Prefectura facilitó talleres vacacionales a más de 300 niños y adolescentes
Prefectura facilitó talleres vacacionales a más de 300 niños y adolescentes
La Prefectura de Loja benefició a 347 niños y adolescentes, entre las edades de 8 a 17 años, con los múltiples talleres vacacionales que se realizaron en Loja, El Cisne, San Lucas, Taquil y Saraguro.
Según indica la viceprefecta, María José Sotomayor, quien está a cargo de este proyecto, la actividad se enmarca dentro de los diferentes talleres culturales que se dictan en la provincia. La capacitación abarcó las áreas de dibujo, pintura, danza, música, manualidades, deportes y recreación.
Estos espacios en los que participaron niños y adolescentes de diferentes instituciones educativas, de los hogares y Centros de Acogida contribuyen al desarrollo de las habilidades creativas, físicas y sociales, al fomento del bienestar emocional, mental y a la estimulación cognitiva.
En los eventos de clausura se expusieron los trabajos realizados, así como se entregaron certificados, con la participación de los beneficiarios, padres de familia y comunidad en general.
La autoridad provincial agradeció a los padres de familia que confiaron en la institución provincial para que sus hijos puedan ocupar eficientemente su tiempo, de igual forma agradeció a los servidores de la Prefectura, así como a Superficies Fundación Casa de Artes y Academia Santa Cecilia quienes hicieron posibles estos talleres.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
Prefectura y Ecuasuiza entregaron aula en Amaluza
La Prefectura de Loja, en convenio con Ecuasuiza, realizó la construcción integral de un aula de mampostería de ladrillo y estructura metálica, de 54 m2 en la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de la ciudad de Amaluza, cantón Espíndola. La obra fue entregada a los 352 alumnos que conforman la comunidad educativa.
Carlos Espinoza, director de Obras Civiles de la Prefectura, en representación del prefecto Mario Mancino, destacó el aporte de Ecuasuiza, entidad que ya viene trabajando en la región y de la mano de la institución provincial desde hace varios años.
Así mismo, indicó que la Institución gracias a estos convenios y de manera articulada ha entregado una gran cantidad de obras a las instituciones educativas de varios cantones, tomando en cuenta que los niños y jóvenes que se educan necesitan contar con las condiciones e infraestructura adecuada.
Max Gonzaga, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García, agradeció de manera general a la Prefectura y Ecuasuiza, “ya que sin el apoyo de ellos no hubiese sido posible que los estudiantes hoy cuenten con esta aula, que no solo les garantiza comodidad, sino que también les da dignidad, nos sentimos complacidos y agradecidos por el apoyo para nuestros educandos”, finalizó.
Alicia Jácome, presidenta de Ecuasuiza, resaltó la labor que cumple la Prefectura, destacando que se ha convertido en el aliado estratégico para los voluntarios suizos lo que les ha permitido ejecutar una serie de obras que van en beneficio de la población.
La inversión conjunta en la infraestructura fue de 13.249,15 dólares americanos.
Comunicación Social
- Published in Cooperación Internacional, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
Prefectura entrega nuevo proyecto vial de asfaltado en Zapotillo
La Prefectura de Loja entregó oficialmente un nuevo proyecto de mejoramiento definitivo de la vialidad rural en el cantón Zapotillo. Se trata del asfaltado de la vía La Ceiba – Garza Real – Cruce del Canal y Cochas del Almendro – Ye de Paletillas, en una extensión total de 10.5 kilómetros.
Ante un emotivo programa para la comunidad, se efectuó la entrega de la obra que consta de un ancho de vía de 7.20 m. incluidas las cunetas. La estructura consiste en mejoramiento, sub – base, base estabilizada con emulsión asfáltica y capa de micropavimento; además, se construyeron muros de hormigón ciclópeo y hormigón armado.
El Prefecto Mario Mancino destacó la importancia de esta obra que transforma la movilidad del sector, la producción y comercio. “Invito a todos ustedes a que cuiden la vía, fue realizada con mucho esfuerzo para nuestros agricultores y ganaderos que viven aquí”.
Respecto a las competencias de riego, el Prefecto Mancino informó que con la nueva maquinaria perforadora adquirida se habilitó el primer pozo profundo en Mangahurco. Además a ello, se contabilizan más de 100 pozos someros rehabilitados por la institución en la parte alta del cantón Zapotillo.
Jorge Mendoza, agricultor del sector que cortó la cinta inaugural de la obra, explicó que el asfaltado de la vía es un sueño hecho realidad debido a que en temporada de invierno “el barro impedía transitar, mientras que en verano se llenaba todo de polvo”.
De su parte, el presidente del Gobierno Parroquial, Jorge Panamito, reconoció la gestión de la institución provincial para cumplir con la inversión en esta obra que mejora la calidad de vida de Garza Real y sectores aledaños dedicados en su totalidad a la agricultura y ganadería.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura socializa componentes de Premio Verde a involucrados en cadena productiva del café
Prefectura socializa componentes de Premio Verde a involucrados en cadena productiva del café
La Prefectura de Loja lideró la primera reunión de trabajo con la finalidad de consensuar una propuesta participativa para la inversión de los 325 mil dólares provenientes del Premio Verde, otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) por el proyecto “Loja sabor a café; Sistemas agroforestales, Bosques + Café”,
El prefecto de Loja, Mario Mancino, socializó la propuesta del proyecto que contempla 3 componentes: Forestación y Reforestación Agroforestal, Emprende Café, y Loja Sabor Café. “El premio es de los productores por lo que los recursos deben invertirse en todo el proceso para intervenir o fortalecer determinadas áreas de la cadena productiva”, resaltó.
La autoridad se refirió a la reforestación mixta con el fortalecimiento de los viveros interinstitucionales, entrega y plantación de plantas agroforestales, tecnología e innovación en producción y comercialización; además, la necesidad de fortalecimiento y masificación de las escuelas de café, entrega de marquesinas y maquinaria para poscosecha a nivel de asociaciones, capacitación en diversos temas e incremento de marcas posicionadas.
La inversión se canalizaría en implementación de sistemas agroforestales y fortalecimiento de viveros; riego; producción y procesamiento con la adquisición de equipos, maquinarias e implementos de laboratorio y comercialización. Mancino acotó que es necesario establecer una marca provincia del café o fortalecer las marcas existentes para mejorar los procesos de comercialización. En cuanto a los componentes formativo, cultural, turístico, productivo y comercial, se aspira a que “Loja Sabor a Café” se convierta en un evento de magnitud.
A la cita concurrieron productores involucrados en la cadena productiva del café de toda la provincia; Julio Salinas, presidente de Apecael, felicitó la apertura de la Prefectura para considerar las propuestas de los caficultores, se refirió a la necesidad de optimizar el riego y el equipamiento.
Susana Hurtado, del GAD Olmedo, enfatizó en que era el momento de escuchar a los caficultores agradeció el apoyo desde la Prefectura respaldan do la propuesta de fortalecer la capacitación.
Todas las propuestas enunciadas fueron sistematizadas por técnicos de la Prefectura, que servirán de insumos para el trabajo en mesas técnicas que serán convocadas para los siguientes talleres, a fin de consolidar el proyecto que será entregado al BDE para la entrega de recursos.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura de Loja presenta agenda de festividades por los 165 Años de Loja Federal
Prefectura de Loja presenta agenda de festividades por los 165 Años de Loja Federal
Un diversa agenda artístico – cultural y cívica constituye la programación presentada por la Prefectura de Loja con ocasión del 18 de Septiembre como “Día de la Provincia”, en homenaje a los 165 Años de Instauración del Gobierno Federal de Loja.
El prefecto de Loja, Mario Mancino se refirió a las buenas noticias para la provincia con el desarrollo de una nutrida y colorida agenda por el Federalismo; la autoridad mencionó que el año anterior se obtuvo una excelente acogida al llevar las fiestas fuera de la ciudad de Loja, incluyendo a los 16 con cultura y arte.
La Viceprefecta María José Sotomayor detalló la programación prevista, destacando la realización del circuito cultural que llena de alegría a cada cabecera cantonal, con varias actividades de índole cultural, artísticas y de entretenimiento para toda la familia.
El viernes 13 de septiembre, a partir de las 20h30 se cumplirá el Festival Artístico Cultural del Talento Nacional, en la Plaza de San Sebastián; el 14 de septiembre de 09h00 a 13h00 se desarrollará el Festival artístico cultural, que contará con juegos tradicionales, circuito de carros de madera, teatro y la Expopet, con varios servicios de salud y concursos para las mascotas, en la misma locación.
En cuanto al circuito cultural en los cantones, se tiene programado desarrollar en Calvas, el jueves 29 de agosto; Quilanga, viernes 30 de agosto; Espíndola, sábado 31 de agosto; Puyango; jueves 05 de septiembre; Pindal, viernes 6 de septiembre; Celica, sábado 7 de septiembre; Loja, el viernes 13 y sábado 14 de septiembre; Macará, jueves 19 de septiembre; Zapotillo, viernes 20 de septiembre; Sozoranga, sábado 21 de septiembre; Gonzanamá, jueves 26 de septiembre; Saraguro, viernes 27 de septiembre; Catamayo, sábado 28 de septiembre; Paltas, jueves 3 de octubre; Olmedo, viernes 4 de octubre; y Chaguarpamba, el sábado 5 de octubre.
La Viceprefecta indicó que el miércoles 18 de septiembre, a partir de las 08h30, se realizará la conmemoración cívica del Federalismo con la colocación de ofrendas en homenaje a Manuel Carrión Pinzano, en la Plaza de San Sebastián; mientras que a partir de las 11h00 se cumplirá la Sesión Solemne en el Salón de la Provincia, en donde se realizará el reconocimiento a ciudadanos destacados en diversas áreas.
Al respecto, el Prefecto añadió que se ha puesto en conocimiento de la Cámara Provincial las postulaciones para el homenaje a ciudadanos ilustres. “Hemos cursado invitaciones a autoridades nacionales y provinciales, se aspira la presencia de varias de ellas en donde además se prevé la firma de importantes convenios”, explicó.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura de Loja promueve proyecto macro Ruta del Café de Especialidad
Prefectura de Loja promueve proyecto macro Ruta del Café de Especialidad
Técnicos de la Prefectura de Loja socializaron y firmaron acuerdos para iniciar el proyecto de la Ruta del Café de Especialidad. La iniciativa apunta a que cafeterías formen parte de este proyecto macro; además, se expusieron los beneficios y oportunidades que esta propuesta traerá consigo.
En la primera sesión de trabajo se presentó la estructura del proyecto, con los lineamientos y requisitos necesarios, que se desarrollará en tres etapas clave: trabajo con cafeterías de la ciudad de Loja; enfoque en el agroturismo con fincas cafetaleras de la provincia; y, expansión del proyecto hacia las cabeceras cantonales.
David Rojas, director de Acción Social de la Prefectura de Loja, anunció que el proyecto también contempla la creación de la Escuela de Café de Especialidad que ofrecerá una capacitación integral de 100 horas distribuidas en cuatro ciclos, desde agosto a noviembre 2024, durante la primera etapa.
La formación será teórico-práctica, abordando temas que van desde los fundamentos del café de especialidad, técnicas de atención al cliente, inglés, marketing hasta gastronomía relacionada.
Finalmente, se estableció que la Ruta del Café estará en ejecución para el mes de diciembre de 2024, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en las cafeterías participantes; además, se tiene previsto introducir un pasaporte turístico que incluirá información detallada y sellos coleccionables de las cafeterías, las que serán evaluadas y solo aquellas que cumplan con los estándares establecidos serán consideradas parte de la ruta final.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Prefecto, Turismo, Viceprefecta
Prefectura entregó nuevo tractor agrovial a la parroquia El Tambo – Catamayo
Prefectura entregó nuevo tractor agrovial a la parroquia El Tambo – Catamayo
La Prefectura de Loja entregó en comodato un tractor agrovial al Gobierno Parroquial de El Tambo, con ocasión de los 67 años de vida política. Esta maquinaria facilita los trabajos de siembra, cosecha y apertura de caminos dentro de terrenos productivos.
Luego del desfile cívico, las autoridades e invitados participaron en la Sesión en la que destacó la firma de convenios y documento para la entrega del tractor agrovial Massey Ferguson con sus implementos. Esta maquinaria es uno más los servicios de mecanización agrícola que ofrece la Prefectura.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, señaló que es su deber como autoridad apoyar al sector agropecuario de esta parroquia y de la provincia. Explicó que se cumple el ofrecimiento de campaña con la entrega del tractor, la cual se coordinó con la alcaldesa Janeth Guerrero.
Mancino anunció la ejecución de la segunda fase de la vía antigua Loja – Catamayo con recursos gestionados ante la empresa pública CELEC; así como la intervención en la vía Intervalles, con recursos provenientes de la Tasa Vial, en la que se atenderá cuatro puntos críticos y se implementará señalización respectiva, luego de concluir los trabajos en la Variante.
Igualmente, la Prefectura trabaja en la rehabilitación de los canales de riego de Patacorral y El Verdún, los cuales deben convertirse en sistemas de riego presurizado; finalmente, la autoridad destacó la inversión de USD 325 mil obtenidos en el Premio Verde del Banco de Desarrollo del Ecuador, que se destinarán para impulsar la caficultura de forma participativa con los actores involucrados en esta cadena productiva.
De su parte, Byron Namicela, el presidente del GADP de El Tambo, destacó el apoyo de la Prefectura que les permitirá poner al servicio de la comunidad un tractor adicional, también se refirió al trabajo articulado para mantener la vialidad rural de la parroquia y, en reconocimiento, entregó un presente al Prefecto de Loja.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Riego, Viceprefecta
Prefectura de Loja obtiene Primer Lugar en la máxima categoría del Premio Verde BDE
Prefectura de Loja obtiene Primer Lugar en la máxima categoría del Premio Verde BDE
La Prefectura de Loja obtuvo el primer lugar en la máxima categoría de Buenas Prácticas del Premio Verde, organizado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) en su séptima edición. La institución provincial se hizo acreedora a USD 325 mil no reembolsables, gracias al Proyecto Loja Sabor a Café: Sistemas Agroforestales Bosques + Café.
El premio constituye un reconocimiento a las mejores prácticas ambientales de los gobiernos seccionales, como un compromiso para fortalecer la gestión de proyectos de desarrollo sostenible y encaminados a un impacto positivo en la sociedad y el ambiente.
El prefecto Mario Mancino explicó que los recursos serán invertidos en una de las actividades pioneras en el desarrollo de la provincia como es el cultivo de café: “para los caficultores va este premio, para nuestros productores”, acotó. Son más de 10.873 caficultores quienes se involucran de manera directa con esta iniciativa, la mayoría son pequeños productores que cultivan en sus fincas o bosques.
Con los recursos del Premio Verde se prevé la implementación de riego para caficultura; un nuevo laboratorio de café; fortalecimiento de viveros; adquisición de dron para dispersión de semillas forestales; instalación de viveros; así como equipos adicionales y capacitación para la formación de catadores.
El proyecto presentado y defendido por Mancino ante un jurado internacional, contempla 3 componentes: Forestación y reforestación agroforestal; Emprende café; y, Loja Sabor a Café; con lo cual se logrará la producción de plántulas de café especial y especies forestales nativas. Para el 2025 la institución espera entregar 1 millón de plántulas de café.
Además, con este reconocimiento se fortalece la cadena de valor en el desarrollo de la caficultura; se promueve un posicionamiento de la provincia de Loja como productor de café especial y la protección de sistemas de producción tradicional amigables con el ambiente.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura supera 65% de avance en asfaltado de vía Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara
Prefectura supera 65% de avance en asfaltado de vía Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara
Satisfacción se evidencia en los moradores del sector suroriental del cantón Loja con el significativo avance en los trabajos del proyecto de asfaltado de la vía Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara (19.1 km), que ejecuta la Prefectura de Loja.
En un reciente recorrido, Wadie Mahauad, director de obras civiles y vías asfaltadas de la Prefectura, señaló que el proyecto avanza satisfactoriamente; desde Vilcabamba hasta Moyococha se trabajó en la reconformación de ciertas partes, a más del bacheo menor y mayor de todo el trayecto y colocación de carpeta asfáltica de 2 pulgadas, en una longitud de 8 km.
En este momento, se trabaja en la colocación de base estabilizada en el tramo Moyococha hasta Quinara, se espera que a mediados de este mes se concluyan estas labores, para luego proceder a la colocación de carpeta asfáltica en este tramo.
La proyección es que a fínales de octubre o mediados de noviembre se entregue la obra a la comunidad, para su seguridad y conectividad cerrando un amplio anillo vial que une Quinara con Vilcabamba.
Julio Sarango, morador del sector El Sauce, manifestó que se ha hecho un trabajo excelente que motiva el turismo, “antes no valía la vía, ahora está magnifico el avance, con una vía de calidad”, acotó.
De igual manera, Luis Molina, superintendente de obra, informó que las actividades se desarrollan con normalidad, de acuerdo a lo planificado. Anunció que luego de la colocación de carpeta asfáltica se procederá a la señalización horizontal y vertical.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura realizó capacitación completa sobre procesamiento de alimentos y valor agregado en Pózul
Prefectura realizó capacitación completa sobre procesamiento de alimentos y valor agregado en Pózul
La Prefectura de Loja desarrolló el taller de procesamiento de alimentos y valor agregado en San Juan de Pózul, cantón Celica. La capacitación tuvo una duración de 40 horas clase y fue impartido a 23 emprendedores del sector. Se trata de un trabajo conjunto con el Gobierno Parroquial.
Los participantes conocieron acerca de la elaboración de yogurt, yogurt griego, crema de licor, mermeladas, espumilla, postres, almíbar, jalea y manjar, aprovechando la producción de frutas de la zona.
Mercedes Camacho, presidenta del GADP de Pózul, señaló que el taller brindado por la Prefectura permite a los participantes impulsar el potencial que tienen. “Se ha podido aprovechar las bondades de la naturaleza, con la producción de frutas y la ganadería con la producción de leche. Este grupo se ha destacado por los resultados que hoy estamos viendo con la exhibición de lo que elaboraron”, expresó.
Romelia Arévalo, quien con 81 años es una de las emprendedoras de Pózul, elabora pan, pasteles y otros productos; mencionó que junto con sus bisnietas asistieron al taller para aprender más y perfeccionar lo que en la vida ha aprendido.
Los participantes reconocieron el trabajo conjunto de las instituciones por promocionar y facilitar estas actividades. Este es uno de los espacios que se facilita en parroquias y cantones con el ánimo de fortalecer el emprendimiento y economía familiar y local.
Comunicación Social
- Published in DASMH, Noticias, Viceprefecta