PREGUNTAS? LLÁMENOS: 07 2570234

GPL

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Nuestra provincia
    • Nuestros cantones
  • Noticias
  • Transparencia
  • Geoportal
  • Guía turística
  • Contacto
    • Webmail
    • Intranet
    • Trámites para denuncias y reclamos
  • Inicio
  • Noticias
  • Cooperación Internacional
  • Mesa provincial trabaja en Denominación de Origen del café de Loja
enero 22, 2023

Mesa provincial trabaja en Denominación de Origen del café de Loja

Mesa provincial trabaja en Denominación de Origen del café de Loja

por Prefectura / miércoles, 25 octubre de 2017 / Publicado en Cooperación Internacional, Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto

La Mesa Provincial del Café que la integran instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y  asociaciones de caficultores, presentó los resultados preliminares en los perfiles de taza para obtener la Denominación del Origen (DO) de este producto emblemático de la provincia.

En rueda de prensa, el prefecto Rafael Dávila Égüez señaló que estos son temas de interés en el marco de la Mesa del Café, “es un proceso constante de más de tres años, en el que trabajamos juntos por el desarrollo productivo de la provincia”. Añadió que es importante el apoyo del Gobierno Nacional, a través de sus dependencias, así como el apoyo de Swisscontact de Suiza y de todos los productores asociados, quienes son  los verdaderos actores de este proceso de fortalecimiento productivo.

Sobre la Denominación de Origen explicó que es un trabajo en equipo sumado al apoyo de asesores con amplia experiencia, destacó la labor solidaria hasta lograr este objetivo que posicionará al café lojano en el mundo.

De su parte, el gobernador Eduardo Jaramillo destacó que es necesario la capacitación para potenciar la productividad del café, en donde es evidente el compromiso del Gobierno Nacional, que es “volver la vista al campo, con facilidad de  créditos y apoyo institucional, a través de los ministerios correspondientes”.

Régula Chávez, representante de Swisscontact, expresó que la DO constituye un distintivo para la provincia, genera y dinamiza la cadena productiva, “obtener la DO del café lojano es el resultado de mucho trabajo, pero falta por hacer… una vez que se obtenga, la labor continúa para mantenerla”.

Jacques Paloc, experto francés, detalló las actividades que se realizan esta semana en las instalaciones del APECAEL (San Pedro de Vilcabamba) la catación y degustación se realiza de manera comparativa  con muestras de otras localidades, con café natural y lavado, previo a la presentación final de resultados, el experto señaló que se ha encontrado características de acidez y dulzura que da sabor especial al café de esta provincia.

En representación de los caficultores, Víctor Salinas dijo que constituyen el motor en la cadena productiva, “somos varios sectores los que nos articulamos para el  desarrollo de este fruto”, citó que el contrabando del producto es uno de los problemas actuales.

Muestras

Expertos de Francia, Honduras, Colombia y Ecuador, analizan 88 muestras lojanas de café (lavado y natural), a más de otras provincias para efectos de comparación. Los resultados se expondrán este viernes, ante los integrantes de la Mesa del Café.

  • Tweet

Acerca de Prefectura

Qué puedes leer a continuación

Invitan a celebración de Inti Raymi y Día del Agrónomo
CITÉS UNIES FRANCE (CUF) y socios del proyecto AGUA SIN FRONTERAS se solidarizan con Ecuador
Importantes sistemas de riego en la provincia son atendidos por la Prefectura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    Entregan equipos apícolas para productores de E...
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    Prefectura firma contrato para rehabilitación i...
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos may...
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    Cultivan maíz para elaboración de silos en Garz...
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable...

Comentarios recientes

  • Ricardo granda en Prefectura trabaja en mejoramiento genético en cabras
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Torres en Prefectura mejora sistema de riego en Pózul
  • Italo Alexander Torres Sarango en Más productores aplican abono orgánico Nutrisano
  • DARIO PROAÑO LEROUX en Planta de Bioinsumos con resultados de calidad

Noticias destacadas

  • Entregan equipos apícolas para productores de Espíndola y Calvas

    0 comments
  • Prefectura firma contrato para rehabilitación integral de sistema Campana-Malacatos

    0 comments
  • Prefectura y MIES rinden homenaje a adultos mayores

    0 comments
  • Cultivan maíz para elaboración de silos en Garzareal

    0 comments
  • Gerembuer y San Pablo reciben puente carrozable

    0 comments

Archivos

  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015

Categorías

  • CASMH
  • Consejos Utiles
  • Cooperación Internacional
  • Desarrollo Productivo
  • Gestión Ambiental
  • Gestión de Riesgos sin Fronteras
  • Mobile
  • Networking
  • Noticias
  • PAC 2015
  • Prefecto
  • Riego
  • Sin categoría
  • Technology
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Vialidad
  • Viceprefecta
  • SOCIALÍZATE
GPL

© 2022 Todos los derechos reservados. Prefectura de Loja..

SUBIR