En Centro de Adolescentes implementan huertos orgánicos
Boletín Informativo
Loja, 26 de abril de 2021
En Centro de Adolescentes implementan huertos orgánicos
El trabajo articulado de la Prefectura, con su Dirección de Desarrollo Productivo, y el Centro de Adolescentes Infractores de Loja, permite generar espacios interactivos para la implementación de huertos agroecológicos.
Para alcanzar este objetivo, se involucra la participación de los jóvenes, que por diversas circunstancias permanecen en este lugar, “en el proceso se brinda capacitación y asistencia permanente desde la preparación del suelo, selección de semillas, siembra, control fitosanitario, abonado…”, señala Fidel Castro, técnico de la Prefectura.
Talleres
De acuerdo a los compromisos institucionales, se desarrolla un cronograma de capacitaciones teórico – prácticas, días de campo, para a través de estos conocimientos los participantes puedan producir verduras y hortalizas de calidad, asimismo, la Prefectura provee insumos para garantizar una excelente producción.
Gracias a este trabajo, la semana anterior se efectuó la entrega de una tonelada y media de Nutrisano, abono orgánico que se fabrica en la Planta de Bioinsumos de Zapotepamba, “con este insumo nosotros podemos garantizar una buena producción en los huertos agroecológicos”.
Estas actividades aportan en la rehabilitación integral de los jóvenes, a más de hacer un buen uso del tiempo asimilan las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que luego podrán ser aplicadas en sus hogares y emprendimientos.
Comunicación Social
LJLM
- Publicado en Uncategorized
Retoman trabajos de asfaltado de vía Villonaco – Taquil
Boletín Informativo
Loja, 6 de mayo de 2020
Retoman trabajos de asfaltado de vía Villonaco – Taquil
En el marco del Estado de Excepción para evitar la propagación del COVID-19 decretado por el Gobierno Nacional, se establece el Plan Piloto para la Reapertura del Sector de la Construcción aprobado por el COE Nacional, en este contexto se solicitó a la Prefectura de Loja se remita un proyecto piloto para la reactivación de la obra pública bajo sus competencias.
La Prefectura presentó los protocolos de bioseguridad del Proyecto “Mejoramiento con carpeta asfáltica de la vía Villonaco – Taquil”, en el cantón Loja (proporcionados por la empresa constructora y validados por la entidad provincial), al COE Nacional que, a través del Comité Interinstitucional de Evaluación de Proyectos para el Plan Piloto del Sector de la Construcción, con Acuerdo ACU-No. MPCEIP-PC1-No.002-2020, aprobó la reapertura de trabajos.
El prefecto Rafael Dávila explica que tal resolución se puso en conocimiento del COE Provincial y COE Cantonal, “se encuentra todo listo, la empresa adecúa la maquinaria, campamento de seguridad, en todo lo relacionado a traslados, alimentación… se estima que este 7 de mayo se reinicien los trabajos, una buena noticia para el desarrollo productivo de las parroquias noroccidentales”.
Al inicio de la obra se prevé laborar con 11 personas, número que se irá incrementando de manera gradual hasta fin de mes, llegando a 30 trabajadores. Adicionalmente, ingresará el equipo de transporte de materiales, conformado por 10 volquetas con una capacidad de 22 ton (10 conductores), de acuerdo con el cronograma previamente establecido y autorizado. A partir del segundo mes, se incrementará la presencia de personal en un número de 15 personas.
Seguridad
Dávila añade que es importante señalar que, para la ejecución de los trabajos, se implementarán rigurosas medidas de bioseguridad, tales como, utilización de mascarillas, guantes de protección de diferentes tipos, trajes de protección sanitarios, bombas y motobombas de aspersión, termómetros digitales, máscaras y gafas de protección.
Asimismo, informa que a todo el personal que se reintegra a trabajar en esta obra se le ha realizado la prueba PCR para COVID-19, siendo el resultado negativo para todos, lo que garantiza su absoluta idoneidad sanitaria para el cumplimiento de sus labores.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en Uncategorized
Prefectura amplía fumigación de calles en parroquias y cantones
Boletín Informativo
Loja, 30 de abril de 2020
Prefectura amplía fumigación de calles en parroquias y cantones
Ante la emergencia sanitaria a causa de la COVID 19, en la provincia de Loja continúa el trabajo conjunto para la fumigación presurizada de calles y aceras de varias localidades de la provincia.
Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, destaca la labor efectuada junto a autoridades de gobiernos locales de cada sector, quienes prestan el apoyo logístico y de coordinación para los recorridos.
En cuanto a las intervenciones de la semana anterior, Rojas detalla la labor con los equipos de la institución, que se desplazaron a barrios de la ciudad de Loja, en coordinación con el Municipio de Loja, Cuerpo de Bomberos y empresas de fumigación particulares que se han sumado a esta iniciativa, ampliado el campo de acción.
Las actividades, de igual manera, se cumplieron en el cantón Catamayo, junto a Municipio, Bomberos y Policía Nacional se cubrieron los barrios de la localidad; situación similar que se realizó en el cantón Saraguro, en coordinación con el Municipio, en sectores Parque El Choclo, comunidades Lagunas, Quisquinchir, El Porvenir, parroquia Urdaneta; e incluso, la parroquia San Lucas, del cantón Loja.
Asimismo, en Paltas se dividió el trabajo en varias zonas que contempló los sectores Lauro Guerrero, Larinuma, Eloy Alfaro, El Calvario, Belizario Díaz, Jaime Roldós; Naun Briones, Lourdes, Kennedy, Gran Colombia, Manuel Vivanco, Libertad, Bolívar, Shiriculapo, vía a San Vicente, vía a San José, Reinado Agila, entre otros.
Con base a la articulación y coordinación con gobiernos locales esta semana se interviene en el cantón Gonzanamá, en donde de manera similar a otros cantones, las entidades prestan su contingente logístico.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en Uncategorized
Prefectura amplía fumigación de calles en parroquias y cantones
Boletín Informativo
Loja, 30 de abril de 2020
Prefectura amplía fumigación de calles en parroquias y cantones
Ante la emergencia sanitaria a causa de la COVID 19, en la provincia de Loja continúa el trabajo conjunto para la fumigación presurizada de calles y aceras de varias localidades de la provincia.
Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, destaca la labor efectuada junto a autoridades de gobiernos locales de cada sector, quienes prestan el apoyo logístico y de coordinación para los recorridos.
En cuanto a las intervenciones de la semana anterior, Rojas detalla la labor con los equipos de la institución, que se desplazaron a barrios de la ciudad de Loja, en coordinación con el Municipio de Loja, Cuerpo de Bomberos y empresas de fumigación particulares que se han sumado a esta iniciativa, ampliado el campo de acción.
Las actividades, de igual manera, se cumplieron en el cantón Catamayo, junto a Municipio, Bomberos y Policía Nacional se cubrieron los barrios de la localidad; situación similar que se realizó en el cantón Saraguro, en coordinación con el Municipio, en sectores Parque El Choclo, comunidades Lagunas, Quisquinchir, El Porvenir, parroquia Urdaneta; e incluso, la parroquia San Lucas, del cantón Loja.
Asimismo, en Paltas se dividió el trabajo en varias zonas que contempló los sectores Lauro Guerrero, Larinuma, Eloy Alfaro, El Calvario, Belizario Díaz, Jaime Roldós; Naun Briones, Lourdes, Kennedy, Gran Colombia, Manuel Vivanco, Libertad, Bolívar, Shiriculapo, vía a San Vicente, vía a San José, Reinado Agila, entre otros.
Con base a la articulación y coordinación con gobiernos locales esta semana se interviene en el cantón Gonzanamá, en donde de manera similar a otros cantones, las entidades prestan su contingente logístico.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en Uncategorized
Prefectura amplía fumigación de calles en parroquias y cantones
Boletín Informativo
Loja, 30 de abril de 2020
Prefectura amplía fumigación de calles en parroquias y cantones
Ante la emergencia sanitaria a causa de la COVID 19, en la provincia de Loja continúa el trabajo conjunto para la fumigación presurizada de calles y aceras de varias localidades de la provincia.
Jorge Rojas, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura, destaca la labor efectuada junto a autoridades de gobiernos locales de cada sector, quienes prestan el apoyo logístico y de coordinación para los recorridos.
En cuanto a las intervenciones de la semana anterior, Rojas detalla la labor con los equipos de la institución, que se desplazaron a barrios de la ciudad de Loja, en coordinación con el Municipio de Loja, Cuerpo de Bomberos y empresas de fumigación particulares que se han sumado a esta iniciativa, ampliado el campo de acción.
Las actividades, de igual manera, se cumplieron en el cantón Catamayo, junto a Municipio, Bomberos y Policía Nacional se cubrieron los barrios de la localidad; situación similar que se realizó en el cantón Saraguro, en coordinación con el Municipio, en sectores Parque El Choclo, comunidades Lagunas, Quisquinchir, El Porvenir, parroquia Urdaneta; e incluso, la parroquia San Lucas, del cantón Loja.
Asimismo, en Paltas se dividió el trabajo en varias zonas que contempló los sectores Lauro Guerrero, Larinuma, Eloy Alfaro, El Calvario, Belizario Díaz, Jaime Roldós; Naun Briones, Lourdes, Kennedy, Gran Colombia, Manuel Vivanco, Libertad, Bolívar, Shiriculapo, vía a San Vicente, vía a San José, Reinado Agila, entre otros.
Con base a la articulación y coordinación con gobiernos locales esta semana se interviene en el cantón Gonzanamá, en donde de manera similar a otros cantones, las entidades prestan su contingente logístico.
Comunicación Social
/Masch
- Publicado en Uncategorized