Prefectura cumple con la rehabilitación asfáltica de Vía Antigua a Catamayo
Prefectura cumple con la rehabilitación asfáltica de Vía Antigua a Catamayo
Las buenas noticias continúan desde la Prefectura de Loja, que con el apoyo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), trabaja en la primera etapa de rehabilitación de la Vía Antigua Loja-Catamayo, en una extensión de 8.10 kilómetros.
Para satisfacción de los miles de usuarios se registra un 85% de avance de la obra, destacando el cambio de 21 alcantarillas de diferente diámetro, construcción de muros de gaviones y muros de tierra armada para recuperar el ancho de la vía.
El proyecto también contempla la construcción de cunetas y bordillos para garantizar la durabilidad de la vía; así como la estabilización de puntos críticos en el sector de Tierras Coloradas y Parque Eólico Villonaco. Actualmente, se efectúa la colocación de carpeta asfáltica de 1 pulgada, en el tramo que comprende la primera etapa.
En una segunda fase, igual con el apoyo de la CELEC EP, se colocará tres pulgadas más de asfalto a lo largo de 14 kilómetros desde el barrio Tierras Coloradas, así como la ampliación a 3 carriles del nuevo tramo a intervenir, beneficiando a comunidades como El Prado, Payanchi, Parque Eólico y sectores productivos de Loja.
Mientras se ejecutan las labores se solicita a transportistas y población, respetar la señalización de trabajos colocada, circular a baja velocidad y tomar las precauciones debido a la presencia de maquinaria y ejecución de trabajos.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura invita a eventos por Festividades alusivas a Loja Federal
Prefectura invita a eventos por Festividades alusivas a Loja Federal
La Prefectura de Loja celebra los 165 años de la Instauración del Gobierno Federal de Loja, Día de la Provincia, con los circuitos culturales que se realizan en todos los cantones de la provincia, desde el pasado 5 de septiembre y actividades en la cabecera provincial para este fin de semana.
En la ciudad de Loja, este viernes 13 de septiembre, en la Plaza de San Sebastián desde las 20h30 se realizará la Noche de la Lojanidad en donde se presentarán la agrupación Canelos, Trío Ricordi, Javier Neira y el reconocido Proyecto Coraza.
El sábado 14 de septiembre en la Plaza de San Sebastián desde las 9h00 se realizará el Festival Artístico Cultural con juegos tradicionales como la rayuela, canicas, baile de las sillas, entre otras actividades preparadas para compartir en familia. A las 09h45 se dará inicio al concurso de carros de madera.
Los circuitos culturales se han cumplido satisfactoriamente en Pindal, Puyango y Celica; la próxima semana se desarrollarán en Macará, Zapotillo y Sozoranga.
En el cantón Pindal se desarrolló la presencia de mimos, malabaristas, botargas de Matilde Hidalgo y Manuel Carrión Pinzano, juegos tradicionales, circuito de carros de madera, obra de teatro, Expo – Pet; así como la presencia de la Unidad Veterinaria Móvil con el servicio de vitaminización y desparasitación de mascotas.
Julio Guerrero, alcalde de Pindal, destacó la importancia de que este tipo de actividades se realicen en los 16 cantones: “que siga llegando a los cantones y pueda nuestra población compartir y disfrutar de estos eventos que ayudan a fortalecer la cultura de nuestros pueblos”, enfatizó.
De igual forma, Julio Bustamante, alcalde de Celica, felicitó a las autoridades provinciales por la iniciativa “de llevar este tipo de actividades a la provincia, me parece una muy acertada idea, qué bonito llevar el mensaje del federalismo”.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura socializa nuevo proyecto de vía asfaltada para Saraguro
En Saraguro, el Prefecto Mario Mancino; Viceprefecta María José Sotomayor; Alcalde Abel Sarango, junto a un equipo técnico de la Prefectura, participaron en la socialización del proyecto de asfaltado de la vía Tuncarta – Tambopamba – Oñacapac – Virgen de Agua Santa – Gurudel y Comunidad de Ilincho, en una longitud de 12.4 kilómetros.
El Prefecto Mario Mancino señaló que se cumple con un ofrecimiento más de campaña. Son obras para el sector productivo, se trata de dos tramos de vía que suman 12.4 km. Reconoció el trabajo del equipo técnico de la Prefectura; invitó a autoridades locales y comunidad a vigilar la correcta ejecución de la obra, que además permitirá la dinamización de empleo local.
Abel Sarango, alcalde de Saraguro, señaló: “Es un día histórico pues se dan los pasos en firme para hacer realidad este anhelo de la comunidad. Se trata de un ofrecimiento de campaña, debo reconocer el compromiso pues el proyecto abarca varias comunidades, en donde el Municipio deberá realizar las obras de infraestructura sanitaria, con el apoyo de otras entidades”.
La Viceprefecta María José Sotomayor, aprovechó la ocasión para invitar a la población para este 27 de septiembre a la Feria del Emprendimiento y Circuito Cultural en la Plaza Central, en coordinación con la Municipalidad, como parte de las Fiestas por el Día de la Provincia.
Marco Guamán, presidente de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), señaló que las vías existentes se ejecutaron a base de mingas; añadió que las autoridades de la Prefectura honran su palabra al cumplir con las comunidades, con esta importante obra. “Hoy se planta la semilla para beneficiar a los sectores productivos y turísticos”.
El proceso se subirá al Portal de Compras Públicas en este 2024 y el plazo de ejecución será de 18 meses. La estructura de la vía será adecuada con mejoramiento, sub-base, base, y carpeta asfáltica; además, alcantarillas y sub drenes.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura alcanza 80% de avance en asfaltado de vía El Limón-La Bocana-La Victoria en Macará
Prefectura alcanza 80% de avance en asfaltado de vía El Limón-La Bocana-La Victoria en Macará
Un buen avance se evidencia en los trabajos del proyecto de asfaltado de la vía El Limón – La Bocana – La Victoria, en el cantón Macará, a cargo de la Prefectura de Loja, beneficiando el desarrollo productivo, económico y social de la zona.
El avance global del proyecto es del 80%. En el primer tramo: El Limón – La Bocana, de 15.7 km; en el rubro de colocación de base estabilizada con cemento se ha llegado hasta el kilómetro 13 +100; mientras que en el rubro de colocación de carpeta asfáltica de dos pulgadas se tiene un avance hasta la abscisa 9+130, tomando en cuenta que son parámetros de rápida ejecución se planifica terminarlos hasta el mes de octubre del 2024.
En el segundo tramo: la Bocana – La Victoria de 13.5 km, se ha completado la colocación de base estabilizada con emulsión asfáltica, lo cual es bien visto por los habitantes de las comunidades y cabecera parroquial, que muy pronto verán cristalizados sus anhelos. El rubro de micro pavimento se ejecutará y terminará en este mes de septiembre del 2024.
En la actualidad, la mayoría de trabajos de construcción de cunetas y bordillos en el tramo de La Bocana a la Victoria están concluidos; de igual manera se continúa en el tramo de El Limón a La Bocana.
Desde la Dirección de Vías Asfaltadas y Obras Civiles de la Prefectura se informa que de manera permanente el servicio de fiscalización efectúa un riguroso control de calidad de materiales, densidades, carpeta asfáltica, entre otros.
La conclusión de trabajos se prevé a finales de este año, cumpliendo los plazos establecidos.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura facilitó talleres vacacionales a más de 300 niños y adolescentes
Prefectura facilitó talleres vacacionales a más de 300 niños y adolescentes
La Prefectura de Loja benefició a 347 niños y adolescentes, entre las edades de 8 a 17 años, con los múltiples talleres vacacionales que se realizaron en Loja, El Cisne, San Lucas, Taquil y Saraguro.
Según indica la viceprefecta, María José Sotomayor, quien está a cargo de este proyecto, la actividad se enmarca dentro de los diferentes talleres culturales que se dictan en la provincia. La capacitación abarcó las áreas de dibujo, pintura, danza, música, manualidades, deportes y recreación.
Estos espacios en los que participaron niños y adolescentes de diferentes instituciones educativas, de los hogares y Centros de Acogida contribuyen al desarrollo de las habilidades creativas, físicas y sociales, al fomento del bienestar emocional, mental y a la estimulación cognitiva.
En los eventos de clausura se expusieron los trabajos realizados, así como se entregaron certificados, con la participación de los beneficiarios, padres de familia y comunidad en general.
La autoridad provincial agradeció a los padres de familia que confiaron en la institución provincial para que sus hijos puedan ocupar eficientemente su tiempo, de igual forma agradeció a los servidores de la Prefectura, así como a Superficies Fundación Casa de Artes y Academia Santa Cecilia quienes hicieron posibles estos talleres.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
La Prefectura de Loja, en convenio con Ecuasuiza, realizó la construcción integral de un aula de mampostería de ladrillo y estructura metálica, de 54 m2 en la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de la ciudad de Amaluza, cantón Espíndola. La obra fue entregada a los 352 alumnos que conforman la comunidad educativa.
Carlos Espinoza, director de Obras Civiles de la Prefectura, en representación del prefecto Mario Mancino, destacó el aporte de Ecuasuiza, entidad que ya viene trabajando en la región y de la mano de la institución provincial desde hace varios años.
Así mismo, indicó que la Institución gracias a estos convenios y de manera articulada ha entregado una gran cantidad de obras a las instituciones educativas de varios cantones, tomando en cuenta que los niños y jóvenes que se educan necesitan contar con las condiciones e infraestructura adecuada.
Max Gonzaga, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García, agradeció de manera general a la Prefectura y Ecuasuiza, “ya que sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible que los estudiantes hoy cuenten con esta aula, que no solo les garantiza comodidad, sino que también les da dignidad, nos sentimos complacidos y agradecidos por el apoyo para nuestros educandos”, finalizó.
Alicia Jácome, presidenta de Ecuasuiza, resaltó la labor que cumple la Prefectura, destacando que se ha convertido en el aliado estratégico para los voluntarios suizos lo que les ha permitido ejecutar una serie de obras que van en beneficio de la población.
La inversión conjunta en la infraestructura fue de 13.249,15 dólares americanos.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
La Prefectura de Loja entregó oficialmente un nuevo proyecto de mejoramiento definitivo de la vialidad rural en el cantón Zapotillo. Se trata del asfaltado de la vía La Ceiba – Garza Real – Cruce del Canal y Cochas del Almendro – Ye de Paletillas, en una extensión total de 10.5 kilómetros.
Ante un emotivo programa para la comunidad, se efectuó la entrega de la obra que consta de un ancho de vía de 7.20 m. incluidas las cunetas. La estructura consiste en mejoramiento, sub – base, base estabilizada con emulsión asfáltica y capa de micropavimento; además, se construyeron muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado.
El Prefecto Mario Mancino destacó la importancia de esta obra que transforma la movilidad del sector, la producción y comercio. “Invito a todos ustedes a que cuiden la vía, fue realizada con mucho esfuerzo para nuestros agricultores y ganaderos que viven aquí”.
Respecto a las competencias de riego, el Prefecto Mancino informó que con la nueva maquinaria perforadora adquirida se habilitó el primer pozo profundo en Mangahurco. Además a ello, se contabilizan más de 100 pozos someros rehabilitados por la institución en la parte alta del cantón Zapotillo.
Jorge Mendoza, agricultor del sector que cortó la cinta inaugural de la obra, explicó que el asfaltado de la vía es un sueño hecho realidad debido a que en temporada de invierno “el barro impedía transitar, mientras que en verano se llenaba todo de polvo”.
De su parte, el presidente del Gobierno Parroquial, Jorge Panamito, reconoció la gestión de la institución provincial para cumplir con la inversión en esta obra que mejora la calidad de vida de Garza Real y sectores aledaños dedicados en su totalidad a la agricultura y ganadería.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura socializa componentes de Premio Verde a involucrados en cadena productiva del café
Prefectura socializa componentes de Premio Verde a involucrados en cadena productiva del café
La Prefectura de Loja lideró la primera reunión de trabajo con la finalidad de consensuar una propuesta participativa para la inversión de los 325 mil dólares provenientes del Premio Verde, otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) por el proyecto “Loja sabor a café; Sistemas agroforestales, Bosques + Café”,
El prefecto de Loja, Mario Mancino, socializó la propuesta del proyecto que contempla 3 componentes: Forestación y Reforestación Agroforestal, Emprende Café, y Loja Sabor Café. “El premio es de los productores por lo que los recursos deben invertirse en todo el proceso para intervenir o fortalecer determinadas áreas de la cadena productiva”, resaltó.
La autoridad se refirió a la reforestación mixta con el fortalecimiento de los viveros interinstitucionales, entrega y plantación de plantas agroforestales, tecnología e innovación en producción y comercialización; además, la necesidad de fortalecimiento y masificación de las escuelas de café, entrega de marquesinas y maquinaria para poscosecha a nivel de asociaciones, capacitación en diversos temas e incremento de marcas posicionadas.
La inversión se canalizaría en implementación de sistemas agroforestales y fortalecimiento de viveros; riego; producción y procesamiento con la adquisición de equipos, maquinarias e implementos de laboratorio y comercialización. Mancino acotó que es necesario establecer una marca provincia del café o fortalecer las marcas existentes para mejorar los procesos de comercialización. En cuanto a los componentes formativo, cultural, turístico, productivo y comercial, se aspira a que “Loja Sabor a Café” se convierta en un evento de magnitud.
A la cita concurrieron productores involucrados en la cadena productiva del café de toda la provincia; Julio Salinas, presidente de Apecael, felicitó la apertura de la Prefectura para considerar las propuestas de los caficultores, se refirió a la necesidad de optimizar el riego y el equipamiento.
Susana Hurtado, del GAD Olmedo, enfatizó en que era el momento de escuchar a los caficultores agradeció el apoyo desde la Prefectura respaldan do la propuesta de fortalecer la capacitación.
Todas las propuestas enunciadas fueron sistematizadas por técnicos de la Prefectura, que servirán de insumos para el trabajo en mesas técnicas que serán convocadas para los siguientes talleres, a fin de consolidar el proyecto que será entregado al BDE para la entrega de recursos.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura de Loja presenta agenda de festividades por los 165 Años de Loja Federal
Prefectura de Loja presenta agenda de festividades por los 165 Años de Loja Federal
Un diversa agenda artístico – cultural y cívica constituye la programación presentada por la Prefectura de Loja con ocasión del 18 de Septiembre como “Día de la Provincia”, en homenaje a los 165 Años de Instauración del Gobierno Federal de Loja.
El prefecto de Loja, Mario Mancino se refirió a las buenas noticias para la provincia con el desarrollo de una nutrida y colorida agenda por el Federalismo; la autoridad mencionó que el año anterior se obtuvo una excelente acogida al llevar las fiestas fuera de la ciudad de Loja, incluyendo a los 16 con cultura y arte.
La Viceprefecta María José Sotomayor detalló la programación prevista, destacando la realización del circuito cultural que llena de alegría a cada cabecera cantonal, con varias actividades de índole cultural, artísticas y de entretenimiento para toda la familia.
El viernes 13 de septiembre, a partir de las 20h30 se cumplirá el Festival Artístico Cultural del Talento Nacional, en la Plaza de San Sebastián; el 14 de septiembre de 09h00 a 13h00 se desarrollará el Festival artístico cultural, que contará con juegos tradicionales, circuito de carros de madera, teatro y la Expopet, con varios servicios de salud y concursos para las mascotas, en la misma locación.
En cuanto al circuito cultural en los cantones, se tiene programado desarrollar en Calvas, el jueves 29 de agosto; Quilanga, viernes 30 de agosto; Espíndola, sábado 31 de agosto; Puyango; jueves 05 de septiembre; Pindal, viernes 6 de septiembre; Celica, sábado 7 de septiembre; Loja, el viernes 13 y sábado 14 de septiembre; Macará, jueves 19 de septiembre; Zapotillo, viernes 20 de septiembre; Sozoranga, sábado 21 de septiembre; Gonzanamá, jueves 26 de septiembre; Saraguro, viernes 27 de septiembre; Catamayo, sábado 28 de septiembre; Paltas, jueves 3 de octubre; Olmedo, viernes 4 de octubre; y Chaguarpamba, el sábado 5 de octubre.
La Viceprefecta indicó que el miércoles 18 de septiembre, a partir de las 08h30, se realizará la conmemoración cívica del Federalismo con la colocación de ofrendas en homenaje a Manuel Carrión Pinzano, en la Plaza de San Sebastián; mientras que a partir de las 11h00 se cumplirá la Sesión Solemne en el Salón de la Provincia, en donde se realizará el reconocimiento a ciudadanos destacados en diversas áreas.
Al respecto, el Prefecto añadió que se ha puesto en conocimiento de la Cámara Provincial las postulaciones para el homenaje a ciudadanos ilustres. “Hemos cursado invitaciones a autoridades nacionales y provinciales, se aspira la presencia de varias de ellas en donde además se prevé la firma de importantes convenios”, explicó.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura de Loja promueve proyecto macro Ruta del Café de Especialidad
Prefectura de Loja promueve proyecto macro Ruta del Café de Especialidad
Técnicos de la Prefectura de Loja socializaron y firmaron acuerdos para iniciar el proyecto de la Ruta del Café de Especialidad. La iniciativa apunta a que cafeterías formen parte de este proyecto macro; además, se expusieron los beneficios y oportunidades que esta propuesta traerá consigo.
En la primera sesión de trabajo se presentó la estructura del proyecto, con los lineamientos y requisitos necesarios, que se desarrollará en tres etapas clave: trabajo con cafeterías de la ciudad de Loja; enfoque en el agroturismo con fincas cafetaleras de la provincia; y, expansión del proyecto hacia las cabeceras cantonales.
David Rojas, director de Acción Social de la Prefectura de Loja, anunció que el proyecto también contempla la creación de la Escuela de Café de Especialidad que ofrecerá una capacitación integral de 100 horas distribuidas en cuatro ciclos, desde agosto a noviembre 2024, durante la primera etapa.
La formación será teórico-práctica, abordando temas que van desde los fundamentos del café de especialidad, técnicas de atención al cliente, inglés, marketing hasta gastronomía relacionada.
Finalmente, se estableció que la Ruta del Café estará en ejecución para el mes de diciembre de 2024, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en las cafeterías participantes; además, se tiene previsto introducir un pasaporte turístico que incluirá información detallada y sellos coleccionables de las cafeterías, las que serán evaluadas y solo aquellas que cumplan con los estándares establecidos serán consideradas parte de la ruta final.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta