PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Turismo
  • Archivo de categoría"Turismo"
mayo 23, 2022

Category: Turismo

Prefectura y entidades promovieron evento por el Día del Cóndor Andino

martes, 09 julio de 2019 por Prefectura

Por celebrarse el Día Nacional del Cóndor Andino, la Prefectura de Loja; Ministerio del Ambiente; Municipio de Saraguro, entre otros, organizaron un desplazamiento hasta el cantón Saraguro, lugar donde se puede apreciar esta ave en peligro de extinción, cerca de 40 personas fueron partícipes de esta expedición.

El grupo de excursionistas se trasladó hasta Urdaneta, posterior se dividió en tres grupos, con la finalidad de cubrir el sector donde habitualmente frecuenta el ave gigantesca. Sectores como Potrerillos, Arvejas Loma, Infiernillos, son puntos estratégicos para observar el Cóndor.

Según Alex González, morador y vigía del ave en Potrerillos, “a los visitantes pedimos que vengan con la finalidad sólo de observar, nosotros como moradores nos hemos organizado porque sabemos lo valiosa que es. El cóndor que habita en Ecuador se encuentra en peligro de extinción, la caza y el envenenamiento son las principales amenazas”.

Además, añadió que ellos como comunidad cuentan con un lugar donde alimentan al ave, “hemos creído conveniente que este sector sea bien resguardado, les damos alimentación, somos toda la comunidad los vigías, tenemos un presidente y cuando vemos visitantes tomamos precauciones, años atrás habían cazado a uno, ante esto, nosotros hicimos un monumento con el Cóndor en el sector, símbolo de respeto”.

Paco Ludeña, representante del grupo Lagunas del Compadre, destacó que “nosotros como grupo de montañistas llevamos un mensaje al lugar donde vamos, queremos que esta ave y la naturaleza sea respetada, debemos cuidar el medio ambiente”.

 

El recorrido culminó a las 15h00 en el parque de Saraguro, en este día el grupo observó 4 cóndores en el sector de Arvejas Loma.

 

Datos: Un Cóndor puede llegar a medir 1,4 metros de altura, con sus alas abiertas 3,3 metros de envergadura, pesar unos 15 kilos y volar 300 kilómetros, conocido también como el “rey de las alturas”, puede elevar su vuelo hasta unos 6.000 metros sobre el nivel del mar. Para identificar un cóndor se debe toma en cuenta: El plumaje negro-azulado, una banda blanca en el dorso de las alas y un collar blanco en su cuello.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Sin comentarios

Caficultores reciben Denominación “Lojano Café de Origen”

viernes, 05 julio de 2019 por Prefectura

El Día Nacional del Cóndor  Andino se conmemora este domingo 7 de julio, varias instituciones como Prefectura de Loja, Ministerio del Ambiente y Gobernación de Loja apoyan estas actividades.

 

María Yolanda Mora, directora de Riego y Ambiente de la Prefectura de Loja, recalcó la importancia de la fecha, “hemos visto los cóndores, existen datos del censo 2017, se pudieron identificar 28 cóndores en la zona sur y 10 en la provincia de Loja, cantón Saraguro”.

 

Agregó que, como Prefectura, se trabaja coordinadamente con otras instituciones, buscando generar conciencia y cultura ambiental de conservación de la especie y así evitar todas las amenazas por las que el cóndor se encuentra en un estado crítico.

 

Alberto Vélez, coordinador del Ministerio del Ambiente zonal 7  (MAE), señaló que vienen trabajando como institución en la estrategia nacional de conservación del cóndor andino, tiene 2 ejes: el primero trata de la conservación, monitoreo, rastreo del hábitat;  el segundo es la educación ambiental para la conservación del cóndor.

 

Gabriela Armijos, directora de Gestión Ambiental de Saraguro, acotó que en las parroquias El Tablón, Manú, San Antonio de Cumbe, Saraguro, Tenta, Selva Alegre y Sumaypamba hay la presencia del cóndor.

 

“Hemos desarrollado una agenda, la cual empezará el domingo 7 de julio a partir de las 6 de la mañana, se pretende realizar el avistamiento del cóndor; posteriormente, se desarrollará una casa abierta, participarán algunas instituciones, para darle un mayor realce al Día del Cóndor, ave emblemática de nuestro país”, manifestó Armijos.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Sin comentarios

Preparan agenda por Día Nacional del Cóndor Andino

viernes, 05 julio de 2019 por Prefectura

El Día Nacional del Cóndor  Andino se conmemora este domingo 7 de julio, varias instituciones como Prefectura de Loja, Ministerio del Ambiente y Gobernación de Loja apoyan estas actividades.

María Yolanda Mora, directora de Riego y Ambiente de la Prefectura de Loja, recalcó la importancia de la fecha, “hemos visto los cóndores, existen datos del censo 2017, se pudieron identificar 28 cóndores en la zona sur y 10 en la provincia de Loja, cantón Saraguro”.

Agregó que, como Prefectura, se trabaja coordinadamente con otras instituciones, buscando generar conciencia y cultura ambiental de conservación de la especie y así evitar todas las amenazas por las que el cóndor se encuentra en un estado crítico.

Alberto Vélez, coordinador del Ministerio del Ambiente zonal 7  (MAE), señaló que vienen trabajando como institución en la estrategia nacional de conservación del cóndor andino, tiene 2 ejes: el primero trata de la conservación, monitoreo, rastreo del hábitat;  el segundo es la educación ambiental para la conservación del cóndor.

Gabriela Armijos, directora de Gestión Ambiental de Saraguro, acotó que en las parroquias El Tablón, Manú, San Antonio de Cumbe, Saraguro, Tenta, Selva Alegre y Sumaypamba hay la presencia del cóndor.

“Hemos desarrollado una agenda, la cual empezará el domingo 7 de julio a partir de las 6 de la mañana, se pretende realizar el avistamiento del cóndor; posteriormente, se desarrollará una casa abierta, participarán algunas instituciones, para darle un mayor realce al Día del Cóndor, ave emblemática de nuestro país”, manifestó Armijos.

Leer más
  • Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Turismo
Sin comentarios

Autoridades unidas para que Loja sea “Ciudad Creativa”

lunes, 01 julio de 2019 por Prefectura

A través de sus autoridades, Loja promueve la postulación de “Ciudad Creativa” ante la UNESCO, para estimular el potencial creativo, social y económico de la ciudad, así mismo intercambios para llevar la cultura lojana al mundo como producto de su creación y cultura local.

En las instalaciones de la Casona Universitaria se oficializó el envió de la postulación, lo hizo el alcalde Jorge Bailón, acompañado de la viceprefecta María José Coronel, gobernador Jorge Jaramillo, Santiago Acosta, rector subrogante de la universidad Técnica Particular de Loja, los delegados de los ministerios de Educación y Cultura y ciudadanía que se dio cita.

El alcalde Bailón resaltó que este es un compromiso de todos y que cualquier esfuerzo que se haga será en favor de este interesante proyecto, añadió que se ha dado el inicio, “lo que se viene es más duro y difícil, por eso será muy necesario que todos sumemos esfuerzos”.

María José Coronel, viceprefecta de Loja, dijo estar comprometida con esta iniciativa y como Prefectura se dará todo el apoyo para que se potencialicen los acontecimientos culturales así como las agrupaciones que difunden el arte y la música.

“La declaratoria de Loja como Ciudad Creativa va a permitir que nuestra ciudad sea identificada como un potencial a nivel del mundo, su arte tendrá mayor espacio y difusión, lo que nos abre una ventana para darnos a conocer como la cuna del arte y la música”, concluyó la Viceprefecta.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias, Turismo, Viceprefecta
Sin comentarios

Prefectura firmó dos convenios en aniversario 195 de Paltas

martes, 25 junio de 2019 por Prefectura

Con la firma de varios convenios y cartas de compromiso, durante la Sesión Solemne, Paltas cumplió 195 Años de Cantonización y Catacocha 25 años como Patrimonio Nacional del Ecuador.

Previo a ello desde el barrio 3 de Diciembre se desarrolló el Desfile Cívico y Parada Militar, recorrido liderado por el prefecto Rafael Dávila, alcalde Jorge Luis Feijoó y más autoridades locales, que recorrieron varias calles hasta llegar a la Plaza Central.

Luego del desfile, en el Salón del Pueblo, inició la Sesión Solemne en la que  trascendió la firma de dos convenios entre el GAD Cantonal y la Prefectura de Loja para el fomento al desarrollo productivo, a través de transferencia de tecnología agrícola, pecuaria y capacitación;  y, para el manejo de cuencas, microcuencas, gestión ambiental, con la ejecución de obras .

De igual manera, se firmó acuerdos con entidades públicas, educativas, gobiernos municipales vecinos y gobiernos parroquiales.

El alcalde Jorge Luis Feijoó agradeció a los ciudadanos por permitirle estar al frente del Gobierno Cantonal aseguró que este Aniversario les compromete a trabajar de manera conjunta por el adelanto de su pueblo.

El prefecto Rafael Dávila garantizó la gestión y acción decididas para llegar a la población con soluciones en los ámbitos de vialidad, riego, producción y ambiente, de manera coordinada con los niveles de gobierno, como por ejemplo los convenios firmados en el evento.

Asimismo, el gobernador Eduardo Jaramillo mencionó el compromiso desde el Gobierno Nacional para apoyar la gestión del Alcalde, de manera principal para la dotación de agua potable a la ciudad de Catacocha.

Reconocimientos

El Cabildo de Paltas entregó reconocimientos a instituciones, autoridades y ciudadanos que contribuyen con el cantón, mientras que las entidades públicas extendieron acuerdos de felicitación.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Sin comentarios

Catamayo cumplió 38 Años de Cantonización

miércoles, 22 mayo de 2019 por Prefectura

Este 22 de mayo, Catamayo cumplió 38 Años de Cantonización, los actos centrales constituyeron, en primera instancia, el Desfile Cívico y Parada Militar, que se cumplió bajo un sol radiante con la participación de escuelas, colegios, organizaciones comunitarias, entidades públicas y Ejército Ecuatoriano, que recorrieron las principales calles hasta llegar a la Plaza Central.

Luego, en el Coliseo Cantonal, se cumplió la Sesión Solemne en donde la viceprefecta María José Coronel saludó a sus autoridades y moradores por el constante trabajo en pro de su desarrollo; destacó las principales obras ejecutadas por la Prefectura, como la vía Intervalles, en donde se tiene previsto el mejoramiento definitivo de la variante en el sector Patacorral.

Además, se refirió a la conclusión del sistema de riego El Verdum, en la parroquia El Tambo, apoyo al sector agrícola con la comercialización directa de sus productos, fortalecimiento de emprendimientos locales, labor social y apoyo a la gestión local.

El alcalde Armando Figueroa destacó la fecha histórica que dio inició a la vida política de Catamayo, hace 38 años, argumentando que “vamos a hacer camino al andar, para construir un nuevo Catamayo como nuestra prioridad… la responsabilidad es de todos”, acotó.

Asimismo, dijo que las metas se alcanzan con el trabajo de todos los niveles de gobierno como contempla su plan de campaña, sobre todo en turismo, educación, riego, vivienda, comprometió la gestión de recursos para alcanzar sus objetivos.

El gobernador Eduardo Jaramillo manifestó que es necesario unir esfuerzos comprometiendo el apoyo del Gobierno Nacional, como lo anunciara el Vicepresidente Otto Sonnenholzner, en su reciente visita a Catamayo. Añadió que las puertas están abiertas para trabajar en fortalecimiento turístico junto a Municipio y Prefectura.

Reconocimientos
Desde Secretaría del Gobierno Municipal se dio a conocer la Resolución No. 002, respecto a los reconocimientos a Mejor Ciudadano y otras dignidades, las que no se dieron debido a la falta de participación de la ciudadanía, debido a la reciente posesión de las autoridades cantonales.

Sin embargo el Cabildo entregó placas y acuerdos de agradecimiento a  autoridades nacionales y provinciales, destacando al Presidente Lenin Moreno, Vicepresidente Otto Sonnenholzner, prefecto Rafael Dávila, entre otros. La viceprefecta María José Coronel entregó un Acuerdo Autógrafo de felicitación y reconocimiento.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego, Turismo, Vialidad, Viceprefecta
Sin comentarios

Cancha sintética al servicio de la juventud Puyanguense

miércoles, 15 mayo de 2019 por Prefectura

Tras obtener el premio “Reina de la Provincia 2018”, Evelin Chamba Soto, del cantón Puyango, decidió que la asignación económica se destine para la construcción de una cancha sintética en la Unidad Educativa Julio Isaac Espinosa Ochoa, que está al servicio de la comunidad en general. El Municipio contribuyó con una contraparte para concretar la obra.

La ex Soberana, en la Ceremonia de Inauguración, señaló que la mejor inversión que se puede hacer es en la juventud y, de manera particular, en la actividad deportiva, ya que el deporte es un complemento en la formación integral de los seres humanos, añadió que esto no podría haber sido posible, si no se contaba con el apoyo de la Prefectura de Loja y la Municipalidad de su cantón.

Patricio Granda, alcalde saliente de Puyango, saludó la iniciativa de Evelin y el aporte de la Prefectura de Loja, añadió que estas obras se replicarán en varios sectores, porque ya se las ha presupuestado y como un buen ciudadano ha pensado siempre en que estos espacios son necesarios para que la juventud utilice bien el tiempo libre y se forme en valores.

El prefecto Rafael Dávila felicitó a las representantes del cantón Puyango que obtuvieron el galardón de Reina de la Provincia, “gracias a los premios obtenidos se han construido obras importantes y necesarias para el bienestar de la sociedad”, mencionó a la actual Reina Sofía Maza y a Jenely Córdova, quienes al igual que Evelin Chamba, obtuvieron dichos premios económicos destinados para obras en su cantón.

Dijo además que el trabajo desplegado a lo largo y ancho de la provincia, ha sido arduo e interesante, y no ha sido la excepción Puyango, “aquí se atendió en el mejoramiento vial, la producción y en materia de riego, resaltando el asfaltado de la vía La Hoyada – El Limo, arteria que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Rafael Dávila, Patricio Granda, autoridades y amigos acompañaron a Evelin para hacer la inauguración oficial con el corte de cinta y el puntapié inicial, dejando así entregada la obra y poniéndola a servicio de la colectividad puyanguense.

Leer más
  • Publicado en CASMH, Noticias, Prefecto, Turismo
Sin comentarios

Prefectura continúa con colocación de material fresado en Malacatos

martes, 23 abril de 2019 por Prefectura

Desde hace dos meses, aproximadamente, la Prefectura de Loja en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas  (MTOP) trabaja en el mejoramiento de vías rurales de Malacatos, con la colocación de material de fresado (reciclado).

Javier Ruiz, gerente técnico de Vialsur, señala que la Prefectura de Loja cumpliendo con sus funciones, coloca el material reciclado de la vía Loja-Malacatos-Vilcabamba, que recientemente fue retirado por MTOP para el reasfaltado de esta arteria vial.

Añadió que se cumplirá el compromiso institucional como se lo había establecido, “la colectividad se encuentra muy contenta con estos trabajos, este material es de muy buena calidad, tiene un dos porciento de material bituminoso en su contenido, pero si ayuda a que no se genere polvo. Debido a la presencia de maquinaria solicitamos a los transportistas que transiten con cuidado”.

Beneficiarios

Angel Puglla, morador del sector Granja Alta, señala que todos han puesto un “grano de arena, para hacer de nuestras vías más bonitas que benefician a niños y jóvenes, estamos seguros se llegará a todos los barrios, somos varios vecinos los favorecidos”.

De igual manera, Bolívar Gordillo, morador de San Francisco, califica a los trabajos como magníficos,  “se ha avanzado bastante,  de igual manera reconocemos el apoyo de todos los moradores que permiten avanzar”, se sienten optimistas con el apoyo de la Prefectura esperando se coloque todo el material facilitado por el MTOP.

Leer más
  • Publicado en Noticias, Prefecto, Turismo, Vialidad
Sin comentarios

Gonzanamá invita a Feria ganadera, artesanal y agrícola

martes, 26 marzo de 2019 por Prefectura

Para dar a conocer e invitar las actividades que se han programado por la Cuadragésima Octava edición de la Feria Ganadera, Artesanal y Agrícola del cantón Gonzanamá, la Asociación de Ganaderos, Prefectura de Loja y Corporación de Ferias ofrecieron una rueda de prensa ante los medios de comunicación.

 

Luis Bravo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Gonzanamá y coordinador de los eventos, dio a conocer la extensa programación destacando el pregón de la Feria, el jueves 28 a las 14h00; los diferentes concursos, mejor vaca productora de leche, uno y doble ordeño, mejor ternera y ternero, mejor torete y vacona, mejor reproductor, mejor hato ganadero y mejor expositor.

 

Así mismo, hizo la invitación para el día viernes 29 de marzo desde las 20h00 a la Proclamación Exaltación y Coronación de Linenth Bravo Carrión, Reina de la feria, evento que contará con la participación artística de la agrupación The Drilos, en el Centro Cultural de Gonzanamá.

 

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, como auspiciante del evento señaló que como todos los años la Prefectura juega un papel preponderante, se dispondrá con un stand con productos que ofrece la Prefectura en favor de agricultores y ganaderos.

 

En la rueda de prensa se firmó un convenio entre la Corporación de Ferias y Asociación de Ganaderos, para el apoyo logístico del evento, Diego  Lara, manifestó que se ha dado todo el apoyo para que la feria se muestre interesante ante los expositores y visitantes.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo
Sin comentarios

Vía Playas-Yamana-El Carmelo en excelente estado

viernes, 22 marzo de 2019 por Prefectura

En cumplimiento al contrato establecido, la compañía constructora de la vía Playas – Yamana – El Carmelo, durante dos años, desde la entrega oficial, realizó el mantenimiento de la vía,  plazo que concluye este mes de marzo.

Para constatar el estado de la vía se realizó un recorrido evidenciando que la vía está en óptimas condiciones; Susana Vargas, fiscalizadora, indica que se ha colocado la capa de “slurry” (emulsión) sobre la capa de micro pavimento, para brindar mayor impermeabilidad y firmeza a la vía;  así mismo, se han hecho algunos trabajos de reparación en tramos de la calzada que fueran afectados por el invierno.

En El Carmelo, barrio donde concluye la vía, encontramos a  Victoria Yaguana, quien dice estar satisfecha por la construcción de la vía, ahora su negocio (tienda) ha mejorado porque ya no hay ese permanente polvo que le perjudicaba.

Manuel Ramírez, morador de Yamana, manifiesta que ahora cuentan con una hermosa vía y que todos en la población se sientes contentos, agrega que ellos dan fe de los permanentes trabajos para su conservación, “en estos últimos días concluyeron con la señalización y se la ve mucho más bonita”.

Manuel Piuri, presidente (e) del Gobierno Parroquial de Yamana, expresa su gratitud a la Prefectura por los trabajos, “ahora Yamana es diferente y el acceso de vehículos es más confortable, ahora mismo hemos visto que se le ha colocado una nueva capa y creemos que eso va a garantizar que la vía dure mucho más tiempo”, concluye.

Leer más
  • Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Turismo, Vialidad
Sin comentarios
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Noticias recientes

  • Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria

    Firman contrato para asfaltar la vía El Limón –...
  • 30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja, tercera edición

    30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja...
  • Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en ejecución

    Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en...
  • Prefectura asfaltará vías en Zapotillo

    Prefectura asfaltará vías en Zapotillo La Prefe...
  • Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

    Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria

    0 comments
  • 30 mujeres emprendedoras participan de AWE Loja, tercera edición

    0 comments
  • Parroquia Chantaco cumplió 36 años con obras en ejecución

    0 comments
  • Prefectura asfaltará vías en Zapotillo

    0 comments
  • Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

    0 comments

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2021 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR