Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Catamayo
Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Catamayo
La Prefectura de Loja a través del área de vialidad, continua el mantenimiento vial en el cantón Catamayo, en la actualidad la maquinaria se encuentra trabajando en la vía La Palma – El Tambo.
Según indicó Edgar Zapata, técnico de la institución provincial desde la primera semana de octubre la maquinaria conformada por volquetas, rodillo, retroexcavadora, motoniveladora, cargadora, tanquero y camioneta de abastecimiento, con el cual se desarrolla una labor coordinada con las autoridades de la parroquia, se trasladará a la parte baja en donde se continuará con los trabajos de limpieza de derrumbes, recuperación de ancho de vía, reconformación de la rasante y colocación de material de mejoramiento en partes críticas.
De igual forma Fabián Villamagua, gerente de la Empresa Pública Vialsur, señaló que durante toda la temporada invernal la maquinaria trabajó en el mantenimiento emergente de la vía Chichas – Zambi – Guayquichuma, posteriormente durante los meses de julio y agosto lo hizo en el mantenimiento rutinario de la misma zona.
Una vez que se concluya con los trabajos en la parroquia El Tambo la maquinaria se trasladará a la parroquia San Pedro de la Bendita
Comunicación Social
/JAM
Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Catamayo
Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Catamayo
La Prefectura de Loja a través del área de vialidad, continua el mantenimiento vial en el cantón Catamayo, en la actualidad la maquinaria se encuentra trabajando en la vía La Palma – El Tambo.
Según indicó Edgar Zapata, técnico de la institución provincial desde la primera semana de octubre la maquinaria conformada por volquetas, rodillo, retroexcavadora, motoniveladora, cargadora, tanquero y camioneta de abastecimiento, con el cual se desarrolla una labor coordinada con las autoridades de la parroquia, se trasladará a la parte baja de la parroquia en donde se continuará con los trabajos de limpieza de derrumbes, recuperación de ancho de vía, reconformación de la rasante y colocación de material de mejoramiento en partes críticas.
De igual forma Fabián Villamagua, gerente de la Empresa Pública Vialsur, señaló que durante toda la temporada invernal la maquinaria trabajó en el mantenimiento emergente de la vía Chichas – Zambi – Guayquichuma, posteriormente durante los meses de julio y agosto lo hizo en el mantenimiento rutinario de la misma zona.
Una vez que se concluya con los trabajos en la parroquia El Tambo la maquinaria se trasladará a la parroquia San Pedro de la Bendita
Comunicación Social
/JAM
FIRMAN CONTRATO PARA EL ASFALTADO DE LA VÍA VILLONACO – TAQUIL
FIRMAN CONTRATO PARA EL ASFALTADO DE LA VÍA VILLONACO – TAQUIL
En el parque central de la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja, la tarde del martes se firmó el contrato para el asfaltado de la vía Villonaco – Chuquiribamba, evento que contó con la presencia de Fabián Carrillo, Gerente General del Banco de Desarrollo del Ecuador.
“Es un sueño que hemos anhelado por mucho tiempo”, resaltó en su intervención Héctor Guaya, presidente del GADP de Chuquiribamba, “el asfaltado de la vía es histórico para nuestra parroquia… es el único Prefecto en la historia de la provincia que dio importancia al sector noroccidental del cantón Loja”.
El presidente del GAD Parroquial de Taquil, Víctor Guamán, agradeció al Prefecto “desde hace mucho tiempo nos han mentido, pero hoy se va a ver cristalizada esta obra anhelada por todos los que formamos estas parroquias”.
Aníbal Espinoza, presidente del GAD parroquial de Chantaco solicitó que la ejecución de la obra sea una oportunidad para generar fuentes de empleo para los sectores beneficiados.
De su parte el prefecto Rafael Dávila destacó que “estamos aquí para hacer realidad un viejo anhelo, un sueño que por décadas tenían los habitantes de los sectores noroccidentales… firmaremos el contrato para el asfaltado de la vía Villonaco – Taquil – Chantaco – Chuquiribamba, la Constructora Oviedo Palacios (COVIPAL) estará a cargo de esta obra y se ha comprometido a poner tres frentes de trabajo “se ubicará un primer equipo en el tramo Villonaco -Taquil; un segundo equipo en el tramo Taquil – Chantaco, y un tercer frente de trabajo en el tramo Chantaco-Chuquiribamba”.
Además indicó que las fuentes de empleo que se generen serán ocupadas por personas de la localidad, dinamizando así la economía del sector; agradeció el aporte y el apoyo del Gobierno Nacional, Banco del Estado y Ministerio de Transporte para la consecución de esta obra, cuyo plazo de ejecución será de 18 meses.
Fabián Carrillo, Gerente General del Banco de Desarrollo, expresó “nuestro compromiso sigue latente con la provincia de Loja, es un honor ser testigo de la firma para la realización de esta importante obra que beneficiará a más de siete mil habitantes y a la que financiamos con casi 5 millones de dólares”.
La viceprefecta María José Coronel, se refirió a la importancia de esta obra sobre todo como un aporte al desarrollo productivo y turístico de esta importante zona del cantón.
El costo total de la obra es de 13`545.000 dólares, incluidos los estudios y fiscalización.
Comunicación Social
/ LJLM
Avanza construcción de puente Tungani en un 80%
Avanza construcción de puente Tungani en un 80%
Una importante obra vial que garantiza la conectividad entre los cantones Calvas, Quilanga y Espíndola se concreta en la parroquia El Lucero, se trata del puente de hormigón sobre la quebrada Tungani, en la vía Cariamanga-Río Pindo.
Darwin Suárez, director de Vialidad y obras civiles de la Prefectura, señala que el nuevo puente tiene un significativo avance del 80%, tiene 26 m de luz, 9.40 m de ancho (doble carril), incluidas las aceras.
Franklin Maitta, constructor de la obra, manifiesta que luego del proceso precontractual, se iniciaron de manera inmediata los trabajos de encauzamiento de la quebrada, construcción de estructura de cimentación con hormigón armado, y en el transcurso de estos días se procedió a la colocación de la estructura de vigas de acero del puente.
Maitta agrega que, una vez colocadas las vigas, se continuará con la construcción del tablero de hormigón armado, que comprende la superestructura total del puente; luego, se realizarán las obras complementarias como bordillos, guardavías y señalización.
En cuanto a la calidad de obra Suárez añade que los equipos de fiscalización y administración de obra, de manera permanente, realizan el seguimiento para que se cumplan las especificaciones técnicas y plazos.
Comunicación Social
/masch
Satisfacción por avance de vía Celica-Pózul-Pindal
Satisfacción por avance de vía Celica-Pózul-Pindal
Moradores, transportistas y comunidad en general ven con agrado el avance del asfaltado de la vía Ye de Celica – Pózul – Pindal (28 km), que ejecuta la Prefectura de Loja, con el apoyo del Gobierno Nacional.
De manera periódica, el prefecto Rafael Dávila inspecciona los avances de los trabajos de mejoramiento definitivo de esta importante vía, que integra los cantones Celica, Pindal y todo el sector fronterizo.
Delia Buele, habitante de Celica, señala que por muchos años se esperó que esta vía sea mejorada, por lo que resulta satisfactorio observar como avanzan los trabajos, “esta es una obra que brinda un gran servicio al ganadero, al productor, al comerciante, a la ama de casa… a todos, es una obra excepcional”, agrega.
En el transcurso de la última semana, el asfaltado llegó a la parroquia San Juan de Pózul, el prefecto Dávila dice con optimismo que la carpeta asfáltica cumple con los parámetros de calidad, similar a todos los materiales utilizados para base, sub base; existe una buena parte de vía con cunetas.
En el segundo tramo (Pózul – Pindal) los rubros ejecutados contemplan la colocación de sub base, drenajes, alcantarillas y muros, luego se colocará la base y carpeta asfáltica; además, se interviene el acceso al barrio Yuripilaca.
En cuanto a la fiscalización, Susana Vargas, técnico responsable, sostiene que se lo hace con profesionalismo, la ciudadanía debe estar satisfecha por la calidad de materiales y parámetros establecidos en el contrato, en todas sus etapas.
Finalmente, se recomienda a los usuarios de la vía a conducir con precaución, no exceder los límites de velocidad, respetar el carril y frentes de trabajo, para evitar sucesos que lamentar.
Comunicación Social
/masch
- Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias, Vialidad
Avanzan los trabajos de asfaltado en la vía Celica-Pózul-Pindal
Avanzan los trabajos de asfaltado en la vía Celica-Pózul-Pindal
El prefecto Rafael Dávila realizó un recorrido para constatar el avance de los trabajos del asfaltado de la vía Celica – Pózul – Pindal, obra que se realiza con el apoyo del Gobierno Nacional.
Según indicó, presenta “un buen avance, se ha colocado capeta asfáltica en 8 kilómetros y la base ha llegado hasta 10 kilómetros de la vía que tiene gran importancia porque atendemos a una zona productiva de la provincia, permitiendo trasladar los productos a bajo costo, así como acceder al florecimiento de los guayacanes”.
La vía también contempla el asfaltado de dos kilómetros del acceso a la comunidad de Yuripilaca, “está es la vía número quince, tenemos dos más que se han iniciado hace algunos meses, la vía Chivatos – La Tingue en el cantón Olmedo y la vía El Carmelo – Lauro Guerrero, en Paltas, continuamos con nuestro proyecto de mejorar la vida de los habitantes de las zonas rurales de la provincia”, señaló Dávila.
Los trabajos de asfaltado de los 28 kilómetros que contempla la vía han permitido generar fuentes de empleo local y dinamizar la economía del sector.
Comunicación Social
/mvss
Avanzan en el análisis de estudios de la vía Loja – Catamayo
Avanzan en el análisis de estudios de la vía Loja – Catamayo
Luego de la visita del Ministro de Transportes y Obras Públicas, Marcelo Cabrera a la ciudad de Loja en la que se reunió con las autoridades de la provincia y en la que el prefecto, Rafael Dávila, le propuso conformar una Comisión Técnica con delegados de la Prefectura y del MTOP para encontrar la mejor decisión en relación al asfaltado de la vía Loja – Catamayo, la misma cumple con el trabajo encargado.
En este contexto la semana anterior se mantuvo una reunión de trabajo con los delegados de la Prefectura de Loja y el Ministerio de Transportes, el prefecto Rafael Dávila indicó que en la misma se analizaron detalles de los estudios de la vía Loja – Catamayo y su ampliación a 4 carriles, “nos habíamos propuesto que la comisión trabaje dos meses, el trabajo está muy adelantado, de modo que quiero agradecer a los ingenieros de las dos instituciones y de la sociedad civil que han colaborado en este análisis que tiene gran valor profesional y técnico, y; que va a permitir en unas cuatro semanas más entregar al Ministerio de Transportes y Obras Públicas el informe para que puedan continuar con los siguientes pasos”.
En este caso con la preparación de términos de referencia para llamar a una concesión, “eso les corresponde una vez que se entregue el resultado del análisis, vamos por buen camino siempre con el objetivo de lograr que la vía Loja – Catamayo sea ampliada a cuatro carriles, hay que destacar el interés del Gobierno Nacional de atender este sensible requerimiento del pueblo de Loja”, finalizó.
Comunicación Social
/mvss
Trabajos de mantenimiento en el sector El Chirimoyo
La Prefectura de Loja a través del área de vialidad, trabaja en la vía antigua a Cuenca, sector El Chirimoyo, sitio en el que se han presentado deslizamientos no solo por la temporada invernal, sino también por los trabajos que se realizan en el plan maestro de agua potable.
Fabián Villamagua, gerente de la Empresa Pública Vialsur, indicó que la maquinaria trabaja en la limpieza y desalojo así como en el encauzamiento de la quebrada cada vez que se desliza material desde la parte alta para garantizar el paso vehicular, “este inconveniente se presentará hasta que la Municipalidad concluya los trabajos en el plan maestro” señaló.
De igual forma informó que cuando se presentan derrumbes a lo largo de la vía se realiza la limpieza correspondiente, “en la actualidad la misma se encuentra expedita en un 70%, con la presencia de las lluvias se forman nuevos baches y nuevamente hay que dar mantenimiento, es un trabajo permanente”.
En el último invierno la institución trabajó en esta arteria vial por dos meses y medio, realizando trabajos de reconformación de calzada con la finalidad de garantizar el tránsito vehicular.
VÍAS DE JIMBURA RECIBEN MANTENIMIENTO
VÍAS DE JIMBURA RECIBEN MANTENIMIENTO
El tránsito vehicular desde Amaluza a Jimbura y de Jimbura hasta el límite con la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Espíndola está garantizado con el mantenimiento vial de la Prefectura de Loja, a través de su área de Vialidad.
Un equipo caminero completo conformado por motoniveladora, rodillo, tanquero, volquetas, excavadora y una camioneta de abasto trabajan en la zona desde el pasado 16 de junio, en la reconformación de la vía mediante bacheo, colocación de lastre en partes críticas y limpieza de cunetas.
Rosa Paccha, presidenta del GAD Parroquial de Jimbura, indicó que gracias al trabajo coordinado y al apoyo de la Prefectura se ha podido intervenir en estos sectores “este acceso mejora el turismo para la parroquia… nuestro sector también posee una buena gastronomía, por ello, como GAD Parroquial estamos trabajando en la reactivación económica y el buen estado de la red vial es de suma importancia, con estos trabajos mejoramos el ingreso a los puntos turísticos”.
También destacó que la Prefectura no solo trabaja en el mantenimiento vial de la parroquia, sino también en el vivero agroforestal y en el sistema de riego Sanambay-Jimbura, del que se benefician 110 familias “estas obras son de vital importancia porque ayudan a mejorar la producción y la calidad de vida los habitantes”, finalizó.
Comunicación Social
/ LJLM
Entregan puente en Turucachi y comprometen construcción de cubierta
Decenas de familias de la comunidad de Turucachi, en la parroquia Urdaneta se benefician con la ampliación de la pasarela peatonal a puente vehicular que les permite conectarse con el sector de Gurudel, gracias al trabajo coordinado de la Prefectura de Loja y el GAD Parroquial de Urdaneta.
El prefecto Rafael Dávila, en el acto de entrega, destacó el compromiso de la institución, “en todas las comunidades hay necesidades, hoy hacemos realidad un sueño, facilitamos la labor de quienes día a día se dedican a producir nuestros alimentos”.
Añadió que las obras generan desarrollo y bienestar, de ahí la importancia del trabajo interinstitucional, en este contexto también se firmó un convenio con el GAD Parroquial para la construcción de la cubierta de la cancha de uso múltiple de la comunidad.
De su parte, la presidenta del GAD Parroquial, Ana Gabriela Labanda, felicitó la unión de los pobladores, “de no haber sido por el trabajo de cada uno, esta obra no hubiese sido posible, la mano de obra es muy costosa y su aporte contribuyó para que la institución con menos dinero haga una obra de mayor envergadura”.
La viceprefecta, María José Coronel se refirió a la importancia del trabajo que realiza el organismo provincial “nos llevamos la satisfacción del deber cumplido, sabiendo que esta obra va a mejorar sus condiciones de vida, este es su derecho y estamos trabajando por eso”.
Pedro Zhunaula, líder de la comunidad de Gurudel, expresó su reconocimiento a las autoridades, “jamás imaginamos que podríamos reemplazar una pasarela por un puente, por el que podrán pasar los vehículos, así nosotros que diariamente teníamos que cargar al hombro los productos, hoy ya veremos menos duro ese trabajo, gracias a esta importante obra”.
Mientras que Diana Armijos, se refirió a la construcción de la cubierta sobre la cancha de uso múltiple y dijo que esta obra “no solo les va a servir para la práctica deportiva, sino también para realizar múltiples actividades, y eso es digno de agradecer porque la Prefectura con estas obras está demostrando el interés de generar bienestar a los habitantes de esta comunidad”.
- Publicado en Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta