Prefectura apoya fortalecimiento de caficultura en Fundochamba
Prefectura apoya fortalecimiento de caficultura en Fundochamba
Con la finalidad de garantizar la correcta siembra de café, la Prefectura de Loja desarrolló con éxito el taller teórico-práctico sobre Siembra y manejo de plantaciones de café de especialidad, con la participación de caficultores del barrio El Sauce, parroquia Fundochamba, en el cantón Quilanga.
Previamente, la semana anterior la Dirección de Cuencas Hídricas de la Prefectura entregó 500 plantas de Aliso, especie forestal que a la vez que garantiza la provisión de agua en la zona permite brindar sombra para un mejor cultivo de café; además, al inicio de esta semana se entregó 2.000 plantas de café Typica Mejorado.
En coordinación con directivos del barrio, Fernando Ávila, técnico de Desarrollo Productivo, facilitó el taller en donde se explicó a detalle la preparación del suelo, siembra, fertilización, y principales cuidados que se debe considerar en el cultivo de este fruto emblemático.
Ávila destacó que la Prefectura, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo, busca generar estos espacios de capacitación integral a los productores, “son grandes los retos para mejorar la productividad y calidad del café y éste pueda ser comercializado a un buen precio a nivel internacional”.
Miguel Japón, presidente del barrio El Sauce, calificó como oportuno el apoyo de la Prefectura con la entrega de las especies forestales y café, lo que les permite como jóvenes dedicarse al campo y no migrar, las capacitaciones son importantes para tecnificar sus cultivos y posteriores procesos.
De igual manera, Leonidas Jaramillo, quien de a poco se está dedicando a garantizar el cultivo y fortalecimiento de la cadena productiva del café, reconoció el aporte institucional, que les garantiza un correcto cultivo y evitar futuras pérdidas.
Existe el compromiso de aplicar todo lo asimilado en el taller teórico – práctico, para ello se coordinará actividades de seguimiento, asesoramiento y capacitación a los productores participantes.
Para fortalecer la cadena productiva del café la Prefectura entregó plantas de aliso, café de especialidad y capacitación técnica en el barrio El Sauce.
Comunicación Social
/masch
Tareas de reforestación para protección de fuentes de agua
Tareas de reforestación para protección de fuentes de agua
La Prefectura de Loja a través de la Dirección Cuencas Hídricas y Biodiversidad trabaja permanentemente en la reforestación de las cuencas y cuidado del ambiente, esto con la finalidad de dar sostenibilidad a los ojos y fuentes de agua en los sectores donde los habitantes se dedican a la agricultura y la producción.
Marco Sánchez, técnico de Cuencas Hídricas y Biodiversidad de la institución provincial, indicó que, con el propósito de apoyar al cumplimiento del componente ambiental del sistema de riego Chapamarca – Juanes – Indiucho, en la parroquia El Tambo se coordinó una minga de reforestación con los usuarios y moradores, estas actividades tienen como prioridad dar mantenimiento a la infraestructura de riego “ya que esta no sería funcional sino se da la sostenibilidad en lo que tiene que ver con caudales”.
La reforestación se la realizó a lo largo del río y del canal de riego, para reforzar las riveras y garantizar el agua para riego, las variedades de plantas son pensadas en el nicho ecológico del lugar, por lo que se sembraron especies de Higuerón, Sauce, Guararo, Cedro y Tara.
Sánchez, señaló que el trabajo continúa en el cantón Catamayo en coordinación con la Municipalidad, “en los próximos días se hará una reforestación igual en los sectores de El Verdum y La Era”.
Jorge Valdivieso, presidente de la Junta de Regantes, agradeció la colaboración de los usuarios y el apoyo de la Prefectura, destacó que los trabajos también “ayudan al cuidado del ambiente y a mejorar la producción, sin agua estos sectores no podrían producir como en la actualidad lo hacen” finalizó.
Janeth Valarezo y José Zaruma, moradores del barrio Juanes, indicaron que “estas mingas benefician a todos los usuario y comunidad en general”.
Comunicación Social
/mss
Prefectura capacita para optimizar producción en La Era
Prefectura capacita para optimizar producción en La Era
Productores del Sistema de Riego La Era, en la parroquia El Tambo, cantón Catamayo, participan en el proceso de capacitación que brinda la Prefectura de Loja como parte del programa de Huertos Orgánicos, que se ejecuta en toda la provincia.
La semana anterior, se efectuó el taller de podas de árboles frutales, Fidel Castro, técnico de Desarrollo Productivo de la Prefectura, señaló que la institución en convenio con la Junta de Regantes del Sistema La Era, se ha empeñado en la implementación de varios huertos orgánicos en la localidad.
El programa comprende desde la entrega de semillas, insumos, capacitación y seguimiento; junto a los regantes de La Era, luego de la implementación de huertos, se realiza una serie de talleres, uno de ellos el de “podas de frutales”, tanto para la formación de la planta como para el control fitosanitario.
Clemencia Armijos, regante de la primera etapa del Sistema La Era, destacó la importancia de estos espacios que les permite conocer la manera correcta de realizar las podas, “pues no en todos los frutales es igual, como en el mango, limón, naranja, etc.”; de esta manera, “se busca que los productores obtengan los mejores resultados”, explicó Castro.
En los próximos días se realizarán talleres de elaboración de abonos orgánicos, tanto sólidos como líquidos; manejo de frutales con lo cual se pretende fortalecer los rendimientos de la variada producción agrícola de El Tambo.
Comunicación Social
/masch
Prefectura rehabilita sistema de riego El Ingenio en Cumbe
Prefectura rehabilita sistema de riego El Ingenio en Cumbe
21 familias de la parroquia San Antonio de Cumbe, en Saraguro, ahora cuentan con el sistema de riego El Ingenio, que fue rehabilitado optimizando la producción agropecuaria en 58 hectáreas. El fin de semana, la Prefectura de Loja realizó la entrega a la comunidad.
El prefecto Rafael Dávila señaló que es responsabilidad de la entidad provincial trabajar por el desarrollo productivo de la provincia y constituye una verdadera satisfacción llegar con obras que dinamizan este sector, detalló que los trabajos comprendieron la construcción de desarenador, tramos de canal de hormigón y colocación de tubería PVC en la conducción principal, en una inversión conjunta con la comunidad.
Felicitó la contribución de los regantes a través de mingas y aportes, “es un acto solidario con los regantes de otros sectores, porque estos aportes permiten que los recursos que tiene la institución se puedan distribuir en otros sistemas de riego”, además recordó que el año anterior se intervino el sistema Quillín Piñán y el próximo año se prevé intervenir el sistema Infiernillos, en la misma parroquia.
Orlando Armijos, presidente de la Junta de Regantes, explicó que antes de la intervención sufrían por la falta de agua, debido a filtraciones, ahora se tiene agua suficiente con lo cual pueden cultivar variedad de frutales, ganadería; existe el compromiso de cuidar las obras efectuadas y garantizar la calidad de servicio.
De igual manera, Rosa Morocho, regante de la zona agradeció el apoyo de la Prefectura y sus técnicos, que les permite optimizar el riego para mejorar su producción de manera tecnificada y orgánica.
Comunicación Social
/masch
Vivero de Chaguarpamba un aporte a la producción del cantón
Vivero de Chaguarpamba un aporte a la producción del cantón
La Prefectura de Loja con la finalidad de cuidar, manejar y aprovechar los recursos naturales del cantón Chaguarpamba trabaja de manera articulada con el Municipio en el fortalecimiento del vivero interinstitucional para la producción de plantas nativas que son utilizadas en las actividades de reforestación de vertientes y producción agroforestal de la localidad.
Fernando Villacís, viverista de la institución provincial indica que entre las actividades que se ejecutan destacan la elaboración de los planes de producción de plantas y capacitación, así como la entrega de materiales como fundas, herramientas, malla sarán, alambres, infraestructura de viveros, enfundadoras; semillas forestales y de café de especialidad, abonos y demás insumos para el funcionamiento y reproducción de las plantas.
Debido a las condiciones óptimas que presenta este cantón para la producción cafetalera, también se ha constituido en el sitio para producir plántulas de café de alta de alta calidad o café de especialidad, por lo que en la actualidad se ha logrado una producción promedio de 67.000 plantas al año, que son entregadas a los productores del cantón, empleando variedades que se definen anualmente, así como: Bourbon sidra, Typica Mejorada, Castilla, San Salvador, Sarchimor, etc.
Gustavo Mora, encargado del departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Chaguarpamba señala que ejecutan “acciones que requieren la participación de su personal técnico y de trabajadores, apoyando a las Juntas de Agua y productores con la entrega de plántulas… Este es un vivero nuevo y pese a ello tenemos una gran cantidad de plantas para poder abastecer la demanda en el cantón”.
Hermito Riofrío de la comunidad El Huato, destaca que gracias a la donación de las plantas se ha podido reforestar las cuencas de agua, de tal manera que se está garantizando que la misma no falte para el riego, “también se nos ha entregado alambre y material para la protección de las zonas reforestadas”.
Comunicación Social
/Mvss
- Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego
Prefectura entrega rehabilitación de canal de riego La Jacapa
Prefectura entrega rehabilitación de canal de riego La Jacapa
La Prefectura de Loja por intermedio de la dirección de Riego y Gestión Ambiental rehabilitó el canal de riego La Jacapa en la parroquia Sumaypamba del cantón Saraguro.
La ejecución de la obra que beneficia a 65 familias e incorpora 120 hectáreas al riego, en la que se construyeron 1.350 metros de canal de hormigón e instalaron tramos de tubería PVC para pasos de agua en la conducción principal, contó con el apoyo con la Junta de Riego del Canal, según lo indicó el prefecto Rafael Dávila, quien agradeció el importante aporte de los usuarios.
De su parte Hugo Moreno, presidente de la Junta de Riego del Canal destacó el apoyo de la institución provincial para la consecución de esta obra, lo que les permite a los agricultores de la zona, altamente productiva mejorar sus niveles y procesos de producción.
Dato
En el sector los principales productos que se cultivan son la cebolla, fréjol, pimiento, camote, pepino y frutales.
Comunicación Social
Construirán puente sobre el Río Igüila
Construirán puente sobre el Río Igüila
La Prefectura de Loja y el Municipio de Quilanga suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional para la construcción del puente sobre el Río Igüila, en el barrio Santa Rosa de la parroquia San Antonio de las Aradas.
El prefecto Rafael Dávila, destacó la importancia de “poder colaborar con este nuevo proyecto en el cantón” lo que permitirá mejorar la movilidad de las personas y la transitabilidad vehicular, 1.539 habitantes se benefician de manera directa y 2.371 de forma indirecta.
De su parte Fredy Cueva, alcalde de Quilanga se refirió a la importancia del trabajo conjunto entre autoridades a favor del cantón y sus comunidades, de igual forma hizo un llamado a los beneficiarios de la obra para que una vez iniciados los trabajos cuya ejecución estará a cargo del GAD cantonal presten las facilidades para la ejecución de los mismos.
Según señalaron moradores del barrio Santa Rosa con la construcción del puente podrán sacar la producción desde sus parcelas hasta los centros de venta, a menor costo y en menor tiempo.
Comunidades beneficiadas
La Soledad, El Subo, Las Choras, Las Cuadras, Marcheros, Los Alisos, Naranjitos, Cabraygo, Cugulas, Loma Delgada, Limón Alto y Bajo, Amanía, Jacapo Alto y Bajo, Tuburo Caliente y Bajo, Las Aradas, Valdivia, Rambran y Santa Rosa.
Prefectura realizó mantenimiento emergente en Sistema de riego La Era
La Prefectura de Loja, por intermedio de la Dirección de Riego y Gestión Ambiental, realizó la intervención emergente en el Sistema de Riego La Era, parroquia El Tambo del cantón Catamayo, beneficiando a 240 familias, en una cobertura aproximada de 220 hectáreas.
Ante los inconvenientes para el normal funcionamiento y servicio del sistema, “la Prefectura intervino en la zona con maquinaria para realizar el mantenimiento de la plataforma, limpieza de desarenadores, captación y la quebrada”, según explicó Carlos León, técnico de riego de la entidad provincial.
Diego Armijos, presidente de la Junta de Riego, detalló las labores efectuadas para solucionar los impases ocasionados por derrumbes y taponamientos, permitiendo a los agricultores de la zona continuar con sus cultivos de ciclo corto (pepino, pimiento, fréjol, frutas…), “la cantidad y magnitud de derrumbes más el problema de la pandemia impedía intervenir a través de mingas, en donde fue importante el apoyo de la Prefectura”.
Estudios
Actualmente, se realizan los estudios para la rehabilitación integral que requiere este sistema, se trabaja en la topografía, luego en las siguientes fases se definirá la intervención integral del sistema, para gestionar su ejecución a futuro.
El Tablón se beneficia con trabajos en sistema de riego
La Prefectura de Loja por intermedio de la Dirección de Riego y Gestión Ambiental trabaja en la construcción de la nueva conducción del sistema de riego Potrerillos en la parroquia El Tablón del cantón Saraguro.
Stalin Anchundia, fiscalizador de la obra indica que en la actualidad los trabajos presentan un buen avance, se realizan excavaciones a máquina y a mano dentro de la conducción, colocado de tubería PVC de 160 y de 110 milímetros de diámetro, así como de accesorios y válvulas.
La inversión que realiza la institución provincial es aproximadamente de ciento treinta mil dólares, para la construcción de una nueva captación y red de conducción que permitirán incrementar el caudal de suministro al sistema de riego, alcanzando en todo el proyecto una extensión de ciento setenta y dos hectáreas regables, beneficiando así a ochenta y seis usuarios directos; conforme al cronograma establecido se prevé finalizar la obra en marzo del presente año.
Este sector es altamente productivo, la mayor parte de la población se dedica al cultivo de hortalizas y plantas frutales, por lo que para ellos este sistema de riego constituye un aporte fundamental para mejorar sus cultivos y sus condiciones de vida.
En sesión inaugural Consejo Provincial define comisiones
A la sesión inaugural de Consejo Provincial (antes Cámara) concurrieron todos los consejeros provinciales (alcaldes y representantes de gobiernos parroquiales) que inició con la bienvenida del prefecto Rafael Dávila, quien auguró éxitos a este cuerpo colegiado.
Una vez aprobado el orden del día, el prefecto Dávila firmó la Resolución de constitución del órgano legislativo; de inmediato se dio a conocer la terna para la designación del Secretario General del Gobierno Provincial, resultando electo Fabián Sánchez.
Por petición del alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, el pleno del Consejo aprobó el texto y envió de un oficio dirigido al Presidente Lenin Moreno para que se elabore el reglamento que permita la aplicación de la Ley de Desarrollo Fronterizo, que beneficiará a esta provincia.
En el siguiente punto, el Consejo eligió a los integrantes de las 11 comisiones: mesa, legislación, planificación y presupuesto, excusas y calificaciones, fiscalización, obras públicas, desarrollo productivo y fomento agropecuario, gestión ambiental-riego y manejo de cuencas y microcuencas, igualdad y género, niñez y adolescencia, y representantes ante el Consejo Provincial de Planificación, en cuya conformación participan absolutamente todos los consejeros, la moción fue presentada por el consejero Alfredo Suquilanda y aprobada por mayoría.
El siguiente tema tratado y aprobado fue la autorización al Prefecto para que suscriba contratos o convenios de acuerdo a la ley; finalmente, se puso en conocimiento en primera discusión el presupuesto del Gobierno Provincial correspondiente al ejercicio económico 2019.
Festividades
Aprovechando la presencia de todos los consejeros, la viceprefecta María José Coronel presentó la agenda de festividades Loja Federal 2019, destacando los eventos de integración entre cantones, como desfile cultural, elección Reina de la Provincia, entre otros, que se cumplirán en agosto y septiembre próximos.
COMISIONES DE CONSEJO 2019-2023
COMISIÓN DE MESA:
Rafael Dávila Egüez, Kléver Sánchez, Marcia Alván.
COMISIÓN DE LEGISLACIÓN:
Alfredo Suquilanda, Kléver Sánchez, Jorge Bailón, Germán Sánchez, Fredy Cueva.
COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO:
Romeo Moreno, Jorge Luis Feijoó, Kléver Sánchez, Darwin Díaz, Fredy Cueva.
COMISIÓN DE EXCUSAS Y CALIFICACIONES:
Jorge Luis Feijoó, Jorge Bailón, Ana Gabriela Labanda, Darwin Morán, Efrén Vidal.
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN:
Sonia Jiménez, Darwin Díaz, Darwin Morán, Elio Ramírez, Ana Gabriela Labanda.
COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS:
Fredy Cueva, Romeo Moreno, Germán Sánchez, Armando Figueroa, Ángel Andrade.
COMISIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y FOMENTO AGROPECUARIO:
María José Coronel, Andrés Muñoz, Alex Padilla, Hernán Encalada, Norman Espinoza.
COMISIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL, RIEGO Y MANEJO DE CUENCAS Y MICROCUENCAS:
Andrés Muñoz, Alfredo Suquilanda, Efrén Vidal, Oswaldo Román, Armando Figueroa.
COMISIÓN DE IGUALDAD Y GÉNERO:
Marcia Alván, Oswaldo Román, Ángel Andrade, Alex Padilla.
COMISIÓN PERMANENTE DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA:
María José Coronel, Elio Ramírez, Hernán Encalada, Norman Espinoza.
REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO PROVINCIAL DE PLANIFICACIÓN:
Representación de los cantones: Darwin Díaz; Suplente : Jorge Luis Feijoo.
Representación de las parroquias: Elio Ramírez, Suplente: Ángel Andrade.
- Publicado en CASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Vialidad, Viceprefecta