PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Cooperación Internacional
  • Loja y Piura consolidan Plataforma Binacional para gestión de subcuenca Macará
enero 19, 2023

Loja y Piura consolidan Plataforma Binacional para gestión de subcuenca Macará

Loja y Piura consolidan Plataforma Binacional para gestión de subcuenca Macará

por Prefectura / jueves, 11 agosto de 2016 / Publicado en Cooperación Internacional, Gestión Ambiental, Noticias, Prefecto, Riego

Un histórico acontecimiento que une a los pueblos fronterizos de Loja y Piura (Ecuador y Perú) se efectuó con la firma del convenio de constitución de la Plataforma Binacional para la Planificación y Gestión Integrada de la micro cuenca del río Macará, como parte del Proyecto Agua Sin Fronteras.

DSC_5898

El prefecto de Loja, Rafael Dávila, destacó el reto de la Unión Europea de propiciar el trabajo conjunto de allí el carácter binacional del Proyecto Agua sin fronteras, postulado a nivel mundial entre 200 postulantes, y que calificó entre los tres elegidos. “Agua sin fronteras es un proyecto solidario con las futuras generaciones del norte peruano y sur ecuatoriano, con nuestros hijos…” dijo la Autoridad, en donde es importante el involucramiento de beneficiarios, alcaldes, y autoridades locales, a las que se suma el apoyo del Departamento de Viterbo (Italia) y de Meurthe Et Moselle (Francia).

Reynaldo Hilbck, gobernador Regional de Piura, señaló que la integración binacional se refleja en hechos concretos que beneficia a las comunidades, gracias al apoyo de la Unión Europea y al empuje de los equipos técnicos de la Prefectura de Loja y Gobierno Regional de Piura.

DSC_5893

Mathieu Roumegous, de la ONG Local,  expuso la importancia de la Plataforma que tiene por finalidad contribuir a la protección, conservación y aprovechamiento adecuado del recurso hídrico de la sub cuenca del río Macará en base a la participación, relacionamiento binacional y experiencia de trabajo conjunto.

DSC_5915

“No nos equivocamos al aprobar este proyecto… por su carácter integrador y tener en cuenta a las familias y porque los resultados se están viendo”, aseguró Peter Schwaiguer, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.

Líneas de acción

Se proyecta a una vigencia de 20 años que garantice sostenibilidad a la gestión de la cuenca del río Macará. Sus líneas de acción comprenden la Mitigación y adaptación al cambio climático; Gestión integral de los recursos hídricos; Protección, recuperación y conservación de fuentes hídricas; Reforestación y recuperación de áreas degradadas; Lucha contra la contaminación del agua; Formación y capacitación de los profesionales y poblaciones; Equidad de género; Gestión de proyectos binacionales; Institucionalización de los procesos de GIRH y DHASA; y, fortalecimiento de las direcciones o unidades de gestión ambiental.

Directorio

En cuanto a su estructura orgánica, está constituida por un Nivel Político que toma las decisiones. Nivel de Gestión, que planifica, formula y gestiona propuestas; y, el Nivel Operativo, que ejecuta las propuestas; a más de contar con dos secretarías técnicas.

Luego de la constitución, se eligió por votación al primer Consejo Directivo de la plataforma (durarán dos años), que lo preside Francisco Jaramillo, alcalde de Quilanga (Ecuador); vicepresidente, Adriano Encalada, alcalde de Jililí (Perú); secretario: Jorge Huanca, alcalde de Suyo, (Perú); vocal, Roberto Viñán, alcalde Macará (Ecuador).

DSC_5916

PLATAFORMA BINACIONAL

Objeto

Establecer los mecanismos y procedimientos de cooperación entre las partes intervinientes, para la Constitución de la Plataforma Binacional para la Planificación y Gestión Integrada de la Subcuenca del Río Macará, como instancia para la concertación interinstitucional debidamente reconocida.

 

Finalidad

Contribuir a la protección, conservación y aprovechamiento adecuado del recurso hídrico de la subcuenca del Rio Macará en base a la participación, relacionamiento binacional y experiencia de trabajo conjunto.

 

Principios

Unidad en la diversidad, solidaridad y reciprocidad, coordinación y corresponsabilidad, subsidiaridad, complementariedad, planificación y gestión, cooperación y dialogo buscando equidad territorial y de género, participación ciudadana, manejo de recursos naturales agua y suelo, desarrollo sostenible.

  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Prefectura gestiona proyectos ante cooperación internacional
Federalismo se recordó en domingo Cívico
Personas con discapacidad reciben taller de computación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR