PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Desarrollo Productivo
  • Desarrollo Productivo trabaja en huertos agroecológicos
agosto 13, 2022

Desarrollo Productivo trabaja en huertos agroecológicos

Desarrollo Productivo trabaja en huertos agroecológicos

por Prefectura / viernes, 27 noviembre de 2015 / Publicado en Desarrollo Productivo, Noticias

La Prefectura de Loja a través del Área de Desarrollo Productivo se encuentra trabajando con 5 GADs parroquiales en el proyecto de huertos agroecológicos que beneficiará a 300 familias a nivel de la provincia.

El proyecto que durará un año tiene como objetivo crear espacios para ferias agroecológicas, en donde los participantes puedan fomentar su economía y garantizar a la vez la soberanía alimentaria.

Actualmente se está trabajando en el almacenamiento de material para ubicar los cobertores vegetales dentro de los huertos agroecológicos. Fidel Castro, técnico del Área de Desarrollo Productivo, comenta que la contaminación de los pesticidas y la repercusión en enfermedades cancerígenas ha hecho que la Prefectura tome como alternativa esta iniciativa.

Dentro del huerto también se implementarán plantas frutales con la ayuda de Nutrisano, bioinsumos que permiten la cosecha de productos más sanos. También se tiene previsto enseñar a elaborar este tipo de abonos para que la gente pueda producir en el campo.

Inversión

Los GADs Parroquiales aportan 26833 dólares en materiales, equipos, insumos, semillas; las organizaciones con 71858,70 dólares en mano de obra; y, la Prefectura/Área de Desarrollo Productivo/CASMH 109.776 dólares en insumos, movilización, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento. Suman en total 208.467,70 dólares.

Cobertura y localización

La zona uno encierra los cantones Gonzanamá y Quilanga y las parroquias Changaimina y Fundochamba.

La zona dos corresponde al cantón Celica y la parroquia Cruzpamba.

La zona tres al cantón Catamayo.

La zona cuatro Loja y Saraguro, la hoya de Loja y las parroquias Vilcabamba, San Lucas y Lluzhapa.

 

 

 

 

 

 

 

0
  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Continúa programa de mejoramiento e innovación de lácteos
Adoquinado de calles de la parroquia Zambi
En Pindal Prefectura analizó presupuesto 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco ...
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacio...
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ánge...
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    Mejoran infraestructura escolar en Espíndola Ce...
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    Prefectura trabaja en mejoramiento genético en ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    0 comments
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    0 comments
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    0 comments
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    0 comments

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR