Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva
Consorcio vial Ahuaca con nueva directiva
Integrantes del Consorcio Vial Ahuaca que empezó sus operaciones en octubre del año anterior se reunieron con la finalidad de realizar una evaluación de los trabajos realizados en las diferentes parroquias, así como para renovar su directiva.
El prefecto Rafael Dávila indicó que este consorcio que está conformado por la Prefectura de Loja, Alcaldía de Calvas y los gobiernos parroquiales de Utuana, Colaisaca, Sanguillín y El Lucero; y, cuya finalidad es la de fortalecer el mantenimiento de vías en 110 barrios rurales fue “una decisión acertada, esto ayuda a la optimización de recursos con un trabajo garantizado”.
Alex Padilla, Alcalde de Calvas se refirió a la importancia de fortalecer el Consorcio para que “siga funcionando en las próximas administraciones”, con la única finalidad de atender de buena manera a los habitantes de la zona.
Roció Castillo, presidenta del GAD Parroquial de Utuana resultó electa como Presidenta del Consorcio y como vicepresidente Santos Valladolid, presidente del GAD Parroquial de Colaisaca; Castillo señaló que esta es una designación que la asume con absoluta responsabilidad para trabajar por el mantenimiento de las vías rurales.
Comunicación Social
/mvss
Convenio para atender la vialidad rural de Gonzanamá
Convenio para atender la vialidad rural de Gonzanamá
El Prefecto de Loja, Rafael Dávila acompañado del Gerente de Vialsur, Fabián Villamagua y técnicos de vialidad, mantuvo una reunión de trabajo con el Alcalde de Gonzanamá, Norman Espinoza y los presidentes de los GAD Parroquiales de Purunuma, Changaimina, Sacapalca y Nambacola.
La reunión tuvo como propósito hacer una evaluación de los trabajos de mantenimiento vial realizados en el cantón, durante la vigencia del convenio que se firmó hace dos años.
Dávila indicó que “en general el trabajo es satisfactorio, el Municipio ha atendido buena parte de la vialidad rural con el financiamiento que le da la Prefectura de Loja”; doscientos mil dólares anuales según se estableció en el convenio anterior, para el presente convenio se ha determinado un aporte de 240.000 dólares.
De su parte Norman Espinoza, alcalde de Gonzanamá agradeció la predisposición de la autoridad provincial y de los presidentes de los GAD Parroquiales para suscribir el convenio y continuar trabajando en el mantenimiento vial.
Líder Martínez, presidente del GAD Parroquial de Purunuma también se refirió al compromiso para el asfaltado de la vía Gonzanamá – Purunuma, una obra que “desarrollará el sector enormemente, los campesinos saldremos con los productos de una mejor manera al mercado de Gonzanamá”.
Comunicación Social
/mvss
Comunidades de San Lucas reciben puente carrozable
Comunidades de San Lucas reciben puente carrozable
Varias comunidades de la parroquia San Lucas se benefician con la construcción de un puente carrozable sobre el río Cañi, gracias al trabajo articulado de la Prefectura de Loja, Gobierno Parroquial de San Lucas y beneficiarios. La obra fue entregada a la comunidad el fin de semana.
El prefecto Rafael Dávila señaló que este es el segundo puente, luego de Ciudadela, que se entrega a la parroquia gracias a los convenios suscritos con el GAD Parroquial, “nos complace esta tarde entregar este puente a la comunidad de Cañi”, añadió que existe la decisión y compromiso de seguir trabajando, por lo que se tiene también previsto intervenir en la comunidad de El Bunque.
La viceprefecta María José Coronel dijo que estas son fechas especiales “porque cada obra que ese entrega es importante, pues beneficia a las familia que se sirven de ello… gracias al sacrificio de todos, es necesario el trabajo de instituciones y comunidades”.
El presidente del Gobierno Parroquial de San Lucas, Ángel Andrade reconoció el trabajo de la Prefectura y comunidades que beneficia a más de 290 familias de Langa, Centro Urbano, Jabonillo, Pueblo Viejo, Cañi, Eloy Alfaro, Pichic, Akakana, entre otros sectores, “hoy gracias a la minga se cuenta con esta obra”.
Germán Guayllas, presidente de la comunidad de Cañi, agradeció a las instituciones, dijo que es la primera ocasión que se efectúa una obra de esta calidad en la zona, la líder educativa de la Escuela “Luz Costa Zabaleta”, Sandra Chalco, calificó como una obra muy importante que beneficia a estudiantes, docentes y productores, “un puente digno para nosotros que nos beneficia”.
Comunicación Social
/masch
Prefecto constata avance de asfaltados en Lauro Guerrero y La Tingue
Prefecto constata avance de asfaltados en Lauro Guerrero y La Tingue
Con la finalidad de constatar el nivel de avance en los trabajos de asfaltado de las vías El Carmelo-Lauro Guerrero (Paltas) y Chivatos-La Tingue (Olmedo), el prefecto Rafael Dávila efectuó un recorrido en donde dialogó con los equipos de construcción, fiscalización y beneficiarios.
El Prefecto destacó que en su anterior administración se asfaltó la vía Playas-Yamana-El Carmelo, quedando como compromiso la ejecución del tramo hasta la parroquia Lauro Guerrero (8km), una zona netamente productiva y de gran historia.
En la arteria vial se ha colocado la base estabilizada, construcción de muros y alcantarillas, en la actualidad se coloca el micropavimento, la señalización vertical, culminación de cunetas y bordillos.
Esta obra contempla también los accesos a los barrios Jatumpamba, Angamasa, Yambila, Santo Domingo, a la Unidad de Policía, a la Planta de Horchatas La Laureñita; y a la Unidad Educativa Lauro Guerrero, precisamente Ángel Córdova, rector de la Unidad Educativa, reconoció la gestión y compromiso de la Prefectura para concretar estos trabajos que les permite llegar en mejores condiciones a estudiantes, docentes y comunidad.
Chivatos-La Tingue
En cuanto a la vía Chivatos-La Tingue (7km) el Prefecto señaló que al concluir el invierno se han retomado los trabajos de manera intensa, ha concluido el ensanchamiento de la vía y colocación de drenes, en la actualidad se continúa trabajando en la estabilización de taludes, colocación de la subbase, transporte de base y construcción de muros de accesos, garantizando la calidad y durabilidad de la vía.
Comunicación Social
/masch
Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria
Firman contrato para asfaltar la vía El Limón – La Bocana – La Victoria
En las instalaciones del Salón del Pueblo del Municipio de Macará se realizó la firma del contrato para el asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria, de 29 kilómetros.
Seminario Solano, presidente del GAD Parroquial de La Victoria, calificó al evento de “trascendental, porque se cumple con una anhelada obra para un pueblo que tiene tradición; y, lo que se le debe paso a paso lo estamos consiguiendo bajo la voluntad de las autoridades que nos representan en la provincia, el cantón y la parroquia…”.
De su parte Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará, señaló que de esta forma se está “comunicando a la parroquia más productiva con el resto del cantón… marcamos un hito histórico, apoyando así al desarrollo productivo de esta zona”; José Chamba, concejal rural, agradeció a las autoridades por la obra que inicia su ejecución, “han pasado Prefecturas tras Prefecturas y jamás una obra como está”, destacó.
El prefecto Rafael Dávila indicó que por las condiciones de la vía se ha considerado trabajar en dos tramos, el primero desde El Limón a La Bocana, de 15.8 km de longitud con un ancho de vía de 5.20 m debido a la presencia del Canal de Riego Macará, con una estructura de base de suelo cemento y micro pavimento; mientras que el segundo tramo, La Bocana – La Victoria, de 13.06 km, será de 7.20 m de ancho con estructura de sub-base, base estabilizada y micro pavimento.
Dávila resaltó el trabajo realizado por la institución dentro del mejoramiento vial en la provincia, trabajos que aportan con el progreso económico, social, productivo y turístico, también informó que “las personas que laboren en la vía tienen que ser de Macará… la inversión pública tiene dos virtudes, resolvemos un problema y un anhelo de la gente y generamos fuentes de empleo”.
Además, agradeció el apoyo del Gobierno Nacional que “permitirá en los próximos meses firmar 7 contratos más para asfaltar las vías en la provincia”.
La obra que estará a cargo del Consorcio La Victoria, tiene una inversión prevista de 8´098.370,93 que incluye el costo de los estudios, construcción y fiscalización.
Comunicación Social
Prefectura asfaltará vías en Zapotillo
Prefectura asfaltará vías en Zapotillo
La Prefectura de Loja continúa con el trabajo de mejoramiento vial en la provincia, esta vez en el cantón Zapotillo con el asfaltado de las vías La Ceiba – Garzareal – Canal de Riego y Cochas del Almendro – Y de Paletillas.
Según indicó el prefecto Rafael Dávila, en la actualidad se encuentran realizando los estudios de estos dos tramos de la vía La Ceiba – Paletillas, se prevé concluirlos hasta finales del mes de junio para “inmediatamente iniciar la fase precontractual para el asfaltado de 8.5 kilómetros que constituyen estos dos tramos”, atendiendo así el pedido realizado por estos sectores de la provincia.
Adicionalmente, se realizarán los estudios para el asfaltado de 15 kilómetros del tramo Canal de Riego – Cochas del Almendro, los mismos que “quedarán listos para ser entregados a la nueva administración provincial”, señaló Dávila durante la reunión mantenida el pasado viernes con Burner Moncayo, quien se refirió a la importancia de los trabajos a ejecutarse, mismos que aportarán con el desarrollo turístico, productivo y económico de este cantón.
En los estudios se contempla el levantamiento topográfico, diseño vial, geotécnico, geológico, estructural, hidrológico, hidráulico, hidrosanitario, ambiental y señalética.
Comunicación Social
Prefectura entrega estudios para construcción del Puente en Chinguilanchi
Prefectura entrega estudios para construcción del Puente en Chinguilanchi
En rueda de prensa desarrollada en el Salón de los Alcaldes del Municipio de Loja se realizó la entrega por parte de la Prefectura de los estudios para la construcción del puente que enlaza los barrios Chinguilanchi y Virgenpamba.
Para la ejecución del nuevo puente en reemplazo del que fue destruido por las fuertes lluvias que se presentaron en la urbe lojana, se requiere un presupuesto aproximado de 250.000 dólares.
Dentro de los estudios se incluye topografía (levantamiento de 1.2 Ha), geotécnica y mecánica de suelos (líneas de refracción sísmica), hidráulica e hidrología, diseño de la estructura en hormigón armado, losas de aproximación, aproches, cantidades de obra, presupuesto, análisis de precios unitarios y especificaciones técnicas.
El prefecto Rafael Dávila indicó que existe la disponibilidad de la Institución Provincial para apoyar con la ejecución de la obra, aclaró que si bien las competencias de la Prefectura son en el área rural, “la única posibilidad de que se pueda intervenir en áreas urbanas es únicamente cuando se firma un convenio con la institución competente, en este caso el Municipio de Loja… estamos listos para apoyar” recalcó.
De su parte la alcaldesa Patricia Picoita, destacó la importancia del trabajo interinstitucional, “esta unidad siempre trae beneficio, desarrollo y bienestar del cantón Loja”.
Comunicación Social
Prefectura socializa asfaltado de la vía Urdaneta-Cumbe
Prefectura socializa asfaltado de la vía Urdaneta-Cumbe
Autoridades cantonales, parroquiales y comunidad en general participaron en el evento de socialización del proyecto de asfaltado de la vía Urdaneta -San Antonio de Cumbe 7 km, en el cantón Saraguro, por parte de la Prefectura de Loja.
Junto a su equipo técnico, el prefecto Rafael Dávila explicó detalladamente las actividades previo a iniciar el proceso precontractual para la ejecución de esta vía, como la presentación del proyecto a la Contraloría General del Estado para el informe de pertenencia, posteriormente será publicado en el portal de Compras Públicas y luego del debido proceso firmar el contrato con el oferente que resulte ganador.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el Prefecto señaló que esta vía contempla para su estructura la construcción de pedraplén, colocación de material de mejoramiento, base estabilizada con emulsión asfáltica y colocación de carpeta asfáltica; además, muros de hormigón, alcantarillas, cunetas, drenes, señalización horizontal y vertical lo que garantizará la calidad, servicio y durabilidad; también agradeció el apoyo del Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo para la ejecución de esta obra.
Manuel Pacheco, presidente del Gobierno Parroquial de Cumbe, exteriorizó su agradecimiento al Prefecto y equipo técnico al dar el primer paso con la socialización de esta “obra anhelada por toda la comunidad y devotos de San Antonio, en cuyo honor se realizan importantes y concurridos eventos en la parroquia”.
De su parte Rosa Macas, vicealcaldesa de Saraguro, mencionó que ante “este sueño anhelado de las parroquias Cumbe y Urdaneta, estamos siempre pendientes para apoyar y que toda la ciudadanía tenga este beneficio”.
Datos
Ancho total de vía: 7.2 m incluidas las cunetas
Inversión: 2´995.401 dólares incluidos los estudios y fiscalización
Comunicación Social
/masch
Continúan trabajos en vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba
Continúan trabajos en vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba
En el sector noroccidental continúan los trabajos de asfaltado en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba. Durante un recorrido, el prefecto Rafael Dávila, junto a los equipos de construcción y fiscalización, constató el avance de labores.
Dávila indicó que también se realizan “obras de infraestructura hidráulica y estabilización de taludes para garantizar su durabilidad… se está avanzando, intensificando los trabajos aprovechando que ha dejado de llover”.
En el acceso a Cera, parroquia Taquil, “se ha hecho un trabajo técnico muy prolijo con la construcción de drenes, pedraplén y muro de gaviones, reparando una zona inundable”, también se han conectado mangueras y tuberías de las viviendas que están al borde de la carretera hacia una red de alcantarillado lo cual va a “garantizar la estabilidad de la vía y con ello la durabilidad en el tiempo”, indicó el prefecto.
De igual manera, Susana Vargas, del equipo de fiscalización, señaló que se trabaja en la construcción de alcantarillas, cabezales, muros de contención, cortes laterales y colocación de material de mejoramiento, “se hace el control de calidad tanto de los materiales como de la construcción de todas las obras que integran el proyecto”.
Además, coordinan la limpieza de derrumbes y se mantendrá un equipo caminero para atender cualquier emergencia que se presente, garantizando el tránsito vehicular.
Comunicación Social
/masch
Prefectura y ElecAustro anuncian asfaltado de vía en Aniversario de Sumaypamba
Prefectura y ElecAustro anuncian asfaltado de vía en Aniversario de Sumaypamba
La productiva parroquia Sumaypamba en el cantón Saraguro, este 19 de marzo, cumplió 20 años de creación; un desfile y sesión solemne se desarrollaron con tal motivo, donde destacó la firma del compromiso para asfaltado de su principal vía de acceso.
Con la participación de la comunidad, instituciones, autoridades locales, cantonales y provinciales se realizó el desfile cívico y parada militar por las principales calles de la parroquia.
Luego se efectuó la Sesión Solemne donde el presidente del Gobierno Parroquial de Sumaypamba, Jacinto Romero, destacó el trabajo articulado que se ha ejecutado gracias al apoyo de entidades como la Prefectura de Loja, ElecAustro, colaboración de vocales del GADP y comunidad, lo que se plasma en el bienestar de sus vecinos.
El prefecto Rafael Dávila rememoró las gestiones efectuadas para la parroquialización de Sumaypamba; destacó el trabajo efectuado desde la Prefectura en la rehabilitación y mejoramiento de los sistemas de riego como el Jacapa-Sumaypamba y sistema Uchucay, anunció que este año se invertirá 201.000 dólares más en esta área, lo que alcanza una inversión total de 359.000 dólares; en el ámbito de infraestructura junto al Municipio y GAD Parroquial se apoyó la reparación del centro de acopio.
Compromiso
Durante la sesión, destacó la firma de la carta compromiso con la cual la Empresa Pública ElecAustro y la Prefectura de Loja se comprometieron con el asfaltado de la vía desde el puente de Río Jubones hasta Sumaypamba; el primer tramo Río Jubones-Uchucay, a cargo de ElecAustro, incluye los accesos al proyecto eólico Minas de Huascachaca y a varios servicios de la comunidad.
La Prefectura estará a cargo del segundo tramo desde Uchucay hasta el centro de Sumaypamba; el Prefecto señaló que se considerará el asfaltado del entorno del parque para lo cual se deberá analizar el componente hidrosanitario, con la participación del Municipio de Saraguro y GADP. La inversión aproximada será de 4,5 millones de dólares, de los cuales 3 millones aporta ElecAustro y 1,5 la Prefectura, “sin duda la inversión más alta de un Gobierno Provincial en esta zona”, destacó Dávila.
Antonio Borrero, gerente de ElecAustro, mencionó el trabajo conjunto para el mejoramiento productivo por cuarto año consecutivo junto a la Prefectura de Loja, en cuanto al mejoramiento vial dijo que serán 9 kilómetros de vías asfaltados que fue el compromiso asumido.
Producción
El prefecto Dávila añadió que el trabajo productivo para apoyar, mejorar y tecnificar la producción agrícola continuará por dos años más; otro de los sectores en los cuales las autoridades coinciden en poner especial atención es el turístico, pues la implantación del Proyecto Eólico traerá una gran afluencia de visitantes.
Comunicación Social
/masch