PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Contacto
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Intranet
    • Webmail
  • Inicio
  • Noticias
  • Gestión Ambiental
  • Consultor destaca avance positivo del proyecto Agua sin fronteras
marzo 30, 2023

Consultor destaca avance positivo del proyecto Agua sin fronteras

Consultor destaca avance positivo del proyecto Agua sin fronteras

por Prefectura / jueves, 09 junio de 2016 / Publicado en Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto

Massimo de Franchi, de nacionalidad italiana, consultor del proyecto Agua sin fronteras ejecutado por la Prefectura de Loja en varios cantones de la provincia y el Gobierno Regional de Piura en 4 distritos fronterizos con apoyo económico de la Unión Europea, hace un balance del trabajo realizado hasta el momento considerándolo muy positivo.

Explica que por tres ocasiones ha visitado la provincia de Loja oportunidad que le ha permitido conocer de mejor manera el territorio donde se ubica la subcuenca binacional del río Macará y cumplir con las expectativas del proyecto.

Ayabaca taller con el Sr. Lima

Es importante, dice, que las experiencias, resultados y más información debidamente procesada queda a disposición de la Prefectura de Loja y el Gobierno Regional de Piura para que pueda utilizarse en otros sectores donde requieran los agricultores.

De Franchi manifiesta que este proyecto nace con la idea de contrastar los cambios climáticos que provocan lluvias irregulares cortas e intensas, además períodos de sequía más largos, lo cual permite administrar adecuadamente el agua con la construcción de albarradas, reservorios y riego presurizado.

Gonzanama7 Jilili, Peru

Indica que las albarradas son pozas técnicamente diseñadas donde se recoge el agua lluvia que luego se infiltra y va a reforzar los manantiales, a diferencia de los reservorios que son impermeabilizados y sirven para utilizarse con riego presurizado.

Proyecto beneficioso

De las observaciones realizadas el proyecto es altamente beneficioso para los agricultores porque en las partes altas las lluvias son muy buenas permitiendo que las albarradas siempre capten agua. “Lo único que puede pasar  es que las albarradas en tres meses no tengan agua porque se infiltró en su totalidad”, acota.

Jilili Macara7

Enfatiza que desde el punto de vista de los objetivos propuestos el proyecto camina muy bien con tiempos acorde a la planificación prevista. “En lo que corresponde a la parte ecuatoriana ya se ha realizado 247 albarradas de las 500 previstas, asimismo 14 de los 25 reservorios se construirán este año, es decir este proyecto que tiene vida hasta enero del 2018 va bien”

Detener emigración

Sin embargo, señala que el proyecto Agua sin fronteras no solo es infraestructura tiene otro componente de suma importancia y es lo que más interesa, esto es la producción.

En Quilanga Sozoranga

“Yo creo que el problema fundamental a resolver es que las poblaciones de esta cuenca se beneficien del agua, porque se ha constatado la existencia de una fuerte emigración y esto lo digo porque en los talleres desarrollados se pudo comprobar que desde el año 1950 la población se ha quedado igual o ha disminuido por ello el proyecto debe contribuir a frenar la emigración con la producción de la tierra”.

Evitar abandono del campo

Massimo de Franchi, refiere que el aspecto productivo junto a la educación del agricultor y sus familias va de la mano y en eso están trabajando. Es necesario poner en desarrollo estas zonas con el apoyo de las instituciones para evitar que la gente siga abandonando el campo, lo cual considera que tiene un efecto nefasto.

DSC02471 DSC02687

Indica que el riego tecnificado permitirá reforzar los cultivos nuevos y los ya existentes. Destaca, asimismo, que en los viveros del proyecto se está produciendo plantas para renovar los cafetales, considerando la importancia que tiene el café de Loja, uno de los mejores en el país y que sin duda a mediano plazo le representará ingresos económicos al agricultor.

 

  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Fortalecimiento de huertos familiares en Jimbilla
Agua sin Fronteras avanza con paso firme
Taller y día de campo con productores de Yamana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    Viceprefecta gestiona entrega de material terap...
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    Prefectura trabaja en mantenimiento emergente d...
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    Viceprefecta consigue recursos internacionales ...
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnol...
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Y...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Viceprefecta gestiona entrega de material terapéutico para personas con discapacidad

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mantenimiento emergente de las vías

    0 comments
  • Viceprefecta consigue recursos internacionales para obra social de la provincia

    0 comments
  • La Prefectura de Loja entregó incentivos tecnológicos a jóvenes de Saraguro

    0 comments
  • Prefectura inicia asfaltado de vía Cariamanga-Yambaca

    0 comments

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR