PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Foro estudiantil sobre la reserva de biósfera Podocarpus – El Cóndor
agosto 12, 2022

Foro estudiantil sobre la reserva de biósfera Podocarpus – El Cóndor

Foro estudiantil sobre la reserva de biósfera Podocarpus – El Cóndor

por Prefectura / martes, 22 septiembre de 2015 / Publicado en Noticias

Con la participación de 200 estudiantes de 10 establecimientos de Bachillerato del cantón Loja se realizó un foro en conmemoración del octavo aniversario de la declaratoria de reserva de biósfera Podocarpus – El Cóndor.

Esta reserva fue reconocida oficialmente por la UNESCO en octubre de 2007 y cuenta con el apoyo de instituciones locales públicas y privadas, incluyendo los Gobiernos Provinciales y Municipios de Loja y Zamora Chinchipe, ministerio del Ambiente, Universidad Nacional, Universidad Técnica Particular, el Programa MAB de la UNESCO en el Ecuador, entre otros.

IMG_0131 IMG_0093

Tiene una superficie de 1.140.000 hectáreas. Cuenta como zonas núcleo a los Parques Nacionales: Podocarpus y Yacuri y a la reserva Shuar Mura Nunka en la Cordillera del Cóndor, considerada uno de los sitios más importantes para la conservación de la biodiversidad en el mundo.

Contiene al menos 4.000 especies de plantas vasculares, más del 20% son endémicas o se limitan a esta área, incluyendo una abundancia de orquídeas, bromelias, helechos y cientos de especies de árboles junto con carismáticos mamíferos como el oso de anteojos, el tapir de montaña, el ocelote y el puma.

La reserva es el hogar de casi 800 especies de aves, incluyendo 61 especies diferentes de colibríes y  81 de tangaras. Las aves incluyen al espectacular gallito de la roca y a muchas especies endémicas como el Jocotoco, el Metaltail Neblina y el Loro pechiblanco.

Las elevaciones en la Reserva van desde los 700 hasta los 3.790 metros sobre el nivel del mar y las precipitaciones varían mucho con extremos desde 380 mm al occidente hasta 6.000 milímetros por año en el páramo. Estas condiciones han dado forma a 48 tipos distintos de ecosistemas con una biodiversidad excepcional.

Los páramos o pastos de altura y los bosques nublados de la reserva, son la fuente de 4 ríos binacionales que abastecen de agua a casi 2 millones de personas en Ecuador y Perú. Debido a la riqueza ecológica de la zona se han desarrollado numerosas iniciativas internacionales de investigación y programas de formación académica en la reserva.

Esta zona también incluye los territorios ancestrales de los grupos indígenas Shuar y Saraguro, las ciudades de Loja y Zamora, y varios centros de cultura religiosa y turismo, tales como El Cisne, Vilcabamba y Nangaritza. Fuente: NCI y FPC

0
  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Vialidad, es prioridad para la prefectura
Prefectura intensifica mantenimiento de vías rurales
Se firmó contratos para construir proyectos de riego Suquinda-Yamana y Macandamine-Mongara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco ...
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacio...
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ánge...
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    Mejoran infraestructura escolar en Espíndola Ce...
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    Prefectura trabaja en mejoramiento genético en ...

Comentarios recientes

  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad
  • Fernanda Rojas en Productores de granadilla se abren al mercado nacional

Noticias destacadas

  • Entregan pasarela sobre quebrada Chaguarhuayco

    0 comments
  • Con éxito se desarrolló el encuentro de Espacios Activos de socialización

    0 comments
  • Entregan juegos inclusivos en el Centro El Ángel

    0 comments
  • Mejoran infraestructura escolar en Espíndola

    0 comments
  • Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras

    0 comments

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR