1.763 regantes se benefician con el sistema de riego Campana – Malacatos
1.763 regantes se benefician con el sistema de riego Campana – Malacatos
La Prefectura de Loja continúa con los trabajos de rehabilitación integral del sistema de riego Campana – Malacatos en el cantón Loja, que contempla 660 hectáreas.
El prefecto, Mario Mancino acompañado del contratista, fiscalización y regantes realizaron un recorrido para constatar la ejecución de los trabajos, “hemos revisado y realmente se está cumpliendo con el cronograma, la técnica que se utiliza va a garantizar el abastecimiento de agua; y, sobre todo vamos a evitar los problemas que se han venido presentando a lo largo del canal por las filtraciones, es importante tecnificar el riego para tener cultivos con menor consumo de agua”, destacó.
Esta obra contempla la presurización de la conducción principal con tubería de polietileno de alta densidad (7.5 km) y de PVC (7.2 km), muros de contención de hormigón armado y presa de retención para evitar la socavación, muros de gaviones, drenaje en zonas de asentamiento, suministro e instalación de accesorios para las derivaciones modulares.
Tulio Chamba, presidente de la Junta de Regantes, agradeció a la institución provincial por los trabajos que se realizan, “nos motiva mucho para seguir trabajando y cultivando nuestras tierras”.
Dato
En esta zona se cultiva maíz, caña, guineo, pepino, yuca, arveja, frutales y pasto.
Comunicación Social
/ sg
Minga de reforestación en Quilanga
Minga de reforestación en Quilanga
La Prefectura de Loja y la Unidad Educativa “Lic. Miguel Salinas” de la parroquia San Antonio de las Aradas, en el cantón Quilanga, realizaron una minga de reforestación desde la cabecera parroquial hasta el ingreso al colegio, en una longitud de mil metros lineales; se sembraron 800 plantas.
Según indicó Andrea Beltrán, técnica ambiental de la Institución Provincial la actividad se desarrolló con especies nativas forestales, como Fresno y Arrayán, “buscamos concienciar a los estudiantes sobre el cuidado del ambiente y medidas de mitigación para combatir el cambio climático”, destacó.
Fernando Santín, docente de la Unidad Educativa agradeció el apoyo para la ejecución de este tipo de acciones que no solo contribuyen con la protección del medio ambiente sino también con el trabajo estudiantil, “ellos se han sentido muy a gusto haciendo la reforestación, hace algunos años nuestra parroquia se vio afectada por un gran incendio y esto nos permite recuperar la masa boscosa y fauna de la zona”.
Gloria Jiménez, estudiante del establecimiento se refirió a la minga como una oportunidad de ayudar a la naturaleza y con el fomentar el compañerismo, “es muy necesario para conocer que plantas sembramos y para qué sirven”.
Comunicación Social
/ sg
- Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Riego
Entregan sistema de riego La Merced Alta
Entregan sistema de riego La Merced Alta
En la parroquia El Tambo del cantón Catamayo, la Prefectura de Loja realizó la entrega de la rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego La Merced Alta, los trabajos se realizaron en convenio con la Junta de Regantes.
El Prefecto Rafael Dávila indicó que para la rehabilitación y mejoramiento del sistema se colocó tubería PVC E/C de conducción, construcción de desarenador, obras de regulación de presión y pasos elevados, esta obra se “constituye en un apoyo para quienes hacen agricultura, para que tengan más seguridad en cuanto al flujo de agua que permita cuidad sus cultivos, sobre todo en la época de verano”.
Armando Rivera, socio del sistema agradeció por los trabajos realizados en este proyecto, “anhelo que por muchos años fue parte de quienes ejercemos actividades productivas, el agua será aprovechada de la mejor manera, gota a gota” finalizó.
Dato
La inversión realizada en esta obra es de 76.987,16 dólares.
Comunicación Social
Rehabilitación y mejoramiento del sistema de Riego Chapamarca – Juanes – Indiucho
Rehabilitación y mejoramiento del sistema de Riego Chapamarca – Juanes – Indiucho
La Prefectura de Loja firmó el contrato para la rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego Chapamarca – Juanes – Indiucho en la parroquia El Tambo del cantón Catamayo.
Según indicó el prefecto Rafael Dávila 29 familias se beneficiarán con esta obra en la que se construirá la captación, paso elevado de 20 m de longitud, sifón de 335 m de longitud y desarenador de hormigón, además la rehabilitación de la conducción principal con 3.602 m de tubería PVC e instalación de 29 entregas parcelarias.
El proyecto que incorpora al riego 38 hectáreas tiene una inversión de 185.248,44 dólares que incluyen la fiscalización y estudios, una obra que beneficia a esta zona en la que se cultiva maíz, café, caña de azúcar, fréjol, yuca, frutales y hortalizas.
Roberto Villavicencio, beneficiario del sistema y José Zaruma, presidente de la Junta de Regantes agradecieron a la autoridad provincial por los trabajos que se realizaron en este sector, lo que beneficia ampliamente al sector productivo.
Comunicación Social
Compromiso para mejorar el sistema de riego Tuncarta en Saraguro
Compromiso para mejorar el sistema de riego Tuncarta en Saraguro
La Prefectura de Loja trabajará en el mejoramiento de la línea de conducción del sistema de riego Tuncarta, en la parroquia y cantón Saraguro, la firma del contrato se realizó en la casa comunal del sector.
238 familias se beneficiarán de manera directa con esta obra que incorporará al riego 103 hectáreas; el prefecto Rafael Dávila indicó que se construirá la captación, una rejilla tipo Coanda, rehabilitación de la conducción principal con 7.370 metros de tubería PVC, construcción de 3 pasos elevados con cercha metálica, 2 pasos elevados con cable de acero, instalación de 3 tanques rompe presión con valvulería hidráulica y reemplazo de la geomembrana del reservorio principal, 3.468 m2 de geomembrana de polietileno de alta densidad.
La inversión de este proyecto es de 539.449,50 dólares que también incluyen la fiscalización y estudios.
Manuel Gonzales, representante de los regantes indicó que se sienten “satisfechos porque se va a cumplir un sueño de varios años, vamos a tener suficiente riego, gracias Ingeniero Rafael, nos satisface mucho, cuando una autoridad tiene la apertura para trabajar se pueden hacer obras”.
Datos
En este sector se produce pasto, maíz, arveja, papa, cultivos de ciclo corto como fréjol y haba.
Comunicación Social
Prefectura construirá sistema de riego Reina del Carmen
Prefectura construirá sistema de riego Reina del Carmen
La Prefectura de Loja construirá el sistema de riego Reina del Carmen en la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja, beneficiando a 60 familias de manera directa.
El prefecto Rafael Dávila indicó que este proyecto incorporará al riego 22 hectáreas, con una inversión de 307.600,46 dólares incluidos los estudios y fiscalización; esta obra incluye la construcción de la captación, conducción principal con 1.900 metros de tubería PVC, red de distribución con 6.230 tubería PVC con diferentes presiones de funcionamiento, 5 pasos elevados con cable de acero, además de la instalación de 60 entregas parcelarias y 60 kits de riego parcelario móvil.
Bolívar Loarte, presidente del sistema de riego agradeció a la Institución Provincial y al Prefecto por el apoyo para la ejecución de la obra que beneficiará a los productores del sector.
Dato
En la zona se produce pasto para ganado, maíz, plantas aromáticas, cultivos de ciclo corto.
Comunicación Social
Impulsan posicionamiento del café lojano
Impulsan posicionamiento del café lojano
Esta mañana la Prefectura junto a la Corporación de Ferias y el Banco de Loja suscribieron el contrato para el desarrollo e implementación de la plataforma informática web para sistematizar la gestión de trazabilidad del café con Denominación de Origen “Lojano Café de origen”, utilizando la tecnología blockchain.
Según indicó el prefecto Rafael Dávila esta tecnología es un sistema digital que recoge y almacena información de manera compartida y descentralizada, su uso permitirá demostrar a través de la lectura de un código QR la procedencia del café lojano en mercados nacionales e internacionales con absoluta seguridad, “se podrá garantizar que se consume café absolutamente orgánico, lo que le hace un café especial, también podrán observar y conocer a los productores, la finca en donde se produce y otras características de la producción”.
La vinculación de la tecnología blockchain al sector de café contribuirá a impulsar un innovador mecanismo de comercialización que mejore el acceso al mercado y permita hacer frente a los desafíos más recurrentes: inestabilidad de precios, la mezcla de cafés de baja calidad con la producción local y la alta competencia internacional en la producción de cafés especiales.
Además puede facilitar la implementación de un mecanismo de trazabilidad que fomente un entorno de confianza entre productores y consumidores, presentando información trascendente de las actividades productivas al mercado e impulsando el posicionamiento de la calidad de café vinculada al origen y a prácticas de sostenibilidad.
El contrato en el que la Prefectura de Loja aporta diez mil dólares se contempla en el convenio de cooperación suscrito el 30 de noviembre del año anterior.
La provincia de Loja cuenta con un enorme potencial para la producción agroforestal, en 15 de los 16 cantones se produce café; además de ser una actividad tradicional, es el motor de desarrollo del sector rural y uno de los principales productos de exportación; desde el año 2018 diversos actores que conforman la Mesa Provincial del Café, impulsan la diferenciación del café, uno de los retos de esta organización es la administración de una marca territorial que tenga un impacto en el mejoramiento de los precios y la búsqueda de nuevos mercados.
Dato
Punto Pymes, empresa lojana creadora de soluciones de Software será la encargada de la creación del sistema.
Comunicación Social
- Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo
Calvas y Zapotillo reciben equipos para Sistema de Alerta Temprana
Calvas y Zapotillo reciben equipos para Sistema de Alerta Temprana
El Proyecto Binacional Gestión del Riesgo sin Fronteras, realizó la donación de los equipos que forman parte de la implementación y puesta en operación de tres Sistemas de Alerta Temprana (SAT) frente a eventos de inundaciones a los Municipios de Calvas y Zapotillo.
Los SAT realizan el monitoreo y transmisión de datos 24/7 y son operados por un administrador del Gobierno Local, previamente capacitado; según indicó el prefecto Rafael Dávila, en el cantón Calvas se implementó en la quebrada Las Totoras y se conforma por una estación meteorológica, una estación hidrométrica, un sistema de alarma y un sistema de recepción y procesamiento de datos.
En el cantón Zapotillo se ubicó uno en la quebrada Querecotillo en el contexto de la ciudad del mismo nombre y en el sector de Mangahurco en la quebrada Cazaderos, integrados por una estación hidrométrica y un sistema de recepción y procesamiento de datos.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Coordinación Zonal 7, también se benefició con 3 computadoras portátiles, 2 proyectores y una impresora, equipo que se encuentra contemplado en el convenio de cooperación interinstitucional.
Vanessa Banda, directora zonal 7 del SNGRE indicó que esta donación permitirá que la institución continúe con el trabajo que realiza con los Comités Comunitarios y las Brigadas de Emergencias conformadas especialmente en los 9 sitios de intervención del Proyecto: Purunuma, Zapotillo, Cazaderos, Mangahurco, Quilanga, San Antonio de las Aradas, Fundochamba, Jimbura; y, Reina del Cisne en Cariamanga.
El proyecto es financiado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima plus y tiene como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID y la Agencia Francesa para el Desarrollo AFD, es co-ejecutado por el Gobierno Provincial de Loja y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en la parte ecuatoriana y por el Gobierno Regional Piura en el Perú.
Comunicación Social
Suscriben convenios para trabajos de riego y adquisición de maquinaria
Suscriben convenios para trabajos de riego y adquisición de maquinaria
La Prefectura de Loja junto a los Gobiernos Parroquiales de San Lucas, 27 de Abril y a la Junta de Riego “San Vicente” de San Pedro de la Bendita firmaron convenios de cooperación interinstitucional.
El prefecto Rafael Dávila se refirió a la satisfacción que tiene la Prefectura de Loja de contribuir con el desarrollo de estas parroquias, razón por cual se aporta recursos para la adquisición de maquinaria que servirá para el mantenimiento vial y apoyo al sector productivo.
De igual forma resaltó la importancia de la suscripción del convenio para la rehabilitación del reservorio El Huato del Sistema de Riego San Vicente, el mismo que beneficia de manera directa a 74 familias, regando 84 hectáreas.
Ángel Andrade, presidente del GAD Parroquial de San Lucas agradeció a la institución provincial por el aporte al desarrollo de la vialidad, “sin vialidad no se pueden sacar los productos hacia la ciudad”.
De su parte Milner Cumbicus, presidente del GAD Parroquial de 27 de Abril destacó la importancia del trabajo interinstitucional para beneficiar al sector productivo de la parroquia.
José Jaramillo, presidente de la Junta de Riego San Vicente dijo que el trabajo que ha realizado la Prefectura durante estos años en el sistema de riego les ha permitido trabajar en la producción agrícola de la zona.
Comunicación Social
/sg
Prefectura construye captación de sistema Taxiche
Prefectura construye captación de sistema Taxiche
33 familias de las comunidades de Taxiche, El Vergel y Santa Ana, en la parroquia Malacatos, se benefician con la construcción de la captación para el sistema de riego del sector, permitiendo optimizar la irrigación en 28 hectáreas.
La obra fue ejecutada por la Prefectura de Loja, a través de su Dirección de Riego y Gestión Ambiental, el prefecto Rafael Dávila se refirió a los trabajos realizados, como la construcción de muros de hormigón ciclópeo para el encauzamiento del río Malacatos, umbral de hormigón armado transversal al río, muro de hormigón armado, un desarenador de hormigón armado, con capacidad de 19.62 lt/s e instalación de 126 m de tubería PVC.
Victoriano Hurtado, presidente de la Junta de Regantes, señaló que esta obra fue anhelada por mucho tiempo, por lo que exteriorizaron su agradecimiento a la gestión de la Prefectura.
De igual manera, Víctor Solano, secretario de la Junta de regantes, expresó que este sector ahora verá fortalecidas sus actividades agrícolas, añadió que en la Asamblea de regantes se decidió reconocer el trabajo del Prefecto; asimismo, Homaily Rodríguez, reina de Taxiche se unió al agradecimiento y reconocimiento de los directivos y regantes.
En la zona se cultiva frutales, caña de azúcar, cultivos de ciclo corto como yuca, arveja y café.
Comunicación Social
/masch