Prefectura entrega insumos para inicio de reforestación en zonas afectadas por incendios en Quilanga
Prefectura entrega insumos para inicio de reforestación en zonas afectadas por incendios en Quilanga
El reciente fin de semana iniciaron los trabajos de restauración luego de los incendios en el cantón Quilanga. Un total de cinco hectáreas serán recuperadas en la parroquia San Antonio de las Aradas. La Prefectura de Loja y el Colectivo de voluntarios Bosques para el Futuro ejecutan estas acciones.
La institución provincial financia los materiales para la protección como postes, alambre de púas, grapas y abrevaderos, mientras que el Colectivo se encarga de la movilización, los cerramientos y las plantaciones.
Las actividades contemplaron el traslado de postes para construir el cercado que impida el ingreso de animales, lo que permitirá garantizar la recuperación natural y la sobrevivencia de las especies nativas que se siembren con las primeras lluvias. El Colectivo ha impulsado una campaña de apadrinamiento de árboles para conseguir fondos y cubrir la mano de obra.
Los trabajos finales comprenden la siembra de especies forestales nativas con la participación de todos los voluntarios que se sumen a esta actividad; para llegar al sitio Loma Delgada se debe recorrer a pie más de 4,2 km. de montaña, lo que implica un gran esfuerzo físico en el traslado de materiales y plantas.
En esta primera minga se contó con la participación del Ejército Ecuatoriano, voluntarios de Loja y Quilanga, así como personal del Municipio de Quilanga.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Mesa Provincial del Café se reunió con representantes de la Unión Europea para fortalecer proyectos
Mesa Provincial del Café se reunió con representantes de la Unión Europea para fortalecer proyectos
El prefecto de Loja, Mario Mancino, como parte de la Mesa Provincial del Café, dio la bienvenida a Jekaterina Dorodnova, embajadora de la Unión Europea (UE), y José María Medina, jefe de Cooperación de la UE en Ecuador, en un diálogo para fortalecer lazos y compromisos a través del proyecto CREA Rikolto, que impulsa el desarrollo sostenible del sector cafetalero en Ecuador.
El Prefecto Mancino destacó el significativo apoyo desde la UE y organismos internacionales para el fortalecimiento de la cadena productiva del café, como elemento insignia de la localidad, catalogándolo como “el embajador de la provincia de la Loja”.
La labor articulada entre los integrantes de esta cadena productiva, ha permitido que iniciativas como el proyecto “Loja Sabor a Café; sistemas agroforestales, bosques + café”, de la Prefectura de Loja, obtenga hasta el momento tres importantes galardones: el Premio Sacha (internacional); el primer lugar en la máxima categoría Premio Verde 2024 del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE); y el reconocimiento como Práctica Ejemplar, de la Corporación Líderes para Gobernar, que brindan valor agregado al café lojano y estimulan su exportación.
Adicionalmente, en este mes de noviembre se realizó con éxito la XII edición del evento Loja Sabor a Café 2024, en donde se integraron actores vinculados a la producción, comercialización, capacitación y se premió a las mejores prácticas del café en la localidad.
En la reunión con la representación diplomática se abordó las acciones articuladas con el sector cafetalero en la región; además, se dialogó acerca del apoyo a la promoción de la “Denominación de Origen del Café de Loja”, y la promoción de un entorno favorable para alcanzar un sector cafetalero más sostenible.
Los participantes destacaron el interés de generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias reiterando el afán de colaboración y gestión en beneficio del sector cafetalero de Loja.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Prefectura entrega reconocimiento a Embajada de Italia por apoyo durante emergencia ante incendios
Prefectura entrega reconocimiento a Embajada de Italia por apoyo durante emergencia ante incendios
La Prefectura de Loja, como institución de carácter seccional y a cargo de la Presidencia del COE Provincial, realizó la entrega de un reconocimiento al invaluable apoyo del Gobierno de Italia, representada por su Embajador en Ecuador, Giovanni Davoli.
El prefecto Mario Mancino, durante el acto realizado en la sede diplomática en Quito, agradeció el respaldo del Gobierno Italiano que puso a disposición recursos humanos y un helicóptero marca “Leonardo”, operado por la empresa Aeromáster, que permaneció por el lapso de tres de días en la colaboración de las labores de extinción de incendios forestales.
La aeronave cumplió operaciones del domingo 17 al martes 19 de noviembre. Adicional a ello, ante una coordinación conjunta entre Diócesis de Loja, Prefectura y Embajada de Italia, se realizó un sobrevuelo con la sagrada imagen de la Virgen de El Cisne durante la mañana del miércoles 21, por las zonas afectadas.
Asimismo, la autoridad provincial ratificó el compromiso de la Prefectura de continuar fortaleciendo lazos de cooperación con el Gobierno de Italia, promoviendo iniciativas conjuntas en beneficio del desarrollo sostenible y la protección ambiental.
El Embajador Davoli, cuando la aeronave inició los trabajos, dijo sentirse muy contento de poder ayudar al pueblo lojano y ecuatoriano, “por ello la Embajada auspició la presencia de un helicóptero que permita contrarrestar los incendios, siempre en coordinación con las autoridades”, finalizó.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto
Prefectura implementa escuelas caprinas para impulsar rentabilidad en el sector
Prefectura implementa escuelas caprinas para impulsar rentabilidad en el sector
La Prefectura de Loja implementa con éxito las Escuelas de Caprinocultura que tienen como finalidad mejorar los hatos caprinos tanto de leche como de carne, mejorando la rentabilidad a esta actividad en varios apriscos de la provincia de Loja.
La propuesta de la Dirección de Desarrollo Productivo de la Prefectura se viene implementado en el barrio Pilancay, parroquia Sacapalca, en Gonzanamá, en donde la malla curricular de capacitaciones contempla desde la nutrición, sanidad, manejo y mejoramiento genético.
Pablo Briceño, técnico de la Prefectura, señala que en cuanto a la nutrición se ha elaborado concentrados alimenticios, aprovechamiento de forrajes para elaborar ensilajes y sacha harina para suplementar a las cabras, lo que se ha conseguido con excelentes resultados, sobre todo en esta época de sequía.
En cuanto al manejo, se realizan diseños para la construcción de corrales con segmentación de cabras y cabritos, para garantizar su cuidado y bienestar; en el aspecto reproductivo se está capacitando a promotores pecuarios locales en el manejo de técnicas reproductivas modernas, hace dos meses se inició con diagnósticos ecográficos de las cabras seleccionadas, cabe mencionar que La base genética es la cabra criolla, las cuales se seleccionan, preparan y se direccionan hacia la producción de leche o carne en base a un programa de mejoramiento genético a través de la inseminación artificial con material genético importado de razas caprinas de alto valor genético.
Otro de los lugares es la Escuela de Producción Pecuaria en Calvas que mejorará la crianza de ganado caprino a más de brindar valor agregado, allí también se trabaja en una malla curricular que garantice buenos resultados de acuerdo a la realidad del entorno.
De igual manera, se implementa una fina demostrativa caprina en San Pedro de la Bendita, en donde se trabajará con hatos caprinos exclusivamente para producción de leche, como las razas Saneen y Anglonubian.
La articulación es una de las bases en el programa como el Gobierno Parroquial de Sacapalca, con el Municipio de Calvas y el compromiso de productores independientes de los sitios mencionados.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Loja obtiene un nuevo premio nacional por su café
Loja obtiene un nuevo premio nacional por su café
La Prefectura de Loja recibió el reconocimiento como Práctica Ejemplar por el Proyecto Loja Sabor a Café: Sistemas agroforestales, Bosques + café, en la premiación de la Octava edición de Prácticas Ejemplares Ecuador, certamen organizado por la Corporación Líderes para Gobernar en Quito.
La categoría en la que se participó fue Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, destacando junto a otras propuestas de varias provincias, gobiernos descentralizados y academia.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que, en medio de varias noticias negativas durante los últimos días, “la obtención del premio permite recuperar los ánimos a los lojanos, la recuperación de Loja es con reforestación con café”, acotó el Prefecto, invitó a toda la comunidad a generar espacios de reforestación con plantas nativas.
La Corporación Líderes para Gobernar busca que las instituciones públicas y sus funcionarios sean reconocidos públicamente por su liderazgo, gestión y perseverancia en llevar a cabo prácticas eficientes, eficaces e innovadoras que sean de beneficio para la ciudadanía, como en el caso de Loja para el fortalecimiento de la cadena productiva del café, en la que se involucran varios actores públicos y privados.
Este premio a las prácticas ejemplares se suma al Premio Verde y Premio Sacha que fueron obtenidos por la Prefectura de Loja, meses atrás, cuyos beneficios se verán plasmados en el proceso de cultivo, producción y postcosecha de café, como símbolo emblemático de la provincia.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Asfaltado de vía Sauces Norte-Solamar-Jimbilla incentiva el turismo rural
Asfaltado de vía Sauces Norte-Solamar-Jimbilla incentiva el turismo rural
Los trabajos de asfaltado de la vía Sauces Norte – Solamar – Jimbilla, de 17.2 km, avanzan conforme a la planificación prevista, generando expectativas y satisfacción a los usuarios y moradores de estos sectores.
En un reciente recorrido, el prefecto Mario Mancino, junto a su equipo técnico, inspeccionó la conclusión de obras preliminares como movimiento de tierras, mejoramiento de sub base y base; la construcción de un puente de 20 m de luz sobre la quebrada Chirimoyo y otro de 30 m de luz en Las Juntas, construcción de variante, entre otros rubros
El porcentaje global de avance de la obra es del 80 %. Actualmente se trabaja en la colocación de carpeta de asfáltica de 3 pulgadas; construcción de bordillos y cunetas; y colocación de guardavías.
Durante el recorrido el Prefecto dialogó con beneficiarios como Linder Cobos, productor agrícola del barrio Montecristi, parroquia Jimbilla, destacó que la obra avanza rápidamente; “con esta nueva vía se facilita la conectividad con la ciudad de Loja para el traslado de nuestra cosecha y ha aumentado la llegada de turistas debido a los atractivos naturales y gastronómicos que aquí tenemos”.
Asimismo, Antonio Salinas, morador de Jimbilla, agricultor y ganadero, dice sentirse satisfecho con el avance de trabajos, “se ha cumplido y esperamos que a finales de años esté terminada la obra, nos sentimos muy bien, nuestro Prefecto es un hombre al que le gusta trabajar por la provincia, ahora nos tardaremos menos tiempo para viajar de Loja a acá, para sacar en menor tiempo los productos, además se cuidan nuestros vehículos”, exclama.
Las labores finales comprenden la señalización horizontal y vertical a lo largo de toda la vía, para seguridad de los habitantes y turistas que harán uso de la vía.
Comunicación Social
Prefectura destaca labor en beneficio de Quilanga para reactivación productiva
Prefectura destaca labor en beneficio de Quilanga para reactivación productiva
Durante la Sesión Solemne por los 35 años de Creación política del cantón Quilanga, el Prefecto Mario Mancino destacó la labor efectuada por la Prefectura de Loja, en los ámbitos de su competencia y de atención emergente ante el incendio que azotó a este sector.
De manera didáctica, el Prefecto señaló que en desarrollo productivo se ha invertido hasta la fecha más de $275 mil; mientras que en riego y gestión ambiental se ha destinado más de $375 mil; en vialidad y obras civiles se supera los $147 mil, que contemplan variedad de obras en el cantón.
Con la finalidad de fortalecer la reactivación productiva, el Prefecto efectuó la entrega de insumos gestionados mediante un proyecto financiado por el Consorcio de Gobiernos Provinciales (Congope) que beneficia a los agricultores con 55 kits para riego, 100 rollos de alambre de púas, semillas de pastos, balanceado, kits avícolas, entre otros.
Igualmente, a través de un convenio interinstitucional, se facilitó una retroexcavadora que atenderá durante cuatro meses las afectaciones provocadas por el incendio forestal en terrenos agrícolas, se prevé un trabajo de 2 meses en San Antonio de las Aradas y 2 meses en Fundochamba.
El Prefecto Mancino entregó formalmente al alcalde Juan Carlos Santín, el acta que detalla el avance de la consultoría para el asfaltado de la vía Llano Grande-Puente de Luginuma, una obra de gran impacto para los cantones Quilanga y Gonzanamá.
El Alcalde Santín destacó la importancia sobre el avance de los estudios para el asfaltado de esta vía que beneficiará a ocho barrios quilanguenses, un sueño anhelado por sus habitantes, además de la conectividad inter cantonal y acotó su compromiso de trabajo por el bienestar de la comunidad.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Loja Sabor a Café 2024 será el epicentro del café de especialidad del Ecuador
Loja Sabor a Café 2024 será el epicentro del café de especialidad del Ecuador
Todo se encuentra listo para la XII edición del evento Loja Sabor a Café 2024, que se cumplirá del 7 al 9 de noviembre en el Parque Central, organizado por la Prefectura de Loja en coordinación la Mesa Provincial del Café y sus instituciones integrantes: Consorcio de Gobiernos Provinciales (Congope), Asociación de Cafetaleros de Especialidad de Loja (Ascafeel), Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otras entidades. Igualmente, se cuenta con el auspicio de la empresa privada y academia.
La agenda contempla diversos eventos, destacando el concurso de café de especialidad, que este año cuenta con más de 75 micro lotes inscritos, de 13 cantones productores de café; asimismo, se tiene previsto el reconocimiento a las mejores prácticas de café de especialidad en un Top 10, que se dará a conocer el 7 de noviembre, a partir de las 18h00 en el Parque Central, en la inauguración.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, realiza la cordial invitación a la ciudadanía en general a ser parte de Loja Sabor a Café 2024, que en esta ocasión tiene como escenarios la Plaza Central, la Sala Itinerante de la Prefectura de Loja y el Grand Victoria Hotel, contando con la presencia de productores de varias provincias.
Asimismo, la programación contempla talleres y foros de capacitación acerca de la cadena productiva del café con la participación de ponentes nacionales e internacionales, durante los 3 días del evento.
En cuanto a la comercialización se ha considerado dentro de la agenda una rueda de negocios de café de especialidad y productos de valor agregado, el 8 de noviembre, a partir de las 10h00, entre productores de café de especialidad y compradores nacionales y extranjeros; igualmente, se tiene previsto la exposición y venta de productos derivados del café, con la finalidad de generar compromisos comerciales y potenciales nichos de mercado.
A más del concurso de café de especialidad, se tiene planificado la realización de concursos de filtrado, arte latte, triangulación y barismo; parque temático en realidad aumentada, experiencia inmersiva y visualización 360. Mayor información y detalles al contacto: 099 515 9526.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura inicia mantenimiento rutinario de la vía Amaluza – Bellavista
Prefectura inicia mantenimiento rutinario de la vía Amaluza – Bellavista
La Prefectura de Loja inicia el mantenimiento rutinario de la vía asfaltada Amaluza – Bellavista, en el cantón Espíndola, gracias a los recursos recaudados mediante el Fondo Especial para el Mantenimiento Vial de la provincia de Loja – Tasa Vial.
La primera etapa del mantenimiento se realiza mediante convenio con el Gobierno Parroquial de Bellavista, para la contratación de personal de la zona que se suma a una cuadrilla de la empresa de vialidad de la Prefectura, Vialsur EP.
Enrique Poma, encargado de Mantenimiento de Vías Asfaltadas de la Prefectura, señala que los principales rubros en ejecución corresponden a la limpieza de vegetación, cunetas, alcantarillas y material producto de derrumbes; añade que previo a la temporada invernal, se repara cunetas y bordillos para canalizar las aguas lluvias. Una vez concluidos estos trabajos se procederá con el bacheo asfáltico para la corrección de fisuras y grietas.
Wilson Tamayo, presidente del Gobierno Parroquial de Bellavista, manifiesta que los trabajos se desarrollan de manera normal: “con los recursos entregados por la Prefectura se puede contratar una cuadrilla por el lapso de tres meses, lo que es reconocido por la población y usuarios de la vía, garantizando la transitabilidad todo el año”.
Jimmy Guayanay, habitante de Bellavista, califica como “maravillosa” la labor de las autoridades de la Prefectura y Gobierno Parroquial. “Cuando hay lluvias se dificulta el paso, de esta manera se ayuda al tránsito y a personas que lo necesitan”, concluye.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura avanza con asfaltado de vía Sauces Norte – Solamar – Jimbilla
Prefectura avanza con asfaltado de vía Sauces Norte – Solamar – Jimbilla
Un significativo avance de más del 71 % se evidencia en el proyecto de asfaltado de la vía Sauces Norte – Solamar – Jimbilla, de 17.2 km, beneficiando a centenares de familias de comunidades del cantón Loja.
Carlos Espinosa, director de Obras Civiles y Vías Asfaltadas de la Prefectura (e), señala que se ha concluido con las obras preliminares como movimiento de tierras, mejoramiento de sub base y base (a excepción del tramo 0+480 – 2+00 que contempla base emulsificada); se ha construido dos puentes: uno de 20 m de luz sobre la quebrada Chirimoyo y otro de 30 m de luz en el sitio Las Juntas; construcción de drenajes, alcantarillas de diferente diámetro y alcantarillas de cajón.
Añade que se encuentran en ejecución los rubros de colocación de carpeta de asfáltica de 3 pulgadas desde la abscisa 2+400 a la 13+150, guardavías desde la abscisa 2+00 a la 12+160, cunetas construidas en el tramo comprendido del kilómetro 2 al 13.5 y colocación de balizas de la abscisa 2+400 a la 4+410.
Fabián Ramírez, residente de obra, señala que se continúa en todos los rubros previstos, destaca la construcción del puente en el sector Chirimoyo sitio de recurrentes derrumbes y taponamientos de la vía durante el invierno.
Pese a que el plazo de ejecución se cumple en marzo de 2025, se estima que la obra concluiría este año, en donde ha sido importante el control de calidad para cumplir a cabalidad con lo establecido en el contrato garantizando la durabilidad y calidad de la obra, como destaca Ramiro Jiménez, del equipo de fiscalización, acota que el equipo completo realiza el control diario de los rubros previstos, “una vía olvidada por años ahora se hace realidad, anteriormente se tenía condiciones difíciles de transitabilidad, ahora con 7.20 m de ancho, acabado en carpeta asfáltica, se brindará un mejor servicio a la comunidad”.
Las labores finales comprenderán la señalización tanto horizontal como vertical a lo largo de toda la vía, para seguridad de los usuarios. Se sugiere a los usuarios transitar con precaución.
Comunicación Social