Prefectura llega con asfaltado a Chuquiribamba
Prefectura llega con asfaltado a Chuquiribamba
El asfaltado de la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba avanza conforme a lo planificado, la semana anterior se colocó la carpeta asfáltica hasta la cabecera parroquial de Chuquiribamba, para satisfacción de los moradores. Las labores están a cargo de la Prefectura de Loja.
Ángel Jiménez, morador de Chuquiribamba, indicó que se encuentran satisfechos con el trabajo del prefecto Mario Mancino, tanto en la provincia como en el sector noroccidental, “es una satisfacción que durante mucho tiempo la anhelamos y ahora se hace realidad, con la nueva vía los agricultores podremos sacar nuestros productos a la ciudad de Loja y tener una rentabilidad propia”.
Sergio Esparza, técnico de la Prefectura, explicó que la vía noroccidental empieza en el sitio Villonaco en la abscisa 0 y termina en Chuquiribamba en la abscisa 34 +120. Luego de todas las labores de movimiento de tierras, estructura de vía, colocación de alcantarillas y drenajes, entre otros, se procedió a la colocación de carpeta asfáltica integramente desde Taquil hasta Chuquiribamba.
Añade que, inmediatamente, se ejecutarán los trabajos en tramos aún por asfaltar, como el afirmado en lo que corresponde Cera-Taquil, en donde falta un poco más de 6 km, así también en el sector Naranjito, faltan 700 metros por asfaltar.
En cuanto a los trabajos complementarios como parte del contrato, en Chuquiribamba se tiene previsto el asfaltado de 430 metros en la calle García Moreno, vía a Gualel; también, 250 metros en el acceso al Colegio San Vicente Ferrer.
Adicional, en convenio con el Municipio de Loja se intervendrá el alcantarillado pluvial del barrio Cera y Taquil, a más del alcantarillado sanitario de Taquil, en donde el Municipio aporta una cantidad de tubería, todos los demás rubros los realiza la Prefectura.
Esparza añadió que se prevé la construcción de un puente en el ingreso a Taquil, pues luego de algunas evaluaciones se observó que los estribos del actual tienen agrietamientos, por lo cual se vio la necesidad de diseñar un nuevo puente para su construcción. Asimismo, resta una alcantarilla por colocar en Cachipamba.
A lo largo de toda la vía, especialmente, en el primer tramo hay puntos críticos, deslizamientos, asentamientos en la calzada, en los cuales se requiere trabajos específicos, los cuales se evalúan económicamente para ser ejecutados.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura entra en fase final de construcción del puente sobre el río Panasco en el cantón Saraguro
Prefectura entra en fase final de construcción del puente sobre el río Panasco en el cantón Saraguro
La construcción del puente sobre el río Panasco, cantón Saraguro, continúa con éxito gracias al convenio interinstitucional entre la Prefectura de Loja, a través de su empresa Vialsur EP, el Municipio de Saraguro y el Gobierno Parroquial de Manú.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad entre la parroquia de Manú, sus barrios cercanos, y las provincias de Azuay y El Oro, fortaleciendo la comunicación y facilitando el acceso a servicios, mercados y otras áreas clave de la región.
Hilton Erazo, técnico de la Prefectura, señaló que el puente tiene una longitud total de 20 metros y un ancho de 4,85 metros. La fundición de la plataforma de soldadura, que servirá como base estructural del puente, ha sido realizada por la Prefectura, quien también ha aportado la perfilería metálica necesaria para la construcción de la estructura. El GAD Parroquial de Manú ha suministrado los materiales necesarios para la cimentación, como cemento, arena, malla nobaloza y piedra. Estos materiales y esfuerzos conjuntos han permitido avanzar con la obra de manera eficiente.
Hasta la fecha, se ha completado la fundición de la plataforma de soldadura, y se ha iniciado la instalación de los elementos metálicos de la estructura del puente. Actualmente, se están realizando los trabajos de cimentación, utilizando los materiales aportados por el GAD Parroquial de Manú.
Posterior a ello, se continuará con la instalación de las rampas de acceso y el refuerzo estructural, incluyendo la viga de refuerzo que garantizará la estabilidad del puente. Asimismo, se procederá con el fraguado del concreto, que tomará entre 10 a 15 días, tras lo cual se habilitará el tránsito por el puente.
Evelio Armijos, presidente del GAD Parroquial, manifestó que la finalización de este puente será un hito importante para los habitantes de Manú y los barrios circundantes, ya que mejorará significativamente la movilidad en la región. Además, se espera que este proyecto impulse el desarrollo económico, social y comercial en la zona, favoreciendo la interacción entre las provincias de Loja, Azuay y El Oro.
Comunicación Social
Prefectura de Loja continúa con mantenimiento de vialidad rural en cantones de zona fronteriza
Prefectura de Loja continúa con mantenimiento de vialidad rural en cantones de zona fronteriza
La Prefectura de Loja, a través de la empresa de vialidad Vialsur EP, continúa con la ejecución del mantenimiento de la vialidad rural en varios cantones fronterizos, para ello se coordina con los gobiernos locales, tanto municipales como parroquiales.
Actualmente, los trabajos se realizan en los cantones Pindal, Puyango y Zapotillo, en donde se realizan diversas acciones para garantizar la transitabilidad vehicular.
Trabajos de mantenimiento emergente como limpieza de derrumbes y recuperación de la plataforma vial se realizan con tractor, retroexcavadora y volquete en la vía Mangurquillo – Pitayo y Pitayo – La Esperanza, en la parroquia El Limo, cantón Puyango.
Otro equipo ejecuta los trabajos de emergencia de vías en la parroquia 12 de Diciembre, cantón Pindal. Similares acciones se desarrollan con la vía Cazaderos – Progreso – Chaguarhuayco – La Leonera, en el cantón Zapotillo.
Las labores principales, ejecutadas por técnicos y operadores de la Prefectura, incluyen la limpieza de derrumbes, limpieza de alcantarillas, encauzamiento de ríos y quebradas, así como la recuperación de la plataforma vial, con el objetivo de garantizar el tránsito seguro y fluido de personas y productos.
En este contexto se solicita a conductores y usuarios de estas rutas se tomen las debidas precauciones al transitar por las zonas en mantenimiento.
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura de Loja y MTOP trabajan para proteger infraestructura del puente del sector Capulí en Loja
Prefectura de Loja y MTOP trabajan para proteger infraestructura del puente del sector Capulí en Loja
En una acción conjunta entre la Prefectura de Loja, el Municipio de Loja y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se trabaja de manera urgente en el reencauce del río en el sector del puente Capulí que conecta la Vía de Lateral de Paso con la vía Loja-Malacatos. Esta medida tiene como objetivo evitar el socavamiento de la estructura y garantizar su integridad (zapata).
Para esta intervención, la Prefectura ha facilitado una máquina excavadora y, además, se gestionó piedra de escollera proveniente de Zamora Chinchipe, material que se utilizará en los trabajos de estabilización y protección del área afectada.
El prefecto de Loja Mario Mancino destacó la importancia de esta intervención para proteger la infraestructura y prevenir mayores daños, asegurando que los trabajos se llevarán a cabo con la mayor celeridad posible para garantizar la seguridad de los usuarios de esta vía que conecta las parroquias surorientales.
Wadie Mahauad, director de Obras Civiles y Vías Asfaltadas de la Prefectura, señaló que de manera urgente desde mañana se ejecutará un fundido de hormigón con acelerante para prevenir daños posteriores y colapso del puente.
Eduardo Bonilla, subsecretario de Infraestructura del MTOP, explicó que junto a estas acciones emergentes se trabajará en acciones que garanticen esta al igual que otras infraestructuras viales.
Prefectura de Loja mantiene activos 28 frentes de trabajo vial ante emergencia invernal
Prefectura de Loja mantiene activos 28 frentes de trabajo vial ante emergencia invernal
Los daños producto del fuerte invierno continúan aumentando, siendo la vialidad la más afectada debido a continuos derrumbes, deslizamientos y cortes de calzada, en los que ha prestado especial atención la Prefectura de Loja, en coordinación con gobiernos locales y en apoyo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
El Prefecto Mario Mancino recorrió los trabajos de la vía Loja – Saraguro, sector San Lucas, en donde destacó la presencia de la entidad provincial en 28 frentes de trabajo activos para atender la emergencia invernal a escala provincial, en vías que son de competencia de la Prefectura de Loja, pero también en apoyo al Ministerio de transporte y Obras Públicas (MTOP) que tiene a su cargo la Red Vial Estatal.
“Nuestra maquinaria y personal se encuentran trabajando articuladamente para facilitar el tránsito vehicular”, destacó el Prefecto, y anunció que en el transcurso de las horas se aumentarán los frentes de trabajo.
Tanto desde la Empresa Pública de Vialidad de la Prefectura (Vialsur EP) como desde la Dirección de Vías Asfaltadas, con corte 5 de marzo, se reportan 28 frentes de trabajo; en el cantón Loja, se interviene las vías El Cisne-Gualel (sector El Ari); Loja – Malacatos, en apoyo al MTOP; Yamburara Alto, sector Capamaco; Loja-Saraguro (San Lucas), apoyo al MTOP.
De igual manera, en Catamayo, se trabaja en las vías Chinchas-Zambi; Guayquichuma-El Pindo; Santa Ana-Guayquichuma; Indiucho-El Tambo-Malacatos; además, en Chaguarpamba el tramo Cuatro Caminos-Mizquillana; en Espíndola, las vías internas de la parroquia El Airo; en Sozoranga, las vías Sozoranga-Nueva Fátima y vías internas de la parroquia Tacamoros.
En el cantón Zapotillo, se interviene la vía Mangahurquillo-La Leonera y entrada a Malvas, en la parroquia Bolaspamba; y, la vía Paletillas-Mangahurco, en Paltas, la vía Yamana-El Carmelo y EL Carmelo-Cangonamá; en Celica se presta apoyo al MTOP para el desalojo de materiales en el tramo El Empalme-Celica; igual en apoyo al MTOP se interviene en la vía Pindal-Alamor, y, en Olmedo el tramo Cola-Tambara.
Asimismo, la maquinaria se encuentra desplazada en las vías que se encuentran en ejecución, como Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, Sauce Norte Solamar-Jimbilla; Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara; Vía Antigua a Catamayo; Cariamanga-Yambaca; Guásimo-El Arenal; Gonzanamá-Purunuma; y, El Limón-La Bocana-La Victoria.
La maquinaria mantiene habilitado el paso durante el día, se recomienda evitar transitar en horas de la noche, para precautelar la seguridad de los usuarios de las vías.
Prefectura de Loja interviene emergencias en vialidad rural
Prefectura de Loja interviene emergencias en vialidad rural
Varias son las afectaciones de consideración en vías rurales de la provincia de Loja ocasionadas por las fuertes lluvias de los últimos días, ante lo cual la Prefectura de Loja intensifica los trabajos de mantenimiento emergente en 19 frentes de trabajo.
En la presente semana, similar a días anteriores, el equipo caminero se dispuso en sitios estratégicos para acudir a la serie de llamados de gobiernos locales para efectuar, principalmente, la limpieza de derrumbes, deslaves y alcantarillas, de manera oportuna para garantizar el tránsito vehicular.
Pese a los escasos recursos económicos con los que cuenta la entidad provincial, se ha dispuesto al personal técnico y de obreros la optimización de labores con los equipos camineros necesarios. A ello se agrega la coordinación y apoyo de gobiernos parroquiales y cantonales.
En recorridos efectuados por la prefecta de Loja (s), María José Sotomayor, a los sectores El Tambo, Yamburara, Punzara Alto, Dos Puentes, cantones Olmedo y Chaguarpamba, se constató el nivel de afectaciones de varios sectores ante lo cual se dispuso a la Vialsur EP la intervención inmediata de los equipos de acuerdo al nivel de trabajos requeridos; además, se fortalece las acciones en sectores, que incluso no son competencia de la entidad provincial, como el apoyo con volquetes para el traslado de rocas para intervenir en el sector Dos Puentes, de la vía Loja – Malacatos.
En cuanto a las vías que se encuentran en ejecución para la colocación de asfalto, también han sido afectadas por constantes derrumbes, los que de manera oportuna son evacuados por las constructoras a cargo de los trabajos y se mantienen alerta ante las eventualidades.
De igual manera, por iniciativa de la prefecta de Loja (S) y presidenta del COE Provincial, María José Sotomayor, se desarrolló la sesión extraordinaria, en donde luego de un análisis se llegó a varias resoluciones, destacando la solicitud al MTOP para la intervención en puentes y vías estatales, afectados por el invierno; disponer la activación de los COE cantonales de las zonas afectadas, con el apoyo de Riesgos Ecuador, para que ejecuten los planes de respuesta.
Disponer a los líderes de las Mesas Técnicas y Grupo de Trabajo Provincial, considerando que las zonas de afectación ejecuten los Planes de Acción orientados a una respuesta frente a los efectos de la época de lluvia. Disponer a los líderes de las Mesas Técnicas y Grupo de Trabajo Provincial, en el término de 48 horas, presenten los informes técnicos, para el correspondiente análisis sobre la emergencia o estado de alerta en la provincia.
Insistir con carácter de urgente se priorice la asignación de recursos económicos adeudados a la Prefectura de Loja, Gobiernos Municipales y Parroquiales, que permitan destinar recursos a los proyectos de abastecimiento de agua potable, intervención en los ejes viales, afectación a la seguridad y soberanía alimenticia en el ámbito de sus competencias.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura firma contrato para tres obras de infraestructura vial en Zapotillo
Prefectura firma contrato para tres obras de infraestructura vial en Zapotillo
El cantón Zapotillo tendrá un nuevo puente y dos badenes. Cumpliendo el compromiso asumido con las comunidades productivas, el prefecto de Loja, Mario Mancino, firmó los contratos para la ejecución de estas tres importantes obras de infraestructura vial en el sector rural.
En primera instancia, en la parroquia Limones, se desarrolló la firma de contrato con lo cual se da inicio a la construcción del puente sobre el río Alamor. Se trata de una estructura de 100 metros de longitud, con un ancho de 6 m., contemplando las obras de protección aguas arriba y aguas debajo de la obra, como muros de gaviones, espigones y escolera de piedra.
“Así impulsamos a esta parroquia productiva que ha esperado por décadas esta obra y hoy facilitamos su conectividad con zonas del cantón y el vecino país de Perú. Se trata de una obra que beneficiará a toda la comunidad, permitiendo el paso de personas y productos de manera directa”, señaló la autoridad.
La inversión prevista supera los $ 703 mil, con un plazo de 8 meses y también se tiene previsto el mejoramiento de la vía de ingreso en una longitud de 1 Km.
De igual forma, el Prefecto Mancino firmó el contrato para la ampliación del badén sobre la quebrada Paletillas, en la vía Paletillas – Bolaspamba, en donde se tiene previsto una inversión de más de $37 mil, que comprende la construcción de la infraestructura y transporte de materiales pétreos, con un plazo de 60 días.
Adicionalmente, se construirá el badén sobre la quebrada de la Muerte, en la parroquia Bolaspamba, que tendrá una longitud de 130 m, por 6 m de ancho; el plazo de ejecución es de 2 meses, prestando un gran servicio para la conectividad de varios barrios.
Estas obras fueron gestionadas la autoridad provincial ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE) que posibilita su financiamiento y realización.
José Vidal, presidente del Gobierno Parroquial de Limones, agradeció el apoyo institucional que permite mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la parroquia, que por décadas esperó la cristalización del puente carrozable.
Comunicación Social
Prefectura alcanza 98 % de avance en proyecto de asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria
Prefectura alcanza 98 % de avance en proyecto de asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria
Un sueño anhelado por las comunidades de la parroquia La Victoria, en el cantón Macará, está a punto a concretarse con el asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria de 28.8 km, que dinamiza la economía del sector. A la fecha, la vía alcanza el 98 % de avance.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, constató el avance de esta importante obra, que comprende dos tramos: El Limón – La Bocana, en donde se realiza la intervención con base – cemento y carpeta asfáltica de 2 pulgadas (5 cm.) 15.8 Km., debido a la presencia del canal de riego Macará; mientras que el tramo La Bocana – La Victoria cuenta con base estabilizada con emulsión asfáltica y micropavimento en 13 Km.
Vinicio Bustamante, superintendente de la obra, manifestó que la vía se encuentra en la última etapa. “Estamos realizando la señalización horizontal y vertical en los 28.8 Km. del proyecto”, acotó.
Asimismo, se ha construido 13 Km. de cunetas en el tramo La Bocana – La Victoria, mientras que en el tramo El Limón – La Bocana se construyen bordillos para proteger el canal que se encontraba dañado y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.
Luis Jaramillo, fiscalizador del proyecto, mencionó que el servicio de la obra es fundamental para la comunidad y productores, “en donde se ha tenido un control riguroso en la calidad de materiales y trabajos”, expresó.
Lizbeth Gil, habitante de La Victoria, expresó su satisfacción por la comodidad que ahora cuentan al transitar, lo que ha incrementado el comercio y turismo, facilitando la conectividad vial. “Esta obra beneficia a esta parroquia cafetera, se hace fácil el transporte, tanto público como de productos, por lo que invitamos a conocer esta tierra productiva”, enfatizó.
De igual manera, la moradora Fanny Chamba resaltó que la zona se dedica a la producción agrícola, comerciando sus productos en Cariamanga y Macará. “La vía nos sirve muchísimo, en años anteriores sumado el invierno se dificultaba el acceso. Para nosotros era inalcanzable, ahora es una realidad”.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Asfaltado de vía Sauces Norte-Solamar-Jimbilla incentiva el turismo rural
Asfaltado de vía Sauces Norte-Solamar-Jimbilla incentiva el turismo rural
Los trabajos de asfaltado de la vía Sauces Norte – Solamar – Jimbilla, de 17.2 km, avanzan conforme a la planificación prevista, generando expectativas y satisfacción a los usuarios y moradores de estos sectores.
En un reciente recorrido, el prefecto Mario Mancino, junto a su equipo técnico, inspeccionó la conclusión de obras preliminares como movimiento de tierras, mejoramiento de sub base y base; la construcción de un puente de 20 m de luz sobre la quebrada Chirimoyo y otro de 30 m de luz en Las Juntas, construcción de variante, entre otros rubros
El porcentaje global de avance de la obra es del 80 %. Actualmente se trabaja en la colocación de carpeta de asfáltica de 3 pulgadas; construcción de bordillos y cunetas; y colocación de guardavías.
Durante el recorrido el Prefecto dialogó con beneficiarios como Linder Cobos, productor agrícola del barrio Montecristi, parroquia Jimbilla, destacó que la obra avanza rápidamente; “con esta nueva vía se facilita la conectividad con la ciudad de Loja para el traslado de nuestra cosecha y ha aumentado la llegada de turistas debido a los atractivos naturales y gastronómicos que aquí tenemos”.
Asimismo, Antonio Salinas, morador de Jimbilla, agricultor y ganadero, dice sentirse satisfecho con el avance de trabajos, “se ha cumplido y esperamos que a finales de años esté terminada la obra, nos sentimos muy bien, nuestro Prefecto es un hombre al que le gusta trabajar por la provincia, ahora nos tardaremos menos tiempo para viajar de Loja a acá, para sacar en menor tiempo los productos, además se cuidan nuestros vehículos”, exclama.
Las labores finales comprenden la señalización horizontal y vertical a lo largo de toda la vía, para seguridad de los habitantes y turistas que harán uso de la vía.
Comunicación Social
Prefectura inicia mantenimiento rutinario de la vía Amaluza – Bellavista
Prefectura inicia mantenimiento rutinario de la vía Amaluza – Bellavista
La Prefectura de Loja inicia el mantenimiento rutinario de la vía asfaltada Amaluza – Bellavista, en el cantón Espíndola, gracias a los recursos recaudados mediante el Fondo Especial para el Mantenimiento Vial de la provincia de Loja – Tasa Vial.
La primera etapa del mantenimiento se realiza mediante convenio con el Gobierno Parroquial de Bellavista, para la contratación de personal de la zona que se suma a una cuadrilla de la empresa de vialidad de la Prefectura, Vialsur EP.
Enrique Poma, encargado de Mantenimiento de Vías Asfaltadas de la Prefectura, señala que los principales rubros en ejecución corresponden a la limpieza de vegetación, cunetas, alcantarillas y material producto de derrumbes; añade que previo a la temporada invernal, se repara cunetas y bordillos para canalizar las aguas lluvias. Una vez concluidos estos trabajos se procederá con el bacheo asfáltico para la corrección de fisuras y grietas.
Wilson Tamayo, presidente del Gobierno Parroquial de Bellavista, manifiesta que los trabajos se desarrollan de manera normal: “con los recursos entregados por la Prefectura se puede contratar una cuadrilla por el lapso de tres meses, lo que es reconocido por la población y usuarios de la vía, garantizando la transitabilidad todo el año”.
Jimmy Guayanay, habitante de Bellavista, califica como “maravillosa” la labor de las autoridades de la Prefectura y Gobierno Parroquial. “Cuando hay lluvias se dificulta el paso, de esta manera se ayuda al tránsito y a personas que lo necesitan”, concluye.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta