Lauro Guerrero recibe vía asfaltada
Lauro Guerrero recibe vía asfaltada
Este fin de semana la Prefectura de Loja entregó el asfaltado de la vía El Carmelo – Lauro Guerrero en el cantón Paltas, 9 kilómetros que benefician a más de 2.800 personas.
Elio Ramírez, presidente del GAD Parroquial de Lauro Guerrero, destacó el trabajo realizado en beneficio de la provincia, “hablar de vialidad es hablar de desarrollo, de progreso… la obra está al servicio de Lauro Guerrero, porque de hecho la vialidad no es solamente transportar productos sino que representa mucho más, en el tema turismo, salud y educación”, al finalizar de su intervención agradeció al prefecto Rafael Dávila y a la viceprefecta María José Coronel por la labor ejecutada en beneficio de este sector.
Durante su intervención Jorge Luis Feijoó, alcalde de Paltas destacó el apoyo que ha recibido el cantón con el asfaltado de las vías Playas – Yamana – El Carmelo, Panamericana – Casanga y El Carmelo – Lauro Guerrero.
El prefecto Rafael Dávila, indicó que es su “deber y obligación como autoridad” cumplir con este trabajo, “un homenaje a los campesinos, como una forma de decirles gracias por esa vida de sacrificio, gracias por esa vida de esfuerzos, a ustedes a los que viven en las zonas rurales es a quienes a través de esta institución estamos sirviendo, a quienes nos sirven con su esfuerzo todos los días, los agricultores, los campesinos, los ganaderos de Loja… La Prefectura está para trabajar por y para las zonas rurales”, destacó.
La estructura de la vía está compuesta por mejoramiento, subbase, base estabilizada con emulsión y micropavimento, de igual forma se construyeron muros de gaviones, hormigón ciclópeo y armado; dentro de las obras hidrosanitarias se contemplaron las acometidas de agua potable, alcantarillado, red de agua potable que va por la vía y canal recolector de aguas en el acceso a la fábrica de horchatas; alcantarillas y subdrenes.
El asfaltado contempló los accesos al Barrio Jatumpamba, Unidad Educativa Lauro Guerrero, Centro de Salud y Fábrica de Horchatas La Laureñita.
Comunicación Social
PREFECTURA ENTREGA ASFALTADO DE LA VÍA CELICA-PÓZUL-PINDAL
PREFECTURA ENTREGA ASFALTADO DE LA VÍA CELICA-PÓZUL-PINDAL
El reciente fin de semana se entregó la obra de rehabilitación a nivel de carpeta asfáltica de la vía Celica-Pózul-Pindal, que incluye varios accesos, en una extensión total de 28 kilómetros.
El prefecto Rafael Dávila se refirió a la gestión y acción que se realizó con la finalidad de mejorar esta vía, dijo que fue un compromiso con esta zona, “hoy estamos aquí para decirles que esta promesa asumida es cumplida”, beneficiando a más de 39.000 personas.
Esner Bustamante, subsecretario del Ministerio de Transporte (e), destacó la importancia de esta obra que beneficia a comunidades de los cantones Celica-Pindal y Zapotillo, ello gracias a la gestión del prefecto Rafael Dávila que posibilitó la entrega de recursos desde el Ministerio de Finanzas.
Luis Camacho, concejal de Celica; y, Cristian Sarango, concejal de Pindal, coincidieron en señalar que esta vía traerá progreso y desarrollo para sus cantones, pues ahora cuentan con una mejor obra vial, esperada por años.
Elvis Díaz, presidente del Gobierno Parroquial de Pózul, expresó su agradecimiento diciendo que se trata de un ofrecimiento cumplido que contribuirá con el desarrollo de los moradores del sector, así como de productores de la zona.
Varios representantes de barrios, organizaciones, centros educativos, productores y Seguro Social Campesino mostraron su reconocimiento al prefecto Rafael Dávila, quien junto a la viceprefecta María José Coronel y autoridades realizaron la entrega oficial de la obra, en la parroquia Pózul, en donde se efectuó un programa cultural y bendición de la vía.
Datos
28 km de vía asfaltados
Incluye accesos a Yuripilaca, Complejo Ferial, Escuela Zoila Ugarte de Landívar, paso por Pózul, ampliación y mejoramiento del acceso a la ciudad de Pindal.
Comunicación Social
/masch
Mejoran infraestructura escolar en Espíndola
Mejoran infraestructura escolar en Espíndola
Centenares de estudiantes de establecimientos primarios y secundarios se benefician con el mejoramiento y construcción de obras de infraestructura escolar en el cantón Espíndola, gracias al trabajo conjunto de Ecuasur de Suiza, Ecuasuiza Loja, Prefectura, GADM de Espíndola, gobiernos parroquiales y Zonal de Educación.
Para cumplir con la entrega y recorrido de las obras, visitó esta provincia una delegación de los cooperantes suizos, que durante dos días compartieron con estudiantes, padres de familia y directivos del Colegio Gabriel García, escuelas Guadalupe Larriva, Javier Valdivieso, 24 de Octubre y Nicolas Maquiavelo, de la parroquia El Ingenio; así mismo, del colegio 2 de Agosto, escuelas Luz Clarita, Santa Rosa, Manabí, 29 de Abril y Hernando de Barahona, de la parroquia El Airo; Colegio Luis Alfonso Crespo Chiriboga, de Amaluza; escuela Isabel García y Colegio Ecuador, de la parroquia 27 de Abril; Escuela Dr. Gonzalo Córdova y colegio Julio Ernesto Celi, de Jimbura; en donde se ejecutaron varias obras con una inversión conjunta de 121.000 dólares.
En significativos actos, la niñez y juventud beneficiara dieron muestras de su gratitud con danzas, bailes y música, en donde Rosmarie Wacker, presidenta de la Asociación Ecuasur de Suiza, destacó la valía del trabajo conjunto que les permite cristalizar los sueños de la población de la provincia de Loja, para ello desde hace varios años los integrantes de Ecuasur realizan una serie de actividades que les permiten obtener recursos que son bien invertidos en infraestructura y apoyo productivo.
En representación de la Prefectura, Anny Ochoa, directora de Cooperación Internacional, agradeció el continuo apoyo de Ecuasur y Ecuasuiza que les permite, a través de convenios, llegar con obras significativas a parroquias y cantones en donde también es importante la contribución de gobiernos locales, docentes, padres de familia y estudiantes.
En este contexto, la alcaldesa Sonia Jiménez señaló que las necesidades son muchas en el cantón, por lo que al tiempo de agradecer el apoyo y trabajo de todos los involucrados, solicitó se siga contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los espíndolenses.
Para la rectora del Colegio Luis Crespo, Hermita Armijos Riofrío, la sensibilidad, generosidad y solidaridad de los cooperantes suizos e instituciones lojanas permiten el mejoramiento de la calidad de vida de todos, “siempre están atentos a las necesidades de otros y buscan como solucionarlas”.
María José Briceño, estudiante del Colegio Ecuador, a nombre de los beneficiarios exteriorizó el agradecimiento por el espíritu de generosidad y trabajo realizado, para mejorar sus espacios y construir nuevas aulas que contribuirán con su aprendizaje.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
La Inseminación Artificial (IA) es un método de cría de ganado que utiliza pajuelas de semen congelado. Para que el procedimiento tenga éxito debe realizarse en el momento correcto del ciclo estral del ganado.
Para ello la Prefectura de Loja viene trabajando en el Centro Integral Garzareal, en el proyecto de mejoramiento genético caprino a través de la inseminación artificial, se ha intervenido en los cantones de Zapotillo (en los barrios Santo Domingo de Guzmán, Pampa Blanca, Tronco Quemado, Guásimo y Cabeza de Toro), en las parroquias Garzareal, Mangahurco; Macará (La Guatara); Loja (parroquias Quinara y Malacatos); Gonzanamá (Lanzaca); teniendo como resultado el nacimiento de 90 crías F1 y 13 crías puras.
Verónica Guerrero, veterinaria de la Prefectura, está al frente del proyecto y señala que el proceso lo realiza la institución provincial, cubriendo todos los costos, el capricultor se beneficia en su totalidad, ellos únicamente tienen que tener la predisposición.
En el año 2022 se ejecuta la inseminación de 200 vientres, con la participación de 20 capricultores, los cruces a realizarse son con las Razas Bóer, Saanen, Anglonubia, Toggenburg, para lo cual se realiza el proceso de selección y ecografías para diagnosticar el proceso fisiológico y continuar con la aplicación de implantes, hormonas e inseminación.
Con la inseminación se ha logrado mejorar notablemente la genética del animal, lo que ha permitido mayores réditos a los campesinos, antes una cabra costaba entre 30 y 40 dólares en la actualidad estos animales llegan a costar hasta mil dólares, son ejemplares que sirven como reproductores, más no para el consumo de carne, por el momento.
Robert Valarezo, administrador de la Granja de Garzareal, señala que se han implementado parcelas de forraje, en el lugar se han identificado 17 variedades, las de mayor consumo son el Mabuno, Mombaza y Tanzania por el alto porcentaje de proteínas y la aceptabilidad en los animales.
Agrega que los beneficiados han implementado sus propias parcelas y con la capacitación han aprendido como ensilar y mantener los pastos durante las temporadas de invierno y verano, garantizando así que el animal tenga alimento permanente.
La granja está a cargo de la Prefectura desde hace tres años y los productores se han ido sumando, en la actualidad tenemos parcelas demostrativas en Bolaspamba Mangahurco, Limones, Garzareal y Zapotillo, ellos ya conocen como se trata y se conserva el pasto en tiempos de sequía, lo que les garantiza contar con forrajes y a los animales ser alimentados durante todo el tiempo.
Lucio Campoverde, Fabián Jiménez y Ángel Zapata tres de los 45 capricultores que se han beneficiado del proyecto señalan que este proceso les ha permitido no solo mejorar la genética del animal, también cuidan el medio ambiente y la economía de cada uno de ellos ha mejorado, “los animales ya no están sueltos se los mantiene en galpones que les garantiza sombra permanente así mismo no les falta alimentación pues en cada lugar hemos implementado nuestras parcelas”.
Finalmente, se sienten agradecidos con la Prefectura, pues es una excelente iniciativa que la deberían asumir todos los capricultores de Zapotillo, para que en un determinado momento, todos puedan ofrecer carne y leche de calidad.
Comunicación Social
/mvss
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores
Prefectura y Ecuasuiza apoyan a apicultores
Un importante convenio se firmó entre la Prefectura de Loja y la Asociación Ecuasuiza-Loja con la finalidad de fortalecer la apicultura en varios sectores de la provincia.
El prefecto Rafael Dávila dio la bienvenida a la comitiva proveniente desde Suiza y agradeció el valioso apoyo de los cooperantes que hacen posible la inversión conjunta de 49.258 dólares, en los cantones Loja, Quilanga, Espíndola, Calvas, Pindal, Puyango y Paltas.
De su parte, la viceprefecta María José Coronel, a nombre de las poblaciones beneficiarias, reconoció el apoyo de los donantes suizos, tanto en el mejoramiento de infraestructura escolar como productiva, permitiendo mejorar la calidad de vida y la economía familiar.
En representación de la Asociación de Ayuda Social Ecuasuiza-Loja, Ana Moser se refirió al constante apoyo a las organizaciones productivas, destacó que en esta ocasión serán 11 núcleos apícolas los que se beneficiarán con talleres de capacitación, entrega de kits de insumos de alimentación, nutrición y sanidad apícola; cajas apícolas, medias alzas de producción de miel, equipos de protección, palanca alza marcos y ahumadores.
Destacó la presencia de una comitiva de Ecuasur de Suiza, su presidenta Rosmarie Wacker enfatizó en el servicio que prestan al país y sobre todo a Loja, agradeció el compromiso de la Prefectura que les permite llegar de mejor manera con el fomento apícola.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Asfaltado de vías en Saraguro una realidad
Asfaltado de vías en Saraguro una realidad
Las licitaciones para el asfaltado de las vías Urdaneta – San Antonio de Cumbe y Uchucay – Sumaypamba en el cantón Saraguro han sido publicadas por la Prefectura de Loja en el portal del Sistema Oficial de Contratación Pública.
Según indica el prefecto Rafael Dávila, el inicio del proceso contractual se ha concretado, “hemos arrancando ya la licitación es decir el llamado a concurso público para las empresas interesadas… la Prefectura de Loja arranca con dos proyectos viales adicionales en nuestra provincia para mejoramiento de la vialidad rural y de la comunicación hacia queridas e importantes parroquias del cantón Saraguro”.
Son 3 kilómetros de asfalto que se contempla en la vía Uchucay – Sumaypamba, se ubicarán 11 alcantarillas, muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado, tendrá un ancho total de 7.20 metros; la estructura estará conformada por material de mejoramiento, subbase, base y carpeta asfáltica.
Mientras que en la vía Urdaneta – San Antonio de Cumbe de 7 kilómetros, se construirán 37 alcantarillas, muros de hormigón ciclópeo y armado; la estructura de la vía estará compuesta por pedraplén, material de mejoramiento, base estabilizada con emulsión y carpeta asfáltica.
En ambas arterias viales se ejecutarán obras hidrosanitarias; se espera cumplir con los plazos establecidos y que no existan inconvenientes para continuar con el proceso.
Comunicación Social
/
Fomento agro productivo y turístico en Yúluc y Sumaypamba
Fomento agro productivo y turístico en Yúluc y Sumaypamba
Con la finalidad de fomentar la agroproducción y turismo sustentable en las parroquias San Sebastián de Yuluc y Sumaypamba, cantón Saraguro, se firmó un nuevo convenio entre la Empresa ElecAustro, Prefectura de Loja y gobiernos parroquiales beneficiarios.
El convenio, de manera directa beneficia a 90 familias e indirectamente a 240, con una inversión total compartida de $ 401.955,12 y tiene una vigencia de 3 años, siendo responsable directa de la ejecución la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura.
Durante la firma, el prefecto Rafael Dávila señaló que es grato continuar trabajando con base a los excelentes resultados obtenidos en el mejoramiento y diversificación productiva en esta zona de influencia del Proyecto Eólico Minas de Huascachaca, que ejecuta ElecAustro en Yúluc.
Antonio Borrero, gerente de ElecAustro, destacó el trabajo que se desarrolla en el mejoramiento de la agricultura, dejando de lado prácticas nocivas y de monocultivos, para entrar a procesos saludables de producción que sean sostenibles, destacó que vienen cambios para activar el turismo y desarrollo de la zona, gracias a la buena relación con la Prefectura.
Resultados
Al finalizar el proyecto se espera optimizar la producción en 60 fincas, con diversificación de cultivos y fomentando la producción caprina; para ello se realizarán talleres de manejo de cultivos con BPA, entrega de insumos, programa de reforestación y entrega de píes de cría caprina.
Asimismo, se habrán fortalecido 4 asociaciones en procesos de producción, procesos de generación de valor agregado y comercialización; con talleres de fortalecimiento socio-organizativo, comercialización, valor agregado, giras de intercambio de experiencias y organización de ferias.
Se tiene previsto establecer una ruta agro-turística en el área de influencia del proyecto Minas de Huascachaca, con capacitación turística, señalética, generación de material audiovisual para difusión turística y organización de giras para intercambio de experiencias.
Comunicación Social
/masch
Prefectura apoya huertos familiares en Puyango
Prefectura apoya huertos familiares en Puyango
La labor conjunta de la Prefectura de Loja, Municipio de Puyango, gobiernos parroquiales y comunidad permiten fortalecer la agricultura familiar en este cantón, gracias al convenio de cooperación para la implementación de 120 huertos.
Fidel Castro, técnico agrícola de la Prefectura, señala que ya se ha trabajado en talleres para la elaboración de abonos orgánicos, tanto sólidos como líquidos; además, se ha entregado semillas para implementar los huertos en cada parroquia.
Junto al Municipio de Puyango se acciona en los talleres, coordinando con los gobiernos parroquiales, “en Mercadillo se ha involucrado a estudiantes, docentes y directivos del Colegio de la parroquia, para que los estudiantes de agropecuaria se sigan formando y se dediquen a la actividad productiva”, añade Castro.
En cuanto a las actividades, se realiza un acompañamiento en los huertos, conformación de semilleros, luego se acompañará en el trasplante y siembra “actualmente se trabaja en el huerto modelo en cada parroquia, luego será en las huertas de los participantes”.
Miguel Saca, técnico del Municipio de Puyango, señala que la articulación se consolida desde enero de este año, en donde también se involucra la crianza tecnificada de animales menores, para trabajar en las cinco parroquias rurales y una urbana; asimismo, se buscan alternativas orgánicas en la implementación de los huertos, con productores, amas de casa y estudiantes.
Castro acota que la producción se dedicará en primer lugar a mejorar la alimentación de las familias puyanguenses, el excedente se considerará para la comercialización en diferentes espacios.
El convenio tiene una duración de 3 años para optimizar los sistemas de producción agropecuaria.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Novillos recibe pasarela peatonal
Novillos recibe pasarela peatonal
Con aporte de la Prefectura de Loja, del Gad Parroquial de Limones y de la comunidad se hizo realidad la construcción de una pasarela peatonal colgante de 105 metros en el barrio Novillos.
El prefecto, Rafael Dávila durante la entrega de la obra destacó la importancia del trabajo articulado y el apoyo de la comunidad para beneficiar a los moradores de este importante sector, además, se refirió a las labores de mantenimiento vial realizadas en la zona, así como al apoyo a los productores.
De su parte Vinicio Requena, presidente del Gad Parroquial de Limones, expresó su gratitud por la obra, “esta pasarela nos va a facilitar la vida y sobre todo el traslado de los pobladores a las comunidades de Hualtacos, Pueblo Nuevo, El Mango, Añazitos y Limones”.
Daysi Díaz, moradora de Novillos, agradeció a la autoridad provincial ya que la pasarela les permite “estar en conexión con los barrios y comunidades aledañas aún en épocas de invierno”, de igual forma Norberto Zapata, señaló que esta es “una obra que se la ha esperado por mucho tiempo; y, que es ahora que por fin han tenido oído de las autoridades”.
Comunicación Social
/mvss
Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla
Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla
35 familias de la parroquia Jimbilla, en el cantón Loja, reciben capacitación práctica para optimizar la actividad agro productiva, para ello cuentan con el apoyo y coordinación de la Prefectura de Loja y Gobierno Parroquial.
El asesoramiento, capacitación, seguimiento, entrega de insumos, semillas entre otros son los componentes del proyecto de huertos familiares que se implementa en las comunidades de Jimbilla, “con aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas en parcelas de hortalizas y frutales”, señala Fidel Castro, técnico de la Prefectura.
Rodrigo González, técnico de producción del GADP de Jimbilla, considera que es muy importante trabajar en convenio para que las personas puedan mejorar sus huertos y la alimentación de la comunidad, actividades que se espera fortalecer de manera conjunta.
Narcisa Medina, productora de la zona, señala que el aporte del GADP y Prefectura son importantes con cada tema impartido, que les facilita su forma de producción, obteniendo mejores resultados en sus huertos, con mejores verduras, legumbres de calidad.
Castro agrega que, además, se trabaja en la elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos, para luego de la cosecha emplearlos en sus cultivos.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto