PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Riego
  • Archivo de categoría"Riego"
enero 31, 2023

Category: Riego

En Colaisaca entregan sistema de riego Pulpería

miércoles, 05 octubre de 2022 por Jefferson Moreno

En Colaisaca entregan sistema de riego Pulpería

El pasado fin de semana la Prefectura de Loja entregó la construcción del sistema de riego Pulpería en la parroquia Colaisaca del cantón Calvas, una obra que beneficia a 31 familias.

El prefecto Rafael Dávila indicó que para la ejecución del proyecto se realizó la excavación a mano y máquina, relleno sin compactar a mano, acarreo de materiales, construcción de la bocatoma con rejilla tipo Coanda, construcción de la conducción principal y redes de distribución, así como de tanques rompe presión, instalación de válvulas reductoras de presión y expulsión de aire, de entregas parcelarias, calibración de electroválvulas en las entregas parcelarias y obtención de la licencia ambiental de la construcción del sistema de riego.

También agradeció el aporte de los usuarios, “quiero reconocer el apoyo, el esfuerzo y el trabajo de cada uno de ustedes”, en este sistema que incorpora 6.5 hectáreas al riego.

Franco Maza, presidente de la Junta de regantes agradeció por los trabajos realizados, “habíamos luchado desde hace muchísimo tiempo para tratar de traer el agua y hoy hemos logrado que ese sueño se haga realidad”, además destacó la unión de los beneficiados para conseguir esta obra.

Hilda Agila, socia del sistema expresó su alegría al contar con este sistema de riego, “un acto que marca un hito en la historia de la comunidad, anhelado y esperado por mucho tiempo, el mismo que se ha hecho posible gracias a la atención de la Prefectura y al trabajo decidido de los miembros de la comunidad”.

En esta zona se cultiva principalmente el maíz, café, caña de azúcar, arveja, maní, fréjol, yuca, frutales y hortalizas.

Comunicación Social
/

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Prefectura construye Sistema de Riego Granadillo

lunes, 18 julio de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura construye Sistema de Riego Granadillo

La Prefectura continua trabajando con la finalidad de brindar riego para el sector productivo de la parroquia El Ingenio, en el cantón Espíndola, con la construcción del sistema de riego de la quebrada Granadillo.

Durante la entrega de la obra, el reciente fin de semana, el prefecto Rafael Dávila destacó la importancia que constituye la ejecución de este tipo de obras que permite incorporar 30 hectáreas para beneficio de 65 familias, con una inversión de 267.175,07 dólares que incluye estudios, fiscalización y ejecución.

Acotó que los trabajos contemplan la construcción de captación tipo Coanda para 18.97 litros por segundo, construcción de 5.5 km de redes presurizadas en diámetros de 160 a 32mm; suministro e instalación de 5 válvulas proporcionales sostenedoras de presión en la conducción principal; construcción de 63 cajas de entregas parcelarias y entrega de igual número de kits de riego parcelario.

El presidente de la Junta de Regantes, Limbano Rosillo, agradeció el apoyo de la Prefectura, calificó a la jornada como un día para la historia, a nombre de sus compañeros felicitó la obra de riego por aspersión que les permitirá mejorar sus sistemas productivos.

De igual manera, el presidente del Gobierno Parroquial de El Ingenio, José Vicente Abad, agradeció las gestiones y acciones de la Prefectura, no solo en riego sino también con vialidad rural, tanto en la parroquia como en la provincia.

De igual manera, el Prefecto comprometió su apoyo para capacitar a los productores para la aplicación de buenas prácticas agrícolas y garantizar mejores y variados cultivos, aprovechando al máximo el recurso agua.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Conduriaco

miércoles, 15 junio de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura optimiza sistema de riego Limas-Conduriaco

El reciente fin de semana, la Prefectura de Loja realizó la entrega del mejoramiento y rehabilitación de la conducción principal y redes de distribución del sistema de riego Limas-Conduriaco, en la parroquia 27 de Abril, cantón Espíndola.

El prefecto Rafael Dávila destacó la importancia de esta obra que permitirá optimizar el riego en 260 hectáreas, beneficiando de manera directa a 189 familias, las obras ejecutadas contemplan la construcción de un sistema de bombeo de 80 litros por segundo desde el río Limones para incrementar el caudal en el canal principal, incluye bocatoma, estación de bombeo, sistema de acometida eléctrica, tanque de descarga e instalación de 10 kilómetros de tubería PVC para ampliación y rehabilitación de redes de distribución, con una inversión total de 1´040.000 de dólares,

El expresidente del sistema de riego, Luis Cumbicus, reseñó la gestión efectuada ante la Prefectura por lo que reconoció el apoyo al sector agrícola del prefecto Dávila, pues ahora cuentan con el líquido vital para mejorar la producción.

De su parte, el actual presidente del sistema de riego, Saúl Torres, señaló que se constituyen en herederos y de igual manera espera que con esta obra sus hijos continúen fortaleciendo la actividad agrícola, “en el campo se genera riqueza y se alimenta a las grandes ciudades”, mencionó.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

viernes, 20 mayo de 2022 por Jefferson Moreno

Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

Con el propósito de fortalecer los conocimientos y poder replicarlos con los productores de la provincia se realizó un día de campo en las instalaciones de la Granja de Lanzaca en Gonzanamá, al evento asistieron técnicos del Ministerio de Agricultura (MAG) en Loja y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja.

La siembra del café con productos biológicos y el cultivo de Azolla fueron los temas abordados con una metodología teórico práctica; Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura de Loja, se refirió a la utilización de los abonos orgánicos, biol y Nutrisano, destacando la importancia que tiene para los cafetales “el ser cultivados en tierra sana y fértil, tomando en cuenta aspectos como la preparación de suelo y la utilización adecuada de los abonos orgánicos, solo así tendremos café de calidad y se reducirán los costos de inversión”.

Miguel Saca, técnico del GAD Municipal de Puyango, fue el encargado de capacitar en el cultivo de la Azolla, un helecho de agua que permite incorporar nitrógeno a las plantas evitando así la utilización de la urea, además de ser una estrategia de remediación del suelo. Según señaló ya se la ha utilizado en varios sectores del cantón, “dando buenos resultados”.

De su parte Jean Ojeda, director Distrital del MAG resaltó que la articulación entre las instituciones “beneficia al agricultor, gracias a la Prefectura ahora estamos capacitando a nuestros técnicos, para replicar este trabajo en los diferentes sectores de la provincia”.

Edwin Quezada, Carolina Cartuche, Cristian Córdova y Yajaira Calle, estudiantes de los últimos módulos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja, mostraron su satisfacción, “ya que la practica sin duda es la mejor forma de aprender”, con respecto al cultivo de la Azolla también han realizado ensayos hasta el momento con buenos resultados.

Comunicación Social

 

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Prefectura anuncia rehabilitación integral del sistema Campana – Malacatos

martes, 19 abril de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura anuncia rehabilitación integral del sistema Campana – Malacatos

Este fin de semana, en el estadio parroquial de Malacatos, se desarrolló la Asamblea General de regantes del Sistema Campana-Malacatos, en donde el prefecto Rafael Dávila anunció la rehabilitación integral del sistema de riego.

Durante la Asamblea, el Prefecto manifestó que de manera permanente se realizan reparaciones en todo el sistema, sin embargo, debido a los años de servicio, fuertes temporadas invernales y otros factores, se hace urgente una intervención integral, la cual no había sido posible debido a la escasez de recursos, como es de conocimiento de la comunidad.

Al contar con los estudios técnicos para intervenir en el sistema y garantizar la provisión de líquido a los 1.200 regantes beneficiarios, gracias al apoyo del Gobierno Nacional que entregará parte de los recursos a los que se suman las asignaciones que por ley le corresponden a la Prefectura para destinarlas al riego, se ejecutará esta obra.

El Prefecto dijo que se presurizará los 14 km de canal con la colocación de tubería de PVC y polietileno de diferente diámetro, garantizando el servicio de la conducción principal, con lo cual se podrá optimizar el riego tecnificado ya sea por aspersión o por goteo.

También informó sobre el proceso precontractual, los plazos y actividades que permitirán que en los próximos meses, luego de la licitación, se pueda firmar el contrato de construcción.

De su parte, Tulio Chamba, presidente saliente de la Junta de Regantes, se refirió al continuo trabajo articulado entre la Prefectura y regantes para garantizar la provisión de agua; en cuanto al anuncio de intervención agregó que se trata de una noticia “esperanzadora que los llena de alegría”.

Además, como parte del apoyo de la Prefectura a los productores malacatenses, se entregó una motocicleta que facilitará el trabajo de inspección y operación del sistema, “estamos sirviéndoles a ustedes, es nuestra obligación, no ha dejado de preocuparnos el proyecto, cuenten con nuestro apoyo”, reiteró Dávila.

Dato
La inversión en esta obra será de 6´122.000 dólares.

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Usuarios del Sistema de Riego Zapotillo recibieron maquinaria

martes, 22 marzo de 2022 por Jefferson Moreno

Usuarios del Sistema de Riego Zapotillo recibieron maquinaria

El pasado fin de semana la Prefectura de Loja entregó una retroexcavadora a la Junta de Regantes de Zapotillo para el mantenimiento preventivo, correctivo y rutinario del sistema de riego.

Durante su intervención el prefecto Rafael Dávila destacó el trabajo realizado por los regantes lo que les ha permitido constituirse en uno de los sistemas de riego más importantes del país, indicó que a esta contribución “se suma el aporte entregado en estos años de administración que es de 1`083.000 dólares que corresponde a los diferentes trabajos de rehabilitación y mejoramiento”.

Además, se contrataron los estudios y diseños para actualizar el catastro e infraestructura hidráulica para potenciación y redefinición de la operación del sistema de riego, generando mayor inversión y con ello crear más fuentes de empleo y desarrollo económico en la zona.

De su parte el Gobernador de la Provincia, Mario Mancino, felicitó a los regantes, “lo que ustedes han logrado es algo muy grande, el contar con maquinaria propia significa desarrollo para la producción”; de igual forma a través del Ministerio de Agricultura se entregó en comodato para 5 años un bobcat y una camioneta, “realmente constituye un apoyo formidable para el desarrollo agro productivo de Zapotillo, nuestro compromiso es trabajar en conjunto”, señaló Mancino.

Javier Sánchez, presidente de la Junta del Sistema de Riego Zapotillo también presentó la maquinaria adquirida por los regantes (volqueta y excavadora), “esto nos ayudará no solo a dar mantenimiento, sino también a crear pozos, albarradas y lo que podamos colaborar con cada uno de los usuarios”.

Comunicación Social
/LJLM

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

Prefectura rehabilitó sistema de riego Aguarongo-Zañe

martes, 22 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

Prefectura rehabilitó sistema de riego Aguarongo-Zañe

Un día festivo constituyó el 19 de febrero con la entrega de la rehabilitación del Sistema de riego Aguarongo – Zañe, en la parroquia Chuquiribamba, obra ejecutada por la Prefectura de Loja.

El prefecto Rafael Dávila, destacó que se trata de una obra que reconoce el trabajo de agricultores y productores del “granero del sur”, beneficiando a 107 familias con una cobertura de 80,36 hectáreas.

Dávila señaló que se instalaron 21.37 km de tubería PVC de varios diámetros y válvulas de regulación hidráulica, así como la construcción de 107 cajas de válvulas de entrega a nivel de cabecera de parcela posibilitando la tecnificación del riego que será presurizado.

Asimismo, se realiza el fortalecimiento a los usuarios en la gestión integral del sistema riego; a través del asesoramiento personalizado de capacidades en temas de administración, operación y mantenimiento, de tal manera que sean ellos quienes realicen en forma oportuna y correcta, la operación y mantenimiento de todos los componentes de la infraestructura del sistema.

La viceprefecta María José Coronel, recalcó la importancia de la obra que se plasma gracias al trabajo coordinado junto a la comunidad, “una obra para el futuro, para nosotros es una prioridad trabajar en proyectos de riego”, acotó al tiempo de felicitar a los productores.

Ángel Puchaicela, presidente de la Junta de Riego, dijo sentirse orgulloso por el momento compartido a la vez que agradeció por la preocupación hacia el sector rural, pues el aporte de la Prefectura hacia este sector ha sido permanente.

 

Comunicación Social
/masch

 

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios

En Taquil: rehabilitan sistema de riego Gindo 1 y 2

martes, 15 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

En Taquil: rehabilitan sistema de riego Gindo 1 y 2

Sesenta y seis familias de la parroquia Taquil en el cantón Loja, se benefician con la construcción de la conducción de la quebrada Gindo 1 y redes de distribución del sistema de riego Gindo 2.

Según indicó el prefecto Rafael Dávila en el sistema que tiene un área de riego de 33 hectáreas se realizó la construcción de una captación adicional, una conducción desde la nueva captación al desarenador existente, un paso elevado en tubería PVC, 66 entregas parcelarias, impermeabilización del reservorio N°2 con geomembrana, así como el suministro e instalación de 8 válvulas hidráulicas de control de nivel en la conducción principal e instalación de 9.71 km. de tubería PVC para redes de distribución.

Adicional a ello la Institución Provincial incluyó el asesoramiento integral para el manejo del sistema con el cual realizarán un fortalecimiento a los usuarios en la gestión integral del mismo, mejorando sus capacidades en temas de administración, operación y mantenimiento, durante un periodo de seis meses, de tal manera que sean ellos quienes realicen en forma oportuna y correcta, la operación y mantenimiento de todos los componentes de su infraestructura, esto permitirá “distribuir el agua ordenada y equitativamente, de manera planificada y conservar en buen estado el sistema” destacó Dávila.

De su parte la viceprefecta María José Coronel, agradeció a los funcionarios del área de Riego quienes con su trabajo permiten servir a esta parte de la provincia, “no solo basta decir que son el granero de la provincia, sino que además hay que aportar a eso… Sabemos que les va a servir, esta obra nos permite apoyar para que su producción mejore”.

Orlando Patiño, beneficiario de la obra indicó que “contar con el agua del riego era una ilusión… Agradezco el trabajo mancomunado de todos, hoy con alegría podemos decir, tenemos agua para seguir mejorando la producción de nuestra comunidad y abastecer los mercados de Loja, Catamayo y Guayaquil”.

Comunicación Social
/LJLM

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Sin comentarios

Mejoran sistema de riego Cera – Buenavista – Ingapirca

martes, 15 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

Mejoran sistema de riego Cera – Buenavista – Ingapirca

Este fin de semana en la parroquia Taquil del cantón Loja, la Prefectura entregó el mejoramiento del sistema de riego Cera – Buenavista – Ingapirca, beneficiando de manera directa a 70 familias.

Se realizó la construcción de la captación, desarenador, construcción de 15 cajas de derivación desde la conducción principal y rehabilitación de 5 kilómetros de conducción con tubería de presión PVC y accesorios de control.

El prefecto Rafael Dávila recalcó que “desde la Prefectura estamos absolutamente conscientes de la necesidad e importancia de atender a las comunidades, para ustedes el riego es la vida misma, es producción… Además permite canalizar adecuada y ordenadamente el agua que requieren”.

De su parte Luis Lapo, presidente del Sistema de Riego se refirió a la importancia de la obra, “nos ha salido mejor, más antes no teníamos como regar, estamos regando bien todos nuestros productos para sacarlos a nuestra provincia de Loja y afuera de la provincia”.

La viceprefecta María José Coronel, dijo que como Prefectura es “muy satisfactorio poder servirlos de esta manera, sabemos que les va a ayudar y lo van a aprovechar, es una obra que va a mejorar la producción de la zona”.

El sistema tiene un área de riego de 95 hectáreas y su mejoramiento también permitió generar fuentes de empleo en la zona.

Comunicación Social
/LJLM

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Sin comentarios

Reforestan faldas del cerro Zañe

jueves, 10 febrero de 2022 por Jefferson Moreno

Reforestan faldas del cerro Zañe

La Prefectura de Loja a través de la Dirección de Cuencas Hídricas y Biodiversidad con el apoyo de la Universidad Nacional de Loja (UNL) y de los propietarios de los terrenos ubicados en la parte baja del cerro Zañe, participaron de la minga de reforestación con especies forestales como Romerillo, Tara, Guararo, Nogal, entre otras.

Oswaldo Campoverde, Director de Cuencas Hídricas indicó que el cuidado del medio ambiente es prioritario y que como institución no se escatima esfuerzos para reforestar las cuencas y dotar de plantas a las instituciones y grupos preocupados de preservar la naturaleza.

De su parte la viceprefecta, María José Coronel señaló que con esta actividad se busca recuperar los suelos degradados, además destacó que el trabajo de reforestación y cuidado de las cuencas hídricas, no es de ahora y que la Prefectura ha desplegado un arduo trabajo en toda la provincia.

Byron Palacios, docente de la Carrera de Ingeniería Forestal de la UNL, resaltó que como academia se encargan de motivar a los estudiantes, que las actividades son prácticas y por ello se ha coordinado para que sean ellos quienes realicen la reforestación, “esto les va permitir hacer conciencia de la necesidad que existe de conservar y restaurar las áreas degradas”.

Evelyn Valencia y Dayana Estrada estudiante del sexto ciclo de Ingeniería Forestal, coinciden en que este trabajo se lo debe hacer siempre conscientes de que la naturaleza necesita de nosotros, “lo hacemos por preservar la naturaleza y convertirnos en un ejemplo a seguir, ya que hay generaciones detrás y deben aprender a cuidar el medio ambiente”.

Comunicación Social
/ MVSS

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Riego
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR