyo de la institución a la provincia, “hemos aprobado algo más de 10 millones de dólares en financiamiento para el desarrollo de la provincia, promoviendo la inversión pública y el desarrollo económico. Seguiremos trabajando por el progreso de Loja y del sur del país, siendo aliados en la transformación de la región”, destacó.
La condecoración Matilde Hidalgo se entregó a Mónica Burneo Mora, presidenta del Voluntariado de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer; la condecoración Clodoveo Carrión Mora a Ángel Benítez, quien se ha destacado en su labor de investigador en varios proyectos de innovación y vinculación con la comunidad; la condecoración Pablo Palacio al Mérito Literario la recibió Carlos Augusto Paladines Escudero; la condecoración Segundo Cueva Celi al Mérito Artístico Musical fue para Pedro Peralta Torres.
Orlando Rodríguez Bonilla recibió la condecoración Eduardo Kingman Riofrío al Mérito Artístico Plástico; el empleado ejemplar del Gobierno Provincial fue para Ángel Medardo Cuenca Ordóñez; y la condecoración al Mérito Laboral para Ángel Marco Quezada Ponce; Emilio José Chamba recibió la condecoración Liderazgo Juvenil, mientras que la condecoración al Mejor Ganadero fue para Carlos Patricio Medina Tene.
La condecoración al Mejor Agricultor se entregó a Telmo Ríos y Ronal Ruiz; la condecoración al Mejor Emprendedor fue para Juan Macas Guadalima; la Condecoración al Mejor Artesano: a Carmen Pogo; la Condecoración Virgen de El Cisne: a la Asociación de Asistencia Social “Divino Niño”; la condecoración al Mérito Empresarial a la Comercializadora Ramírez Galván Cía. Ltda. (Zerimar).
También se realizaron reconocimientos especiales al Cuerpo de Bomberos de Loja, Ejército Ecuatoriano, la Embajada de Perú en Ecuador y al Cuerpo de Bomberos de Zamora y su integrante: Edwin Michael Ortiz Saritama.
Previamente, la agenda conmemorativa también incluyó la colocación de ofrendas en la Plaza de San Sebastián, en donde participaron: la Gobernación, Municipio y Diócesis de Loja, Procuraduría General del Estado, Corte Provincial de Justicia, Consejo de la Judicatura, Brigada de Infantería, Policía Nacional, Consulado del Perú y Prefectura de Loja.
La conferencia alusiva a la fecha estuvo a cargo de Thalía Anchundia, integrante del Foro de Abogados de Loja y de la Casa de Cultura, quien resaltó esta fecha histórica e hizo un llamado a la acción “no podemos estar quietos, no podemos dejar que el legado de nuestros antepasados se desvanezca en las páginas de la historia… Loja Federal no es una memoria distante, es una fuerza viva, un llamado constante que nos impulsa a avanzar con coraje.”
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura entrega núcleos de mejoramiento genético en la parroquia San Lucas
Prefectura entrega núcleos de mejoramiento genético en la parroquia San Lucas
La Prefectura de Loja beneficia a 60 productores en la parroquia San Lucas, quienes fortalecerán sus actividades pecuarias de ganadería y crianza de animales mayores y menores gracias a la dotación de núcleros de mejoramiento genético.
El Prefecto Mario Mancino destacó el apoyo incondicional al sector productivo, como en este caso con la entrega del núcleo de mejoramiento genético para ganado bovino que comprende 1 termo de transporte de 3 kilos; 50 pajuelas de las mejores razas lecheras; 3 cercas eléctricas con panel solar y sus implementos; 4 bebederos automáticos de 250 litros con rollo de manguera; 20 fundas de sal mineral de 20 kilos.
Con estos implementos, los ganaderos tienen la oportunidad de incrementar su producción lechera generando más recursos para sus familias. Se trata de un trabajo conjunto en convenio con el Gobierno Parroquial de San Lucas.
Otra de las actividades que se fortalecen con la entrega de incentivos tecnológicos es la Escuela de Cuyes, con 15 núcleos de mejoramiento genético conformados por cuyes hembras y machos; bebederos automáticos tipo niple para cuy; y, comederos metálicos para cuyes.
La autoridad provincial mencionó que otras de las actividades productivas que se espera impulsar es la ganadería ovina, para iniciar con la entrega de 5 bebederos automáticos tipo cazoleta para ovinos; y, mallas electro plásticas para pastoreo de ovinos, cuya producción de carne, leche y lana tienen una interesante demanda en el mercado nacional.
Pedro Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de San Lucas, destacó el trabajo articulado con la entidad provincial y el compromiso asumido que se refleja en resultados. Sumado a esto, se tiene planificada una próxima entrega de un tractor agrovial para la parroquia.
Mariana Tene, ganadera de Pichic, recibió con agrado los implementos que le permiten mejorar y dedicarse a la actividad que le apasiona como es la ganadería; subrayó en el importante trabajo de los técnicos de la Prefectura a través de las escuelas de campo.
Durante la entrega el Prefecto anunció el mejoramiento a nivel de asfalto del acceso a la comunidad desde la carretera principal, trabajos que estarán a cargo de Vialsur EP, la empresa pública de vialidad de la Prefectura.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura realiza bacheo asfáltico en varias vías de Quilanga
Prefectura realiza bacheo asfáltico en varias vías de Quilanga
La Prefectura de Loja, por administración directa, continúa con los trabajos de bacheo asfáltico en vías del cantón Quilanga, que incluye el tramo Ye de Fundochamba-Fundochamba.
Pablo Torres, gerente de la Empresa de Vialidad de Sur de la Prefectura (Vialsur EP), señala que de acuerdo a la planificación y por disposición del Prefecto Mario Mancino se trabaja en el mantenimiento de la vía Gonzanamá – Quilanga – Río Pindo, iniciando por el tramo desde Río Pindo – Quilanga, en donde se ha llegado con bacheo menor a la cabecera cantonal de Quilanga.
De igual manera, se interviene con el bacheo con material asfáltico, especialmente los sitios críticos del tramo Ye de Fundochamba – Fundochamba, con lo que se busca optimizar el tránsito vehicular a más de garantizar la seguridad de las familias, productores, estudiantes y en general a usuarios de esta arteria vial rural.
Las labores siguientes se concentrarán en el tramo Quilanga – Gonzanamá. Torres explica: “será una intervención con el empleo de equipo caminero completo: motoniveladora, tanquero y rodillo, para recuperar la estructura granular de la vía, para luego colocar un doble tratamiento superficial bituminoso, compuesto por asfalto más agregados de ¾ y 3/8, con la respectiva compactación”.
En este caso las labores se ejecutan por administración directa, sin embargo, también se mantiene convenios con otros gobiernos parroquiales de manera conjunta, para la entrega de recursos destinados a limpiezas de cunetas, alcantarillas y desbroces.
Luego de estos trabajos se intervendrá la vía Cariamanga – El Lucero – Río Pindo, acceso a El Ingenio.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura invita a concurso de fotografía “Loja, una mirada a la ruralidad”
Prefectura invita a concurso de fotografía “Loja, una mirada a la ruralidad”
Como parte del Segundo Encuentro Mujer Rural “Sembrando ruralidad Cosechando Equidad”, que se desarrollará el 17 y 18 de octubre, la Prefectura de Loja en conjunto con la Asociación de Mujeres en Acción presentaron el concurso de fotografía “Loja, una mirada a la ruralidad”.
El certamen se desarrolla con el objetivo de plasmar en imágenes las condiciones y dificultades de la mujer en el entorno rural, en el sector agropecuario, artesanal y de organización comunitaria.
El Prefecto Mario Mancino felicitó esta iniciativa que permitirá plasmar el rol fundamental de la mujer en el sector agrícola y pecuario, permitiendo la visibilización de su importante labor que merece ser difundia, por lo que destacó el trabajo coordinado de las instituciones involucradas.
María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, realizó la presentación oficial, destacando que este espacio se genera con el fin de mostrar a la mujer como guía en el emprendimiento y en la producción. “Cada trabajo presentado nos sumergirá en la labor de la mujer en el campo con sus tradiciones y vivencias”. La autoridad invitó a participar a toda la comunidad lojana.
Entre las bases del concurso se destaca que los participantes podrán enviar una única imagen, la cual tiene que ser original y no debe haber sido premiada en otros concursos, ni explotada comercialmente (ya sea con fines periodísticos, publicitarios o cualquier otro). La imagen no podrá ser realizada por inteligencia artificial, pero se puede representar el tema de forma creativa, las bases completas se encuentran en la página: https://prefecturaloja.gob.ec/concurso-fotográfico-mujeres-rurales.
Los autores de las 3 fotografías ganadoras recibirán los premios establecidos en las bases del concurso y certificados de reconocimiento; también se entregarán 12 diplomas especiales. Los trabajos galardonados se exhibirán el 17 y 18 de octubre 2024 en la Casa Museo y Cultural de Loja.
La apertura del concurso inicia el 13 de septiembre y el cierre será el 2 de octubre del 2024; la evaluación del jurado será del 2 al 12 de octubre; la comunicación de premios, del 12 al 16 de octubre; y, la premiación e inauguración de la exposición fotográfica será el 17 de octubre del 2024.
Anita Namicela, presidenta de la organización Mujeres en Acción, destacó que este Segundo Encuentro es de trascendental importancia para generar unidad de esfuerzos por la equidad y visibilización de la mujer rural, en todo su contexto, en donde es necesaria la suma de esfuerzos.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura cumple con la rehabilitación asfáltica de Vía Antigua a Catamayo
Prefectura cumple con la rehabilitación asfáltica de Vía Antigua a Catamayo
Las buenas noticias continúan desde la Prefectura de Loja, que con el apoyo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), trabaja en la primera etapa de rehabilitación de la Vía Antigua Loja-Catamayo, en una extensión de 8.10 kilómetros.
Para satisfacción de los miles de usuarios se registra un 85% de avance de la obra, destacando el cambio de 21 alcantarillas de diferente diámetro, construcción de muros de gaviones y muros de tierra armada para recuperar el ancho de la vía.
El proyecto también contempla la construcción de cunetas y bordillos para garantizar la durabilidad de la vía; así como la estabilización de puntos críticos en el sector de Tierras Coloradas y Parque Eólico Villonaco. Actualmente, se efectúa la colocación de carpeta asfáltica de 1 pulgada, en el tramo que comprende la primera etapa.
En una segunda fase, igual con el apoyo de la CELEC EP, se colocará tres pulgadas más de asfalto a lo largo de 14 kilómetros desde el barrio Tierras Coloradas, así como la ampliación a 3 carriles del nuevo tramo a intervenir, beneficiando a comunidades como El Prado, Payanchi, Parque Eólico y sectores productivos de Loja.
Mientras se ejecutan las labores se solicita a transportistas y población, respetar la señalización de trabajos colocada, circular a baja velocidad y tomar las precauciones debido a la presencia de maquinaria y ejecución de trabajos.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta