Prefectura de Loja reforesta zonas afectadas por incendios
Prefectura de Loja reforesta zonas afectadas por incendios
Con la siembra de 201.940 plantas la Prefectura de Loja, a través de le Dirección de Cuencas Hídricas, brinda respuesta a las zonas afectadas por los incendios forestales ocurridos en la provincia de Loja.
Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura, señala que en el cantón Quilanga, se ha desarrollado mingas de protección de vertientes, en el sector Huacupamba, y siembra de 400 plantas forestales en la microcuenca que abastece de agua a 22 familias en los barrios Huacupamba y Los Alisos; Fundochamba, protección física de vertientes El Alisal y El Huaguasaco, siembra de 400 plantas forestales en la zona de recarga hídrica que abastece a Junta de Riego Fundochamba, Junta de Agua tratada Fundochamba; y, en Loma Delgada, protección física para el cuidado de 5 ha como zona de conservación y siembra de 1000 especies forestales nativas.
Además, se ha entregado en Fundochamba, 15.000 plantas de café a 40 beneficiarios que sufrieron afectación por incendios, atendidos desde el vivero interinstitucional de Fundochamba; mientras que en las parroquias Quilanga y San Antonio de las Aradas se entregaron 120.000 plantas de café a 180 beneficiarios afectados por los incendios atendidos desde el vivero interinstitucional de Quilanga.
Se entregaron 500 plantas de aguacate a productores locales, 30.000 plantas forestales desde el vivero interinstitucional de Quilanga, 2.000 desde el vivero las Cochas.
De igual manera, en Gonzanamá se entregó plantas de café: 12.000 desde el vivero interinstitucional de Gonzanamá para 25 afectados por incendios forestales en la parroquia Nambacola; a más de 1500 plantas entregadas desde el vivero Las Cochas de Loja.
En la parroquia San Pedro de Vilcabamba se entregó café: 14.500 plantas para 31 caficultores afectados por los incendios; 3500 plantas forestales nativas plantadas en los sectores quemados Lawainuma y Toronche; y, en la parroquia Vilcabamba 1.140 plantas forestales nativas entregadas.
En estas actividades ha sido importante la coordinación con gobiernos locales, asociaciones, fundaciones y sobre todo de la comunidad.
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura socializa innovaciones ambientales con Municipio de Cuenca
Prefectura socializa innovaciones ambientales con Municipio de Cuenca
Con el propósito de intercambiar experiencias y estrategias exitosas en materia de gestión ambiental, un grupo de concejales y técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Cuenca visitaron el Vivero Las Cochas, de la Prefectura de Loja.
En esta visita, la delegación conoció las iniciativas ejecutadas para la producción de plantas forestales y frutales en viveros de la Prefectura e interinstitucionales, la gestión del banco de semillas, así como los procesos de restauración, reforestación y dispersión aérea de semillas peletizadas (semillas cubiertas para mejor germanización).
Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas de la Prefectura de Loja, compartió los importantes resultados obtenidos con estos programas, los cuales no solo han mejorado la calidad del ambiente en la provincia, sino que también se han convertido en ejemplos a seguir por otros gobiernos provinciales y cantonales.
En esta oportunidad, se compartieron detalles sobre la implementación de los proyectos y los logros alcanzados, con el fin de promover su replicabilidad en otras zonas del país, como Cuenca.
Campoverde, finalizó explicando que estos programas de la Prefectura de Loja han sido claves para el desarrollo sostenible en la provincia, mejorando los ecosistemas locales y contribuyendo a la conservación del ambiente, lo que incluso ha permitido fortalecer los proyectos de agroreforestación que han sido reconocidos por organismos internacionales y del país.
- Published in Gestión Ambiental, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura de Loja concluye rehabilitación de pozos someros y reservorios en Limones
Prefectura de Loja concluye rehabilitación de pozos someros y reservorios en Limones
La Prefectura de Loja culminó exitosamente la rehabilitación de pozos someros y reservorios, como parte de un convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Limones, beneficiando a 45 familias de Zapotillo, mejorando su acceso al riego y favoreciendo la producción agrícola en más de 70 hectáreas de cultivo.
Con la rehabilitación de estas infraestructuras, los agricultores optimizan el riego de sus cultivos de productos como maíz, cebolla, tomate, melón, entre otros, lo que se traduce en un incremento de la productividad, producción y calidad agrícola de la parroquia y el cantón.
La iniciativa, liderada por el prefecto Mario Mancino, a través de la Dirección de Riego y Ambiente, no solo contribuye al desarrollo agrícola, sino también al fortalecimiento económico y social de las familias beneficiadas.
El compromiso de la Prefectura de Loja y GAD Parroquial para mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales y fomentar la seguridad alimentaria es reconocida por los productores limonenses como Julio Véliz, del barrio Tronco Quemado, que destaca la intervención directa para la obtención de agua y mejorar sus cultivos, sobre todo en verano.
Los agricultores que se benefician de este proyecto podrán optimizar sus cultivos e incrementar su productividad y producción.
- Published in Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura entrega insumos para inicio de reforestación en zonas afectadas por incendios en Quilanga
Prefectura entrega insumos para inicio de reforestación en zonas afectadas por incendios en Quilanga
El reciente fin de semana iniciaron los trabajos de restauración luego de los incendios en el cantón Quilanga. Un total de cinco hectáreas serán recuperadas en la parroquia San Antonio de las Aradas. La Prefectura de Loja y el Colectivo de voluntarios Bosques para el Futuro ejecutan estas acciones.
La institución provincial financia los materiales para la protección como postes, alambre de púas, grapas y abrevaderos, mientras que el Colectivo se encarga de la movilización, los cerramientos y las plantaciones.
Las actividades contemplaron el traslado de postes para construir el cercado que impida el ingreso de animales, lo que permitirá garantizar la recuperación natural y la sobrevivencia de las especies nativas que se siembren con las primeras lluvias. El Colectivo ha impulsado una campaña de apadrinamiento de árboles para conseguir fondos y cubrir la mano de obra.
Los trabajos finales comprenden la siembra de especies forestales nativas con la participación de todos los voluntarios que se sumen a esta actividad; para llegar al sitio Loma Delgada se debe recorrer a pie más de 4,2 km. de montaña, lo que implica un gran esfuerzo físico en el traslado de materiales y plantas.
En esta primera minga se contó con la participación del Ejército Ecuatoriano, voluntarios de Loja y Quilanga, así como personal del Municipio de Quilanga.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Mesa Provincial del Café se reunió con representantes de la Unión Europea para fortalecer proyectos
Mesa Provincial del Café se reunió con representantes de la Unión Europea para fortalecer proyectos
El prefecto de Loja, Mario Mancino, como parte de la Mesa Provincial del Café, dio la bienvenida a Jekaterina Dorodnova, embajadora de la Unión Europea (UE), y José María Medina, jefe de Cooperación de la UE en Ecuador, en un diálogo para fortalecer lazos y compromisos a través del proyecto CREA Rikolto, que impulsa el desarrollo sostenible del sector cafetalero en Ecuador.
El Prefecto Mancino destacó el significativo apoyo desde la UE y organismos internacionales para el fortalecimiento de la cadena productiva del café, como elemento insignia de la localidad, catalogándolo como “el embajador de la provincia de la Loja”.
La labor articulada entre los integrantes de esta cadena productiva, ha permitido que iniciativas como el proyecto “Loja Sabor a Café; sistemas agroforestales, bosques + café”, de la Prefectura de Loja, obtenga hasta el momento tres importantes galardones: el Premio Sacha (internacional); el primer lugar en la máxima categoría Premio Verde 2024 del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE); y el reconocimiento como Práctica Ejemplar, de la Corporación Líderes para Gobernar, que brindan valor agregado al café lojano y estimulan su exportación.
Adicionalmente, en este mes de noviembre se realizó con éxito la XII edición del evento Loja Sabor a Café 2024, en donde se integraron actores vinculados a la producción, comercialización, capacitación y se premió a las mejores prácticas del café en la localidad.
En la reunión con la representación diplomática se abordó las acciones articuladas con el sector cafetalero en la región; además, se dialogó acerca del apoyo a la promoción de la “Denominación de Origen del Café de Loja”, y la promoción de un entorno favorable para alcanzar un sector cafetalero más sostenible.
Los participantes destacaron el interés de generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias reiterando el afán de colaboración y gestión en beneficio del sector cafetalero de Loja.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego
Prefectura entrega materiales para rehabilitación de agua potable en Quilanga
Prefectura entrega materiales para rehabilitación de agua potable en Quilanga
La Prefectura de Loja entregó 500 tubos de 90 mm más accesorios, para la reparación de sistemas de agua potable de Quilanga afectados en el incendio forestal. Los que se benefician corresponden a la parroquia San Antonio de las Aradas, planta principal y del barrio El Limón; y, parroquia Fundochamba, planta principal, así como los barrios Saraque y Santa Rosa.
Se trata de un compromiso asumido por el Prefecto Mario Mancino, en su último recorrido en San Antonio de las Aradas, Quilanga. La autoridad dispuso la entrega inmediata de tubería, accesorios, insumos agropecuarios y continuación de trabajos del equipo caminero para la recuperación de las zonas afectadas por el reciente incendio forestal.
El alcalde de Quilanga, Juan Carlos Santín, destacó el cumplimiento del compromiso del Prefecto Mancino, que posibilita la ubicación e instalación de la tubería en los sistemas señalados, “Quilanga está agradecido, Usted está haciendo que el agua llegue en el momento oportuno”.
Entre otras acciones para la reactivación del sector, la institución también coordinó la entrega de 3 toneladas de forraje verde picado, 240 kilos de heno de raygrass, 360 kilos de alimento balanceado para bovino y 400 kilos de sal mineralizada como dotación inicial de alimento y suplementos nutricionales para los semovientes afectados; adicional, asistencia veterinaria, tanto para animales mayores como menores y mascotas.
En el mismo ámbito la Prefectura, en coordinación con el MAG, facilita el transporte de 7 mil kilos de heno y 4 mil kilos de silo desde las bodegas del MAG en las provincias de Pichincha y Cotopaxi hacia la provincia de Loja, para alimentación del ganado bovino y caballar afectado. La entrega será inmediata a los productores de Quilanga.
Finalmente, el equipo caminero de la Prefectura de Loja interviene en las vías rurales afectadas, así como mantenimiento y bacheo de la vía asfaltada Ye de Fundochamba-Fundochamba que permiten el acceso a la parroquia Fundochamba. Esto, como parte del apoyo desplegado hacia los hermanos perjudicados por el incendio forestal.
Comunicación Social
Prefectura inicia perforación de pozos profundos para riego en Mangahurco
Prefectura inicia perforación de pozos profundos para riego en Mangahurco
La Prefectura de Loja realizó con éxito las pruebas de extracción de agua subterránea para riego en el primer pozo profundo en Mangahurco, Zapotillo. La moderna maquinaria importada desde el continente asiático cumplió con la extracción de agua a 50 metros de profundidad.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, destacó que este equipo transformará la vida de los agricultores de las parroquias de Zapotillo y los cantones que necesitan riego. “Esperamos seguir perforando más y más pozos, sobre todo donde la gente más lo necesita. Dado el éxito que ha tenido este proyecto he dispuesto la adquisición dos equipos de porforación adicionales”, anunció.
En este primer pozo se implementó la extracción de agua con bombas sumergibles que funcionan mediante generación eléctrica con paneles solares. En promedio, el canal de bombeo genera 2 metros cúbicos de agua por hora. En este sector se espera atender, en un inicio, más de 30 peticiones de productores que necesitan riego.
Miguel Sánchez, productor de Mangahurco, destacó el trabajo de la Prefectura de Loja para atender esta necesidad de falta de agua en zonas donde no existen canales de riego. “Estos pozos pueden durar muchos años, por lo que el problema de la falta de agua será resuelto”, reconoció.
El equipo tecnológico está compuesto por la máquina perforadora, un compresor, una bomba de extracción, herramientas y tubería. En el proceso de perforación se incluye el encamisado, la instalación de un filtro, limpieza del pozo y las pruebas de bombeo.
Comunicación Social
Prefectura entregó nuevo tractor agrovial a la parroquia El Tambo – Catamayo
Prefectura entregó nuevo tractor agrovial a la parroquia El Tambo – Catamayo
La Prefectura de Loja entregó en comodato un tractor agrovial al Gobierno Parroquial de El Tambo, con ocasión de los 67 años de vida política. Esta maquinaria facilita los trabajos de siembra, cosecha y apertura de caminos dentro de terrenos productivos.
Luego del desfile cívico, las autoridades e invitados participaron en la Sesión en la que destacó la firma de convenios y documento para la entrega del tractor agrovial Massey Ferguson con sus implementos. Esta maquinaria es uno más los servicios de mecanización agrícola que ofrece la Prefectura.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que es su deber como autoridad apoyar al sector agropecuario de esta parroquia y de la provincia. Explicó que se cumple el ofrecimiento de campaña con la entrega del tractor, la cual se coordinó con la alcaldesa Janeth Guerrero.
Mancino anunció la ejecución de la segunda fase de la vía antigua Loja – Catamayo con recursos gestionados ante la empresa pública CELEC; así como la intervención en la vía Intervalles, con recursos provenientes de la Tasa Vial, en la que se atenderá cuatro puntos críticos y se implementará señalización respectiva, luego de concluir los trabajos en la Variante.
Igualmente, la Prefectura trabaja en la rehabilitación de los canales de riego de Patacorral y El Verdún, los cuales deben convertirse en sistemas de riego presurizado; finalmente, la autoridad destacó la inversión de USD 325 mil obtenidos en el Premio Verde del Banco de Desarrollo del Ecuador, que se destinarán para impulsar la caficultura de forma participativa con los actores involucrados en esta cadena productiva.
De su parte, Byron Namicela, el presidente del GADP de El Tambo, destacó el apoyo de la Prefectura que les permitirá poner al servicio de la comunidad un tractor adicional, también se refirió al trabajo articulado para mantener la vialidad rural de la parroquia y, en reconocimiento, entregó un presente al Prefecto de Loja.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura inicia trabajos de prueba de moderna máquina perforadora de pozos
Prefectura inicia trabajos de prueba de moderna máquina perforadora de pozos
La Prefectura de Loja inició la etapa de trabajos de pruebas de la moderna maquinaria para perforación y construcción de pozos de hasta 180 metros de profundidad, para la obtención de agua que se destinará para riego y/o consumo humano.
En el vivero de Catamayo, que administra la Prefectura, iniciaron las pruebas de este equipo compuesto por un taladro, bomba de lodos y un comprensor, que buscan generar una solución sostenible en zonas que no tienen acceso al líquido vital mediante la extracción de agua subterránea.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que este equipamiento “va a cambiar la vida de muchas personas. Además, junto a la máquina perforadora se adquirieron 30 bombas sumergibles, que funcionan con paneles solares, para extraer un caudal de 2 metros cúbicos por hora, pues no siempre se cuenta con conexión eléctrica convencional en las zonas agrícolas”.
El Prefecto mencionó que de manera prioritaria se atenderá a la parte alta de Zapotillo, pero también se trabajará en otras zonas de Paltas, Catamayo, Gonzanamá, Macará, Celica, Saraguro y más comunidades. El ahorro es importante para la institución, porque con esta maquinaria se puede disminuir la inversión en canales de riego que son costosos en su construcción y mantenimiento.
Randon Ortiz Calle, director Técnico de Riego de la Prefectura, explicó que en la actualidad se cuenta con estudios hidrogeológicos para iniciar los trabajos en Mangahurco (cantón Zapotillo) en las próximas semanas. Se prevé brindar el servicio mediante convenios con gobiernos locales, juntas de regantes o asociaciones.
Se cuenta con un modelo de gestión que parte de la socialización, prospección, profundidad del agua subterránea, diseño del pozo, encamisado, pruebas de abatimiento y recarga del acuífero, calidad de agua, para finalmente presentar la solicitud de autorización de uso de agua a la autoridad competente y queden habilitados los pozos en cada una de las zonas donde se requiere.
La autoridad provincial anunció que en caso que la demanda aumente se analizará la adquisición de otro equipo, a lo que se agrega el apoyo con tractores agroviales. “Queremos que la tecnología esté al servicio de los productores para mejorar su economía”, expresó Mancino.
Comunicación Social
- Published in Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura de Loja entrega sistema de riego en comunidad de Limapamba
Prefectura de Loja entrega sistema de riego en comunidad de Limapamba
La Prefectura de Loja cumplió con la entrega oficial del sistema de riego en la comunidad de Limapamba – Etapa 1, en la parroquia San Sebastián de Yúluc, cantón Saraguro. La obra consistió en la rehabilitación del canal optimizando el riego para 40 hectáreas.
El beneficio directo es para 35 familias dedicadas a la producción agrícola. Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Prefectura, Junta de Regantes y Gobierno Parroquial con una inversión total de USD 44 mil. Los trabajos comprendieron la construcción de desarenador y rehabilitación de la conducción principal con tubería PVC, así como obras complementarias.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que el trabajo mancomunado posibilita concluir la primera etapa del sistema de riego Limapamba y resaltó que la unión de los niveles de gobierno permite llegar a más beneficiarios.
La autoridad anunció que en los próximos días iniciará la construcción de nuevas obras de riego como el sistema Peña Blanca y conforme a la planificación en el cantón Saraguro, se intervendrá en 11 sistemas de riego adicionales, con una inversión directa de USD 1,1 millones.
El alcalde de Saraguro, Abel Sarango, reconoció el apoyo de la Prefectura para esta zona netamente productiva y acotó que la Municipalidad trabaja en San Sebastián de Yúluc con apoyo a la vialidad y riego. Sarango exteriorizó su compromiso para laborar en conjunto con la Prefectura y la empresa energética Elecaustro, debido a que el sector es zona de influencia del proyecto Eólico Minas de Huascachaca.
Rosman Saca, presidente de Gobierno Parroquial de San Sebastián de Yúluc, destacó el compromiso de las autoridades para trabajar en beneficio de los agricultores del sector. “El compromiso del Prefecto Mancino se evidencia con la cristalización de importantes obras de riego. Sin agua no hay producción, ni alimentos para las ciudades, por eso trabajar en riego es importante”, concluyó.