Prefectura de Loja mantiene activos 28 frentes de trabajo vial ante emergencia invernal
Prefectura de Loja mantiene activos 28 frentes de trabajo vial ante emergencia invernal
Los daños producto del fuerte invierno continúan aumentando, siendo la vialidad la más afectada debido a continuos derrumbes, deslizamientos y cortes de calzada, en los que ha prestado especial atención la Prefectura de Loja, en coordinación con gobiernos locales y en apoyo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
El Prefecto Mario Mancino recorrió los trabajos de la vía Loja – Saraguro, sector San Lucas, en donde destacó la presencia de la entidad provincial en 28 frentes de trabajo activos para atender la emergencia invernal a escala provincial, en vías que son de competencia de la Prefectura de Loja, pero también en apoyo al Ministerio de transporte y Obras Públicas (MTOP) que tiene a su cargo la Red Vial Estatal.
“Nuestra maquinaria y personal se encuentran trabajando articuladamente para facilitar el tránsito vehicular”, destacó el Prefecto, y anunció que en el transcurso de las horas se aumentarán los frentes de trabajo.
Tanto desde la Empresa Pública de Vialidad de la Prefectura (Vialsur EP) como desde la Dirección de Vías Asfaltadas, con corte 5 de marzo, se reportan 28 frentes de trabajo; en el cantón Loja, se interviene las vías El Cisne-Gualel (sector El Ari); Loja – Malacatos, en apoyo al MTOP; Yamburara Alto, sector Capamaco; Loja-Saraguro (San Lucas), apoyo al MTOP.
De igual manera, en Catamayo, se trabaja en las vías Chinchas-Zambi; Guayquichuma-El Pindo; Santa Ana-Guayquichuma; Indiucho-El Tambo-Malacatos; además, en Chaguarpamba el tramo Cuatro Caminos-Mizquillana; en Espíndola, las vías internas de la parroquia El Airo; en Sozoranga, las vías Sozoranga-Nueva Fátima y vías internas de la parroquia Tacamoros.
En el cantón Zapotillo, se interviene la vía Mangahurquillo-La Leonera y entrada a Malvas, en la parroquia Bolaspamba; y, la vía Paletillas-Mangahurco, en Paltas, la vía Yamana-El Carmelo y EL Carmelo-Cangonamá; en Celica se presta apoyo al MTOP para el desalojo de materiales en el tramo El Empalme-Celica; igual en apoyo al MTOP se interviene en la vía Pindal-Alamor, y, en Olmedo el tramo Cola-Tambara.
Asimismo, la maquinaria se encuentra desplazada en las vías que se encuentran en ejecución, como Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, Sauce Norte Solamar-Jimbilla; Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara; Vía Antigua a Catamayo; Cariamanga-Yambaca; Guásimo-El Arenal; Gonzanamá-Purunuma; y, El Limón-La Bocana-La Victoria.
La maquinaria mantiene habilitado el paso durante el día, se recomienda evitar transitar en horas de la noche, para precautelar la seguridad de los usuarios de las vías.
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
Prefectura de Loja apunta al intercambio comercial con Santo Domingo de los Tsáchilas
En un esfuerzo por fortalecer el intercambio comercial, productivo, turístico y las estrategias de exportación, el prefecto de Loja, Mario Mancino, mantuvo varias reuniones de trabajo con autoridades, productores y empresarios de Santo Domingo de los Tsáchilas, principalmente con representantes de la comunidad lojana que se aproxima a las 100 mil personas en esa provincia.
Durante la visita, se destacó una reunión en la Cámara de Industrias y Producción de Santo Domingo, donde acordaron trabajar en proyectos integrales que fortalezcan el intercambio comercial y las exportaciones agropecuarias. Este gremio agrupa a alrededor de 120 empresas agrícolas dedicadas a la exportación.
En colaboración con destacados lojanos residentes en Santo Domingo, se visitó la planta de cárnicos Foproca, que se dedica a la producción innovadora de cortes finos de res y cerdo a gran escala. Además, se recorrió las instalaciones de Agrotorca, empresa dirigida por el lojano Gilbert Torres, que exporta piña y otros productos agrícolas.
Asimismo, el Prefecto Mancino sostuvo una reunión con la Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johanna Núñez, en la que se acordaron canales de gestión para promover el intercambio de experiencias en el sector productivo de ambas provincias. Asimismo, se dialogó con el alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, y el Gobernador Miguel Quezada, para comaprtir experiencias sobre la denominación de Santo Domingo como Capital de la Carne en el Ecuador y viabilizar la declaratoria de Loja como Capital del Café de Especialidad.
Una de las actividades relevantes fue la visita a varias haciendas en Santo Domingo que se especializan en el mejoramiento genético bovino mediante inseminación artificial y transferencia de embriones, una técnica que también se replica en Loja y se busca potenciar, para ello, estas importantes ganaderías estarán presentes en la Expo Feria Ganadera Loja 2025, donde se exhibirán sus mejores ejemplares para remate y se llevará a cabo una importante rueda de negocios.
Mancino, extendió la invitación para participar en la Expo Feria Agropecuaria Loja 2025, que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de junio, evento que se anticipa como una oportunidad para impulsar el intercambio comercial a escala nacional e internacional.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura de Loja destaca inversión en Saraguro en su aniversario de independencia
Prefectura de Loja destaca inversión en Saraguro en su aniversario de independencia
Este 10 de marzo, el productivo cantón Saraguro cumple 203 años de creación política, durante la Sesión Solemne el prefecto de Loja, Mario Mancino, detalló el trabajo desplegado en este sector a la vez que felicitó a sus autoridades y moradores de este sector.
Especial atención se tiene con proyectos de asfaltado, como la vía Tuncarta-Tambopamba-Oñacapac-Virgen de Agua Santa y Gurudel y acceso a Ilincho, con una inversión prevista de $3,1 millones, que iniciará una vez se entreguen los estudios de alcantarillado pluvial por parte del Gobierno Municipal.
Además, el asfaltado de la vía Celén-Selva Alegre, incluidos los accesos al Parque y Colegio de la parroquia, proyecto que ha sido presentado al Banco de Desarrollo para su financiamiento; acotó que en torno al asfaltado Urdaneta-Cumbe se espera que la justicia resuelva el problema judicial, con la finalidad de retomar los trabajos.
Se refirió al asfaltado de la vía Uchucay – Sumaypamba que complementa el acceso desde la provincia de Azuay, a más de ello las calles céntricas de la parroquia, mejorando el acceso a esta zona, que se beneficia además con la construcción del Proyecto Eólico Huascachaca.
El Prefecto Mancino destacó el mantenimiento periódico y emergente de las vías rurales de todas las parroquias del cantón Saraguro; además, se ha entregado tubería corrugada galvanizada para la construcción de 4 alcantarillas em Sumaypamba; de igual manera se tiene previsto la entrega de tubería de acero para la construcción de alcantarillas en Tenta, Cumbe y Urdaneta.
En febrero de este año se hizo la transferencia de $75.000 desde Vialsur EP al Municipio de Saraguro, que corresponde al 30% de anticipo de un total de $250.000 que serán entregados para el mantenimiento de 375.3 kilómetros de vías rurales.
En Desarrollo Productivo, la actual administración de la Prefectura conformó 5 escuelas ganaderas en Urdaneta, Selva Alegre, Saraguro, Piñán e Ilincho, beneficiando a 150 ganaderos; junto a los talleres teórico – prácticos se ha desarrollado 120 inseminaciones, con resultados positivos en el mejoramiento genético con semen sexado y semen convencional; y, se realizaron 500 ecografías realizadas.
Asimismo, se tiene previsto el impulso a la ganadería ovina con el diagnóstico ecográfico, chequeos de funcionalidad ovárica y de gestación, se tiene previsto inseminar 50 ovejas en este año, a más de la implementación de 8 mallas electro plásticas para pastoreo de ovinos y 5 parcelas de alfalfa, ray grass y trébol blanco.
En cuanto a fortalecimiento de las cadenas pecuarias se trabaja en la producción de cuyes con la entrega de 20 núcleos de mejoramiento de cuyes en Urdaneta; 25 núcleos en Lluzhapa, a más de la entrega de comederos metálicos y bebederos automáticos para cuyes; y vacunado a 2.500 cuyes en las campañas de sanidad de cobayos.
En Riego y Gestión Ambiental se invierte $686.933 en la construcción de las captaciones en la vertiente Peña Negra y la quebrada Libre, más 3.7 kilómetros de conducción principal y 13 entregas; rehabilitación de tramos de canal principal del sistema de riego Limapamba; rehabilitación y mejoramiento del sistema de riego Infiernillos, en San Antonio de Cumbe; construcción de tramos de la conducción principal del sistema El Ingenio, mejoramiento de la línea de conducción del Sistema de riego Tuncarta, anuncio que se tiene listos dos proyectos para ejecutar como son el Sistema de Riego La Papaya y Chunchunchir.
El área social también tiene su espacio con la implementación y fortalecimiento de defensorías comunitarias para la protección de derechos de niñas. Niños y adolescentes, en un trabajo coordinado con la Asociación para la Protección de los derechos en América Latina (APIA).
Finalmente, a través del Centro de Capacitaciones para el Emprendimiento Violeta se ha beneficiado a grupos de atención prioritaria, mujeres y emprendedores con talleres de manualidades, feria de emprendimiento y taller de servicio al cliente y hospitalidad turística.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura de Loja interviene emergencias en vialidad rural
Prefectura de Loja interviene emergencias en vialidad rural
Varias son las afectaciones de consideración en vías rurales de la provincia de Loja ocasionadas por las fuertes lluvias de los últimos días, ante lo cual la Prefectura de Loja intensifica los trabajos de mantenimiento emergente en 19 frentes de trabajo.
En la presente semana, similar a días anteriores, el equipo caminero se dispuso en sitios estratégicos para acudir a la serie de llamados de gobiernos locales para efectuar, principalmente, la limpieza de derrumbes, deslaves y alcantarillas, de manera oportuna para garantizar el tránsito vehicular.
Pese a los escasos recursos económicos con los que cuenta la entidad provincial, se ha dispuesto al personal técnico y de obreros la optimización de labores con los equipos camineros necesarios. A ello se agrega la coordinación y apoyo de gobiernos parroquiales y cantonales.
En recorridos efectuados por la prefecta de Loja (s), María José Sotomayor, a los sectores El Tambo, Yamburara, Punzara Alto, Dos Puentes, cantones Olmedo y Chaguarpamba, se constató el nivel de afectaciones de varios sectores ante lo cual se dispuso a la Vialsur EP la intervención inmediata de los equipos de acuerdo al nivel de trabajos requeridos; además, se fortalece las acciones en sectores, que incluso no son competencia de la entidad provincial, como el apoyo con volquetes para el traslado de rocas para intervenir en el sector Dos Puentes, de la vía Loja – Malacatos.
En cuanto a las vías que se encuentran en ejecución para la colocación de asfalto, también han sido afectadas por constantes derrumbes, los que de manera oportuna son evacuados por las constructoras a cargo de los trabajos y se mantienen alerta ante las eventualidades.
De igual manera, por iniciativa de la prefecta de Loja (S) y presidenta del COE Provincial, María José Sotomayor, se desarrolló la sesión extraordinaria, en donde luego de un análisis se llegó a varias resoluciones, destacando la solicitud al MTOP para la intervención en puentes y vías estatales, afectados por el invierno; disponer la activación de los COE cantonales de las zonas afectadas, con el apoyo de Riesgos Ecuador, para que ejecuten los planes de respuesta.
Disponer a los líderes de las Mesas Técnicas y Grupo de Trabajo Provincial, considerando que las zonas de afectación ejecuten los Planes de Acción orientados a una respuesta frente a los efectos de la época de lluvia. Disponer a los líderes de las Mesas Técnicas y Grupo de Trabajo Provincial, en el término de 48 horas, presenten los informes técnicos, para el correspondiente análisis sobre la emergencia o estado de alerta en la provincia.
Insistir con carácter de urgente se priorice la asignación de recursos económicos adeudados a la Prefectura de Loja, Gobiernos Municipales y Parroquiales, que permitan destinar recursos a los proyectos de abastecimiento de agua potable, intervención en los ejes viales, afectación a la seguridad y soberanía alimenticia en el ámbito de sus competencias.
Comunicación Social
- Published in Noticias, Prefecto, Vialidad, Viceprefecta
Prefectura tecnifica crianza de cobayos en comunidades rurales mediante Escuelas de Campo
Prefectura tecnifica crianza de cobayos en comunidades rurales mediante Escuelas de Campo
La dinamización de la economía familiar en varias parroquias rurales se fortalece con la implementación de las escuelas de campo con énfasis en la crianza tecnificada de animales menores: cobayos, más conocidos como cuyes.
José Luis González, técnico de la Prefectura, señala que, en cinco parroquias rurales mediante convenio con sus gobiernos parroquiales, se inició con la capacitación en tres temáticas siembra de forrajes, construcción de jaulas y crianza tecnificada, que abarcan varios sub temas.
El funcionario destaca que dentro de la siembra de forrajes se facilitan experiencias positivas como cultivos hidropónicos; elaboración de suplementos alimenticios; junto a la Universidad Nacional de Loja (UNL) también se ha capacitado sobre elaboración de balanceados nutritivos con aprovechamiento de forrajes locales.
Respecto a la construcción de jaulas de malla y madera, González explica que con ello se tiene especial énfasis en garantizar una carne de mejor calidad. “El manejo de los cuyes en jaulas permite un mayor aprovechamiento de los espacios físicos dentro del galpón; brinda mayor confort a los animales, ya que estos permanecen secos y limpios; tienen acceso agua de calidad en sistema de bebedero automático; y su desempeño productivo es superior en comparación con los sistemas tradicionales de manejo en piso”, resaltó.
La crianza tecnificada comprende las fases de empadre (reproducción), gestación, parto, lactación, destete y selección de recría, en todas ellas manteniendo las normas de bioseguridad, lo cual es posible gracias a convenios con los gobiernos parroquiales de Lluzhapa y Urdaneta (cantón Saraguro); San Lucas, Taquil y Gualel (cantón Loja); a quienes se entrega kits de crianza tecnificada y núcleos reproductivos de calidad.
Rodrigo Tene, presidente del Gobierno Parroquial de Gualel, manifiesta que este año ha sido positivo para su comunidad el participar en este programa, en donde cumplen con su contraparte con materiales para la construcción de jaulas, permitiendo que las familias dinamicen su economía además de diversificar la producción. Para el próximo año se espera continuar fortaleciendo este trabajo conjunto.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto, Viceprefecta
Prefectura cumple con la entrega de moderno tractor agrovial para el cantón Olmedo
Prefectura cumple con la entrega de moderno tractor agrovial para el cantón Olmedo
La Prefectura de Loja continúa trabajando en su proyecto de innovación y mecanización agrícola que beneficia directamente a productores de la provincia.
Para cumplir con este objetivo, el Prefecto Mario Mancino entregó un moderno tractor agrovial en Olmedo; la maquinaria agrícola está adaptada para trabajar en condiciones topográficas pronunciadas y operar en terrenos inclinados o irregulares que son característicos de este cantón.
La autoridad explicó que el aporte de la entidad provincial consiste en un tractor agrícola de 75 hp más implementos como pala topadora para intervención vial y un carretón para traslado de insumos y cosechas.
Además, se cubrirá el mantenimiento preventivo en la casa comercial durante los dos primeros años o 2.300 horas de operatividad de la maquinaria y los repuestos.
El alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, destacó que el equipo facilitado por la Prefectura impulsará las labores agrícolas. “Un anhelo de muchos años que ahora se hace realidad con la gestión de la Prefectura”, expresó.
En representación de los productores olmedenses, Julio Herrera, reconoció el trabajo de la Prefectura que llegan con equipos concretos que les permitirá mejorar las actividades agrícolas y ganaderas, a más de motivar a las nuevas generaciones para la práctica productiva.
Finalmente, el Prefecto Mancino se refirió al apoyo para el fortalecimiento de la caficultura con entrega de plantas e implementos varios, ello con recursos propios y provenientes del Premio Verde BDE (Banco de Desarrollo) obtenido en este 2024.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura entrega moderno tractor agrovial a cantón Pindal
Prefectura entrega moderno tractor agrovial a cantón Pindal
El prefecto de Loja, Mario Mancino, hizo la entrega de un moderno tractor agrovial para el sector productivo de Pindal, con el objetivo de tecnificar la agricultura en la provincia. La autoridad calificó como un día de fiesta para el cantón.
“Estamos cumpliendo con una oferta con la entrega de un primer equipo agrovial marca Massey Ferguson modelo MF44310, con una gran versatilidad para las actividades agrícolas y ganaderas”, expresó. La maquinaria incluye implementos necesarios para garantizar el transporte de hasta 4 toneladas, con una pala trasera topadora que permitirá el rasanteo de los accesos a chacras y mejorar la vialidad de tercer o cuarto orden.
Mancino aseguró que luego se podrá incrementar más equipos al tractor, por ejemplo, en temporada de siembra se podrá utilizar una sembradora y otros instrumentos de mecanización agrícola para abaratar costos de producción y operación.
El Prefecto invitó a los productores a coordinar un modelo de gestión con las autoridades cantonales para que el servicio llegue a quienes realmente lo necesitan, atendiendo de manera oportuna; añadió que para el 2025 se entregará un núcleo de mejoramiento bovino y ovino, a más de la intervención en el recinto ferial del cantón, iniciando con el diseño de este espacio ganadero.
El alcalde de Pindal, Julio Guerrero, se refirió al compromiso de trabajo conjunto con la Prefectura y garantizó el correcto uso de la maquinaria recibida, con la cual se aspira entregar un servicio de calidad de manera inmediata.
En materia de vialidad, el Prefecto Mancino anunció que la Prefectura realiza el mantenimiento de vías rurales, especialmente en la vía Pindal – Milagros – Paletillas, con recursos provenientes de la Tasa Vial; de igual manera, se firmó el acta compromiso de cooperación entre la Empresa Pública de Vialidad de la Prefectura, Vialsur EP, y la Municipalidad para la apertura de las variantes de San Juan y Angosturas.
Luego de la firma de las actas respectivas, José Soto, párroco de Pindal, realizó la bendición de la maquinaria entregada, así como de un automotor recuperado y reparado por la administración municipal. En representación de los productores, Klever Calderón, reconoció formalmente el apoyo brindado por la entidad provincial en vialidad con la extensión de jornadas de mantenimiento rutinario y emergente.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura entrega tractor agrovial a Celica y destaca acciones en aniversario de cantonización
Prefectura entrega tractor agrovial a Celica y destaca acciones en aniversario de cantonización
La Prefectura de Loja realizó la entrega de un moderno tractor agrícola marca Massley Ferguson y un equipamiento de implementos (carretón, pala trasera topadora, mantenimiento, repuestos, accesorios y mano de obra por 2 años) para fomentar la modernización de la mecanización agrícola en el cantón Celica. La inversión asciende a USD 78 mil.
Mario Mancino, prefecto de Loja, durante la sesión solemne por los 146 de cantonización, destacó el trabajo desarrollado en las áreas de su competencia, de manera especial en vialidad rural, desarrollo productivo, riego y gestión ambiental, superando los 795 mil dólares de inversión.
En cuanto a la entrega de la maquinaria agrovial la autoridad señaló que el proyecto comprende un modelo de gestión desconcentrado de rápida respuesta en alianza con la Municipalidad de Celica, cuya contraparte consiste en facilitar un operador, combustible y logística de servicio.
Asimismo, mencionó que se ha implementado dos núcleos de mejoramiento genético bovino para las escuelas de ganadería de San Juan de Pózul que incluye termo madre; termo de transporte y equipos de inseminación artificial; dotación de 100 pajuelas de alto valor genético; entrega de 50 fundas de sal mineral de 20 kg. para bovinos; bebedero automático con manguera y cerca eléctrica con panel solar.
En el mismo campo productivo se impulsó el estudio y diseño de los recintos feriales de San Juan de Pózul, Samana y Gregorio González. Adicionalmente, para el próximo año se anució la rehabilitación de sistema de riego Algarrobillo, en la parroquia Tnte. Maximiliano Rodríguez, con una inversión de USD 72 mil dólares incrementando 50 hectáreas a los sistemas productivos. Así, como el fortalecimiento del vivero interinstitucional, para la producción de 53.500 plantas.
Especial empeño se ha efectuado en vialidad rural mediante convenios de mantenimiento periódico y emergente; por administración directa se ha invertido más de USD 518 mil. Para el próximo año 2025 se tiene previsto la ejecución de un convenio interinstitucional con el Municipio de Celica para el asfaltado de 1.5 km de vías. En este mismo contexto se ha realizado en mantenimiento de las vías interparroquiales.
Con la finalidad de garantizar la provisión de agua potable se trabajará en la construcción de un pozo subterráneo exploratorio profundo en la zona alta de la ciudad de Celica para la implementación de un sistema, esto gracias al acuerdo entre la Prefectura y el Municipio de Celica.
El alcalde de Celica, Julio Bustamante, se refirió a la acción ejecutada en donde ha sido importante el apoyo de entidades como la Prefectura, por lo que agradeció la labor efectuada por sus autoridades.
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto
Prefectura presenta siete nuevos tractores agroviales y sus implementos para modernización del agro
Prefectura presenta siete nuevos tractores agroviales y sus implementos para modernización del agro
La Prefectura de Loja realizó la presentación de una moderna flota de tractores agrícolas marca Massley Ferguson y un equipamiento completo de implementos para fomentar la modernización de la mecanización agrícola en la provincia.
Mario Mancino, prefecto de Loja, expresó que se trata de la primera entrega de maquinaria agrovial y paulatinamente se incluirá a más cantones y parroquias. El proyecto comprende un modelo de gestión desconcentrado de rápida respuesta en alianza con alcaldías, gobiernos parroquiales y asociaciones de agricultores.
La autoridad calificó como una apuesta innovadora para atender de manera eficiente la demanda de apoyo de los productores. Cada máquina tiene implementos fundamentales para los trabajos en fincas y ganaderías como carretones, palas traseras topadora, romplow agrícolas, surcadora 4 puntas, entre otros.
Los tractores agroviales se destinarán conforme a las necesidades de cada localidad. En esta entrega se incluye a las municipalidades de Olmedo, Pindal y Celica, así como para la Parroquia 27 de Abril La Naranja, cantón Espíndola, y para la Asociación de Productores de Sumaypamba, cantón Saraguro. Las dos máquinas restantes serán administradas por la Unidad de Negocios Agrovialsur, de la empresa pública Vialsur de la Prefectura de Loja.
Nicolás Sánchez, Presidente del Centro Agrícola Cantonal, destacó que la Prefectura de Loja, con sus acciones y proyectos, ha puesto los ojos en el campo. “La Prefectura busca dar rentabilidad al agro. Nunca se ha dado una ayuda tan eficiente como la que vemos ahora, es la primera vez. Pido a los productores que cuiden esta maquinaria que tranquilamente tendrá 10 años de vida útil”.
Martín Macas, productor de Sumaypamba, expresó que este tractor agrovial impulsará la producción en esta zona altamente agrícola del cantón Saraguro, principalmente de cebolla. Finalmente, se realizó la bendición de la flota de tractores con sus implementos por parte del Padre Geovanny Campoverde, vicario de la Diócesis de Loja.
Detalle de la maquinaria adquirida por la Prefectura de Loja:
Unidad
Detalle
1
Tractor agrícola 75 HP
6
Tractores agrícolas 100-105 HP
4
Romplow agrícola 18 discos
6
Carretones de 4 Ton de capacidad, 2 ejes con tiro de remolque
2
Arados de disco, 4 discos de 28″
4
Topadoras traseras de 300 kg
1
Surcador 4 puntas de 280 kg
Comunicación Social
- Published in Desarrollo Productivo, Noticias, Prefecto