Trabajos en vía La Ceiba-Garzareal, Y de Paletillas – Cochas del Almendro
Trabajos en vía La Ceiba-Garzareal, Y de Paletillas – Cochas del Almendro
Varias comunidades del cantón Zapotillo ven mejoradas sus principales vías de acceso con los trabajos de asfaltado en la vía La Ceiba-Garzareal, Y de Paletillas -Cochas del Almendro, a cargo de la Prefectura de Loja.
Manuel Ruilova, superintendente de obra, señala que “los trabajos avanzan a todo ritmo”, se ha logrado colocar la base estabilizada, luego se prevé la colocación del micropavimento, bordillos y cunetas, “el objetivo es cumplir el cronograma con los plazos establecidos”.
Asimismo, menciona que se construye una alcantarilla de cajón de tres ductos, la más grande, de igual manera se han construido otras alcantarillas de cajón, alcantarillas de ármico; la longitud intervenida es de 10.5 km, que comprende 3 tramos y 4 accesos.
En cuanto a la mano de obra local, Ruilova destaca que se ha dado cumplimiento al contrato, brindando oportunidades laborales a moradores de la localidad, principalmente con mano de obra no calificada.
Ricardo Aldaz, fiscalizador residente, señala que sus funciones son vigilar y controlar la calidad y avance de trabajos, de acuerdo al contrato; argumenta que, con el personal a cargo del laboratorio de suelos, se realizan varias actividades que se orientan a vigilar la calidad de materiales y hacer cumplir los compromisos contractuales.
Ruilova es optimista y espera que se entregue la obra según los plazos previstos, al no existir mayores afectaciones producto del invierno; incluso se ha adelantado ciertos rubros para estar prevenidos ante el invierno o Fenómeno del Niño y no afectar las labores previstas.
La satisfacción es evidente en la población, Taniza Mendoza, estudiante de La Ceiba Grande, manifiesta que “es una obra muy bonita, nos gusta porque ya no hay mucho polvo, antes los carros nos cobraban mucho, ahora se ve mejor nuestra vía”.
Comunicación Social
Avanza asfaltado de vía El Limón-La Bocana-La Victoria
Avanza asfaltado de vía El Limón-La Bocana-La Victoria
Un buen avance en el asfaltado de la vía El Limón-La Bocana-La Victoria (29 km) se evidencia en el cantón Macará, la obra está a cargo de la Prefectura de Loja con la finalidad de mejorar la calidad de vida de habitantes de esta importante zona productiva.
En un reciente recorrido se evidenció las labores ejecutadas; Mario Valarezo, del equipo de Fiscalización, señaló que se continúa con la excavación hasta la abscisa 11+700, la colocación de sub base hasta la abscisa 10, igual los sub drenes, mientras que la base estabilizada desde 2+500 a 6+500.
“También se colocará 10 alcantarillas restantes, se encuentran a 2,5 km de la Victoria, se cumplirá con la fecha establecida”, indicó.
Javier Chamba, residente de obra, añadió que los trabajos continúan con el corte de cajoneras, transporte de sub base, tendido de malla y geotextil, construcción de cabezales, colocación de alcantarillas y de base con emulsión, luego se continuará con la construcción de cunetas.
En el caso de la fiscalización se vigila el cumplimiento de lo establecido en el contrato, se analiza los aspectos técnicos de hormigones; en la base estabilizada se toma muestras para determinar contenidos; en la sub base se analiza su densidad para la compactación correcta, asimismo en todos los rubros.
Los avances son bien recibidos por habitantes de la zona y usuarios de la vía, Florentino Jiménez, recordó que por décadas la vía no fue intervenida en su mejoramiento como se lo está haciendo ahora; de igual manera Iraida Jiménez del sector Angashcola agradece a las autoridades, pues esto les permitirá un mejor transporte de sus productos, como el maíz.
Comunicación Social
/m
Realizan mantenimiento de vías en San Pedro de Vilcabamba
Realizan mantenimiento de vías en San Pedro de Vilcabamba
Decenas de familias de la parroquia San Pedro de Vilcabamba mejoran sus
vías de acceso con la intervención del equipo caminero de la Prefectura de
Loja, en coordinación con el Gobierno Parroquial.
Durante dos jornadas, de acuerdo a la planificación anual de mantenimiento
rutinario de vías rurales, la Prefectura permanecerá en la referida parroquia
suroriental del cantón Loja; Karina Carpio, responsable de la zona 4 de Vialsur,
explica que la priorización de vías se realiza junto a autoridades del Gobierno
Parroquial.
Añade que, con un equipo caminero completo conformado por motoniveladora,
rodillo, tanquero, cargadora y volquetas, se realizan los trabajos de
reconformación de la rasante, limpieza de cunetas y derrumbes, desalojo de
materiales, colocación de material de mejoramiento en puntos críticos, con lo
cual se garantiza el tránsito vehicular.
Jenny Jaramillo, vocal del GADP de San Pedro de Vilcabamba, menciona que
es importante el trabajo articulado con la Prefectura, pues con los equipos
técnicos se ha priorizado algunas zonas como los barrios El Chaupi, Amala; en
el sector Bellavista, los barrios Sacapo, Cararango y Uchima, que será
intervenido por primera ocasión.
Jaramillo agradece por este trabajo, que según el cronograma establecido
beneficiará a sus comunidades, cumpliendo de esta manera con los roles
constitucionales, “estamos tomando en cuenta que se avecina el fenómeno del
Niño para atender las vías, luego se coordinará nuevas intervenciones”.
Comunicación Social
Realizan intervención emergente en Vía antigua a Catamayo
Realizan intervención emergente en Vía antigua a Catamayo
Previo a la intervención para la rehabilitación de la vía antigua a Catamayo
(como parte del convenio entre CELEC y Prefectura), en el transcurso de esta
semana equipo caminero de la Prefectura y Municipio de Loja realizan una
intervención emergente en el sector Payanchi.
En coordinación con Monseñor Walter Eras, Obispo de la Diócesis de Loja, el
prefecto Mario Mancino dispuso la articulación inmediata con Obras Públicas
del Municipio para la habilitación del paso vehicular en Payanchi, en donde de
manera recurrente se obstruye la vía.
Fabián Villamagua, gerente de Vialsur expresó que se ha destinado el equipo
caminero para realizar los trabajos de limpieza de escombros y colocación de
una alcantarilla de ármico adicional, con lo cual se dará el paso de vehículos,
sobre todo en esta temporada de alta circulación debido a la presencia de miles
de peregrinos.
Añadió que, oportunamente, se dará a conocer la capacidad de tonelaje de los
vehículos que podrán circular, “lo ideal es que la vía este expedita, pero
primero es la seguridad de los usuarios”; de esta manera la vía antigua a
Catamayo se convierte en alternativa para el transporte durante esta
temporada.
Comunicación Social
Avanzan trabajos en vía Sauces Norte – Jimbilla
Avanzan trabajos en vía Sauces Norte – Jimbilla
Conforme a la planificación prevista, continúan los trabajos dentro del proyecto
de asfaltado de la vía Sauces Norte – Jimbilla (17.28 km), en el cantón Loja, a
cargo de la Prefectura.
Carlos Espinoza, director de Vías Asfaltadas de la Prefectura, señala que el
Consorcio Sauces-Jimbilla se encuentra trabajando en el proyecto con
importantes avances, a nivel general se ha realizado desbroces, remoción de
tubería de ármico, demolición de hormigones, excavaciones, transporte de
materiales, excavaciones y relleno de estructuras, preparación de trabajos en
escombreras, cortes de taludes, entre otros.
Parte fundamental son las socializaciones y charlas a la comunidad para
coordinar los horarios de interrupción de trabajos, añade que “es importante
precautelar la seguridad de peatones y transportistas, se debe hacer
interrupciones para ejecutar las labores, cumplir con el cronograma y garantizar
el avance”.
Gracias a estos acuerdos se han elaborado cronogramas de circulación
vehicular, menciona, por ejemplo, que del 21 al 27 de agosto la circulación de
vehículos pesados de 10h30 a 11h00 y de 12h40 a 13h40, de 18h00 a 07h00
(del siguiente día) circulación libre; los vehículos livianos mediante paso
controlado.
Se pide a los usuarios de la vía la comprensión debida por las molestias e
inconvenientes, pero a futuro la obra redundará en su beneficio, por lo que
también es necesario poner atención a la señalética colocada a lo largo de la
vía; los cambios u horarios de circulación de manera periódica se difunden en
redes sociales de la Prefectura.
Comunicación Social
Mantenimiento de la vía Saraguro – Yacuambi
Con el trabajo articulado de las Prefecturas de Loja y Zamora Chinchipe junto al Municipio de Saraguro se iniciaron los trabajos de mantenimiento de la vía Saraguro – Yacuambi, de 54 kilómetros.
Reconfirmación total de la vía, mantenimiento de alcantarillas y cunetas son las acciones que se ejecutarán en dos frentes simultáneos; el prefecto Mario Mancino destacó la importancia del trabajo articulado para atender las necesidades de la ciudadanía e indicó que la Institución Provincial contribuye con tres volquetes, un rodillo, una motoniveladora y un tanquero.
De su parte Abel Sarango, alcalde de Saraguro indicó que los trabajos del primer frente inician en el sector de El Quingueado, con el aporte de la Municipalidad de una motoniveladora, una retroexcavadora, un rodillo y tres volquetes, también agradeció el aporte de las autoridades de ambas provincias.
Víctor Sarango, viceprefecto de Zamora Chinchipe se refirió a la necesidad de trabajar en equipo, “hoy más que nunca demandamos de una unidad para atender el tema de la vialidad y de esa forma servir para que nuestra gente pueda circular entre estas dos provincias”.
Convenio CELEP EP y Prefectura para intervenir vía antigua Loja-Catamayo
Con la firma de un convenio entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Prefectura de Loja se inicia el proceso para la rehabilitación de la vía antigua Loja – Catamayo, con lo cual se optimizará la conectividad y dinamizará la economía de la zona de influencia del Proyecto Eólico Villonaco.
La mañana del 20 de julio, directivos de la CELEC, autoridades provinciales, como el gobernador Eduardo Punín, el prefecto Mario Mancino, la viceprefecta María José Sotomayor, líderes barriales y medios de comunicación realizaron un recorrido por la vía antigua a Catamayo, evidenciando los principales inconvenientes que requieren intervención urgente.
Según el convenio suscrito la CELEC destinará 1`150.000 dólares a la Prefectura, para los trabajos previstos; Gonzalo Uquillas, gerente de CELEC, destacó la labor energética que se desarrolla, así como la decisión de beneficiar a las comunidades de las zonas de influencia.
El prefecto, Mario Mancino se refirió a la importancia del trabajo articulado entre las instituciones, que como un claro ejemplo demuestran que, sí es posible sumar esfuerzos para llegar con soluciones a la problemática vial del cantón y provincia, explicó los trabajos de reparación como construcción de muros, colocación de alcantarillas, bacheo, señalización, entre otros que se prevé ejecutar, con los recursos provenientes de CELEC más el aporte de la Prefectura de alrededor de 500.000 dólares.
Luego de la fase pre contractual, se procederá a la firma de un contrato, con la compañía o constructora que resulte triunfadora del proceso, dando paso al inicio de labores.
Prefectura firma contrato par asfaltado de vía Sauces Norte- Jimbilla
Prefectura firma contrato par asfaltado de vía Sauces Norte-
Jimbilla
Una importante vía para la provincia es la vía Sauces Norte – Jimbilla, cuyo asfaltado
empieza a ser una realidad con la firma del contrato, acto efectuado el reciente fin de
semana ante la presencia de autoridades provinciales, cantonales, parroquiales y
comunidad.
Mario Mancino, prefecto de Loja, señaló que se cumple un compromiso serio, “somos
una nueva generación de políticos diferentes que llegan con realidades”, explicó que
una vez realizados los trámites pertinentes, se cumple con Jimbilla con la firma del
contrato, la inversión total prevista es de alrededor de 9 millones de dólares.
En cuanto a los datos técnicos, el asfaltado a nivel de carpeta tendrá una longitud de
17,28 km, un ancho de 7,20 m, se considera la construcción de 2 puentes, reparación
de 1 puente, construcción de 66 alcantarillas de varios diámetros y sub drenes.
Añadió que se solicitará a la empresa constructora la contratación de mano de obra de
pobladores de la zona, así como de transportistas de carga pesada de la localidad,
para que accedan a fuentes de trabajo.
Lauro Abrigo, presidente del Gobierno Parroquial de Jimbilla, calificó como “un día de
mucha importancia que quedará marcado en el libro de la historia de nuestra parroquia
Jimbilla, por ello agradecemos a los impulsadores de esta obra, que ha sido un sueño
y hoy se cumple”.
De su parte, Mateo Pacheco, presidente del barrio Solamar, agradeció a las
autoridades de la Prefectura, “siempre vimos como un sueño imposible, contar con un
acceso de primer orden para conectarse con Loja”, añadió que la vía beneficia a
importantes sectores productivos, “hoy, el clamor de varias generaciones se hace
realidad, vemos con fe y gratitud”.
Osman Castillo, presidente del barrio Sauces Norte, expresó el reconocimiento para
las autoridades que permiten el progreso de la zona, “con el asfaltado vienen muchas
cosas, todo este trayecto lo sentimos como nuestro”.
Comunicación Social
/Masch
Trabajos de mantenimiento en la vía San Pedro-El Cisne
Trabajos de mantenimiento en la vía San Pedro-El Cisne
A través del trabajo coordinado la Prefectura de Loja, en convenio con los gobiernos parroquiales de San Pedro de la Bendita y El Cisne, realiza el mantenimiento rutinario de la vía que une estas dos parroquias.
Enrique Poma, director de Mantenimiento Vial de la Prefectura, señala que los convenios establecen a cada parroquia un tramo de responsabilidad, desde sus centros parroquiales hasta el límite de su jurisdicción, en donde se realiza el desbroce de maleza, limpieza de cunetas y alcantarillas.
La contraparte de los gobiernos parroquiales es proveer de herramientas menores, implementos de seguridad a los obreros, para efectuar las actividades previstas, Poma agrega que una vez concluida la limpieza, la Prefectura mediante administración directa realizará el bacheo asfáltico respectivo.
Los trabajos se efectúan esta temporada con la finalidad de garantizar el tránsito vehicular, sobre todo ante la gran afluencia que se prevé para los próximos meses ante las festividades de la Virgen de El Cisne; mientras tanto se solicita la precaución a usuarios de la vía.
Se tiene previsto, además, intervenir en sitios críticos puntuales, para lo cual ya se realiza el respectivo estudio, que permitirá la solución para el tránsito vehicular.
Comunicación Social
/Masch
Entregan asfaltado de la vía Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas
Entregan asfaltado de la vía Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas
El reciente fin de semana la Prefectura de Loja entregó el asfaltado de 8 kilómetros de la vía Y de Valdivia – San Antonio de las Aradas en el cantón Quilanga.
El párroco, Benito Moncayo señaló que “con la alegría de una esperanza cristalizada por parte de la Prefectura de Loja, se convierte en realidad un sueño esperado y anhelado de los habitantes de San Antonio de las Aradas, impulsando los ejes de desarrollo que fortalecen a los pueblos, cuando se rehabilita una vía trae esperanza y éxito para sus habitantes”.
Fredy Cueva, alcalde de Quilanga agradeció a la Institución Provincial por la obra que contribuye con el desarrollo de esta importante zona en la que se destaca la producción de café; de igual forma Kleber Cueva, presidente de San Antonio de las Aradas señaló que como autoridades se acompañó la ejecución de la obra, fiscalizando para garantizar que sea de calidad.
El diseño de la vía contempló el trazado horizontal y vertical, evaluación y cambio del sistema de drenaje, cambio de alcantarillas, construcción de cunetas, subdrenes y ubicación de señalética; su estructura está compuesta por material de mejoramiento, sub-base, base estabilizada y micropavimento.
Durante su intervención el prefecto, Rafael Dávila se refirió a esta obra como un “homenaje justo al agricultor, a nuestros pequeños ganaderos, a nuestros campesinos para que puedan transportar sus productos agrícolas y ganaderos con comodidad y facilidad, a menor costo”.
Dato
La inversión realizada en esta obra es de 3´553.240 dólares incluidos los estudios y fiscalización, generó 153 empleos.
Comunicación Social